Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, funcionarios, autoridades de la localidad y ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo

Sánchez Ramírez. El presidente de la República, Luis Abinader, acompañado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, dejaron iniciados los trabajos para la construcción tanto del Centro de la Cultura Juan Sánchez Ramírez como del Museo del Oro y la Plata en esta localidad del Cibao

Estas iniciativas responden a las políticas culturales del gobierno dominicano, que persiguen salvaguardar y difundir el patrimonio cultural, así como promover el desarrollo de las expresiones artísticas en el país, y, particularmente, en esta provincia.

El primer palazo para la construcción del Museo del Oro y la Plata se llevó a cabo apenas una semana después de la firma del convenio entre la empresa Barrick Pueblo Viejo y el Ministerio de Cultura para la realización de esta importante obra. 

En el acto estuvo presente, además, la presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Juana Barceló, quien también participó en el acto simbólico.

"La cultura es un bien común y debe ser gestionada democráticamente. Los museos son destinos en sí mismos, donde la gente se encuentra, aprende y disfruta, y eso pretendemos que suceda aquí, en Cotuí, para beneficio de toda la provincia Sánchez Ramírez", expresó la ministra Germán.

La funcionaria valoró en su intervención la voluntad del presidente Abinader de que se trabaje una minería responsable, que beneficie a las comunidades y que tenga en cuenta el impacto al medio ambiente.

De su lado, Juana Barceló, en nombre de Barrick Pueblo Viejo, expresó que este un proyecto que enriquece el patrimonio cultural de nuestro país y destacó que esta iniciativa salvaguarda un legado de alto valor histórico. “Esta alianza público-privada va a seguir impulsando el desarrollo de la nación”, destacó.

Otras personalidades que estuvieron presentes fueron Cristiana Rodríguez, gobernadora provincial; Ricardo de los Santos, senador por la provincia; Bienvenido Lazala, alcalde de Cotuí; Geanilda Vásquez, ministra de Estado sin Cartera de la Presidencia, e Igor Rodríguez, viceministro administrativo y financiero de la Presidencia.

Asimismo, asistieron Yadira Henríquez, directora del Plan Social de la Presidencia; Wellington Arnaud, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), y Francisco Sánchez, presidente de la Fundación Cotuí Pro-Cultura.

Miércoles, 29 Junio 2022 16:11

Cultura celebra 22 aniversario de su creación

Santo Domingo.- Con un acto realizado en la sede de la entidad, el Ministerio de Cultura celebró el 22 aniversario de su creación como institución encargada del fomento, desarrollo, salvaguarda y promoción de la cultura nacional.

El organismo estatal fue creado el 28 de junio del año 2000, originalmente como Secretaría de Estado de Cultura, mediante la Ley 41-00. 

Años después, en 2010, se instituyó como ministerio, según se recoge en el Decreto 56-10; creada como instancia de nivel superior, encargada de coordinar el Sistema Nacional de Cultura.

El acto tuvo lugar en el vestíbulo del ministerio y estuvo encabezado por su titular, Milagros Germán, quien estuvo acompañada por servidores públicos de la institución.

Programa del acto

La actividad tuvo su inicio con la interpretación del himno nacional y la celebración de una eucaristía, a cargo de fray Kelvis Acevedo, capellán del Palacio Nacional.

Durante su discurso, la ministra manifestó que “la celebración de esta eucaristía es una tradición y forma de agradecer a los colaboradores que día tras día aportan a la construcción de este ministerio”.   

Posteriormente, tuvieron lugar las presentaciones artísticas del Coro Nacional de Niños Dominicanos, bajo la dirección del maestro Ángel Hertz, y de los bailarines Elliosmayquer Orozco y María Estefany Almonte, del Departamento de Formación Artística Especializada.

Finalmente, los presentes se dirigieron a la Galería Ramón Oviedo, donde fue proyectado un audiovisual que ofreció una mirada al interior del propio MINC, a través de testimonios de algunos de sus más antiguos colaboradores.

Puerto Plata. - El presidente Luis Abinader dejó formalmente inaugurada en Puerto Plata el pasado sábado la exposición titulada “1961: el año de la libertad”, que muestra aspectos relativos a los 31 años de dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y los hechos posteriores al tiranicidio.

El acto de inauguración fue celebrado en el Parque Independencia de esta ciudad cibaeña, frente al recinto donde quedó instalada la muestra, donde el mandatario estuvo acompañado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, en calidad de presidenta de la comisión encargada de los actos conmemorativos del ajusticiamiento del dictador, instituida mediante el Decreto 335-21.

Cabe destacar que mediante dicho decreto también se declara el 30 de mayo como Día de la Libertad, en homenaje a la resistencia nacional y a las víctimas de asesinatos, desapariciones, torturas, abusos y desmanes cometidos contra el patrimonio del Estado dominicano durante los 31 años de gobierno dictatorial dirigido por Rafael Leónidas Trujillo Molina.

En su discurso, el presidente Abinader destacó que, durante dicha conmemoración, cada año se guardará un minuto de silencio a nivel nacional en homenaje a las víctimas de la dictadura.

Asimismo, se deberá permanecer en reflexión permanente sobre la vocación democrática del pueblo dominicano. “Ese es mi deseo como presidente: que ese momento de recogimiento pueda servir en las escuelas para acercar a nuestros niños, niñas y adolescentes a nuestra historia”, subrayó el mandatario. 

En ese sentido, Abinader manifestó la pertinencia de que se realicen actividades pedagógicas en torno a dicha conmemoración, que ayuden a reforzar la identidad nacional y el amor de los más jóvenes por el legado que nos dejaron quienes se enfrentaron al oprobio.

De igual modo, añadió que la celebración del Día de la Libertad ha de servir para que los servidores públicos, civiles y militares, puedan meditar sobre el uso del poder en democracia; sobre cómo elevar y dar valor a la condición de ciudadanía, de derechos y de libertades.

El presidente Abinader también estuvo acompañado por José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia; Claritza Rochette Peralta, gobernadora de la provincia de Puerto Plata; Patricia Solano, periodista, y el maestro Rafel Solano. Al acto asistieron funcionarios y personalidades de la vida civil, política y social del país.

Sobre la exposición

“1961: el año de la libertad” es una exposición itinerante sobre los 31 años de dictadura y los hechos posteriores al tiranicidio, eventos en los que el pueblo expresó en las calles sus anhelos de libertad y justicia. 

La muestra, que estará abierta al público hasta el mes de noviembre, exhibe fotos, documentos y relatos de un intenso período que marcó el inicio de la transición democrática, y cuenta con una plataforma pedagógica para contribuir a que el visitante pueda comprender la tarea inconclusa hacia el Estado social, democrático y de derecho.

Dicha exhibición se presenta al público en inglés y español, en consideración al flujo de turistas que cada semana visitan el centro de la ciudad de Puerto Plata. 

La empresa minera se compromete también a continuar apoyando los trabajos arqueológicos realizados por el MINC dentro y fuera de la Reserva Fiscal de Montenegro 

Santo Domingo. – El Ministerio de Cultura y la empresa Barrick Pueblo Viejo firmaron el pasado viernes la segunda enmienda del acuerdo de colaboración, mediante la cual la compañía minera se compromete a la construcción del Museo del Oro y la Plata en Cotuí. 

El acuerdo fue rubricado en la sede de la entidad cultural por la ministra, Milagros Germán, y la presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Juana Barceló, en tanto que el presidente de la Fundación Cotuí Pro-Cultura, Francisco Sánchez Mena, firmó en calidad de observador y el abogado William Matías Ramírez lo hizo como gerente legal de la compañía minera. 

El acuerdo original fue firmado el 11 de febrero de 2015 y estaba orientado a la protección y difusión de los bienes del patrimonio cultural dominicano localizados en la Reserva Fiscal de Montenegro y a la construcción de un museo de sitio. 

Al referirse a este importante acuerdo, la ministra Germán explicó que la revalidación y ampliación del convenio por parte del Ministerio de Cultura y Barrick Pueblo Viejo forma parte de la política de colaboración interinstitucional que promueve la gestión del presidente Luis Abinader, con el fin de fortalecer e incentivar alianzas público-privadas que impulsen el desarrollo de la nación. 

“Este acuerdo de colaboración para la protección, salvaguarda y fomento del patrimonio cultural de la nación nos permitirá conocer mucho mejor la arqueología dominicana y, particularmente, la de esta zona, con más de 40 puntos de intervenciones posibles”, afirmó la funcionaria. 

Por su parte, la presidenta de Barrick Pueblo Viejo aseguró que “la empresa minera está comprometida con apoyar la preservación de los valores culturales nacionales, trabajo que realizamos de la mano con el Ministerio de Cultura, quienes norman las actuaciones relacionadas con el patrimonio cultural arqueológico nacional, y con el Ministerio de Medio Ambiente, según aplique”. 

“Como empresa que ejerce una minera responsable, hemos logrado recuperar una extensa cantidad de hallazgos arqueológicos de origen colonial, taínos y africanos, los cuales han sido encontrados en el denominado primer yacimiento minero del Nuevo Mundo. Estas piezas arqueológicas enriquecen el patrimonio histórico de nuestro país y nos llena de satisfacción y orgullo su conservación para que más dominicanos y dominicanas puedan conocer de las mismas”, resaltó Juana Barceló. 

Sobre el acuerdo 

La empresa minera Barrick Pueblo Viejo ha estado apoyando los trabajos de investigación arqueológica que desde el año 2003 realiza el Museo del Hombre Dominicano dentro de la Reserva Fiscal Montenegro, y, mediante la enmienda y ratificación del presente acuerdo, se compromete a sufragar los gastos de prospección y las investigaciones en otros sitios arqueológicos fuera de la reserva y en las cercanías de sus operaciones, con la finalidad de rescatar bienes culturales precolombinos y colombinos de relevancia para la historia y patrimonio del país. 

Atendiendo al interés del gobierno dominicano en construir un centro cultural en la provincia Sánchez Ramírez, Barrick Pueblo Viejo se compromete a construir un museo fuera de la Reserva Fiscal de Montenegro, con una inversión máxima de 1,300,000 dólares, y la Fundación Cotuí Pro-Cultura manifiesta su intención de ceder los terrenos, ubicados en el municipio de Cotuí y durante un período de 99 años, para construir el museo y posteriormente la edificación que integrará el centro cultural. 

El compromiso de la empresa incluye los honorarios de los técnicos y empleados del MINC designados para los trabajos de investigación, excavación, registro y recuperación de los materiales culturales y paleontológicos. 

De su lado, el MINC se comprometió a elaborar y someter los planes, programas y proyectos a ejecutar para continuar las investigaciones arqueológicas, al igual que a la conservación y difusión del patrimonio cultural recuperado. 

Del mismo modo, el Ministerio de Cultura deberá designar, supervisar y dirigir al personal que realizará las investigaciones, y servirá como mediador para gestionar las autorizaciones gubernamentales que fuesen necesarias, además de asumir el manejo, mantenimiento y administración del nuevo museo.

Miles de personas acudieron desde tempranas horas a los museos y centros culturales del Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y las demás provincias que se unieron a la celebración

Santo Domingo.- La “Noche Larga de Museos”, celebrada ayer sábado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, superó las expectativas de sus organizadores al congregar a una gran multitud de visitantes en los museos y espacios culturales del Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y las demás provincias del país que se unieron al evento. 

Esta jornada lúdico-cultural, que se desarrolló desde 10:00 de la mañana hasta las 12:00 de la medianoche, se realizó de manera simultánea en museos y centros culturales de Santiago de los Caballeros, La Romana, Moca, Puerto Plata y Hermanas Mirabal, a los que la población en general tuvo acceso libre de costo. 

El acto inaugural de esta importante fiesta cultural tuvo lugar en la Fortaleza de San Felipe de Puerto Plata y estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, y la ministra de Cultura, Milagros Germán. 

En el mismo, la funcionaria aprovechó el histórico escenario para mostrar su agradecimiento al mandatario por el apoyo recibido, así como por su apuesta por el valor cultural de los museos. 

“Su convencimiento de que los museos y la cultura son parte fundamental de esta nación nos compromete a seguir impulsando el gran movimiento cultural que desde nuestro Ministerio se construye”, afirmó. 

En tanto, en Santo Domingo, el acto inaugural, celebrado en la Plaza de España, estuvo encabezado por el director general de Museos, Carlos Andújar. 

Durante el desarrollo de la “Noche Larga de Museos”, miles de personas acudieron a los diferentes museos y centros culturales de distintas provincias del país, donde disfrutaron de una amplia y variada programación, que incluyó visitas guiadas, obras teatrales, cortometrajes, exposiciones fotográficas, recitales poéticos, ballet, talleres, degustaciones gastronómicas y actividades infantiles. 

La masiva afluencia de público se observó desde tempranas horas del día en la capital y las provincias, y fue notorio el interés de personas de diferentes edades por los talleres, conferencias y actividades lúdicas que formaron parte de la programación, quienes abarrotaron las diferentes áreas donde fueron desarrollados.

Este año, los museos y centros culturales de todas las ciudades donde se celebró la tradicional fiesta congregaron a una gran cantidad de visitantes pocas veces vista en las ediciones anteriores, quienes disfrutaron durante todo el día de las diferentes actividades.

Uno de los atractivos que más llamó la atención del público, en especial de los más pequeños, fueron las estatuas vivas que personificaron a los padres de la patria. Llenos de entusiasmo, estos hacían largas filas para fotografiarse con los actores que representaron a estos ilustres protagonistas de la historia dominicana.

Otro acto multitudinario tuvo lugar en la Plaza España, donde el popular Grupo Bonyé puso a bailar a todos con sus cadenciosos ritmos. Esta agrupación formó parte la programación musical diseñada por las instituciones organizadoras para llevar cultura y entretenimiento a la población local y foránea.

De manera simultánea, en la Fortaleza Ozama se desarrolló el “Festival de la Música”, evento que, organizado por la Alianza Francesa y la Embajada de Francia, ofreció un nutrido programa de conciertos.

El evento se desarrollará mañana, sábado, de manera simultánea en Distrito Nacional y el gran Santo Domingo, Santiago, La Romana, Moca, Puerto Plata y Hermanas Mirabal

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura y la Dirección General de Museos finalizan los preparativos para la celebración de la “Noche Larga de Museos”, evento que tendrá lugar mañana, sábado, con acceso libre de costo a museos e instituciones culturales estatales, privadas, municipales y comunitarias del país.

Mediante una nota de prensa emitida por la Dirección de Comunicaciones, el ministerio aseguró que los museos públicos de la Ciudad Colonial y la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, así como los situados en Santiago, Puerto Plata y Moca, están prácticamente preparados para recibir al público mañana en sus instalaciones.

De igual modo, las instituciones privadas que se han unido a esta celebración se encuentran inmersas en las labores organizativas previas para llevar a cabo sus respectivos programas de actividades durante esta jornada

En esta tradicional fiesta cultural, los asistentes podrán disfrutar de una cartelera lúdica y de actividades educativas que se desarrollarán en los diferentes espacios, desde las 10:00 de la mañana hasta las 12:00 de la medianoche.

Dicha agenda incluye obras teatrales, teatro de calle, cortometrajes, exposiciones fotográficas, recitales poéticos, ballet, talleres, degustaciones gastronómicas y actividades infantiles.

Además, el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Museos desarrollarán un programa musical con presentaciones a cargo del Coro Koribe, Escuela de Musica Ñico Lora, El Coro Nacional de Niños Dominicanos y las agrupaciones Bonyé, Drumayor, Los Guloyas, Sangre Mulata, Taimáscaros y Yucahu Band, entre otros.

En la Fortaleza de Santo Domingo se agiliza el montaje de la tarima y equipos de sonido para la celebración del “Festival de la Música”, evento organizado por la Alianza Francesa y la Embajada de Francia que ofrecerá presentaciones artísticas a cargo de agrupaciones locales.

Entre los artistas dominicanos que subirán al escenario en este festival destacan el cantautor Pavel Núñez, la agrupación de pop-rock alternativo Poolpo, el intérprete de rock Pablo Cavallo y la cantante de música tropical alternativa Nikola.

Dispositivo de seguridad

Un amplio dispositivo de seguridad será desplegado en la Ciudad Colonial y la Plaza de la Cultura, en Santo Domingo, así como en los museos y centros culturales participantes ubicados en las diferentes provincias, con el fin de garantizar la integridad física del público que asista a esta fiesta cultural.

Los agentes estarán apostados en puntos estratégicos para preservar el orden y que la población pueda trasladarse con confianza hacia los diferentes recintos culturales. 

La programación completa de la “Noche Larga de Museos” se encuentra disponible en la página web cultura.gob.do

Se trata de una muestra itinerante sobre los 31 años de dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y los hechos posteriores al tiranicidio 

Puerto Plata.- El presidente Luis Abinader se trasladará el próximo sábado a la ciudad de Puerto Plata, donde dejará inaugurada la exposición “1961: el año de la libertad”,  en el Club de Comercio de la referida localidad cibaeña. 

El acto de inauguración tendrá lugar en el Parque Independencia, frente al recinto donde quedará instalada la muestra, y, en el mismo, el mandatario estará acompañado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, presidenta de la comisión encargada de los actos conmemorativos del ajusticiamiento del dictador, instituida mediante el Decreto 335-21. 

Mediante dicho decreto también se declara el 30 de mayo como Día de la Libertad, en homenaje a la resistencia nacional y a las víctimas de asesinatos, desapariciones, torturas, abusos y desmanes cometidos contra el patrimonio del Estado dominicano durante los 31 años de gobierno dictatorial dirigido por Rafael Leónidas Trujillo Molina. 

Sobre la exposición 

“1961: el año de la libertad” es una exposición itinerante sobre los 31 años de dictadura y los hechos posteriores al tiranicidio, eventos en los que el pueblo expresó en las calles sus anhelos de libertad y justicia. 

La muestra, que estará abierta al público hasta el mes de noviembre, exhibe fotos, documentos y relatos de un intenso período que marcó el inicio de la transición democrática, y cuenta con una plataforma pedagógica para contribuir a que el visitante pueda comprender la tarea inconclusa hacia el Estado social, democrático y de derecho. 

Dicha exposición forma parte del proyecto educativo “1961: el año de la libertad”, una campaña nacional de la Presidencia de la República que promueve una reflexión sobre la democracia, desde el conocimiento de los autoritarismos del ayer y la identificación de las prácticas que aún sobreviven en nuestra cultura política. 

Esta muestra se pudo visitar el pasado año en el Centro de los Héroes de Santo Domingo, y, posteriormente, en el City College de la ciudad de Nueva York. 

La exposición de Puerto Plata hace énfasis en el importante papel que jugó la provincia durante los años de la dictadura, y, más tarde, en 1961, cuando ya se había ajusticiado a Trujillo y aún su familia y Joaquín Balaguer permanecían con el control del país. 

Puerto Plata ha sido considerada como bastión del antitrujillismo desde los inicios de la dictadura. Allí se organizó un frente interno de apoyo a la expedición armada que llegó en 1949 por la bahía de Luperón con el propósito de derrocar la dictadura. La provincia fue también escenario de los desembarcos de Maimón y Estero Hondo en 1959, con iguales fines. 

La exposición se presentará al público en inglés y español, en consideración al flujo de turistas que cada semana visitan el centro de la ciudad de Puerto Plata.

Pablo Cavallo y Poolpo figuran entre los artistas que se presentarán en este gran evento musical que se celebrará en la Fortaleza de Santo Domingo

Santo Domingo.- Como parte de la cartelera artística que se desarrollará en la Ciudad Colonial el próximo sábado 25 de junio, durante la celebración de la “Noche Larga de Museos”, la Alianza Francesa y la Embajada de Francia presentarán el “Festival de la Música”.

Dicha plataforma estará concentrada en el apoyo a nuevos y conocidos talentos que se presentarán en el escenario instalado en la antigua e histórica Fortaleza de Santo Domingo (Ozama).

La descarga musical abierta al público arranca a las 4:00 de la tarde con Kalizán, seguido de Latheral, agrupación que conforman Shara Viñas, Tomás Álvarez, Marino Peña, Allan Leschhom, Leonardo Valenzuela y Armando Padilla.

Siguen en la cartelera de la “Noche Larga de Museos” en su parte musical, Papi Naranja y Yellow Outlet.

A las 6:25 de la tarde, le toca el turno a la agrupación Urban Brahms, acompañados de Manu Rozz, Vita, Diómedes Jiménez y Sunilo, hasta las 7:00 de la noche.

El Festival de la Música seguirá a las 7:15 con la presentación del grupo Azuei, continuando a las 9:00 con el concierto de Pavel Núñez y su conocido repertorio que incluye éxitos en baladas pop como “Te di”, “Paso a paso”, “Bethania”, “Dime si lo ves” y “Viene gente”, entre otros temas favoritos del público.

A las 10:00, la programación incluye la presentación de San Severino, quien le cede el turno a Solo Fernández, a las 10:25 de la noche.

Al filo de las 11:05 de la noche, el “Festival de la Música” del sábado 25 de junio, se afianza en esta edición con Fernando Bruno, para luego continuar, a las 11:45, con Qva Libre, un grupo de música alternativa que fusiona rock, funk y hip hop actual con ritmos y raíces de la música cubana, fundada en el año 2000.

A las 12:00 de la medianoche llegará POOLPO, Agrupación de poprock alternativo que ofrecerá un repertorio de sus más emblemáticos éxitos musicales.

El cierre del festival contará con la participación artística de Pablo Cavallo, Nikola y Karl Anton.

La programación completa se encuentra disponible en la página web www.cultura.gob.do.

Santo Domingo-. La ministra de Cultura, Milagros Germán, juramentó en la mañana de este lunes a la pianista Laura Pimentel como la nueva directora del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles (SNOSIJ), en un acto celebrado en la sede del ente cultural.

La juramentación contó con la presencia de Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística; Mario Lebrón, director general de Bellas Artes; Amaury Sánchez, asesor artístico y cultural del Poder Ejecutivo y coordinador del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles, y del maestro Leonardo Pimentel, padre de la nueva directora. 

Al tomar juramento, Pimentel manifestó su satisfacción por “la oportunidad que se me da de ocupar el cargo de directora del Sistema Nacional de Orquesta Infantiles y Juveniles, ya que son pocas las mujeres en ostentar cargos en la dirección orquestal”. 

La funcionaria se comprometió a trabajar de la mano con las autoridades competentes para afianzar nuevos proyectos a favor del sector cultural.

Semblanza

Laura Pimentel es una reconocida pianista clásica, egresada del Conservatorio Nacional de Música, con una licenciatura en música por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 

Asimismo, posee una maestría en Música de Cámara y Acompañamiento por la Universidad del Norte de Colorado. Además, ha sido pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y catedrática de la UASD. 

El Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles 

Es el organismo encargado de la promoción y difusión de la música orquestal en la población infantil y juvenil. 

Entre sus objetivos están crear y asegurar el desarrollo de orquestas, conjuntos y núcleos orquestales juveniles e infantiles en todo el país, ejecutando una política de descentralización y masificación de la práctica orquestal.

El Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles también tiene bajo su cargo la Orquesta Sinfónica Juvenil —antesala de la Orquesta Sinfónica Nacional—, así como la Red Nacional de Coros y la Red Nacional de Bandas Infantiles y Juveniles.

La orquesta se ha presentado en el Palacio Nacional, el Teatro Nacional, centros culturales, auditorios municipales, iglesias y parques en distintos puntos de la geografía nacional.

Santo Domingo-.  Las familias dominicanas y extranjeras podrán disfrutar, una vez más, de una programación atractiva y diversa enfocada en ofrecer conocimiento y entretenimiento en los museos y centros culturales de Santo Domingo y otras provincias del país, durante la celebración de la “Noche Larga de Museos”.

La cartelera que han diseñado el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Museos para este evento, a celebrarse el sábado 25 de junio, incluye actividades para público de todas las edades y con acceso libre de costo en una gran cantidad de espacios culturales estatales y privados, desde las 10:00 de la mañana hasta las 12:00 de la medianoche.

Visitas guiadas, exposiciones de artesanía, pintacaritas, presentaciones musicales, obras teatrales, teatro de calle, cortometraje, exposiciones fotográficas, recitales poéticos, ballet, talleres, degustaciones gastronómicas, actividades de cuentacuentos, recitales y actividades infantiles, son solo algunos de los atractivos para el disfrute de los asistentes.

Los visitantes de la Fortaleza de Santo Domingo (Ozama) podrán disfrutar del Festival de la Música, organizado por la Alianza Francesa, con una variada cartelera artística.

Otros museos y lugares históricos de la Ciudad Colonial que han confirmado participación en el evento, son: Museo Alcázar de Colón, Museo Faro a Colón, Panteón Nacional, Centro Cultural Banreservas, Centro Cultural de España, Museo Trampolín, el Museo de las Casas Reales, Museo Juan Pablo Duarte, Casa de Teatro y la Cinemateca Dominicana.

También, la Casa Mella Russo, el Museo Mundo del Ámbar, el Museo de Las Atarazanas Reales (MAR), el Centro Cultural de las Telecomunicaciones, el Museo de la Catedral de Santo Domingo y el Museo Fray Antón de Montesinos.

Asimismo, KAH KOW EXPERIENCE (Museos del Cacao) ofrecerá un tour con un descuento de un 25% por motivo de esta celebración cultural.

La Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, ubicada en el Distrito Nacional, se une con visitas guiadas, exposiciones y presentaciones artísticas en los museos: de Arte Moderno, del Hombre Dominicano, de Historia y Geografía y de Historia Natural.

A esta festividad se han unido el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste (con actividades en su anfiteatro) y el de Santo Domingo Este; mientras que, en Santo Domingo Norte, se integrará el centro cultural ubicado en la estación T3 del teleférico de Sabana Perdida. También participará el Archivo General de la Nación, ubicado en el Distrito Nacional.

Asimismo, en Santiago de los Caballeros, este evento tendrá lugar en el Monumento a los Héroes de la Restauración, el Centro Cultural León Jimenes, el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana y la Casa de Arte.

Las instituciones culturales de Puerto Plata que se han unido a esta festividad, son el Museo Fortaleza San Felipe, Museo del Ámbar, Sociedad Cultural de Renovación, el Museo Judío, Casa de Arte Sosúa, Iván García Teatro Escuela y el Museo Gregorio Luperón.

En la provincia Hermanas Mirabal se une el Museo Maguá; en La Romana, el Museo Altos de Chavón; en Higüey, el Museo Ponce de León, y en Moca, el Museo 26 de julio. 

Para ver la programación completa de la Noche Larga de Museos, visite la página web cultura.gob.do

Página 84 de 97