Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) y la Dirección General de Museos (DGM) anunciaron la reinauguración el próximo miércoles del Museo del Hombre Dominicano (MHD), el cual ha permanecido cerrado durante cuatro años, durante los cuales ha sido sometido a un proceso de remodelación.
Esta iniciativa responde a las políticas del gobierno dominicano de impulsar la función de los museos como espacios propicios para la difusión cultural y como focos para la atracción del turismo tanto nacional como extranjero.
Al acto de apertura de este emblemático espacio museístico, que será celebrado a las 5:00 p.m. en la explanada frontal, se tiene prevista la asistencia del presidente Luis Abinader, quien estaría acompañado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, y el director general de Museos, Carlos Andújar.
El Museo del Hombre Dominicano, que se encuentra ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y fue inaugurado en 1972, ha sido remodelado, como parte del proceso de rehabilitación de las edificaciones culturales que está siendo ejecutado en este histórico recinto situado en el corazón de Santo Domingo.
Mediante una nota de prensa, el MINC informó que, tras la apertura de este museo, la ciudadanía tendrá nuevamente la oportunidad de apreciar la valiosa colección que se exhibe en sus salas, conformada por importantes piezas de la época pretaína y taína, en una planta física acondicionada para recibir a visitantes de todas las edades.
Asimismo, los investigadores y estudiosos podrán tener acceso a este espacio, que también funciona como centro de investigación permanente de datos antropológicos y costumbres de las etnias precolombinas, al igual que de las diferentes manifestaciones de la cultura dominicana.
Cabe recordar que el pasado mes de junio el presidente Luis Abinader emitió el Decreto n.º 251-22, que declara de interés nacional la intervención y establecimientos de nuevos museos en el país.
La economía naranja y las industrias creativas ejercen un destacado papel como impulsores de la generación de empleo en sectores no tradicionales
Santo Domingo.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para la consecución de metas ambiciosas en la promoción y fortalecimiento de las industrias culturales y creativas, el Ministerio de Cultura firmó un acuerdo de colaboración con las agencias Switch⎟ Havas y SIP Group, mediante el cual dichas instituciones se comprometen a la promoción del talento dominicano como elemento fundamental de la denominada cuarta revolución industrial.
El convenio ha sido sellado en el marco de la celebración de la segunda edición del Foro Caribe Naranja, un evento cuyo objetivo es conectar, visibilizar e impulsar las industrias creativas y culturales de la República Dominicana y el Caribe, el cual tendrá lugar el próximo 27 de octubre en el Hotel Intercontinental de Santo Domingo.
Dicho acuerdo fue rubricado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, y el CEO de Switch⎟ Havas, José Grateraux, quien también actuó en representación de SIP Group, durante un acto que tuvo lugar en la sede del ministerio al que asistieron, además, Yeltsin Sánchez, Laura Sánchez y Rosa María De La Cruz, funcionarios del Ministerio de Cultura.
Así como también, Arlette Palacio, CEO de SIP Group; Pamela Pitizia, gerente general de Switch⎟ Havas, y Ángel Rosario, director creativo de Switch⎟ Havas.
Tras la firma del documento, la ministra Germán manifestó su satisfacción y el honor que para el Ministerio de Cultura supone el presente acuerdo con estas empresas promotoras de la economía naranja.
Asimismo, la ministra destacó la importancia que tiene para esta gestión lograr la formalización de la cultura como un sector económico, productivo y de desarrollo en el que continúen ganando nuestros creativos.
En opinión de José Rafael Grateraux, la contribución por parte de Switch⎟ Havas y SIP Group es de gran importancia, pues, gracias a la misma, el sector cultural y creativo conectará e impulsará las industrias de dicho sector en la República Dominicana.
“La firma de este acuerdo es producto del trabajo realizado desde el año pasado, en donde concentramos esfuerzos para trabajar la promoción de las industrias culturales y creativas y los aportes que realizan al desarrollo sostenible del país, incidiendo de manera directa en la mejoría de la calidad de vida de las comunidades”, manifestó Grateraux.
El CEO de Switch⎟ Havas también destacó el hecho de que las industrias culturales y creativas se han constituido en una puerta de entrada para inversionistas extranjeros en la República Dominicana, de lo cual es un ejemplo la industria cinematográfica, que solo el año pasado generó cerca de 200 millones de dólares y creó 1,500 puestos de trabajo en el país.
Recientemente, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) destacó el efecto multiplicador de la economía naranja para generar empleos en múltiples sectores no tradicionales y materializar ideas y productos innovadores de negocio. Para el 2016 las industrias culturales y creativas generaron valor agregado por un total de RD$52,309,000 millones de pesos equivalente al 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
El evento está dedicado al historiador y artista visual Danilo de los Santos, y tendrá como invitado especial al escritor mexicano Mario Bojórquez
Puerto Plata-. El Ministerio de Cultura anunció hoy la celebración de uno de los acontecimientos literarios más importantes de la República Dominicana, el Festival del Libro y la Cultura, que tendrá lugar del 10 al 13 de noviembre en Puerto Plata.
El evento está dedicado al historiador y artista visual Danilo de los Santos, y tendrá como invitado especial al poeta mexicano Mario Bojórquez.
El anuncio fue hecho por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor De Moya, durante un encuentro con la prensa en la sala capitular del ayuntamiento de Puerto Plata, en el que estuvo acompañado por el director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer, y el alcalde de Puerto Plata, Roquelito García.
El viceministro informó que el Festival del Libro y la Cultura tendrá como sede el Parque Central de Puerto Plata y se celebrará simultáneamente en el Museo Fortaleza de San Felipe, la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Renovación y el ayuntamiento de la ciudad.
"Este año nos propusimos innovar con la intención de crear el primer Festival del Libro y la Cultura, iniciativa que busca integrar de manera armoniosa las energías creativas con la identidad nacional y la esencia que hace única a cada provincia. Nuestro interés es mostrar lo mejor de las letras y la cultura local, acercando al pueblo a sus orígenes en tiempo y espacio determinados", destacó el viceministro.
Asimismo, dijo que la programación comprende más de 200 actividades durante los tres días de duración de este acontecimiento en honor a la cultura y las letras, incluyendo la puesta en circulación de cinco libros de autores nacionales.
El funcionario señaló, además, que en este evento estarán presentes 20 casas editoriales y librerías, y se contará con la presencia de 20 autores nacionales que ofrecerán conferencias magistrales y participarán en coloquios y paneles.
Actividades culturales
Asimismo, se presentarán exposiciones de artes plásticas en honor al artista Danilo de los Santos y se ofrecerá un taller de escritura de poesía a cargo del invitado especial, Mario Bojórquez.
De igual manera, se desarrollarán actividades de intercambio y venta de libros, y se impartirán talleres de dramaturgia exprés, pintura, origami y música, entre otros. El evento también contará con lecturas dramatizadas, presentaciones artísticas y teatrales, coloquios y cuentacuentos.
Para esta celebración se habilitarán 25 carpas, que alojarán el espacio infantil, la Editora Nacional, el estand de Bono Libros y el área de artesanía, así como las librerías y casas editoriales participantes, provenientes de la provincia anfitriona, de la región Norte y de Santo Domingo.
Esta propuesta integra de manera equilibrada a representantes del sector artístico, cultural y educativo de Puerto Plata, las más importantes librerías nacionales de la provincia y de la región, y ofrecerá una muestra representativa de las principales expresiones artísticas locales.
Esta fiesta cultural, organizada por el Ministerio de Cultura, se desarrollará del 20 al 30 de octubre.
Santo Domingo - El Ministerio de Cultura dio a conocer la variada cartelera del VII Festival Nacional de Teatro (FENATE) 2022, que tendrá lugar del 20 al 30 de octubre en distintas salas del país, y que está dedicado a la gran teatrista Germana Quintana.
En el FENATE 2022 participarán 25 agrupaciones teatrales, la cartelera incluye más de 50 funciones y contará con 19 talleres y tres conferencias magistrales; estos últimos se están desarrollando actualmente.
El jueves 20 de octubre, el festival tendrá su apertura formal a las 7:00 de la noche, con la obra “La duda”, del Teatro Las Máscaras, en la sala Manuel Rueda del edificio de las Escuelas de Bellas Artes. Esta función se repetirá al día siguiente, a las 8:30 de la noche.
El Festival Nacional de Teatro continúa el viernes 21 de octubre a las 6:00 p. m. en el Centro Cultural Narciso González con la obra Sombra de una Rosa de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, a las 7:00 de la noche, con la propuesta teatral de Belamy Producciones, que presentará en la sala La Dramática del Palacio de Bellas Artes el montaje “Muchachas” y, un poco más tarde, a las 9:30 p. m., en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional, Franklin Soto personificará a “Cambumbo”.
El sábado 22, a las 5:00 de la tarde, el público podrá disfrutar en Santiago de los Caballeros de las obras “La rebelión de las palabras” de Teatro Alternativo, en la Sala Héctor Incháustegui Cabral, del Gran Teatro del Cibao y “La caracola de Amín” del Teatro Utopía, en el Centro Cultural Ercilia Pepín.
San Juan de la Maguana se unirá a esta gran fiesta de las tablas el mismo sábado, con la presentación de la producción de Anacaona Teatro, “Para subir al cielo se necesita…”, en el centro Cultural Monina Cámpora, a las 5:00 de la tarde.
El domingo 23 de octubre, a las 7:00 de la noche, la sala Manuel Rueda del edificio de las Escuelas de Bella Artes será el escenario donde se presentará la producción “El hijo del sol: historia de un principito”, del teatro Rodante Dominicano, “Hasta el Abismo” del colectivo de Teatro Maleducadas en Casa de Teatro, Pinocho en el Teatro Guloya y Quemando del dramaturgo Carlos Castro en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
La cartelera completa del VII Festival Nacional de Teatro 2022 está disponible para consulta en el portal del Ministerio de Cultura.
Santo Domingo.- Como una manera de fortalecer el compromiso institucional con la expansión cultural dominicana, el Ministerio de Cultura estuvo presente en la inauguración de la exposición “Caribe en Residencia”, que se presenta en la residencia oficial del embajador de Italia en la República Dominicana, Stefano Queirolo Palmas.
El viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, representó a la ministra de Cultura, Milagros Germán, atendiendo a la invitación que le hiciera el cuerpo diplomático del mencionado país europeo.
La inauguración de esta muestra forma parte de la celebración de la Giornata del Contemporaneo (Día del Arte Contemporáneo), promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional del gobierno de Italia y la Associazione dei Musei d’Arte Contemporanea Italiani.
"Caribe en Residencia", que contó con la curaduría de la artista visual Iris Pérez, exhibe piezas de reconocidas figuras del arte nacional, como Johnny Bonnelly, Inés Tolentino, Thelma Leonor Espinal, Miguel Ramírez, Charo Oquet, Raúl Morilla y Orlando Menicucci.
La muestra incluye dibujos, pinturas, fotografías y esculturas que abordan temas como la inmigración, la ecología, la salud mental, el vínculo con el Renacimiento italiano, abstracciones, el cuerpo como contenedor, el sincretismo y el encuentro entre culturas, entre otros.
El objetivo de la exposición es transformar la residencia oficial del embajador de Italia en un escaparate del arte contemporáneo local que refleje la convergencia entre la cultura dominicana y la italiana.
México D. F.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, abogó en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible UNESCO- MONDIACULT 2022 por la necesaria protección de la cultura a través de políticas públicas eficientes, sostenibles y duraderas.
En el firme discurso que pronunció ante la Asamblea, un encuentro de alto nivel que reúne a 151 ministros de Cultura hasta el 30 de septiembre en la Ciudad de México, la funcionaria y jefa de delegación dominicana valoró la trascendencia de encuentros como UNESCO - MONDIACULT 2022, y calificó este cónclave como “un escenario relevante para identificar y contrastar experiencias comunes y celebrar nuevos acuerdos de cooperación”.
“Hoy, 40 años después de la primera edición de MONDIACULT, nuestra región es protagonista para la construcción de ciudadanía, y la economía creativa como un elemento en la discusión sobre derechos culturales, la cultura como elemento fundamental en la creación de empleo de calidad que incluya las poblaciones marginadas y vulnerables de nuestras sociedades”, destacó Germán en su discurso.
La ministra afirmó que las políticas públicas deben garantizar la extensión de los beneficios a toda la población y que estas provoquen la exaltación de la diversidad cultural para la confirmación de la identidad, que estimulen la libertad de creación y de expresión, así como la preservación del patrimonio material e inmaterial, y que fomenten y apoyen la sublime y compleja creación artística, abrazando sus múltiples formatos.
La funcionaria también hizo balance del tiempo que lleva en el cargo, y dijo que durante los 22 años de existencia del ministerio y, posteriormente, con la inclusión de los derechos culturales como parte de nuestra nueva Constitución, la institución que dirige ha mostrado un crecimiento constante en la creación de mecanismos de participación en lo relativo a las acciones culturales auspiciadas por el Estado.
Asimismo, la ministra habló sobre “la necesidad de proponer y discutir con nuestros gobiernos la importancia de una política de diplomacia cultural, como parte de las acciones que garanticen el intercambio entre nuestros pueblos y compartir experiencias que nos lleven a crear una nueva ciudadanía para construir la paz”.
En esta importante conferencia, que vuelve a realizarse después de 40 años, la ministra Milagros Germán tendrá una destacada participación
Santo Domingo-. La ministra de Cultura y presidenta de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, Milagros Germán, representa a la República Dominicana en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible-MONDIACULT 2022, que se celebra desde este miércoles 28 hasta el 30 de septiembre en la ciudad de México.
En esta importante conferencia, que vuelve a celebrarse después de 40 años, la funcionaria y jefa de delegación dominicana tendrá una destacada participación durante la sesión temática, en la cual tratará el tema “Políticas culturales reforzadas y renovadas”.
Durante esta sesión abordará temas sobre la libertad creativa, la importancia de la participación comunitaria en la cultura para el desarrollo sostenible y la descentralización de la cultura. También se discutirán los principales desafíos y oportunidades de la economía naranja.
A Germán la acompañan como delegados en esta conferencia Andrés L. Mateo Martínez, embajador y representante permanente de la República Dominicana en la UNESCO, y Jesús Paniagua, secretario general de la Comisión Nacional Dominicana ante dicho organismo.
MONDIACULT 2022, donde participan unos 151 ministros de Cultura y 159 delegaciones, se desarrolla con el propósito de recapacitar sobre las políticas culturales para hacer frente a los desafíos globales y perfilar las prioridades inmediatas y futuras.
El fin de dicha reflexión es dar forma a un sector cultural más robusto y resistente, en línea con las perspectivas de desarrollo sostenible enmarcadas en el informe del secretario general de las Naciones Unidas titulado “Nuestra Agenda Común” (septiembre, 2021), relativo a los recursos de la cultura como nuestros bienes comunes globales.
La conferencia allanará el camino para la plena integración de la cultura como bien público mundial en la agenda posterior a 2030, con el propósito de lograr un desarrollo inclusivo y sostenible.
Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura inauguró hoy el Ciclo de Talleres Teatrales 2022, con una programación que se desarrollará a nivel nacional y que se extenderá hasta el 15 de octubre.
Los talleres se imparten en el marco de la celebración del Festival Nacional de Teatro (FENATE 2022).
Estas actividades formativas complementarias están dirigidas a actores, directores, dramaturgos y técnicos, así como a estudiantes de escuelas y centros de formación teatral.
La convocatoria ha tenido una excelente acogida, ya que, en opinión de la organización, la mayoría de los talleres se ocuparon plenamente.
En cualquier caso, aún es posible acceder al portal del Ministerio de Cultura para consultar la disponibilidad de plazas en los mismos.
El objetivo fundamental del Ciclo de Talleres Teatrales es fortalecer y actualizar las competencias técnicas y artísticas de los miembros del sector de las artes escénicas.
La agenda académica cuenta con talleres y conferencias ofrecidos por artistas destacados en las distintas áreas del ámbito escénico.
La celebración del Festival Nacional de Teatro (FENATE) 2022 se desarrollará del 20 al 30 de octubre del presente año.
La ministra Milagros Germán recibió el certificado de manos del productor del evento, Alberto Zayas.
Santo Domingo - El Ministerio de Cultura recibió un certificado de participación por su apoyo al evento “Un Récord pa’ la Bachata”, celebrado el año pasado y gracias al cual la República Dominicana inscribió una vez más su nombre en el libro Guinness World Records, con el baile de bachata más grande del mundo.
La entrega del certificado fue realizada por el organizador del evento, el productor Alberto Zayas, a la ministra de Cultura, Milagros Germán.
La funcionaria aseguró sentirse feliz de que la República Dominicana haya logrado el mérito del Récord Guinness con el baile de bachata más grande a nivel mundial, y felicitó a Zayas por haber puesto una vez más en alto el nombre del país, gracias a su total entrega al proyecto.
Por su parte, el productor Zayas agradeció a la ministra el apoyo recibido, así como el compromiso de la institución que dirige con la cultura dominicana.
En el certamen, celebrado en diciembre del año pasado, participaron 489 parejas bailando dicho género simultáneamente, en el Malecón de Santo Domingo, frente al Ministerio de Cultura y el Obelisco. Las parejas participantes bailaron el tema “Pena de ti”, del bachatero Luis Segura.
Cabe recordar que este género musical fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 11 de diciembre de 2019.