Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

Santo Domingo-. El escritor mexicano Mario Bojórquez, invitado especial del Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022, pronunció la conferencia “La poética de hoy (hacia una poesía del resentimiento)”, en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU).

En el acto, que contó con la presencia de una apasionada audiencia vinculada al sector literario, Bojórquez fue presentado por la escritora Ángela Hernández, directora general del Libro y la Lectura, quien destacó la trayectoria literaria del autor que ha sido merecedor de importantes distinciones, como el Premio Bellas Artes de Literatura, el Nacional de Poesía Aguascalientes, y el Nacional de Ensayo Literario José Revueltas.

Durante su disertación, el intelectual habló sobre el papel que cumplen los poetas en los tiempos actuales, en los que las redes sociales predominan como principal medio de difusión de la información.

En ese sentido, Bojórquez se refirió al estrecho vínculo que existe entre la poesía y las TICS (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), asegurando que este se debe a que “pese a todos los avances que se puedan tener en términos científicos y tecnológicos, no podemos concebir el mundo sin las palabras”.

Asimismo, otro de los temas que abordó en su conferencia fue la preminencia de la poesía por encima de otras actividades sociales, como la política, ya que este género literario existe desde los tiempos más remotos de la humanidad.

A la conferencia asistieron, entre otros, los intelectuales dominicanos Mateo Morrison, José Mármol y José Enrique Delmonte.

Cabe destacar que Mario Bojórquez impartirá un taller sobre poesía durante el Festival, lo que ofrecerá a los amantes de las letras la oportunidad de volver a interactuar con este destacado escritor latinoamericano.

Sobre el escritor

Nacido en Los Mochis, Sinaloa (México), en 1968, Mario Bojórquez es autor de Contradanza de pie y de barro (1996), Diván de Mouraria (1999) y El cerro de la memoria (2009), entre otras obras.

Con ocasión del 25 aniversario del inicio de su trayectoria poética se publicó una antología de la misma, titulada Aquí todo es memoria, que contiene una amplia selección de sus poemas más representativos.

Este compendio abarca desde su primera obra, Pájaros sueltos (1991), hasta otras más recientes, como Memorial de Ayotzinapa (2016), pasando por libros de vital importancia, como es el caso de El deseo postergado (2007).

Entre otras labores, cabe destacar también que este escritor fue coordinador del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Cultura de Baja California y de talleres literarios en las universidades de Sonora, Sinaloa y Baja California. 

En la actualidad, Bojórquez es coeditor de Ediciones Los Domésticos de Mexicali, gerente editorial del Centro Cultural Tijuana, gerente de extensión cultural y titular del programa para formación de lectores de alto rendimiento Los Iniciados, así como editor asociado de la revista Biblioteca de México.

El evento está dedicado al historiador y artista visual Danilo de los Santos y tendrá como invitado de honor al poeta mexicano Mario Bojórquez

Puerto Plata.- El Ministerio de Cultura (MINC) informó que todo está preparado para la inauguración, mañana jueves, del Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022, evento que estará dedicado al intelectual Danilo de los Santos y que tendrá como invitado especial al poeta mexicano Mario Bojórquez.

Mediante una nota de prensa, la institución anunció que el acto de apertura del festival tendrá lugar a las 7:00 de la noche, en el Auditorio Rafael Solano del recinto de la UASD ubicado en esta provincia cibaeña.

En este evento, donde el principal protagonista es el libro, el MINC ha trabajado intensamente para ofrecer una amplia y atractiva programación con el objetivo ofrecer a los asistentes el contacto directo con las diversas expresiones literarias y culturales de la provincia y la región.

Este festival forma parte de las políticas del Ministerio de Cultura para descentralizar la acción cultural, fortalecer las industrias creativas y promover el turismo cultural en el territorio nacional. 

El programa incluye exposiciones de artes plásticas en honor al artista y curador Danilo de los Santos, así como un taller de escritura de poesía impartido por el invitado especial, el escritor mexicano Mario Bojórquez.

De igual manera, se desarrollarán actividades de intercambio y venta de libros, y se realizarán talleres de dramaturgia, pintura, origami y música, entre otros.

El evento también contará con lecturas dramatizadas, presentaciones musicales y teatrales, coloquios y cuentacuentos.

Esta propuesta integra de manera equilibrada a representantes del sector artístico, cultural y educativo de Puerto Plata, así como a las más importantes librerías nacionales de la provincia y de la región.

La programación completa del Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022 se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Cultura.

La programación general del Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022, evento organizado por el Ministerio de Cultura que se celebrará desde el jueves 10 hasta el domingo 13 de noviembre en esta provincia del Cibao, ofrecerá más de 100 actividades culturales para el disfrute de toda la familia.

Esta fiesta cultural y literaria está dedicada al historiador y artista visual Danilo de los Santos, tendrá como invitado especial al escritor mexicano Mario Bojórquez, y tiene como uno de sus principales objetivos descentralizar la acción cultural.

Los escenarios donde el público podrá participar de manera gratuita del programa de actividades que se desarrollarán cada día desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche son el Parque Central, el Museo Fortaleza de San Felipe, la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Renovación y el ayuntamiento de Puerto Plata.

Dichas actividades incluyen intercambio, venta y puesta en circulación de libros, lecturas dramatizadas, talleres de animación a la lectura, exposiciones, coloquios, conversatorios, conferencias, encuentros con autores, performances, cuentacuentos y presentaciones artísticas.

El acto inaugural del festival tendrá lugar el próximo jueves 10 de noviembre a las 7:00 de la noche en el Auditorio Rafael Solano del recinto de la UASD ubicado en esta localidad, al cual se tiene prevista la asistencia del presidente Luis Abinader, acompañado por la ministra de Cultura, Milagros Germán.

Las actividades continúan el viernes 11, y entre las más relevantes de la jornada destaca el homenaje al maestro puertoplateño Rafael Solano, a las 9:00 de la mañana en la glorieta del Parque Central de “la Novia del Atlántico”, acto en el cual se rendirá tributo al autor de la célebre canción Por amor.

La agenda también incluye intercambio de libros, con la participación de talleristas, docentes y escritores de Puerto Plata. 

Asimismo, a las 10:00 de la mañana se impartirá en el Teatro-Escuela Iván García el taller Dramaturgia Express”, a cargo de Henry Mercedes y Reynaldo Disla, y a las 3:00 de la tarde se ofrecerá en la Sociedad Cultural Renovación el conversatorio “Cómo me convertí en amante de los libros”, con la participación de Joanna Goedes, Mateo Morrison y Claudia Montes.

Adicionalmente, a las 4:00 de la tarde tendrá lugar la apertura de la muestra “25 aniversario del Premio Nacional Feria del Libro E. León Jimenes” en el restaurante Bergantín, en tanto que a las 7:00 de la noche, en la Casa de la Cultura de Puerto Plata, se inaugurará la exposición “Danilo de los Santos, presencia inmanente”, intelectual y artista a quien se le dedica este festival cultural.

El sábado 12 continúa con una gran diversidad de actividades para el público de todas las edades, las cuales comenzarán a las 9:00 de la mañana con un intercambio de libros. Cabe destacar que a las 3:00 de la tarde, en la glorieta del Parque Central, la ministra Germán participará en un homenaje a la intelectual puertoplateña Carmen Imbert Brugal, a quien se le dedicará esa jornada.

Asimismo, a las 7:00 de la noche se llevará a cabo la puesta en circulación de diversos libros en la sala capitular de la alcaldía.

El programa del domingo 13 estará dedicado al escritor puertoplateño Juan Ventura, e incluye un reconocimiento al citado historiador y abogado. Además, a las 10:00 de la mañana se realizará el habitual intercambio de libros, con la participación de talleristas, docentes y escritores de la provincia.

Del mismo modo, a las 4:00 de la tarde tendrá lugar en la Sociedad Cultural Renovación el conversatorio “Danilo de los Santos, siempre”. A la misma hora, en el Parque Central se ofrecerá una sesión de performances a cargo del escritor mexicano e invitado de honor, Mario Bojórquez, y de Rey Andújar.

Entre las 5:00 de la tarde y las 7:00 de la noche se llevará a cabo la “Cicletada de mujeres en el Festival del Libro y la Cultura”, con la participación de la ministra Milagros Germán, que realizará el recorrido entre el Parque Central y el Museo Fortaleza de San Felipe.

El acto de clausura de este evento cultural tendrá lugar ese día a las 7:00 de la noche en el Parque Central de Puerto Plata, el cual estará encabezado por el director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer, y el alcalde de la ciudad, Roquelito García, y contará con la presentación artística de la Banda de Música de la Policía Nacional.

La programación completa del Festival del Libro y la Cultura, Puerto Plata 2022 está disponible para consulta en el portal del Ministerio de Cultura.

El evento estará dedicado al escritor puertoplateño Danilo de los Santos y tendrá como invitado especial al autor mexicano Mario Bojórquez 

Puerto Plata-. Una amplia delegación de escritores dominicanos y extranjeros ha confirmado su participación en el Festival del Libro y la Cultura, Puerto Plata 2022, que tendrá lugar del 10 al 13 de noviembre en el Parque Central de esta localidad. 

El evento, organizado por el Ministerio de Cultura y la Dirección de las Ferias del Libro, cuya presente edición está dedicada al intelectual Danilo de los Santos, convertirá a “la Novia del Atlántico” en el epicentro del arte y la cultura en la República Dominicana durante tres días. 

La delegación de escritores que participarán en esta fiesta cultural la conforman, entre otros, Carmen Imbert, Mateo Morrison, César Sánchez Beras, Johanna Goedes, María Amelia Finke, Juan Ventura, Nan Chevalier, Andrés Ulloa, Luz Nereida Lebrón, Gustavo Olivo, Joheves García, Oscar Zazo, Elena Ramos, Rey Andújar, Ynocencia Vega, Melba Ayala, Rafael Peralta Romero, Minelys Sánchez y Yuan Fuei Liao. 

Los intelectuales ofrecerán charlas, conferencias, talleres y coloquios, y en algunos casos presentarán obras de su autoría, como parte de una programación de múltiples actividades que se desarrollará cada día desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. 

Asimismo, tendrá una participación especial el destacado escritor, poeta y ensayista mexicano Mario Bojórquez, como invitado de honor del festival. 

El Premio Nacional de Poesía Amado Nervo 2021 dictará una conferencia en Santo Domingo, previamente a la celebración del Festival del Libro y la Cultura, e impartirá un taller sobre poesía durante el mismo, lo que ofrecerá a los amantes de las letras la oportunidad de interactuar con este eminente autor latinoamericano. 

Cabe destacar que este acontecimiento cultural se desarrollará de forma simultánea en el Museo Fortaleza de San Felipe, la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Renovación y el ayuntamiento de Puerto Plata.

Nueva York.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, inauguró ayer en la ciudad de Nueva York el primer local que albergará las nuevas oficinas de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, órgano creado por el Poder Ejecutivo con el Decreto 532-22.

Las oficinas de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior están ubicadas en 2406-2410 Amsterdam Avenue, de la citada ciudad estadounidense.

Durante el acto inaugural, la titular de Cultura destacó la importancia de las funciones de esta nueva entidad, cuyo objetivo principal es promocionar las expresiones culturales de los dominicanos residentes en el extranjero.

En el acto de corte de cinta, la ministra estuvo acompañada por el cónsul general de la República Dominicana en la ciudad de Nueva York, Eligio Jáquez, y la encargada de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, Francia Vargas.

Previamente a la inauguración, Germán se reunió con el cónsul Eligio Jáquez, con quien conversó sobre diversos aspectos relativos a la operatividad de esta nueva institución cultural.

Además, Germán sostuvo un encuentro con los gestores culturales residentes en Nueva York para informarles sobre el plan de trabajo de la nueva Dirección de Cultura en el Exterior.

Durante ese encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de plantear propuestas sobre las necesidades del sector y, al mismo tiempo, la ministra los invitó a trabajar de manera conjunta y organizada por el desarrollo de las industrias creativas y culturales de la diáspora.

Según establece el decreto, fue elegida la ciudad de Nueva York por ser la urbe que congrega a la mayor cantidad de dominicanos de la diáspora.

Entre las funciones de esta oficina de nueva creación se encuentran las que asumía el Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos (CODOCUL), ya que esta será a partir de ahora la continuadora jurídica de ese órgano, que fue suprimido por decreto con anterioridad.

Esta dirección, además de la promoción, difusión y comercialización de las expresiones propias de los dominicanos de la diáspora, gestionará la participación del país en festivales internacionales y otros eventos de carácter similar.

Con la creación de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, el gobierno garantiza, además, una mayor eficiencia del gasto público e institucionalidad en los procesos relacionados a la diáspora.

Santo Domingo. – El Archivo General de la Nación (AGN) y la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO presentaron ayer el portal web del Programa Memoria del Mundo de la República Dominicana.

La plataforma digital fue presentada por el Comité Dominicano del Programa Memoria del Mundo en el salón de conferencias del AGN, en un acto que contó con la asistencia de directores de museos y bibliotecas, así como de académicos y escritores.

En representación de la ministra de Cultura, Milagros Germán, encabezó el acto el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, acompañado por el secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, Jesús Paniagua.

También estuvieron presentes el subdirector del AGN, José Vílchez; el director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Rafael Peralta Romero, y la coordinadora del Comité Dominicano del Programa Memoria del Mundo, Izaskun Herrojo Salas.   

La presentación del contenido de la página web estuvo a cargo de Izaskun Herrojo, quien explicó que el desarrollo de una web que refleje el registro nacional de la Memoria del Mundo es la mejor forma de visibilizar y poner en valor el patrimonio bibliográfico y documental del país.

Por su parte, Gamal Michelén resaltó que “hay que tomar en cuenta y aprovechar la importancia de este proyecto, porque todo lo que tiene que ver con la memoria del mundo tiene que ver con lo que somos, y si descuidamos lo que somos, nos convertimos sencillamente en el otro”.

De su lado, el subdirector del AGN, José Vílchez, indicó que la institución que representa conoce plenamente la relevancia que tiene toda la documentación dominicana y la necesidad que hay de conservarla por razones históricas y culturales.   

En el acto también participaron, a través de una videoconferencia, la directora regional de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, Anne Lemaitre, y la oficial nacional del Programa de Comunicación e Información de la Oficina Regional de La Habana, Elena Nápoles.  

Sobre el portal web

El Programa Memoria del Mundo es una iniciativa internacional impulsada y coordinada por la UNESCO desde el año 1992, con la finalidad de procurar la preservación y acceso al patrimonio histórico-documental de mayor relevancia de los pueblos.

El portal web de dicho programa contiene todos los registros del patrimonio documental, divididos en tres secciones: internacional, regional y nacional. Además, ofrece información sobre los distintos comités miembros del mismo, así como información sobre accesos a convocatorias.

El laureado intelectual ofrecerá una conferencia en Santo Domingo y un taller de poesía durante el evento, que se celebrará en la ciudad de Puerto Plata 

El Festival del Libro y la Cultura – Puerto Plata 2022, evento que organiza el Ministerio de Cultura y que tendrá lugar del 10 al 13 de noviembre en dicha ciudad, tendrá como plato fuerte la participación de un apasionado de la literatura, cuyos trabajos le han hecho merecedor de múltiples reconocimientos. 

Se trata del poeta, ensayista y traductor mexicano Mario Bojórquez, quien dictará una conferencia en Santo Domingo, previo al festival, e impartirá un taller sobre poesía durante el acontecimiento cultural, lo que ofrecerá a los amantes de las letras la oportunidad de interactuar con este destacado intelectual latinoamericano.

El autor de Pájaros sueltos ha recibido importantes galardones, como el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2007, el Premio de Ensayo José Revueltas (2010), el Premio Alhambra de Poesía Americana (2012) y el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo (2012), entre otros reconocimientos.

Nacido en Los Mochis, Sinaloa, en 1968, Bojórquez es también autor de Contradanza de pie y de barro (1996), Diván de Mouraria (1999) y El cerro de la memoria (2009), entre otras obras.

Con ocasión del 25 aniversario de su obra poética se publicó una antología de la misma, Aquí todo es memoria, que contiene una amplia selección de sus poemas más representativos.

Este compendio abarca desde su primera obra, Pájaros sueltos (1991) hasta otras más recientes, como Memorial de Ayotzinapa (2016), pasando por libros de vital importancia como El deseo postergado (2007).

Entre otras labores, cabe destacar también que este escritor fue coordinador del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Cultura de Baja California, y de talleres literarios en las universidades de Sonora, de Sinaloa y de Baja California. 

En la actualidad, Mario Bojórquez es coeditor de Ediciones Los Domésticos de Mexicali, gerente editorial del Centro Cultural Tijuana, gerente de extensión cultural y titular del programa para formación de lectores de alto rendimiento Los Iniciados, y editor asociado de la revista Biblioteca de México. 

Su amor por las letras lo llevó a crear, junto a otros colegas escritores, la página web circulodepoesia.com, de la cual es también editor, portal que en plena pandemia del covid-19 ofreció a los amantes de la poesía una librería en la que pudieron encontrar lo mejor de este género durante el confinamiento. 

Asimismo, Bojórquez dirige, junto al también poeta Alí Calderón, la colección editorial Valparaíso México y el Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de México. 

La presencia de Mario Bojórquez en el Festival del Libro y la Cultura – Puerto Plata 2022 viene a reforzar programa que incluye más de 200 actividades, como intercambio y venta de libros, talleres de dramaturgia exprés, pintura, origami, música, lecturas dramatizadas, presentaciones artísticas y teatrales, coloquios y cuentacuentos.

 

Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura clausuró con gran éxito este domingo el VII Festival Nacional de Teatro (FENATE 2022), evento en el que el público dominicano pudo disfrutar de más de 50 funciones teatrales presentadas en las principales salas del país. 

Durante diez días el público acudió masivamente a las salas de teatro, agotando las entradas de la atractiva cartelera que ofertó este festival, en la cual se encontraban obras muy aclamadas, como “Quemando”, “El principito”, “La mujer puerca”, “La duda”, “César, tenemos que hablar”; “Cambumbo”, “La Plaza de la Felicidad” y “La puerta”, entre otras. 

“Omar y los demás”, representada en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, fue la obra que bajó el telón de la presente edición del FENATE, previamente a su clausura, acto que tuvo lugar en el mencionado recinto y que estuvo encabezado por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz.

El viceministro manifestó sentirse feliz del éxito que ha tenido este festival, a la vez que anunció con gran entusiasmo que el próximo año se estará celebrando el Festival Internacional de Teatro RD 2023. 

El funcionario añadió que el Festival Internacional de Teatro (FITRD 2023) tendrá como sede la ciudad de Santiago de los Caballeros durante el mes de octubre del próximo año, y contará con la participación de más de 20 países invitados.  

En el acto de clausura, Cruz estuvo acompañado por el director de Bellas Artes, Mario Lebrón; el coordinador general del Fenate, Víctor Vidal, y por la homenajeada en esta edición del FENATE 2022, Germana Quintana. 

El Festival Nacional de Teatro 2022 se desarrolló del 20 al 30 de octubre bajo el lema “El teatro te abraza” y estuvo dedicado a la gran pionera del teatro independiente y musical en el país, Germana Quintana.

La primera oficina de la dirección será abierta en Nueva York y asumirá las funciones del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos  

El presidente de la República, Luis Abinader, creó, mediante el Decreto 532-22, la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, un órgano desconcentrado del Ministerio de Cultura dirigido a promocionar las expresiones culturales de los dominicanos residentes en el extranjero.  

De acuerdo con una nota de prensa emitida por el Ministerio de Cultura, la primera oficina de dicha dirección será abierta próximamente en la ciudad de Nueva York, según establece el citado decreto, por ser la urbe que congrega a la mayor cantidad de dominicanos de la diáspora. 

Entre las funciones de esta oficina de nueva creación se encuentran las que asumía el Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos (CODOCUL), ya que esta será, a partir de ahora, la continuadora jurídica de este órgano que fue derogado por decreto con anterioridad. 

La institución informó que ya se concretó la firma de contrato del nuevo local que alojará dicha oficina y en el que se estará desarrollando una programación cultural para el beneficio de la comunidad de la diáspora, en respuesta al compromiso que tiene el gobierno de mantener las raíces culturales y la identidad de los dominicanos en el exterior. 

Hasta la fecha de la emisión de dicho decreto, el Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos estuvo operando, brindando servicios culturales y atendiendo agendas de eventos de los dominicanos en el exterior, gracias al apoyo del consulado dominicano. 

La entidad explicó, además, que, en lo sucesivo, dispondrá, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la apertura de oficinas de la dirección en otros países en los que se concentre una considerable comunidad de dominicanos. 

En dichas oficinas, al igual que en la de Nueva York, será designado un representante por parte del ministro de Cultura de turno, de conformidad con lo establecido en el mencionado decreto. 

Funciones  

La Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, además de la promoción, difusión y comercialización de las expresiones propias de los dominicanos de la diáspora, gestionará la participación del país en festivales internacionales y otros eventos de carácter similar. 

Del mismo modo, continuaremos desarrollando una programación eminentemente cultural, acorde con la filosofía de trabajo del Ministerio de Cultura, pero atendiendo a las necesidades y expectativas específicas de la diáspora dominicana.  

Asimismo, el decreto instruye que la estructura interna de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior sea establecida por el Ministerio de Cultura, conjuntamente con el Ministerio de Administración Pública (MAP). 

En lo relativo a la contratación del personal, las partidas presupuestarias y los bienes necesarios para la ejecución de sus funciones, el MINC deberá trabajar en coordinación con el Ministerio de Administración Pública, la Dirección General de Presupuesto y la Dirección General de Bienes Nacionales.

Página 76 de 97