Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) y el Banco Central (BC) iniciaron los trabajos de actualización del estudio sobre el aporte de la cultura al producto interno bruto (PIB), cuya primera edición fue publicada en 2016, referenciada al año 2010, con el fin de dar visibilidad al impacto de la cultura en el desarrollo económico del país.
El anuncio fue realizado el pasado martes por la ministra de cultura, Milagros Germán, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en el marco de la presentación del plan de acciones diseñado para estos fines, por parte de las funcionarias del BC Elina Rosario, Ahashahi Silverio y Olga Ureña, directora, subdirectora y jefa de división del Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas.
Esta es una acción de gran relevancia para el desarrollo económico y cultural del país, ya que persigue desarrollar la capacidad institucional nacional de integrar la información sobre la cultura, a los fines de que esta sea ponderada en la toma de decisiones para el diseño de políticas públicas.
Asimismo, este instrumento servirá para realizar estudios comparativos de nuestros indicadores y estadísticas con los de otros países de la región y del mundo.
Cabe destacar que esta iniciativa fue puesta en marcha atendiendo a la solicitud que en ese sentido le hiciera la ministra Germán al gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en mayo del presente año, con el objetivo de poder disponer de la Cuenta Satélite de Cultura (CSC) para medir la contribución de este sector a la economía nacional.
En mayo 2016 se publicaron los primeros resultados de la Cuenta Satélite de Cultura, referenciada al año 2010. En esa ocasión se realizó la Primera Encuesta Nacional de Consumo Cultural 2014, levantada por el Banco Central como un módulo especial de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo en octubre 2014, para la estimación del consumo privado.
Para esta ocasión además de la encuesta de consumo, se realizará una encuesta desde la oferta con los diferentes sectores que conforman el sistema nacional de cultura, lo que permitirá poner informaciones de alto nivel técnico y profesional sobre la cultura dominicana a disposición de la comunidad internacional y los organismos de cooperación.
Objetivos
Las funcionarias del BC explicaron que la Cuenta Satélite de Cultura facilitará la identificación de los productos culturales y las actividades que los generan, determinando sus usos y los mecanismos de producción, intercambio y consumo.
De igual manera, ayudará a establecer y analizar el gasto y el consumo cultural según sus objetivos, naturaleza y beneficiarios; brindar información sobre la oferta y la demanda de los productos culturales, y determinar la contribución y evolución de la cultura en la economía nacional.
Otras de las ventajas de este instrumento es que contribuirá a promover la generación de estadísticas básicas para el fortalecimiento de las mediciones del sector cultural, y servir como fuente de información para la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en materia cultural.
En el acto, la titular de Cultura estuvo acompañada por los viceministros de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, José Luis Pérez (quien estará a cargo de la ejecución del plan por parte del MINC); de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz; de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor De Moya, y el director general de Bellas Artes, Mario Lebrón.
Otros funcionarios que estuvieron presentes fueron la directora general de Cine, Mariana Vargas; el director del Teatro Nacional Eduardo Brito, Carlos Veitía; el director general de Museos, Carlos Andújar; el director del Museo de Historia y Geografía, José Guerrero, y el director de Gestión Cultural de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Ramón Saba, en representación de su director, Rafael Peralta Romero.
Santo Domingo.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, recibió el lunes en su despacho la visita de cortesía de la embajadora de Perú, María Cecilia Rozas Ponce de León, con quien conversó sobre diversos temas de índole cultural y académico que vinculan a ambas naciones.
Durante el encuentro, la diplomática peruana ofreció detalles a Germán relativos a los planes de establecer una extensión de la Universidad San Ignacio de Loyola en la República Dominicana y sobre el proyecto de erigir en el país un busto en homenaje al sacerdote peruano Gaspar Hernández, quien fue profesor de Filosofía de Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez en una escuela que estuvo ubicada en la Ciudad Colonial.
En ese sentido, Rozas Ponce de León destacó que dicho busto se constituiría en un tributo a quien, según escritos de la independentista dominicana Rosa Duarte y Díez, “influyó en el pensamiento y la visión revolucionaria de los trinitarios”.
Durante la visita, la ministra Germán estuvo acompañada por la directora de Relaciones Internacionales de la institución, Liza Álvarez.
Santo Domingo.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, sostuvo un cordial encuentro con miembros de la directiva de la Unión de Escritores Dominicanos (UED) con el fin de atender sus reclamos y emprender iniciativas para fortalecer el sector literario en el país.
La reunión se desarrolló en la sede ministerial y contó con la asistencia de los escritores Emilia Pereyra, presidenta de la UED; Avelino Stanley, vicepresidente, y Marino Berigüete, encargado de Asuntos Internacionales.
Al referirse al encuentro, Germán manifestó sentirse complacida por poder dialogar con el distinguido grupo de escritores, al tiempo que manifestó que la entidad que dirige tiene un profundo interés en apoyar a los autores dominicanos.
Por su parte, Pereyra agradeció a la funcionaria por el compromiso mostrado para solucionar las distintas problemáticas que aquejan a la comunidad literaria nacional.
Demandas del sector
En la reunión, la delegación presentó a la titular de Cultura el tarifario de la UED, que persigue actualizar los salarios y honorarios por servicios que perciben los escritores dominicanos.
De igual modo, y como parte de sus demandas en beneficio del sector literario, solicitó que el ministerio eleve a RD$500,000 la dotación de los Premios Anuales de Literatura.
Santo Domingo-. La ministra de Cultura, Milagros Germán, juramentó en la mañana de este viernes al coreógrafo y bailarín Carlos Veitía como nuevo director general del Teatro Nacional Eduardo Brito.
El artista fue designado para el cargo por el presidente Luis Abinader mediante el Decreto n.º 381-22, del catorce de julio del presente año, en sustitución del actor Carlos Espinal, director de dicha institución hasta la fecha.
En el momento de la juramentación, la ministra mostró su satisfacción por contar en la dirección del Teatro Nacional con la profesionalidad y la experiencia que caracterizan a Carlos Veitía, artista destacado en el país por sus impecables trabajos coreográficos.
Las labores de Veitía al frente de esta institución incluyen dirigir y planificar las operaciones de las distintas áreas que la conforman, así como velar por el cumplimiento y aplicación de aquellas leyes, decretos y resoluciones que la afecten.
Del mismo modo, y entre otras funciones, el nuevo director tiene la responsabilidad de formular, ejecutar y evaluar los planes y proyectos que permitan desarrollar con eficacia y calidad las actividades del Teatro Nacional.
Sobre Carlos Veitía
Carlos Veitía es el fundador de Ballet Concierto Dominicano y, asimismo, ocupó el cargo de director del Ballet Nacional Dominicano durante tres años, recibiendo los mejores elogios. Su labor ha sido galardonada en numerosas ocasiones, tanto a nivel nacional como internacional.
En 1995 fue seleccionado como el Coreógrafo Clásico del Continente Americano, recibiendo el Fellowship of the Americas Award del Kennedy Center.
Sus trabajos coreográficos se han presentado en multitud de países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Colombia, México, Panamá, Haití, Puerto Rico, España, Ecuador, Surinam. Perú, Martinica y Cuba.
Santo Domingo-. El Ministerio de Cultura entregó ayer los premios correspondientes a los ganadores del Desfile Nacional de Carnaval 2022, en un acto encabezado por la titular de la institución, Milagros Germán, en el Centro Cultural Narciso González.
En la presente edición, La Gran Comparsa de Villa Consuelo “Tribus Nómadas de África” fue la ganadora del Gran Premio, dotado con un millón de pesos y un trofeo.
Del mismo modo, fueron entregados 20 premios adicionales, cuyo monto fue incrementado este año a 4 millones de pesos, repartidos en nueve categorías.
Durante su discurso, Germán agradeció a los carnavaleros por mantener viva la tradición cultural que más identifica a los dominicanos. “Felicidades y gracias por ser y defender el tesoro más importante que tenemos como nación: nuestra cultura”, expresó la funcionaria.
Ganadores
En la categoría Diablos Tradicionales, la comparsa “Los Taimáscaros”, de Puerto Plata, se alzó con el primer lugar; “Los Lechones de Santiago” fueron los ganadores del segundo lugar, y “Manifestaciones del Carnaval Municipal de Miches” obtuvo el tercer lugar.
En la categoría Diablos de Fantasía, “Los Diablos de San Carlos: el Arte de Cultivar la Tierra” logró el primer lugar, en tanto que a la comparsa “Los Incomparables”, de Villa Consuelo, se le otorgó el segundo lugar, y “Los Diablos de Fantasía”, de San Cristóbal, fueron premiados con el tercer lugar.
Del mismo modo, en la categoría Tradicional, el primer lugar lo obtuvieron “Los Tiznaos”, de Hacienda Estrella; el segundo lugar fue para “Tradiciones de Carnaval”, del Distrito Nacional, y el tercer puesto lo obtuvo “Gagá y Cultura La 30”, proveniente de San Pedro de Macorís.
En cuanto a la categoría Histórica, el primer lugar fue para la comparsa “Raíces Africanas”, de Guachupita; con el segundo lugar fue galardonada la agrupación “Batey Maguana”, de San José de Ocoa, y el tercer lugar lo logró “Sangre Africana”, también de Guachupita.
Asimismo, en la categoría Creatividad Popular, “Grita la Naturaleza”, de Puerto Plata, se alzó con el primer puesto; el segundo lugar fue para “El Ejército del Diablo”, de San Juan de la Maguana, mientras que “Diablos Ecológicos”, de San Cristóbal, consiguió la tercera posición.
El primer lugar de la categoría Fantasía lo obtuvieron “Los Guerreros, Imperio Fuego”, de Villas Agrícolas; el segundo puesto fue para “Los Burlones de San Carlos”, del Distrito Nacional, y el tercer lugar lo logró “Tan Dominicano Como Tú”, de San Cristóbal.
En el renglón Alí Babá, el primer lugar lo obtuvo “Katrinas en Carnaval, la Fiesta de los Muertos”, de Villa María, Distrito Nacional; el segundo puesto fue para “Los Guardianes del Trono Real”, de Villa Francisca, también del Distrito Nacional, y el tercer lugar fue otorgado a “Los Rumberos”, de Santo Domingo Este.
En estas categorías, los premios tuvieron una dotación de RD$200,000 pesos para el primer lugar, RD$100,000 para el segundo puesto y RD$75,000 para el tercero.
Por otro lado, en la categoría Personaje Individual, el primer lugar lo obtuvo Franklin Montás, procedente de Puerto Plata, con “El Maquey”; el segundo lugar lo logró Darío Victoriano, de Constanza, con “El Guardián del Bosque”, y la ganadora del tercer lugar fue Madelin Altagracia Albino, de Santo Domingo Norte, con “Ya Estoy Lista”.
En esta categoría los ganadores recibieron un cheque por valor de RD$100,000 pesos para el primer lugar, RD$75,000 para el segundo y RD$50,000 para el tercero.
Asimismo, el primer lugar de la categoría Máscara lo consiguió Juan José Acevedo, de Santiago, con “La Cabuya Está Latiendo”; el segundo lugar fue para Darío Victoriano, de Constanza, con “El Guardián del Bosque”, y el ganador del tercer lugar fue Ruddy Lendor, de Villa Juana, con “Revelación Carnavalesca”.
La dotación de los premios para esta categoría es de RD$75,000 para el primer puesto, RD$50,000 para el segundo y RD$25,000 para el tercero.
En el Desfile Nacional de Carnaval 2022 participaron más de 10 mil carnavaleros de las provincias del país en comparsas, carrozas y como personajes individuales.
Premio Anual Luis Días de Música del Carnaval Dominicano
En el acto también se hizo entrega del Premio Anual Luis Días de Música del Carnaval Dominicano, en el que Carlos Alexandro Santana se alzó con el primer lugar gracias a su tema Me gusta el carnaval, en tanto que el segundo lugar lo obtuvo Aníbal Bravo con Me voy pa’l carnaval, y el tercer lugar lo logró Xiomara Fortuna por su tema Es carnaval.
Estos premios están dotados con RD$150,000 para el primer lugar, RD$100,000 para el segundo y RD$75,000 para el tercero.
Santo Domingo. Autoridades del Ministerio de Cultura participaron ayer en el “Entrenamiento en Presupuesto y Contrataciones Públicas”, ofrecido por representantes de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y del Sistema Integral de Gestión Financiera (SIGEF).
La actividad fue realizada en el auditorio del Museo de Arte Moderno y estuvo encabezada por la ministra de Cultura, Milagros Germán, acompañada por los viceministros de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor De Moya, y de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, José Luis Pérez.
En la sesión de entrenamiento se abordaron los procesos de compras realizados a través del Sistema Integral de Gestión Financiera (SIGEF), con el fin de contribuir a que estos sean cada vez más eficientes y transparentes.
El desarrollo del programa estuvo a cargo de las técnicas Farylanlly Cid y Antonia Polanco. En su intervención, Cid abordó los temas “¿Qué son las compras públicas?”, “Las etapas y control del gasto público” y “Catálogo de bienes y servicios”.
Por su parte, Polanco se refirió a la aplicación del Decreto 350-17, que trata sobre la gestión de compras y contrataciones del Estado y el protocolo de aplicación de las partidas presupuestarias.
El conversatorio concluyó con un intercambio de preguntas y respuestas basado en el tema “Normas y aplicación de presupuestos y contrataciones”.
Dicha aprobación se logró gracias a las gestiones que para estos fines fueron realizadas por el Ministerio de Cultura
Santo Domingo-. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anunció la aprobación del proyecto denominado “Fortalecimiento de las capacidades de la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella y el Teatro Cocolo Danzante de los Guloyas de San Pedro de Macorís”.
La ejecución de dicho proyecto, que persigue salvaguardar las tradiciones de estas agrupaciones ancestrales declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad, tendrá una duración de dos años y contará con un presupuesto de aproximadamente 5.5 millones de pesos.
Esta iniciativa se lleva a cabo gracias a las gestiones que para estos fines fueron realizadas por el Ministerio de Cultura, a través de la Comisión Nacional Dominicana para la Unesco, que preside la ministra Milagros Germán.
Al referirse a la relevancia de este proyecto, la titular de Cultura manifestó que la entidad que dirige tiene el compromiso de proteger y difundir el patrimonio cultural nacional, en aras de dar cumplimiento a las políticas culturales que, en este sentido, ha delineado el gobierno dominicano.
“Los Congos y Los Guloyas son portadores de tradiciones y expresiones que deben ser difundidas y promovidas a gran escala, por lo que esta iniciativa es simplemente una muestra de la importancia que tiene para nosotros, como institución, su salvaguarda y puesta en valor”, aseveró la funcionaria.
Por su parte, Jesús Paniagua, secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, manifestó que el objetivo principal es fortalecer las capacidades de los portadores para que continúen desarrollando su expresión con las herramientas necesarias para poder transmitir sus costumbres de generación en generación.
La agenda de acciones incluye la edición de un libro y la realización de un documental sobre los orígenes, evolución y aportes de Los Congos y Los Guloyas, que serán distribuidos en centros educativos y culturales, así como en embajadas dominicanas en el exterior.
De igual manera, se impartirán diversos talleres sobre vestuarios, instrumentos, decoraciones, bailes y cantos de estas agrupaciones culturales en las comunidades vinculadas a dichas manifestaciones.
En 2001 la UNESCO declaró Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad a la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella, en tanto que el Teatro Cocolo Danzante de los Guloyas de San Pedro de Macorís obtuvo dicha distinción en 2005.
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) anunció este miércoles los ganadores de los Premios Anuales de Literatura 2022 (para obras publicadas), en un acto celebrado en la Galería de Arte Ramón Oviedo del ente estatal cultural, en el que se dio apertura a los sobres con los veredictos del jurado.
En la edición del presente año, los ganadores recibirán un premio que fue incrementado a RD$300 mil pesos, con relación a los 250 mil que se entregaron en 2021, además de un diploma de reconocimiento.
El Premio Anual de Poesía Salomé Ureña de Henríquez fue otorgado a Rafael García Bidó por su poemario Cuaderno de todos los días, mientras que el Premio Anual de Cuento José Ramón López fue concedido a Gustavo Olivo Peña por Un hombre discreto y otras historias. Por su parte, Edwin Disla obtuvo el Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván por su libro Los que comulgaron con el corazón limpio.
Del mismo modo, el Premio Anual de Teatro Cristóbal de Llerena fue concedido a Radhamés Polanco por su obra Mitotes del Extraviado, del Desasitiado y de la Prieta Clara, en tanto que el Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña fue otorgado al autor José Alcántara Almánzar por Manuel Rueda, único, y el Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard lo obtuvo el escritor Yuan Fuei Liao por Cuento con estornudos y arcoíris.
En el acto, el viceministro Pastor De Moya manifestó que los premios literarios son la plataforma ideal para impulsar la creatividad, promover la pasión por las letras y el estudio del ecosistema cultural.
De su lado, el director de Gestión Literaria, César Zapata, celebró la cantidad de obras recibidas, que sumaron 128 trabajos literarios entre las seis categorías, con un total de 37 poesías, 26 cuentos, 28 novelas, 18 ensayos y 19 escritos de literatura infantil.
De conformidad con el Decreto n.° 3-17, el Ministerio de Cultura de la República Dominicana convoca todos los años los Premios Anuales de Literatura con el propósito de reconocer las obras de los escritores dominicanos, bien sean residentes en el país o en el extranjero.
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, la Dirección General de Bellas Artes y el Sistema de Festivales de Teatro, invita a profesores e instructores de artes escénicas a participar en la convocatoria del Ciclo de Talleres Teatrales 2022.
Dicho ciclo se realizará del 1 al 31 de agosto, previamente a la inauguración del Festival Nacional de Teatro Santo Domingo 2022 (FENATE 2022), que se celebrará el próximo mes de octubre. El período de recepción de las propuestas es del 4 al 14 de julio.
El objetivo de los talleres es fortalecer y actualizar las competencias técnicas y artísticas de los creadores en el sector de las artes escénicas.
La convocatoria está dirigida a profesionales dominicanos y extranjeros residentes permanentes en el país, en las disciplinas de Educación Artística, Ciencias Sociales, Humanidades y afines, con más de cuatro años en el ejercicio de la enseñanza de las artes escénicas.
Los docentes podrán presentar propuestas de talleres en las áreas de actuación, dirección, dramaturgia, danza teatro, voz, maquillaje, gestión de las artes, producción, vestuario, iluminación, sonido, teatro de títeres y de objetos, teatro infantil y cualquier otra disciplina didáctica del área dramática.
Los requisitos exigen poseer experiencia docente en el sector teatral, excelente habilidad de comunicación y trabajo en equipo, así como un buen manejo de las relaciones interpersonales.
Además, se precisa habilidad en los usos de herramientas informáticas de Microsoft Office (Word, PowerPoint), así como en internet y correo electrónico, entre otras.
Las bases de la convocatoria están disponibles en el portal del Ministerio de Cultura: www.micultura.gob.do.
Las propuestas, deben enviarse, junto con la documentación correspondiente, a la Dirección de Festivales de la Dirección General de Bellas Artes, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..