Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria la mañana de este miércoles, en conmemoración del 178 aniversario de la Independencia Nacional.

En el acto participó una comitiva de funcionarios de la institución, encabezada por la ministra Milagros Germán, la cual realizó un recorrido desde la Puerta del Conde hasta el lugar en el que reposan los restos de los padres de la patria: Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

Una vez en el interior del mausoleo y tras entonar las notas del himno nacional, la ministra Germán pronunció unas palabras en las que agradeció el valor de todos los hombres y mujeres que se sacrificaron para que hoy disfrutemos de una nación libre y soberana.

“La libertad, como un antiguo espejo roto en la luz, se multiplica más, y cada vez que un trozo da un reflejo el tiempo nuevo le repite al viejo: Ni un paso atrás. Que en la lucha del pueblo se confirme -sangre y sudor-, la nacionalidad. Y pecho al plomo y la conciencia en firme. Y en cada corazón… ni un paso atrás.”, afirmó la funcionaria, citando al poeta nacional Pedro Mir. 

Entre los funcionarios presentes se encontraban los viceministros Gamal Michelén, Giovanny Cruz y Fernando Antonio Cruz, así como Jesús Paniagua, secretario general de la Comisión Dominicana para la UNESCO, y Mario Lebrón, director general de Bellas Artes.

El acto de coronación tendrá lugar mañana, miércoles 23, en el Centro Cultural T3 de Sabana Perdida

Santo Domingo. - La República Dominicana celebra con júbilo el anuncio del Ministerio de Cultura designando al legendario humorista Cuquín Victoria y la artista y gestora cultural Marily Gallardo como Rey y Reina del Desfile Nacional de Carnaval 2022, que se celebrará el domingo 6 de marzo en el malecón de Santo Domingo.

El acto de coronación se realizará mañana, miércoles 23, en el Centro Cultural T3 de Sabana Perdida y estará encabezado por la ministra Milagros Germán.

Con este reconocimiento, el Ministerio de Cultura rinde homenaje a la trayectoria artística de Cuquín Victoria, quien cumplió el año pasado 50 años interpretando personajes cargados de gracia, picardía y buen humor, mostrando en la televisión, el teatro y la pantalla grande la idiosincrasia del pueblo dominicano.

Personajes como “Chochueca”, “Vicente, el imprudente” y su imitación del doctor Joaquín Balaguer, entre otros, son parte del repertorio humorístico de Cuquín, con el que se ha ganado el aplauso de generaciones que han disfrutado de sus peculiares escenificaciones en torno a situaciones cotidianas.

Del mismo modo, la institución rinde tributo a la coreógrafa, intérprete y maestra de danza Marily Gallardo, quien, desde la investigación, creación e interpretación de diversas tradiciones folclóricas, especialmente en el área de la danza y de la pedagogía del carnaval, ha contribuido a que las raíces afroantillanas sean preservadas y difundidas dentro y fuera de territorio dominicano.

Cuquín Victoria y Marily Gallardo celebran la distinción

Al referirse a esta distinción que le hace el Ministerio de Cultura, Cuquín Victoria expresó que se siente muy honrado por haber sido elegido Rey del Carnaval, lo que le permitirá compartir con el público en un ambiente cargado de alegría.

El popular humorista define el carnaval dominicano como un tradicional evento que simboliza e identifica el folklore de las regiones del país. “Yo espero que el día de la celebración del desfile, el pueblo, como siempre lo ha hecho, me reciba con mucha alegría”, expresó.

Marily Gallardo, por su parte, indicó que haber sido elegida como Reina del Desfile le llena de gran satisfacción, ya que el carnaval dominicano es una muestra bellísima de la alegría dominicana, de la capacidad de juego y del poder creativo de las comunidades.

Gallardo manifestó que “el carnaval, simbólicamente, tiene un poder muy sugestivo. Seduce toda esta construcción de símbolos que tiene, pero el rasgo más importante del mismo es el juego y es lo que yo trabajo: los juegos carnavalescos”.

La gestora y artista dijo ser una defensora de que el carnaval siga siendo un juego entre personajes y las comunidades, donde hay además lecciones morales y se integra toda la familia.

“El carnaval debe ser valorado y apoyado, en el sentido de inyectar a las nuevas generaciones la capacitación para que el carnaval siempre tenga la posibilidad de aumentar su potencial creativo”, puntualizó Gallardo.

Origen del rey y reina del carnaval

El rey y la reina del carnaval son figuras simbólicas que siempre han existido en esta celebración, que se remonta a la Edad Media y que los conquistadores europeos trajeron al continente americano.

Este personaje tiene su origen en la antigua Roma, donde se rendía culto al Rey Momo, que era, según la leyenda, ese dios de las burlas y de la locura que, con chistes, agudeza, mímica exagerada y grotesca y uso de la sátira, divertía a su público.

La coronación del rey y reina constituye el inicio de las fiestas de carnaval, y el nombre de Momo fue cambiado en Santo Domingo por el de Rey Califé en 1983, como una forma de lograr impregnar el evento de mayor identidad dominicana, ya que este exhibe parte de nuestras raíces.

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, desarrollará un programa de actividades conmemorativo del Mes de la Patria en el Centro Cultural Narciso González.

Estas actividades conforman la programación que la institución desarrolla en la sede y las dependencias, con el fin de preservar en la memoria colectiva los acontecimientos de carácter histórico y social que influyeron de manera decisiva en el nacimiento de la República Dominicana.

El programa, dirigido a estudiantes y público en general, se desarrollará desde el miércoles 23 al sábado 26 de febrero en la sala de teatro Monina Solá del mencionado centro cultural.

La agenda se iniciará con el espectáculo titulado “Celebrando la Patria”, el miércoles 23 de febrero a las 10:00 de la mañana, evento que también tendrá lugar el jueves 24 a las 4:00 de la tarde, y concluirá con la exhibición de “Dominicanos”, pautada para el sábado 26 de febrero a las 6:00 de la tarde.

Otras actividades que se están desarrollando en dependencias del MINC son el ciclo de conferencias “Tiempo de la Patria”, en el que participan connotados historiadores dominicanos, y la disertación “Ramón Matías Mella, el independentista”, que tendrá lugar el próximo viernes 25 de febrero en el Museo Nacional de Historia y Geografía.

Los instrumentos serán utilizados para reforzar la enseñanza artística en el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Elemental de Música Elila Mena.

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura recibió una donación de instrumentos musicales por parte de la Embajada de Alemania, los cuales fueron traspasados a la Dirección General de Bellas Artes para fortalecer los programas del Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Elemental de Música Elila Mena.

El acto de entrega tuvo lugar en el vestíbulo de la institución y estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, a quien acompañaban Volker Pellet, embajador de Alemania; Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística; Fernando Antonio Cruz, viceministro para la Descentralización y Coordinación Territorial, y Mario Lebrón, director general de Bellas Artes.

La donación, realizada por el Instituto Goethe, comprende un total de once instrumentos: cuatro contrabajos, un redoblante, dos cornos franceses, un platillo, un xilófono y dos oboes.

En sus afectuosas palabras de agradecimiento, la ministra Germán manifestó: “Valoro este emotivo momento en donde se formalizan y se evidencian las relaciones de amistad, a través de este hermoso acto de construcción de ciudadanía, de rescate de la juventud y de aportes culturales de un país hermano, la República de Alemania, a la República Dominicana”.

La gestión que dirige Germán está comprometida con la formación artística y cultural de los dominicanos, por lo que la funcionaria añadió que traspasar a la Dirección General de Bellas Artes esos instrumentos, donados por el Instituto Goethe a través de la Embajada de Alemania, le causa una especial emoción.

La ministra aprovechó la ocasión para solicitar a Volker Pellet que haga llegar al Instituto Goethe el agradecimiento de un país que está empeñado en sembrar conocimiento y arte en todo su territorio.

En su intervención, el embajador de Alemania indicó que esta acción le produce mucha alegría, ya que estrechar los lazos de hermandad con la República Dominicana, en este caso a través de la música, es un hecho de gran significación para su país.

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, inauguró el ciclo de conferencias titulado “Tiempo de la Patria”, en conmemoración del 178 aniversario de la Independencia Nacional.

En estas actividades didácticas participan reconocidos historiadores, investigadores e intelectuales dominicanos.

Las conferencias están programadas los días 17 y 24 de febrero, y 3 y 31 de marzo, en horario de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en el Museo de Arte Moderno, en Santo Domingo, y el Palacio Consistorial de Santiago de los Caballeros.

La finalidad de esta serie de disertaciones es fortalecer la identidad de los dominicanos, así como analizar y difundir los acontecimientos de carácter histórico y social que influyeron de manera decisiva en el nacimiento de la República Dominicana.

El acto de apertura estuvo encabezado por el viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, José Luis Pérez, acompañado por los historiadores José Guerrero y Manuel Núñez; el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, y el director de Fomento e Investigación Cultural, José Alexander Pichardo, quien pronunció las palabras de bienvenida.

Programación

La programación correspondiente al jueves 17 de febrero se inició con los coloquios “La Independencia Efímera, causas y consecuencias”, a cargo del historiador José Guerrero, y "La intervención haitiana”, por parte del intelectual Manuel Núñez.

Previamente al desarrollo de la actividad, el público disfrutó de una presentación artística a cargo del trovador cubano Yosva Bernal, quien interpretó la canción De qué callada manera, del cantautor Pablo Milanés.

La agenda continuará el jueves 24 de febrero con la conferencia titulada "Duarte, la Trinitaria y su impacto en la Independencia Nacional", dictada por el historiador Juan de la Cruz, en el Museo de Arte Moderno.

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 3 de marzo tendrá lugar la conferencia titulada “Madres de la patria: luchadoras de la libertad", impartida por la especialista Luisa Navarro, también en el Museo de Arte Moderno.

El programa concluye el día 31 de marzo con el conversatorio titulado "La batalla del 30 de marzo”, a cargo del historiador José Alexander, en el Palacio Consistorial de Santiago de los Caballeros.

El ciclo es libre de costo y está dirigido a estudiantes universitarios, así como de educación secundaria, y público en general.

Página 97 de 97