Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

Santo Domingo-. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) convoca a artistas, creativos, emprendedores, productores y organizaciones a participar en el concurso para ser beneficiarios del programa “Creative Caribbean”.

El objetivo de dicha convocatoria es otorgar subvenciones y mejorar las condiciones económicas de los creativos, para así estimular el crecimiento sostenible de la Industria Creativa y Cultural del Caribe (CCI).

Esta convocatoria se enmarca en los esfuerzos del Ministerio de Cultura dirigidos a impulsar y fomentar las industrias culturales y creativas.

Los interesados en participar en “Creative Caribbean”, proyecto que también está avalado por la Secretaría de Caricom y la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), tienen como plazo para someter sus propuestas hasta el 8 de julio.

Sobre el concurso

“Creative Caribbean” está destinado a permitir que los beneficiarios que sean seleccionados desarrollen con éxito nuevas empresas, programas y proyectos para sus comunidades y grupos demográficos objetivo, lo que contribuirá en gran medida a que su propio trabajo y el de sus comunidades sean sostenibles.

Los requisitos para aplicar son los siguientes: la solicitud debe realizarse en inglés, ser una persona jurídica y estar establecido durante los últimos tres (3) años en uno de los 14 estados miembros de Caricom que son beneficiarios de este proyecto o en la República Dominicana.

Otras premisas necesarias son haber implementado directamente al menos un proyecto en el sector cultural y creativo durante los últimos tres años por al menos el 50% del importe de la subvención solicitada, y ser directamente responsable de la preparación y gestión de las actividades subvencionadas en dicho proyecto.

Los demás requisitos y las diferentes categorías de fondos pueden ser consultados en https://en.unesco.org/creative-caribbean/home.

Los interesados en participar deben acceder a la categoría a aplicar y llenar el formulario correspondiente para tal fin, el cual también se encuentra disponible en dicho portal.

Santo Domingo-. Con la finalidad de incentivar el hábito de lectura en la población, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro y la Lectura, organizó una actividad de intercambio de libros en el Paseo de los Escritores de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo.

Decenas de personas acudieron a este punto, ubicado en la avenida Máximo Gómez, para intercambiar sus obras literarias de diferentes géneros por otras exhibidas en el estand instalado por la entidad en el recinto cultural.

La directora general del Libro y la Lectura, Ángela Hernández, manifestó que esta iniciativa, que tiene por lema “Comparte un libro. ¡Anímate a leer!”, se extenderá a toda la geografía nacional, como parte de las políticas culturales que viene implementando esta dirección, encaminadas a estimular el interés por las letras y fomentar el hábito de la lectura en la sociedad. 

“Este es uno de los tantos intercambios que estaremos haciendo en la capital y las provincias. Estableceremos las alianzas y coordinaciones pertinentes para que en el país aumente el interés por la lectura y el libro llegue a la población en general”, declaró la funcionaria.  

La Dirección General del Libro y la Lectura es un órgano directivo adscrito al Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía.

Santo Domingo.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, expresó su pesar por el fallecimiento de la gran soprano Ivonne Haza, ocurrido en la tarde de este jueves. La artista, también madre del ministro de Industria y Comercio, Víctor “Ito” Bisonó, tenía 83 años de edad.

“Fue y será por siempre orgullo para todos los dominicanos”, dijo la funcionaria, quien valoró que Haza trabajó toda su vida por el desarrollo del sector cultural del país. 

Poseedora de un enorme talento para la música culta, la artista fue distinguida con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella y la Orden al Mérito de la República Italiana.

Haza desarrolló su carrera artística durante más de 50 años, en los que paseó su arte por escenarios nacionales e internacionales interpretando óperas, operetas, recitales, etc. 

Nacida en San Pedro de Macorís en el año 1938, perfeccionó sus estudios en el Conservatorio de Santa Cecilia, en Roma, luego de haber iniciado su aprendizaje musical en Santo Domingo. 

Ivonne Haza debutó profesionalmente en 1958 en Santo Domingo, interpretando El Mesías, de Händel, bajo la dirección del maestro Manuel Marino Miniño. 

Su amplio repertorio incluyó roles principales en óperas, como en Cavalleria rusticana y Pagliacci, así como en las zarzuelas Luisa FernandaLa leyenda del beso El cafetal, entre otras.

La actividad artística de Ivonne Haza no se limitó a los escenarios, pues también fue directora del Teatro Nacional Eduardo Brito entre 1982 y 1987, directora de cantantes líricos en la Dirección General de Bellas Artes y profesora en el Conservatorio Nacional de Música.

Su trayectoria profesional fue reconocida en múltiples ocasiones con importantes distinciones nacionales e internacionales.

Santo Domingo. –En la próxima edición de la “Noche Larga de los Museos”, que se celebrará el 25 de junio, participarán más de 20 instituciones culturales privadas, municipales y comunitarias, las cuales ofrecerán una interesante programación que complementará la agenda de los museos estatales para esta gran celebración que tendrá lugar en el Gran Santo Domingo y otras provincias del país. 

El Ministerio de Cultura informó que la iniciativa surgió durante el encuentro-conversatorio con directivos de museos estatales, semiprivados y privados denominado “El poder de los museos”, que, encabezado por la ministra Milagros Germán, tuvo lugar recientemente en el Museo de Arte Moderno. 

Dicha reunión, en la que también participó el director general de Museos, Carlos Andújar, fue acordada con el fin de poner de manifiesto la importancia de los museos para el desarrollo cultural nacional y estrechar lazos con el sector privado para revalorizar el patrimonio cultural de la República Dominicana. 

Entre las instituciones culturales semiprivadas y privadas de Santo Domingo que se integran a esta celebración figuran los museos Juan Pablo Duarte, de la Madera, de la Porcelana, Trampolín y Taíno; así como Casa de Teatro y Kahkow Experience. 

Otras entidades que se incorporan son el Panteón de la Patria, la Cinemateca Dominicana, el Centro Cultural de España, la Casa Mella Russo y el Archivo General de la Nación. 

También participarán instituciones culturales de Santiago de los Caballeros, entre las que se encuentran los museos de la Fortaleza de San Luis y de la Mujer Dominicana, el Centro Cultural León Jimenes, el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana y la Casa de Arte. 

En la provincia Hermanas Mirabal se une el Museo Maguá; en La Romana, el Museo Altos de Chavón; en Puerto Plata, el Museo Gregorio Luperón, y, en Baní, el Centro Cultural Perelló. 

Entidades estatales participantes 

En el Distrito Nacional, los espacios estatales en los que tendrá lugar esta celebración de forma simultánea son los museos ubicados en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte (de Arte Moderno, del Hombre Dominicano, de Historia y Geografía y de Historia Natural), los situados en la Ciudad Colonial (Museo Fortaleza de Santo Domingo, de las Atarazanas Reales, de las Casas Reales, de la Familia Dominicana, Museo de la Catedral de Santo Domingo y Alcázar de Colón, así como la Casa de la Música), al igual que la Plaza España. 

En Santo Domingo Este se contará con el Museo Faro a Colón y la colaboración del Ayuntamiento de Santo Domingo Este; en Santo Domingo Oeste, como colaboración del ayuntamiento del municipio, las presentaciones se desarrollarán en el anfiteatro de dicha institución, y, en Santo Domingo Norte, se integrará el centro cultural ubicado en la estación T3 del teleférico de Sabana Perdida. 

Asimismo, este evento tendrá lugar en el Monumento a los Héroes de la Restauración de Santiago de los Caballeros, en el Museo Fortaleza San Felipe de Puerto Plata y en el Museo 26 de Julio de Moca. 

Programación diversa 

La programación se desarrollará desde las 10:00 de la mañana hasta las 12:00 de la medianoche e incluye visitas guiadas a los espacios integrados a la celebración, exposiciones pictóricas, espectáculos musicales, conciertos, talleres, degustaciones gastronómicas, actividades de cuentacuentos, recitales poéticos, presentaciones de obras de teatro y actividades infantiles. 

De igual manera, se podrá disfrutar de presentaciones de danza y de teatro, así como de estatuas vivientes con vestimentas alusivas a la época colonial apostadas en puntos estratégicos, entre otras actividades.

Santo Domingo.- Con un emotivo espectáculo se conmemoró este martes el 63 aniversario de la gesta heroica de Maimón, Constanza y Estero Hondo en el monumento en su honor, en el marco de un acto que honró la memoria  de 198 combatientes que lucharon contra la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo. 

Un cuerpo de bailarines representó con la expresividad de la danza y los movimientos la historia de estos héroes y su valentía en la lucha contra el régimen que durante 31 años cercenó la libertad de los dominicanos.

El espectáculo contó con la presencia de la ministra de Cultura, Milagros Germán; el ministro de Educación, Roberto Fulcar; el ministro de la Juventud, Rafael Féliz; la presidenta de la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Ysabel Vargas, y el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe.

Asimismo, estuvieron presentes la embajadora de Cuba, Milagros Carina Soto; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, y el diputado del Distrito Nacional, José Horacio Rodríguez, entre otros funcionarios y personalidades de la vida política y cultural nacional, así como amigos y familiares de los expedicionarios.                              

El mencionado espectáculo, titulado “Expedicionarios del 14 de junio”, tuvo como directora general a Aidita Selman y contó con la dirección musical de Dante Cucurullo, la dirección coral de Nadia Nicola y la coreografía de Elizabeth Crooke.

Sobre el acto                                                       

La sección protocolar tuvo su inicio con la interpretación del himno nacional a cargo del Coro del Poder Judicial, seguida de la audición de una grabación del himno del Movimiento de Liberación Dominicana. 

Las primeras palabras del acto fueron pronunciadas por Ysabel Vargas, quien realizó un llamado para que los ideales por los que los 198 combatientes de dicha expedición de 1959 sean respetados y consumados, ya que entiende que todavía quedan remanentes de la dictadura en nuestra sociedad. 

“Aún persisten los monopolios, la corrupción, las dádivas, las prebendas”, declaró Vargas, al tiempo que pidió la institución de una comisión de la verdad que esclarezca los crímenes impunes cometidos durante la dictadura de Trujillo y los 12 años de Joaquín Balaguer. 

Del mismo modo, reclamó la entrega del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD), del que dijo se encuentra secuestrado por particulares, exigiendo que este se le devuelva al pueblo dominicano. 

A seguidas, la ministra de Cultura, Milagros Germán, agradeció las palabras de Vargas, que calificó de valientes. “Gran parte de esas denuncias están dentro de nuestra agenda particular”, aseguró.

La funcionaria manifestó sentir emoción por estar participando en el acto celebrado justo en un escenario que visitó varias veces junto a su padre, Félix Germán, luchador antitrujillista y uno de los fundadores de la Agrupación Política 14 de Junio. 

Asimismo, valoró el sacrificio de todos los hombres y mujeres que murieron por el ideal de ver la patria libre del oprobio de la tiranía. 

Como parte de la programación de este homenaje se develó una tarja en honor a aquellas mujeres que inspiraron la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo.

Santo Domingo-. La ministra de Cultura, Milagros Germán, juramentó a los miembros del Consejo de Mecenazgo, órgano rector encargado de establecer las políticas públicas para el incentivo del mecenazgo cultural, dentro de las atribuciones que le confiere la Ley 340-19.

Los miembros del Consejo de Mecenazgo tienen a su cargo impulsar la ejecución de la referida ley, la cual se constituye en el instrumento normativo que crea, además, la Dirección General de Mecenazgo. 

Al presidir el Consejo de Mecenazgo en el salón ministerial del ente estatal, la titular de Cultura manifestó que “para la institución es de suma importancia echar a andar el sistema de fomento y financiación de proyectos culturales, por ser responsabilidad de todos los presentes el impulsar y estructurar en la práctica el mecenazgo en la República Dominicana”.

Los nuevos miembros que fueron formalmente juramentados son: Martín Zapata, viceministro de Políticas Tributarias, en representación del Ministerio de Hacienda; Carmen Minaya, representante del Ministerio de la Presidencia, así como José Rafael Espaillat, representante de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades. 

Asimismo, juramentaron a Liliana María Castillo, especialista en Gestión de Programas y Planificación Cultural, y Alberto Cruz Acosta, especialista en Gestión Financiera, Impositiva y Cultural, ambos ya miembros del Consejo de Mecenazgo, designados por el Poder Ejecutivo como tales mediante el Decreto 180-22, con fecha del 20 de abril de 2022.

Atribuciones del CONME

Dentro de las atribuciones que confiere la Ley 340-19 al Consejo de Mecenazgo está la de presentar al presidente de la República la terna para designar al director(a) general de Mecenazgo y, en esa primera reunión, se aprobó que el Ministerio de Cultura realizará la convocatoria para la conformación de dicha terna.

Sobre la Ley 340-19

Entre los objetivos de la Ley 340-19 se encuentran estimular y proteger la formación de profesionales en los ámbitos de la creación artística, gestión, gerencia y administración de proyectos orientados al fomento, desarrollo, innovación y modernización del sector cultural.

Otro de los fines de esta ley es fomentar el coleccionismo público y privado, mediante el estímulo a la compra directa de obras u objetos de arte a los artistas o a las instituciones de intermediación comercial dentro del área de esa especialidad (galerías de arte y afines), legal y lícitamente constituidas para tales fines.

En ese mismo orden, cabe destacar que la implementación de esta ley favorecerá a los artistas, gestores culturales o entidades culturales públicas o privadas que diseñen y presenten al Consejo de Mecenazgo proyectos o propuestas de gestión cultural, de acuerdo al objeto y procedimiento establecido en la misma.

La dirección a su cargo estará adscrita al Ministerio de Cultura y se encargará de todo lo concerniente al incentivo del mecenazgo cultural

Santo Domingo.- El Consejo Nacional del Mecenazgo convoca a dominicanos y dominicanas con experiencia en la gestión cultural a participar en un concurso público para formar parte de la terna que se propondrá al Poder Ejecutivo, para escoger al director general de Mecenazgo, conforme dispone la Ley núm. 340-19 y su reglamento de aplicación.

La Dirección General de Mecenazgo del Ministerio de Cultura se encargará de planificar, coordinar y supervisar la ejecución de políticas tendentes al impulso de las creaciones artísticas, mediante el incentivo del mecenazgo cultural.

Los requisitos para aplicar a este cargo público son los siguientes: ser dominicano(a) y egresado(a) en una carrera de las áreas de Administración de Empresas, Contabilidad, Economía, Derecho, Comunicación, Ingenierías, Arte, Ciencias Sociales y Humanidades.

Cabe destacar que se valorarán los perfiles con maestrías en Alta Gerencia, Dirección y/o Gestión Cultural, así como tener una reconocida trayectoria profesional en materia cultural.

Del mismo modo, los interesados deben poseer un mínimo de cinco (5) años de experiencia dirigiendo equipos en el sector cultural, además de manejar correctamente las herramientas de Microsoft Office.

Atribuciones

El director general de Mecenazgo tendrá bajo su responsabilidad dirigir y administrar la Dirección General de Mecenazgo, además de captar y gestionar los Fondos Solidarios de Apoyo a la Cultura (FOSAC) para realizar proyectos, planes y programas tendentes a desarrollar la industria cultural.

Asimismo, sus funciones incluyen levantar y mantener estadísticas e indicadores culturales actualizados para identificar necesidades en el ámbito de las creaciones artísticas y culturales, además de proponer proyectos de políticas, normas y procedimientos que faciliten el apoyo a las industrias culturales.

Requisitos

Dentro de la documentación requerida, el solicitante debe presentar: una foto 2x2, currículo actualizado, copia de cédula por ambos lados, certificado de no antecedentes penales, copias de certificaciones que avalen los estudios realizados, certificación de experiencia laboral, carta indicando el interés por participar en el proceso y carta de consentimiento para pruebas psicométricas.

La citada documentación debe enviarse en formato PDF al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o ser depositada de manera presencial en la sede del ministerio, en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. El plazo de recepción de solicitudes finaliza este 9 de junio.

Para obtener más información, los interesados pueden acceder a la página www.cultura.gob.do/concurso.

Monseñor Nouel-. Una comitiva del Ministerio de Cultura, encabezada por la ministra Milagros Germán, se reunió con ejecutivos de Falconbridge Dominicana (Falcondo) en las instalaciones de esta empresa minera con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para impulsar el quehacer artístico en esta localidad.

La delegación fue recibida por una comisión de ejecutivos de la empresa, con su presidente, Ioannis Moustafis, al frente.

Dicho encuentro se enmarca dentro de las políticas institucionales que contemplan el fortalecimiento de vínculos con el sector privado, en favor de la promoción del arte y la cultura nacional.

Así, Germán, tras agradecer la acogida, valoró la importancia que tiene la escuela de Bellas Artes para seguir fomentando el talento de los niños y jóvenes en la demarcación, a través de políticas que permitan su desarrollo artístico. “El niño, el joven que está constantemente conectado con el arte, no delinque”, afirmó la ministra.

La titular de Cultura añadió que “las escuelas de Bellas Artes, para nosotros, son el alma del Ministerio de Cultura. En ese sentido, nosotros hemos venido, desde el inicio de nuestra gestión, tratando de fortalecer las instituciones, ya que de ahí van a salir nuestros futuros artistas”.

De su lado, Mario Lebrón, director general de Bellas Artes, pidió más apoyo del sector empresarial y las autoridades para potenciar el trabajo que se realiza en la escuela de Bellas Artes en Bonao.

En el encuentro también estuvieron presentes Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística; Edwin Deveaux, vicepresidente de Falcondo; Eberto Núñez, alcalde del municipio de Bonao; Julio Valentín, director del Museo Cándido Bidó, y el escultor Juan Trinidad.

Recorrido por Bonao

La agenda de la comitiva continuó con varias visitas en la provincia Monseñor Nouel. En la Escuela de Bellas Artes fue recibida por Pedro Méndez, director de este centro artístico, junto a una comisión de gestores culturales. En este lugar realizó un recorrido por las instalaciones para conocer el estado de la edificación.

Posteriormente, la delegación se trasladó al taller del escultor Juan Trinidad, donde tuvo la oportunidad de apreciar las obras del destacado artista.

Facilitan el posicionamiento del sector creativo, acceso a préstamos y capacitación

Santo Domingo, D.N. – El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, el Ministerio de Cultura y el Banco Popular Dominicano presentaron dos nuevos proyectos para seguir fomentando las oportunidades de negocio en la llamada economía naranja, que engloba a las industrias culturales y creativas del país.

En concreto, ambos ministerios lanzaron el Directorio Creativo, una plataforma digital de registro para profesionales y empresas de los sectores culturales y creativos, diseñada para fortalecer la cadena de valor de la economía naranja, ya que permite poner en contacto oferta y demanda de servicios culturales y creativos, fomentando el posicionamiento del sector a nivel local e internacional e incrementando con ello su valor agregado en la economía.

En este directorio, las personas y empresas de la economía creativa podrán exhibir sus bienes y servicios y contactar con potenciales clientes y con otros profesionales que complementen su propuesta creativa. El directorio estará disponible en el portal web www.directoriocreativo.gob.do

“Emprendedores Naranja” del Banco Popular

Por su parte, el Banco Popular anunció su plataforma “Emprendedores Naranja”, que permite a los emprendedores creativos evolucionar sus proyectos desde la idea original hasta convertirla en una pyme exitosa, con acceso a capacitaciones y a un préstamo para emprender, con condiciones especiales en plazos y tasas.

Un emprendedor naranja puede así impulsar su idea a través de las cuatro fases del proyecto, recibiendo talleres de finanzas e ideación impartidos por facilitadores certificados y, si lo necesita, obtener un financiamiento diseñado de acuerdo a sus necesidades para hacer crecer su propuesta empresarial.

El desarrollo de estas iniciativas forma parte de la alianza público–privada entre las mencionadas instituciones y también el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) para impulsar la economía naranja en la República Dominicana, las cuales pueden conocerse a través del portal web www.economianaranja.com.do, que reúne numerosos recursos y herramientas de valor de cada institución.

Unión en favor del talento creativo 

El lanzamiento de ambas iniciativas se realizó ante un numeroso grupo de representantes de las diferentes industrias de la creatividad dominicana, como cine, moda, diseño, arquitectura, gastronomía, gestión cultural, medios audiovisuales, software o publicidad, entre otras. 

Ante ellos, el presidente ejecutivo del Popular, señor Christopher Paniagua, destacó el esfuerzo pionero de la entidad bancaria al decidir impulsar y dinamizar a los actores de la economía naranja, primero con el proyecto editorial y multimedia “Dominicana Creativa. Talento en la economía naranja” y ahora con este apoyo a los emprendedores. 

“Los proyectos que se han desarrollado en el marco de esta alianza público–privada han tenido una excelente acogida, haciendo cada vez más visible el potencial de la economía creativa y cultural en el país. Una vez más, queda demostrado que la unión hace la fuerza. De ahí la importancia de que continuemos trabajando juntos”, expresó el señor Paniagua. 

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, señor Víctor -Ito- Bisonó, subrayó que esta iniciativa respalda la convicción y visión del presidente Luis Abinader de apoyar a las industrias creativas, lo que impulsa a generar esta sinergia institucional para promover la cultura y la creatividad, no solo como parte de nuestro patrimonio, sino también como un importante y pujante sector económico nacional. 

El funcionario resaltó que “la economía de las industrias culturales permite que las ideas se conviertan en bienes y servicios tangibles que generan crecimiento económico, diversificando la cadena de valor y diferenciando el modelo productivo de una nación”.

En tanto, la ministra de Cultura, Milagros Germán, aseguró que es fundamental para esta gestión lograr la formalización de la cultura como un sector económico, productivo y de desarrollo en el que continúen ganando nuestros creativos.

La funcionaria agregó que es por este motivo que el fomento de las industrias creativas en el país es un eje central de la política pública de este gobierno.

“Y hoy, con el lanzamiento del Directorio Creativo, ponemos a disposición de nuestros creativos una plataforma digital que los impulsará a ofertar sus servicios en el ámbito local, y seremos testigos de la exportación de la creatividad dominicana”, subrayó.

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, a través del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), conmemoró ayer el 61 aniversario del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo con la muestra “Montaje museográfico sobre la era de Trujillo y su ajusticiamiento”, evento encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán.

En su intervención, la titular de Cultura manifestó que “en el año 1961, un grupo de hombres con una única motivación, la búsqueda de la libertad, arriesgaron sus vidas para liberar al pueblo dominicano de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo; la más cruel que ha tenido el país y América Latina, y que se mantuvo a base de terror y represión durante 31 largos años”.

Asimismo, destacó que “todos los implicados en el complot para acabar con el tirano pagaron con sus vidas esta hazaña. Sin embargo, el sacrificio no fue en vano. Los dominicanos viven en democracia. Vivimos en libertad y con la seguridad de que nunca más tendremos una dictadura en esta tierra”.

El evento contó con varias actividades, como la presentación del audiovisual titulado 30 de mayo de 1961: Día de la Libertad, la inauguración de la exposición permanente “Trujillo, una era de terror”, y la visita guiada a cargo del doctor, catedrático e historiador, José Guerrero, director del Museo Nacional de Historia y Geografía. 

El cuerpo expositivo de la muestra consta de diversas secciones, por medio de las cuales las jóvenes generaciones tendrán la oportunidad de conocer hechos ocurridos bajo el mandato de Trujillo, así como objetos personales del mismo, como uno de sus trajes, su perfume, un sable o un busto, al igual que una réplica de una silla eléctrica, su máscara mortuoria y su esquela, entre otras piezas. 

El documental 30 de mayo de 1961: Día de la Libertad describe los acontecimientos de la noche del tiranicidio, así como el papel que desempeñaron los conjurados, con las voces de Antonio Imbert Barreras, Antonio de la Maza, Salvador Estrella Sadhalá, Huáscar Tejeda, Pedro Livio Cedeño, Roberto Pastoriza y el teniente Amado García Guerrero.

Página 85 de 97