Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

El galardón será entregado en acto solemne el 17 de diciembre de este año, fecha en que se celebra el Día del Artista Plástico en la República Dominicana

Santo Domingo-. Por su destacada trayectoria y sus invaluables aportes al desarrollo de la plástica nacional, el Ministerio de Cultura (MINC) ha galardonado este martes al artista Said Musa con el Premio Nacional de Artes Visuales 2022.

La sesión, encabezada por la ministra Milagros Germán, fue celebrada en el salón ministerial de la sede del MINC.  Cabe destacar que el maestro Musa fue elegido a unanimidad por los miembros del jurado como merecedor de este importante lauro, que tiene una dotación de un millón de pesos.

Germán felicitó al jurado por su decisión, al tiempo que manifestó que “la selección de Musa como ganador de este premio se debe a la calidad de su trabajo, por la bondad de su arte y su alma, por la estatura de una vida en dignidad y honestidad artística y personal”.

El jurado seleccionador, presidido por la titular de Cultura, estuvo conformado por Guadalupe Casasnovas, representante de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte; José Sejo, representante del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, y Abil Peralta, gestor, escritor y crítico de arte independiente.

También lo integraron Luis Felipe Rodríguez, representante del Centro Cultural León Jimenes; Juan Julio Bodden, en nombre de la Asociación de Galerías de Arte; Marianne Tolentino, por parte de la Galería de Bellas Artes, y Federico Fondeur, en representación del Museo de Arte Moderno. 

Además, asistieron Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística, en calidad de moderador, y Ruddy Nelson Frías, abogado-notario de la premiación. 

El galardón será entregado en un acto solemne el 17 de diciembre del presente año, fecha en la cual se celebra el Día del Artista Plástico en la República Dominicana.

Sobre el artista

Said Musa nació en Santo Domingo en 1956. Ingresó a la Escuela de Bellas Artes en 1967 y al taller del maestro Jaime Colson en 1972. Como pintor, ceramista y escultor, su destacable obra incluye pinturas, esculturas, murales en cerámica y artesanía.

Con su llegada al Centro Nacional de Artesanía como director artístico (1983-1986), Musa marcó el inicio de una etapa de revalorización de la cerámica como creación plástica-objeto en el país.

Actualmente, sus obras se encuentran en colecciones privadas, edificios públicos, instituciones bancarias, iglesias y proyectos turísticos.

Said Musa obtuvo el Primer Premio de Escultura en la XVIII Bienal Nacional de Artes Visuales, así como el Primer Premio de Escultura en la XIV edición del Concurso de Arte E. León Jimenes.

Mediante el Decreto núm. 619-05, el 26 de noviembre fue declarado Día Nacional del Merengue.

Santo Domingo. -El Ministerio de Cultura realizará el miércoles 30 de noviembre un acto de reconocimiento a destacados compositores e intérpretes merengueros dominicanos por sus significativos aportes a la difusión de este género musical, en el marco de las celebraciones del Día Nacional del Merengue.

Mediante una nota de prensa, el MINC informó que los objetivos de este evento, que se llevará a cabo en la Galería del Merengue Don Américo Mejía Lama, ubicada en el Departamento de Folklore, son difundir y preservar este ritmo, que es símbolo y expresión cultural de la República Dominicana, así como reconocer a algunos de sus principales creadores e intérpretes.

Entre los homenajeados figuran José Ernesto Chapuseaux (Negrito Chapuseaux), destacado vocalista y compositor, al igual que la cantante Elenita Santos, conocida como “la reina de la salve” o “el rayito de sol”, quien fue, a su vez, una de las artistas pioneras en la televisión dominicana.

También serán honrados el destacado compositor, productor, arreglista y director musical de fama internacional Jorge Taveras (a título póstumo); el orquestador, compositor e intérprete Juan Valdez; el reconocido compositor, productor, arreglista y director musical Manuel Tejada, y la conocida agrupación merenguera Los Hermanos Rosario.

Mediante el Decreto núm. 619-05, el 26 de noviembre fue declarado Día Nacional del Merengue, instaurándose en 2005. Once años después, el 30 de noviembre del año 2016, este género musical fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En el año 2019 el país logró el récord Guinness por registrar el mayor número de parejas bailando merengue de forma uniformada y sincronizada, superando a Rusia, país que ocupaba esa posición desde el año 2013.

Santo Domingo-. La XLVII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Educación y de Cultura de la CECC/SICA concluyó hoy en la República Dominicana, con el compromiso de los países miembros de desarrollar políticas dirigidas a la promoción de programas y proyectos en los ámbitos de la educación y la cultura, así como de los derechos de los pueblos afrodescendientes.

Además, se aprobó el Plan de Trabajo de la Secretaría Ejecutiva de la CECC/SICA para el año 2023, así como la continuación del apoyo a las gestiones que realice el secretario ejecutivo para la implementación del mismo.

El acto de apertura estuvo encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien, en su intervención, manifestó que la cultura también contribuye decisivamente al bienestar social, la cohesión y la inclusión social.

“Los animo a que este encuentro de ministros y ministras de Educación y Cultura les lleve a reflexionar y debatir sobre políticas educativas y culturales que nos hagan avanzar en cuestiones estratégicas para la construcción de un espacio común de toda la región en beneficio de nuestros países y, sobre todo, de nuestra gente”, concluyó la vicepresidenta.

Por su lado, la ministra de Cultura, Milagros Germán, pronunció un enérgico discurso en calidad de presidenta pro tempore del Consejo de Ministros de Cultura de la CECC/SICA, en el cual abogó para que se dé seguimiento a las conclusiones alcanzadas en el MONDIACULT 2022, evento que se celebró en México y que despertó gran interés internacional. 

La funcionaria destacó la extraordinaria importancia de este encuentro, porque, a su juicio, testimonia que la cultura, el arte y la formación especializada están de regreso después de los estragos de la pandemia, y que deben ser, hoy más que nunca, prioridad de los gobiernos.

“Es cierto que nuestra región tiene determinados aspectos y aspiraciones culturales específicos, pero nunca podemos obviar que somos parte de un conglomerado universal. Por eso, este encuentro cuenta con las miradas interesadas de muchos organismos internacionales”, manifestó la ministra dominicana.

Germán sostuvo que las políticas culturales de los países deben salir de las consultas que se puedan realizar y discutir en cónclaves como este, y que el reclamo de desconcentración y democratización cultural no debe ser simple retórica.

Asimismo, Roberto Suárez, secretario ejecutivo de la CECC/SICA, expresó que la integración de la cultura como uno de los dinamizadores de la recuperación económica de los países y del fortalecimiento de la identidad propia, nacional y regional demanda visiones renovadas y audaces.

En la reunión también participaron Ángel Hernández, ministro de Educación y presidente pro tempore de la CECC/SICA en materia educativa, al igual que titulares y representantes de los ministerios de Educación y de Cultura de Guatemala, Costa Rica, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.

De igual modo, asistieron organismos internaciones invitados, tales como la UNESCO, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Banco Mundial y el Convenio Andrés Bello, entre otros, en calidad de observadores de este encuentro regional de los países de Centroamérica y la República Dominicana.

Cabe destacar que la República Dominicana tiene a su cargo la Secretaría Ejecutiva de la CECC/SICA para el período 2022-2026, bajo la dirección de Roberto Suárez.

Esta XLVII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Educación y de Cultura de la CECC/SICA antecede a la Cumbre de Presidentes del SICA, que se celebrará el próximo mes de diciembre en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Santo Domingo.- La República Dominicana será sede de la XLVIII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Educación y Cultura del Sistema de la Integración Centroamericana CECC/SICA, que tendrá lugar el próximo 24 de noviembre y en la cual culminará la agenda de trabajo 2023 de la Secretaría Ejecutiva.

La sesión, fijada para dar inicio a las 9:00 de la mañana, se celebrará en el hotel El Embajador Santo Domingo.

En dicha sesión, la ministra de Cultura, Milagros Germán, pronunciará un discurso en calidad de presidenta pro tempore del Consejo de Ministros de Cultura de la CECC/SICA.

El encuentro estará encabezado por Roberto Suárez, secretario ejecutivo de la CECC/SICA.  Además, participarán Ángel Hernández, ministro de Educación y presidente pro tempore de la CECC/SICA en materia educativa, y Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.

En la reunión se abordarán el Informe de Gestión 2022 y el Plan de Trabajo 2023 de la Secretaría Ejecutiva de la CECC/SICA, acciones para la promoción de los derechos de los pueblos afrodescendientes y aspectos relativos al Reglamento interno de la Secretaría Ejecutiva de la CECC/SICA.

En el marco de dicho cónclave que contará, además, con la participación de representantes de Guatemala, Costa Rica, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, se celebrará la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO. 

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es un mecanismo que promueve e impulsa la integración regional en las áreas de Educación y Cultura, como ejes fundamentales del desarrollo humano sostenible, y está conformado por la República Dominicana, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Belice y Nicaragua.

Las solicitudes para participar en el programa se recibirán hasta el 8 de diciembre 

Santo Domingo-. El Ministerio de Cultura firmó un acuerdo de cooperación con el Berklee College of Music, con el objetivo de capacitar a un gran número de estudiantes en diferentes áreas musicales mediante los programas formativos que ofrece esta prestigiosa universidad estadounidense. 

Asimismo, la Fundación AES Dominicana y la Empresa Generadora de Electricidad Itabo firmaron un acuerdo de cooperación con el Berklee College of Music, bajo el mismo objetivo de apoyar en la formación de estudiantes dominicanos. 

Según establecen los convenios, se ofrecerá un programa de estudio presencial, utilizando el método de enseñanza de Berklee College of Music. 

Las solicitudes para participar en “Berklee en Santo Domingo” se recibirán hasta el 8 de diciembre. El citado programa se llevará a cabo del 9 al 14 de enero de 2023, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m., en el Conservatorio Nacional de Música de la República Dominicana.

Al referirse al acuerdo, la ministra Milagros Germán destacó que este permite dar la oportunidad de formación musical académica "a nuestros jóvenes, lo cual es un paso certero para seguir democratizando el acceso a la cultura". 

“En nuestra gestión estamos convencidos de que las alianzas interinstitucionales son fundamentales para el desarrollo cultural de nuestro país. Agradezco a los equipos técnicos de Berklee, la Fundación AES Dominicana, a Itabo y a el ministerio por el gran trabajo realizado para poder ofrecer este programa en nuestro Conservatorio Nacional de Música”, afirmó la funcionaria. “Sigamos trabajando así”, concluyó. 

Por su parte, Erica Muhl, presidenta de Berklee College of Music, manifestó su agradecimiento “por esta alianza con el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo y la Fundación AES Dominicana, que brinda acceso, oportunidades y recursos a estudiantes talentosos”. 

Muhl añadió que “esta colaboración respalda nuestra misión de diversidad, equidad e inclusión, mientras prepara a estos talentosos jóvenes artistas para carreras impactantes. Espero ver crecer el programa y construir y fortalecer nuestra alianza en los próximos años”. 

De su lado, Edwin De los Santos, presidente de la Fundación AES Dominicana y gerente general de Ege Itabo, aseguró que “la música es la energía que sustenta las almas del mundo. Para todo el equipo de AES Dominicana, la Empresa Generadora de Electricidad Itabo y el mío propio, es muy gratificante ver como influimos positivamente en la cultura dominicana al contribuir en la formación musical de tantos jóvenes talentosos”. 

Al mismo tiempo, De los Santos invitó a los estudiantes a participar en “Berklee en Santo Domingo”, señalando que “es un programa que marcará la vida de 160 jóvenes y la aceleración de la economía naranja en la República Dominicana”. 

Participación en el programa

La capacitación del programa se desarrollará durante seis días de estudio intensivo, con conferencias y clases que incluyen teoría, entrenamiento auditivo, improvisación, interpretación en conjunto e instrucción instrumental. 

“Berklee en Santo Domingo” está abierto para residentes en el país, que tengan al menos 15 años de edad en el momento de comenzar el programa y que se hayan dedicado a tocar un instrumento o al canto durante un mínimo de seis meses. 

Los candidatos que sean aceptados en el programa participarán en el mismo sin costo alguno. 

Las instituciones firmantes pretenden, además, involucrar a los mejores artistas y educadores del territorio nacional para ofrecer experiencias de aprendizaje auténticas y de primer orden. 

Desde el año 2015, la Fundación AES Dominicana y Ege Itabo han otorgado becas a estudiantes dominicanos para continuar desarrollando sus capacidades musicales en los programas de verano de la prestigiosa universidad de Berkee College of Music. De hecho, para el año 2023 se ha comprometido a conceder cinco becas completas. 

Por su parte, la Fundación Michel Camilo otorgará una beca, en tanto que Berklee destinará cerca de un millón de dólares a estos fines.

Las solicitudes para participar en “Berklee en Santo Domingo” deben realizarse en línea a través del enlace https://www.berklee.edu/berkleeontheroad/berklee-in-santo-domingo, adjuntando los materiales de apoyo que demuestren experiencia y talento musical. Los músicos aceptados se anunciarán el 14 del mismo mes.

Libreros de la región aseguran sentirse satisfechos con los niveles de venta alcanzados durante los tres días del evento

Santo Domingo-. El Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022 concluyó con un balance muy positivo, habiendo logrado los objetivos de fomentar masivamente la lectura y generar una intensa actividad cultural, así como dinamizar las industrias creativas al propiciar un gran movimiento comercial que benefició a casas editoriales, libreros, gestores y artistas de la región.

Mediante una nota de prensa, el Ministerio de Cultura informó que el evento fue clausurado este domingo de forma exitosa, luego de tres días en los que se desarrollaron más de 100 actividades en torno al libro y la cultura en general, que contaron con una numerosa participación tanto de residentes en la provincia y localidades aledañas como de turistas locales y extranjeros.

De igual modo, la institución aseguró que una gran cantidad de libreros y casas editoriales mostraron su satisfacción por los niveles de venta alcanzados en el Festival.

En ese sentido, la ministra de Cultura, Milagros Germán, subrayó que estos resultados son una muestra del interés de su gestión en implementar políticas orientadas a impulsar la economía naranja en República Dominicana, así como a descentralizar la acción cultural en todo el territorio nacional.

Por su parte, el director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer, indicó que la retroalimentación recibida, tanto por parte de libreros como de muchos visitantes, es que el evento ha sido un hito en la historia de Puerto Plata. “El público nos ha pedido que se repita rápidamente”, aseguró el funcionario.

Hablan los libreros

Rafael Ramírez, de Soluciones Editoriales, aseguró que el domingo se marchó temprano a su casa debido a que vendió todos los libros antes de la hora de cierre del festival.

Asimismo, la librera María Luisa Trejo aseguró haber tenido muy buenas ventas, al tiempo de que valoró positivamente la celebración de este acontecimiento, por considerarlo “un evento que fusiona la educación y la cultura”.

Luis Reinaldo Pérez, de Luna Insomne Editores, aseguró que esta iniciativa debería replicarse en otros pueblos del país.

Presentaciones de libros

En el marco del festival fueron puestos en circulación ocho libros de escritores dominicanos y extranjeros: Versos de manus, de Danilo de los Santos con edición y prólogo de Fernando Cabrera; Rosas del desierto, una recopilación de los escritos de la escritora y periodista Virginia Elena Ortea; el poemario Inatrapable rumor del mar, y la selección de cuentos Desembarco en la noche inmóvil, recopilados y prologados por Andrés Ulloa y Nan Chevalier. Estas cuatro obras fueron puestas en circulación por la Editora Nacional. 

También Materficciones caribeñas, de la puertorriqueña Melba Ayala Ortíz; Albedrío, del autor local Omar Messón; Osadamente caribeña, de la escritora Irina Candelaria, e Instantánea eternidad, del puertoplateño Arsenio Díaz.

Homenajes a puertoplateños destacados

En el marco del Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022, el Ministerio de Cultura rindió tributo a tres figuras puertoplateñas destacadas por sus aportes a las artes y la cultura nacional: el músico Rafael Solano, la abogada y escritora Carmen Imbert Brugal, y el historiador Juan Ventura.

Sobre la programación

La programación del Festival incluyó talleres de dramaturgia, pintura, origami y música; lecturas dramatizadas, presentaciones artísticas y teatrales, coloquios y cuentacuentos. 

Los organizadores aseguraron que la mayoría de estas actividades contaron con una masiva asistencia de público, lo que refleja el interés de la población en tener acceso a los bienes y servicios que el Ministerio de Cultura, mediante este tipo de eventos, pone a disposición de la ciudadanía en general.

Santo Domingo. -El Ministerio de Cultura (MINC), a través de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO y en colaboración con el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), pusieron en circulación este martes el sello postal conmemorativo de los 500 años de la primera rebelión de africanos esclavizados en el Nuevo Mundo.

El acto, que tuvo lugar en el Museo de Historia y Geografía, estuvo encabezado por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, acompañado por la subdirectora del INPOSDOM, Manuela Quiñones.

También estuvieron presentes el secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, Jesús Paniagua; el viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Arturo Silié Valdez, y el presidente de la Sociedad Filatélica Dominicana, Alejandro Vignieri.

Al referirse al sello, Gamal Michelén expresó que el mismo “constituye un homenaje justo al espíritu de valentía de los esclavos africanos que tuvieron el coraje de enfrentar el poderío español en busca de su libertad”.

De su lado, Jesús Paniagua manifestó que para la institución es motivo de gran satisfacción presentar este interesante sello postal en reconocimiento al legado de la cultura africana. 

Manuela Quiñones, por su parte, expresó que tras esta emisión postal se deja constancia en las páginas de la historia dominicana de una muestra de nuestras raíces africanas.

Como parte del programa del acto, Rubén Arturo Silié Valdez pronunció la charla titulada “¿Por qué se produce la rebelión?”.

El evento concluyó con la firma del sello conmemorativo, a cargo del viceministro Gamal Michelén, Manuela Quiñones y Jesús Paniagua.

Santo Domingo. -El Ministerio de Cultura anunció la posposición para el segundo trimestre del próximo año 2023 del XX Festival Nacional de Teatro Aficionado Emilio Aparicio 2022.

Este evento se celebra anualmente con el objetivo de fomentar la creación de nuevos públicos, así como de promover y desarrollar nuevas agrupaciones teatrales en los barrios, provincias y municipios del país, priorizando aquellos lugares en los que esta actividad está menos desarrollada.

En el festival participan agrupaciones de las regiones del país, clasificadas en las categorías de teatro para adultos, infantil y unipersonal (monólogo).

Tras el anuncio de la convocatoria y sus bases, podrán optar por participar agrupaciones teatrales aficionadas e independientes, así como instituciones públicas y privadas, tales como iglesias, clubes y universidades.

El MINC destaca que este gran evento cultural rinde homenaje a Emilio Aparicio, exiliado español que impulsó el teatro y su enseñanza en el país.

 

PUERTO PLATA.- Las letras fueron las protagonistas del Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022, celebrado del 10 al 13 de noviembre, y muestra de ello es que durante este evento fueron puestas en circulación ocho obras literarias de escritores dominicanos y extranjeros.

La noche del viernes, en el marco de la exposición individual “Presencia inmanente” en homenaje a Danilo de los Santos, se puso en circulación su libro Versos de manus, con edición y prólogo de Fernando Cabrera, en el cual se destaca la omnipresencia del arte dominicano a través de la palabra escrita y gráfica (Editora Nacional).

Por su parte, en el salón de sesiones de la alcaldía municipal se pusieron en circulación las obras Instantánea eternidad, del puertoplateño Arsenio Díaz, y Rosas del desierto, una recopilación de los escritos de la escritora y periodista Virginia Elena Ortea, con la selección y prólogo de Neici Zeller (Editora Nacional).

Durante la jornada del sábado se asistió al lanzamiento de Materficciones caribeñas, de la puertorriqueña Melba Ayala Ortíz; Albedrío, del autor puertoplateño Omar Messón, y Osadamente caribeña, de la escritora Irina Candelaria.

Del mismo modo, el domingo se pusieron a disposición de los amantes de la lectura dos libros escritos por talleristas puertoplateños: el poemario Inatrapable rumor del mar, y la selección de cuentos Desembarco en la noche inmóvil, recopilados y prologados por Andrés Ulloa y Nan Chevalier (ambos por Editora Nacional).

El Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022 fue organizado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, estuvo dedicado al intelectual Danilo de los Santos y tuvo como invitado especial internacional al poeta y ensayista mexicano Mario Bojórquez.

PUERTO PLATA. - El Ministerio de Cultura rindió homenaje a tres figuras puertoplateñas destacadas por sus aportes a las artes y la cultura nacional, como son el músico Rafael Solano, la abogada y escritora Carmen Imbert Brugal y el historiador Juan Ventura. 

Estas prominentes personalidades fueron distinguidas en el marco de celebración del Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022, evento que dedicó un día a cada uno de los homenajeados.  

El primero en ser reconocido fue el destacado pianista, compositor, escritor ​ y exembajador dominicano ante la Unesco, Rafael Solano, quien a lo largo de sus 91 años de vida ha tenido una brillante trayectoria que lo ha convertido en una autoridad de la República Dominicana en materia musical. 

Solano, un auténtico protagonista de la historia la música nacional, no pudo estar presente en el acto; sin embargo, su semblanza fue expuesta por su colega Sandy Gabriel, quien resaltó su dilatado trascurrir en el arte y sus méritos por ser el autor de “Por amor”, una de las canciones más emblemáticas del repertorio dominicano. 

En la segunda jornada del festival se rindió tributo a la amplia trayectoria en los ámbitos literario, jurídico y político de la célebre escritora, jurista y periodista puertoplateña Carmen Imbert Brugal, quien se ha destacado por su fecunda labor en el terreno de la literatura a través de obras que, en muchos casos, reivindican la figura de la mujer en la sociedad. 

La ministra de Cultura, Milagros Germán, hizo entrega del merecido reconocimiento a la escritora, quien, de manera entusiasta y visiblemente emocionada, agradeció el gesto. 

La funcionaria indicó que el Ministerio de Cultura reconoce a Imbert Brugal por ser una ciudadana ejemplar de la República Dominicana que ha hecho invaluables contribuciones al desarrollo social y cultural del país. 

De igual modo, este domingo fue reconocido el ilustre intelectual Juan Ventura Almonte por sus aportes como historiador y escritor, ya que, con su estudio riguroso y apasionante de hechos, personajes y circunstancias, ha contribuido notablemente al desarrollo de la cultura y la historia dominicana. 

Al leer la semblanza de Ventura Almonte, el también escritor puertoplateño Andrés Ulloa lo definió como “un genuino Heródoto de la costa Norte del país, adornado por un infinito conocimiento histórico, al conocer con precisión el árbol genealógico de casi todas las familias puertoplateñas”. 

Al referirse a este homenajeado, el director general de las Ferias del Libro, Joan Ferrer, manifestó que “es un hombre que se ha sabido ganar el respeto de sus pares y de su pueblo, por ser un escritor, investigador, historiador y catedrático que ha dedicado su vida a la investigación y difusión de la historia dominicana”. 

Almonte Ventura, al recibir el reconocimiento de manos del viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor De Moya, expresó su agradecimiento a Dios, al ministerio, a sus familiares y al sector Ensanche Dubeau (Los Callejones) de Puerto Plata, lugar donde se crió y se formó. 

Este evento literario y cultural forma parte de las políticas del Ministerio de Cultura para descentralizar la acción cultural, fortalecer las industrias creativas y promover el turismo cultural en el territorio nacional.

Página 74 de 97