La edificación, que también albergó el mercado local, lleva el nombre del destacado arquitecto Antonin Nechodoma, quien la diseñó y construyó en las primeras décadas del siglo XX
San Pedro de Macorís.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, dejó inaugurado este miércoles en San Pedro de Macorís el Centro Cultural Arquitecto Antonín Nechodoma, una edificación que fue completamente remozada para ofrecer formación artística gratuita e impulsar el desarrollo cultural en dicha localidad.
Esta acción responde a las políticas de descentralización que ejecuta el gobierno dominicano en el territorio nacional con el fin de integrar en el quehacer cultural a todos los dominicanos.
El edificio que aloja dicho centro fue entregado el año 2018 al Ministerio de Cultura por parte de la alcaldía de San Pedro de Macorís y la Universidad Central del Este (UCE), y la población lo recibe ahora de manos la actual gestión cultural completamente rehabilitado.
El mismo lleva el nombre del destacado arquitecto Antonin Nechodoma, quien lo diseñó y construyó en el primer cuarto del siglo XX. Allí estuvo situado el mercado y, posteriormente, la oficina de correos de la localidad.
Dicha dependencia fue inaugurada el pasado 25 de mayo en un acto celebrado en su recién habilitado salón de eventos, en presencia de autoridades gubernamentales y municipales.
En esta edificación tendrán su sede la Escuela Libre y la de Bellas Artes de la localidad, la oficina del Teatro Cocolo Danzante (Los Guloyas), declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y la Dirección Regional de Cultura de la provincia.
Como parte de la programación de formación artística, se impartirán cursos de pintura, música, danza, percusión y artesanía, dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes.
Sobre el acto inaugural
La ministra Germán estuvo acompañada en este acto de inauguración por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz; el director regional de Cultura y director del centro, Franklin Soriano, y el secretario general de la Comisión Dominicana para la UNESCO, Jesús Paniagua.
En representación de la provincia estuvieron presentes la gobernadora Aracelis Villanueva; el alcalde del municipio, Raymundo Ortiz, y el diputado Luis Gómez.
Al referirse a la importancia de la instalación de este centro, Germán destacó que “San Pedro de Macorís es una provincia que ha ostentado el título de capital económica y cultural, y ha sido una trinchera de intelectuales con los ideales más progresistas de nuestro país”.
Durante el desarrollo del acto, los invitados disfrutaron de una presentación artística a cargo de la Banda de Música del municipio Los Llanos, dirigida por el maestro Ángel María Socorro, acompañada por Los Guloyitas de la Escuela Libre de San Pedro de Macorís.
Además, el programa incluyó la actuación del Teatro Cocolo Danzante (Los Guloyas), quienes escenificaron la obra Monises.
El acto concluyó con un recorrido guiado por las instalaciones del centro cultural.
Santo Domingo-. La Dirección de Participación Popular del Ministerio de Cultura sostuvo un encuentro con los artistas callejeros que operan en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
El objetivo de la reunión era gestionar la aprobación de un marco regulatorio que asegure y proteja el libre ejercicio de las manifestaciones artístico-culturales que estos llevan a cabo en los espacios públicos.
El encuentro se celebró en la sede del ente estatal cultural y estuvo encabezado por Guillermo Liriano Bass, director de Participación Popular, quien apreció la labor que realizan estos artistas para la difusión de la cultura.
De esta forma, declaró que “con sus actividades contribuyen a la incorporación de las diversas manifestaciones del arte a la cotidianidad de las personas, haciendo de la ciudad un espacio más ameno y divertido”.
Los artistas callejeros valoraron como significativo que el Ministerio de Cultura se interese por su situación, a la vez que señalaron que es necesaria, la integración y colaboración del Ministerio de Turismo, la Policía de Turismo (Politur) y la Policía Municipal para continuar impulsando su trabajo artístico.
Santo Domingo, República Dominicana. - La ministra de Cultura, Milagros Germán, llamó a la población a seguir confiando en la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader, “que está trabajando por y para la gente, con devoción en la recuperación económica y en el bienestar y progreso de cada uno de los dominicanos”.
Al encabezar el conversatorio, la funcionaria afirmó que, a pesar de los grandes desafíos y dificultades internas y externas que le ha tocado enfrentar al Gobierno, hay una respuesta o acción para cada uno de ellos.
“Aunque no podemos controlar los retos inesperados que se presentan, el Gobierno del presidente Luis Abinader ha demostrado con hechos que hay una forma diferente de gobernar, y que por más complicada que sea esa dificultad, siempre se encontrará una solución”, manifestó la ministra.
Milagros Germán se reunió con representantes de la sociedad civil, empresariales, religiosos y políticos de la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, en el marco del programa "El Gobierno en las provincias", ejecutado por instrucciones del propio presidente Abinader.
Este acercamiento tiene el objetivo de conocer las necesidades y demandas de la población en cada provincia del país, así como compartir con las diversas comunidades los avances de los proyectos gubernamentales en cada demarcación territorial.
Rinde cuentas
Germán informó que en el Distrito Nacional se están desarrollando un total de 72 proyectos de infraestructura, que impactarán directamente en casi un millón y medio de ciudadanos, con una inversión próxima a los 30 mil millones de pesos.
Igualmente, precisó que algunas de estas obras ya están concluidas y otras 14 se encuentran en un 80% de desarrollo, entre las que se encuentran escuelas, construcción y/o remodelación de destacamentos policiales, saneamiento urbano, etc.
La ministra de Cultura resaltó el impulso que el Gobierno ha dado a los programas sociales, como Supérate, que beneficia a más de 75 mil hogares del Distrito Nacional, al igual que a los planes contra la pobreza, que han beneficiado a más de un millón de familias a nivel nacional.
“Esta es la verdadera lucha contra la desigualdad que históricamente nos ha mantenido en un atraso a las poblaciones más vulnerables, las más necesitadas, para las que el Gobierno de Luis Abinader ha diseñado el mejor programa de eliminación de la pobreza”, aseguró.
Germán también se refirió a los esfuerzos del Gobierno por mantener la estabilidad y el crecimiento de la economía.
“Los niveles de las remesas, la recuperación del turismo, los niveles de reservas internacionales y la inversión extranjera son fuertes factores que han ayudado a la República Dominicana a absorber los embates de la pandemia del covid-19 y los choques externos del conflicto geopolítico de Rusia y Ucrania”, señaló, resaltando que la República Dominicana cerró con un déficit fiscal por debajo del promedio de la región y de lo que estaba planificado en el presupuesto reformulado, lo que revela una economía sólida, en medio de una crisis a escala mundial.
La funcionaria enfatizó el hecho de que el país ha aplicado una política de gasto de calidad y transparencia.
Asimismo, Milagros Germán recordó que el presidente Luis Abinader se encontraba recibiendo el reconocimiento de organismos internacionales en Suiza por el éxito del país en el manejo de la mayor crisis sanitaria de los últimos tiempos: la pandemia del covid-19.
“Más de quince millones y medio de dosis de vacunas del covid-19 fueron administradas, alcanzando a casi seis millones de personas con su esquema completo de vacunación, lo que ha permitido una vuelta a la nueva normalidad, con todas sus actividades económicas y sociales completamente recuperadas, y que el país pueda mostrarse como un ejemplo al mundo”, precisó.
Germán transmitió, además, los avances en la industria audiovisual, que reportó un balance de más de cinco mil personas ocupadas directamente en 101 obras audiovisuales rodadas en el país durante el año 2021, habiendo generado un movimiento de más de RD$15 mil millones en la economía nacional.
Hablan los líderes sociales
Durante el encuentro, los líderes comunitarios y sociales felicitaron al Gobierno por la iniciativa y manifestaron su disposición para trabajar juntos en busca de soluciones a los problemas sociales que se padecen.
Una de las inquietudes compartidas por los miembros de la comunidad es la necesidad de establecer una vía de comunicación entre las instituciones de servicio público y las organizaciones sociales que operan en cada territorio, para así canalizar la transmisión de información y facilitar el seguimiento a las obras que se desarrollen en el mismo.
Otra necesidad expuesta fue el establecimiento de una política pública cultural para la niñez que contemple la instauración de aldeas terapéuticas culturales, así como de educación en valores para niños y niñas en parques y otros espacios, como una forma de trabajar la prevención de violencia y la inseguridad, entre otros asuntos.
También fue solicitado al Gobierno propiciar que las asociaciones sin fines de lucro del sector salud sean incorporadas en las discusiones sobre temas que les atañen, como la modificación de la ley de seguridad social, y se amplíe su alcance como veedores de estos.
Tras escuchar las necesidades comunales, la ministra Germán agradeció la participación de los líderes sociales y aseguró que sus inquietudes y demandas llegarán hasta el presidente Luis Abinader, “quien escuchará y dará respuesta a cada una”.
En el acto, acompañaron a la titular de Cultura la senadora y la alcaldesa del Distrito Nacional, Faride Raful y Carolina Mejía, respectivamente, así como otros muchos destacados funcionarios gubernamentales.
Durante el diálogo social, los líderes sectoriales también realizaron otros planteamientos a través de un formulario que será recibido por la comisión de alto nivel encabezada por la vicepresidenta de la nación, Raquel Peña; el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Educación, Roberto Fulcar, responsables de garantizar la debida atención y seguimiento a las inquietudes y demandas recopiladas en todas las provincias del país.
SANTO DOMINGO.– La ministra de Cultura, Milagros Germán, juramentó la mañana de este viernes a la ingeniera y escritora Ángela Hernández como nueva directora de la Dirección General del Libro y la Lectura.
El acto tuvo lugar en el despacho de la titular de Cultura, en presencia del viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya, y el asesor del Ministerio de Cultura, Rey Andújar.
Germán manifestó sentirse feliz de contar con la calidad humana y profesional de la también Premio Nacional de Literatura 2016 en la citada dirección, dedicada a diseñar y ejecutar políticas de las bibliotecas públicas en cuanto a la promoción del libro y la lectura.
Hernández, multipremiada escritora oriunda de Jarabacoa, asumió sus funciones desde el lunes 16 del presente mes.
Las labores de Ángela Hernández al frente de dicha dependencia incluyen promover y ordenar estudios e investigaciones sobre el desarrollo del sector del libro, con la finalidad de satisfacer la demanda en bienes y servicios bibliográficos.
De igual forma, también se ocupará de la realización de campañas de lectura a nivel nacional, así como de la organización de ferias nacionales e internacionales para promover a los autores locales.
Además de ello, tiene la responsabilidad de apoyar e impulsar la creación literaria mediante convocatorias, concesiones de becas y premios, y cualquier otro tipo de estímulo, entre otras funciones.
La Dirección General del libro y la Lectura está integrada por la Dirección de Ferias del Libro, la Editora Nacional y Gestión Literaria.
Sobre Ángela Hernández
A Ángela Hernández le fue otorgado el Premio Anual de Cuento en 1997, por parte de la entonces Secretaría de Estado de Educación y Cultura, por su obra Piedra de Sacrificio, así como el Premio Cole de Novela Corta en 2001 por Mudanza de los sentidos.
Del mismo modo, en 2005 fue galardonada con el Premio Anual de Poesía de la Secretaría de Cultura por el libro Alicornio, y en 2012 recibió el Premio Anual de Cuento convocado por el Ministerio de Cultura por La secta del crisantemo.
Al margen de ello, Ángela Hernández dirigió la revista literaria Xinesquema, fue integrante del Consejo Nacional de Cultura desde 2004 hasta 2010 y es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua.
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura y la Dirección General de Museos anunciaron la celebración de la “Noche Larga de los Museos 2022”, uno de los eventos más esperados por la población dominicana, que tendrá lugar el sábado 25 de junio y que incorporará al Gran Santo Domingo y otras provincias del país, con entrada libre de costo.
El anuncio lo hizo la ministra de Cultura, Milagros Germán, durante el encuentro-conversatorio con la comunidad museística nacional, que, con el tema “El poder de los museos”, se realizó el pasado 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, en el auditorio del Museo de Arte Moderno (MAM).
La “Noche Larga de los Museos”, que tendrá como sede la Ciudad Colonial, la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte en Santo Domingo y otros lugares del país, se desarrollará desde las 10:00 de la mañana hasta las 12:00 de la medianoche, con vistas guiadas a los espacios expositivos del referido enclave y de la Ciudad Colonial, en Santo Domingo, y a centros culturales de Puerto Plata, Santiago, Higüey y Moca.
Como parte de las atracciones se contará con distintas manifestaciones culturales de animación, presentaciones de danza y de teatro, además de estatuas vivientes con vestuarios alusivos a la época colonial apostadas en puntos estratégicos, entre otras actividades que serán anunciadas por la entidad cultural en los próximos días.
Al referirse al evento, Germán manifestó que la Plaza de la Cultura se llenará de vida con esta celebración, ya que, como declara categóricamente el Consejo Internacional de Museos, “estos tienen el poder de transformar el mundo que nos rodea”.
Por su parte, el titular de la Dirección General de Museos, Carlos Andújar, indicó que esta institución ha hecho extensiva la celebración a los municipios del Gran Santo Domingo, los cuales se unen a la fiesta de los museos, así como a otros de diversos puntos del país, por lo que se convierte así en una celebración de índole nacional.
Encuentro con el sector de los museos
El anuncio de la celebración de la “Noche Larga de los Museos” se realizó en el marco de un encuentro con la comunidad museística nacional que fue encabezado por la ministra Milagros Germán, acompañada por el director general de Museos, Carlos Andújar.
Dicha reunión tuvo lugar con el propósito de fortalecer los vínculos y desarrollar iniciativas dirigidas a revalorizar el patrimonio cultural dominicano, particularmente el que conservan y exhiben los museos públicos, semiprivados y privados.
En el cónclave, Germán manifestó que desde hace 45 años el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés) celebra cada 18 de mayo el Día Internacional de los Museos, cuyo objetivo es poner de manifiesto la importancia de los museos para el desarrollo cultural.
Igualmente, la ministra resaltó la relevancia de dicha celebración para el ejercicio intelectual, el registro de la historia, el intercambio de ideas y propuestas, el recorrido lúdico de los sentidos, el concepto de colaboración, “y algo que necesita ejercitar cada vez más la humanidad: la construcción de una ciudadanía para la convivencia; para la paz”.
Asimismo, aseguró que el sector museístico a nivel global debe conquistar tres grandes objetivos para que, en todo el mundo, estos espacios logren, con el intercambio cultural, la paz entre los pueblos. Se trata de la sostenibilidad, la innovación en la digitalización y la accesibilidad.
El encuentro contó con la participación de representantes de la Sala de Arte Prehispánico de la Fundación García Arévalo, el Museo Regional Arqueológico Altos de Chavón, el Centro Cultural Perelló y el ICOM.
La agenda de temas tratados en el mismo incluyó los siguientes: “Sostenibilidad en los manejos de planes climáticos, económicos y de desarrollo local”, “Innovación y accesibilidad: mundo digital” y “Manejo de colecciones y otras miradas hacia los públicos”.
Otros asuntos que se abordaron fueron la construcción de una comunidad más fortalecida a través de la educación, la definición de programas comunitarios, diálogos con las organizaciones comunitarias y programas de inclusión.
La reunión tiene como objetivo desarrollar iniciativas conjuntas para lograr un sistema nacional de museos con un mayor marco institucional
Santo Domingo.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, encabezará un encuentro con la comunidad museística nacional con el fin de fortalecer los vínculos y desarrollar iniciativas dirigidas a revalorizar el patrimonio cultural dominicano, particularmente el que conservan y exhiben los museos públicos, semiprivados y privados.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, la reunión está convocada para mañana, miércoles 18 de mayo, en las instalaciones del Museo de Arte Moderno.
El acto contará con la valiosa intervención de Carlos Andújar, director general de Museos y las palabras de bienvenida estarán a cargo de Federico Fondeur, director del Museo de Arte Moderno.
En este encuentro se analizarán la gestión de las colecciones y las funciones del Estado en lo concerniente a la preservación y promoción del patrimonio cultural nacional.
Este año el tema propuesto por el ICOM (Consejo Internacional de Museos) es “El poder de los museos”, y tiene como objetivo resaltar los museos como espacios con el poder de transformar el mundo y como lugares incomparables de descubrimiento.
Durante la reunión, los participantes conversarán sobre la capacidad de los museos para abrir nuestras mentes a nuevas ideas y la influencia de los mismos en el proceso de construcción de la comunidad a través de la creatividad y la educación.
Los participantes considerarán la conveniencia de la revisión del reglamento de la Red Nacional de Museos y de la aplicación de protocolos que permitan una mayor fluidez de los procesos y rigores que el trabajo museístico exige como área cultural especializada del Estado dominicano.
El resultado que se persigue en este cónclave es lograr la configuración de un sistema nacional de museos que cuente con un marco institucional más amplio, reglamentado, y que posibilite el mayor beneficio para sus integrantes, reconociendo los ámbitos públicos y privados.
Asimismo, se pretende articular la conformación de una comunidad museística que facilite la coordinación de acciones, programas de formación, cooperación, financiamiento y ordenanzas legales, con el fin de mejorar la oferta cultural nacional.
En la reunión-conversatorio también participarán representantes del Centro Cultural Eduardo León Jimenes, la Sala de Arte Pre-Hispánico, el Centro Cultural Perelló y el Consejo Internacional de Museos (ICOM).
La agenda de temas a tratar incluirá, entre otros, “Sostenibilidad en los manejos de planes climáticos, económicos y de desarrollo local”, “Innovación y accesibilidad: mundo digital” y “Manejo de colecciones y otras miradas hacia los públicos”.
Otros asuntos que se abordarán serán la construcción de una comunidad más fortalecida, a través de la educación, la definición de programas comunitarios, diálogos con las organizaciones comunitarias y programas de inclusión.
CAROLINA DEL NORTE, USA. En el día de ayer, jueves 12 de mayo, bajo los rayos de un luminoso sol, Guillo Carias y Stephen Anderson se dieron cita en la residencia del primero.
Cuentan que el ambiente era de camaradería y recuerdos de la última edición del Jazzomania Jazz Festival, celebrado en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, a casa llena, el pasado 29 de abril del año en curso.
Rememoraron aquella noche de música, gente y aplausos calurosos, sentimientos de un público que ovacionó aquella música con pasión y gusto.
Una vez en los Estados Unidos (Carolina del Norte), ese jueves Stephen Anderson recibió un pergamino del Ministerio de Cultura, de manos de Guillo Carias, entidad que representaba en aquel momento de la entrega. Como se recordará el mismo Guillo Carias en su estancia reciente en República Dominicana, fue galardonado por el presidente Luis Abinader Corona la noche del 28 de abril, con la orden heráldica de Cristóbal Colon, en el Grado de Caballero, el decreto que así lo consigna tiene como número el 225-22.
Los dos fundadores del Dominican Jazz Proyect, han sido reconocidos por la República dominicana, por iniciativa del Jazzomania Jazz Festival, proyecto del espacio radial Jazzomania-Radio.
Stephen Anderson, no pudo contener la emoción al recibir el pergamino y dio las gracias con palabras de hondo agradecimiento a la gente del país y al Ministerio de Cultura.
Santo Domingo. - Con celeridad y según lo programado se realizaron los trabajos de desmontaje de las infraestructuras y casetas instaladas en la Ciudad Colonial para la celebración de la 24.a Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD), que concluyó el pasado lunes 2 de mayo.
Alrededor de 150 personas, entre las que se encontraban colaboradores del Ministerio de Cultura, de la Fortaleza Ozama, proveedores, personal subcontratado, miembros de juntas de vecinos del área y brigadas del Ayuntamiento del Distrito Nacional, trabajaron día y noche para cumplir en tiempo récord con el desmontaje de las instalaciones y facilitar la rápida habilitación de los espacios permanentes utilizados.
Desde el jueves se restableció la circulación vehicular por la calle Las Damas, donde operaron decenas de casetas de escritores, libreros y editoras durante la feria, informó la Dirección General de las Ferias del Libro.
Para cumplir con el cronograma y con la fecha límite fijada por la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, el desmontaje se inició el pasado martes y se desarrolló coordinando varios turnos de trabajo, explica la dependencia de Cultura en una nota informativa.
La institución confirmó, además, que se avanzó más rápido de lo habitual en relación a ferias anteriores y que el trabajo no concluyó hasta tener las estructuras desmontadas, lográndolo mediante la implementación de jornadas de trabajo que se extendieron hasta el amanecer.
La Plaza España ya está habilitada completamente, lo que permitirá que los visitantes puedan aprovechar al máximo las amenidades que ofrece, como la exposición inmersiva “Tovar, surrealismo vivo”, del pintor dominicano Iván Tovar.
En el caso de la Fortaleza Ozama, el desmontaje muestra un 85 % de avance y se prevé que concluya hoy.
La Dirección General de las Ferias del Libro resaltó el compromiso de estos colaboradores y el gran trabajo en equipo que han desarrollado, así como el apoyo del Ayuntamiento del Distrito Nacional, con cuyo personal y maquinarias han contado para lograr la meta.
Asimismo, precisó que, tras concluir el desmontaje, el personal del Ministerio de Cultura se ocupará de las reparaciones menores que se deban realizar para garantizar el adecuado mantenimiento de los monumentos y espacios utilizados.
Hay que recordar que la vigésima cuarta edición de la FILSD 2022 fue dedicada a los autores dominicanos Carmen Natalia y Pedro Peix. Esta fiesta cultural se desarrolló con el lema “Ven al libro”, desde el 23 de abril hasta el lunes 2 de mayo en la Ciudad Colonial.
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, a través del Museo de Arte Moderno (MAM), presenta “Causas”, la vigésima quinta exposición individual del laureado artista visual Juan Mayí.
Se trata de una exhibición antológica de obras creadas en las últimas cuatro décadas, desde sus inicios en 1980.
La muestra incluye alrededor de 80 piezas, entre las que se encuentran pinturas, dibujos, esculturas, instalaciones y performances, y fue inaugurada ayer, jueves 5 de mayo, en las instalaciones del referido museo.
Mayí realizó sus estudios artísticos en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo (1979-1985). Posteriormente, viajó a París, en 1989, para continuar su formación en la Escuela Superior de Bellas Artes. En esa ciudad residió durante diez años, para luego trasladarse a Estados Unidos.
El artista ha participado en un centenar de exposiciones colectivas, tanto en bienales como en concursos de artes visuales en el país y en el extranjero, siendo merecedor de diversos galardones nacionales e internacionales, entre los que se encuentran cinco premios en las bienales de artes visuales del país, incluyendo el Gran Premio de la Bienal en 2007.
También recibió el Premio Paleta de Oro en el Festival de la Pintura de Cagnes-sûr-Mer, Francia, en 1992.