Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

Puerto Plata-. El Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022, organizado por el Ministerio de Cultura, se está desarrollando a buen ritmo y este sábado arrancó con el homenaje a la intelectual Carmen Imbert Brugal, una hija ilustre de la Novia del Atlántico.

La glorieta del Parque Central Independencia, uno de los símbolos arquitectónicos de esta ciudad, fue el espacio en el que se desarrolló este acto, que estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán.

El viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor De Moya, y la directora general del Libro y la Lectura, Ángela Hernández, estuvieron presentes en este reconocimiento a Imbert Brugal, una profesional que se ha destacado en los ámbitos literario, político y judicial, quien, además, en sus obras siempre ha mostrado su compromiso con la reivindicación de la figura de la mujer en la sociedad dominicana.

Este sábado también tuvo lugar el taller “El lenguaje figurado o literario”, impartido por el invitado de honor, el poeta mexicano Mario Bojórquez, que se llevó a cabo en la sede de la Sociedad Cultural Renovación.

En esta actividad interactiva, el autor abordó las distintas corrientes literarias, las tradiciones antiguas que influyeron en la escritura de los libros y las funciones operativas del pensamiento poético.

El libro fue uno de los protagonistas de esta jornada en el festival, en la que se pusieron a circular la obra poética Inatrapable rumor del mar, así como la selección de cuentos Desembarco en la noche inmóvil, cuyos autores son talleristas de Puerto Plata, ambas obras recopiladas y prologadas por Andrés Ulloa y Nan Chevalier.

El arte atrae al público

En el Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022 el arte ofrece una mirada novedosa de la historia de Puerto Plata y sus personajes, cautivando al público de diversas edades que acude a los recintos y conectándolos con el mundo de las letras de forma original y divertida.

Los espectáculos de títeres realizados en la Casa de la Cultura y las estatuas vivas apostadas en distintos puntos del Parque Central causaron asombro entre los asistentes de este sábado.

Estas últimas representan de manera muy original a diversos personajes puertoplateños del ámbito político, del arte y de la cultura, como el intelectual Danilo de los Santos, el cantante Eduardo Brito y el héroe nacional Gregorio Luperón.

Este evento, que forma parte de las políticas del Ministerio de Cultura para descentralizar la acción cultural, continúa este domingo 13 y la programación completa está disponible en el portal del Ministerio de Cultura.

PUERTO PLATA. – Como parte de la programación del Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022, el escritor mexicano Mario Bojórquez impartió el taller “El lenguaje figurado o literario” en el salón Don Osvaldo Brugal de la Sociedad Cultural Renovación de esta ciudad cibaeña.

El escritor subrayó que la poesía es la forma más perfecta del lenguaje humano y se refirió a las funciones operativas del pensamiento poético, como la melopeya, la logopeya y la fonopeya.

Mario Bojórquez analizó el legendario poema épico del lenguaje sumerio Gilgamesh, que es conocido como “el padre de todos los poemas”. También habló sobre las célebres composiciones poéticas del rey Salomón, del Cantar de los Cantares y el Eclesiastés, al tiempo que hizo un análisis del padrenuestro.

De manera pedagógica, señaló que el pensamiento humano se puede expresar de muchas maneras a través de la poesía, a la vez que argumentó que esta es el ejercicio de la repetición y la variación.

El poeta mexicano también se refirió a la obra de célebres escritores, como Jorge Luis Borges, Federico García Lorca, Ernesto Cardenal y Enrique González Martínez, entre otros.

En la actividad estuvieron presentes el ganador del Premio Nacional de Literatura 2010​​, Mateo Morrison; el catedrático universitario Luesmil Castor y el escritor puertoplateño Andrés Ulloa, entre otras personalidades.

Por este medio, deseamos aclarar una información que ha sido publicada en algunos medios de comunicación sobre el alquiler del local que albergará las nuevas oficinas de Nueva York de la Dirección de Cultura en el Exterior, órgano creado por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto núm. 532-22.

La información publicada sobre el costo de la renta no se corresponde con la realidad, debido a que la misma está basada en la negociación de un contrato de alquiler que este ministerio desestimó, precisamente, por razones de precio y metraje. Este inmueble tenía un metraje aproximado de 7,500 pies, con un costo mensual de USD$24,000.00, por una duración de 15 años.

El contrato, firmado el 24 de octubre de 2022, rubricado por el Ministerio de Cultura y la oficina de corredores de propiedades Amsterdam Associates LLC, a cargo de Leor Management Corp., ubicada en la calle 119 West 23 rd Street, suite 206, Nueva York, NY 10011, con la cual se arrendó la Oficina de Nueva York de la Dirección de Cultura en el Exterior, ubicada en 2406-2410 Amsterdam Avenue, NY 1003, establece lo siguiente:

1- La duración del contrato es de cinco años.

2- El inmueble consta de ocho mil pies cuadrados (aprox. 743 metros cuadrados).

3- El precio de pie cuadrado es de U$30.00. Esto multiplicado por 8,000 pies cuadrados da un total de USD$240,000.00, lo que significa que el costo de alquiler mensual es de USD$20,000.00.

Dejando todo aclarado, reiteramos que en el Ministerio de Cultura trabajamos respetando nuestras leyes y aplicando procesos abiertos y transparentes. Por tanto, quedamos a disposición de nuestros amigos de la prensa para aclarar cualquier duda sobre este o cualquier tema que pueda aparecer.

La muestra ‘Presencia inmanente’ forma parte de la programación del Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022

PUERTO PLATA.- El público del Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022 tiene la oportunidad de conocer más profundamente el legado del artista Danilo de los Santos (Danicel) a través de la exposición “Presencia inmanente”, que se muestra en el primer nivel de la Casa de la Cultura de esta ciudad.

La exhibición, inaugurada el día de ayer durante un acto encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, forma parte de la programación de este evento, que está dedicado al citado intelectual, artista visual, historiador, crítico de arte, curador, docente y activista cultural.

La misma está conformada por varias de las obras realizadas por el artista, el cual, aunque originario de Puerto Plata, desarrolló gran parte de su carrera en Santiago de los Caballeros.

En el marco del acto tuvo lugar la puesta en circulación del libro Versus de Manus, del propio Danilo de los Santos, cuyo prólogo y edición fueron realizados por Fernando Cabrera.

En su intervención, Cabrera sostuvo que “de los Santos se caracterizó por ser un hombre solidario, con un espíritu abierto y multifacético, lo que lo convirtió en un referente muy fehaciente de que la cultura es indispensable para mantener la identidad y las costumbres de los pueblos”.

En la apertura de la exposición “Presencia inmanente” estuvieron presentes algunos de los familiares del artista homenajeado, el obispo de Puerto Plata, monseñor Julio César Corniel Amaro, y el alcalde municipal puertoplateño, Diómedes Roque García Núñez (Roquelito), entre otras personalidades. 

Danilo de los Santos: artista y escritor

Nacido en la Novia del Atlántico el 23 de diciembre de 1943, este artista tuvo la suerte de contar con maestros de la talla de Yoryi Morel, Mario Grullón y Federico Izquierdo en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santiago de los Caballeros. Precisamente la provincia Santiago fue la que eligió como residencia y en la que desarrolló gran parte de su carrera hasta su muerte, ocurrida el 6 de julio de 2018.

La trayectoria de su obra es de consulta obligada para conocer el desarrollo de las artes visuales de la República Dominicana, habiendo servido de referencia a varias generaciones de artistas e investigadores. 

Danicel, como era conocido, obtuvo la licenciatura en Educación en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y, posteriormente, cursó una maestría en Historia en la Universidad de Puerto Rico. 

En su faceta de investigador e historiador, Danilo de los Santos publicó numerosos libros, entre los que se encuentran La pintura en la sociedad dominicanaVisión general de la historia dominicanaEste lado del país llamado el Norte, ocho tomos de Memoria de la pintura dominicana: Convergencia de generaciones, 1940-1950, y Arte e Historia en la colección de artes visuales del Banco Popular Dominicano.

En el año 2009 Danilo de los Santos fue declarado Activo Cultural de la República Dominicana por la entonces Secretaría de Estado de Cultura, hoy Ministerio de Cultura.

Puerto Plata.- La masiva asistencia de población juvenil, en la que fue notoria su expectación y entusiasmo por disfrutar del programa de actividades desarrollado por el Ministerio de Cultura, fue un dato remarcable en la jornada del viernes del Festival del Libro y la Cultura Puerto Plata 2022. 

Estudiantes de liceos y colegios del país participaron en una lectura de poesía y microrrelatos, animada por los gestores culturales Lisette Vega y Víctor Bidó, quienes motivaron al público a acercarse a leer fragmentos de cuentos y poemas. 

Asimismo, en el Teatro-Escuela Iván García tuvo lugar el taller Dramaturgia Express, moderado por el gestor cultural y director teatral Henry Mercedes, e impartido por el destacado dramaturgo Reynaldo Disla. 

En dicho taller, un total de 30 estudiantes fueron instruidos en la elaboración de guiones teatrales, además de participar en una charla sobre prevención de la violencia contra la mujer, actividad que estuvo a cargo del Ministerio de la Mujer. 

De igual modo, las altas temperaturas registradas el día de ayer no fueron impedimento para que cientos de jóvenes acudieran a las carpas de las librerías y editoras con el fin de adquirir obras literarias y académicas, lo que fue un fiel reflejo del interés del público joven por adentrarse en el mundo de la lectura. 

“Cuando se pedían voluntarios para que se subieran a la tarima [del Festival] para leer poesía, los niños se ofrecían a hacerlo, y eso me llena de satisfacción, porque significa que vamos por el camino correcto”, comentó Joan Ferrer, director de las Ferias del Libro. 

El funcionario resaltó que una gran cantidad de estudiantes acudió al evento a tempranas horas del día con el fin aprovechar al máximo las actividades programadas por el Ministerio de Cultura. 

Por su parte, la directora del Libro y la Lectura, Ángela Hernández, al referirse al evento, destacó que “el festival va a hacer historia; va a lograr lo que nosotros queremos: más libros circulando, más jóvenes interesados en los libros y más jóvenes entrenados en hacer obras de teatro o escribir poesía”. 

Cabe destacar que la jornada del viernes estuvo dedicada al maestro Rafael Solano, hijo ilustre de Puerto Plata, a quien se le rindió homenaje en la mañana de hoy.  

La agenda del día incluyó también recitales de poesía, así como la inauguración de las exposiciones “Vibra Puerto Plata”, muestra colectiva de artistas visuales de esta provincia; “El trazo de mi Atlántico”, de Rafi Vásquez, y “Danilo de los Santos, presencia inmanente”, en homenaje al autor homenajeado del Festival. 

Coloquios, conversatorios, intercambio y venta de libros, estatuas vivientes, conciertos y lectura de poesía, entre muchas otras actividades, completaron la jornada que se desarrolló en diferentes puntos del centro histórico de Puerto Plata. 

Este sábado continúa el Festival del Libro y la Cultura con un programa de actividades que resalta el arte y la literatura, destacando entre ellas el taller “El lenguaje figurado o literario”, impartido por el escritor mexicano Mario Bojórquez, invitado especial del evento. 

La programación completa del Festival está disponible en portal del Ministerio de Cultura.

Puerto Plata. - Desde hoy, todos los caminos conducen al Festival del Libro y la Cultura, Puerto Plata 2022, en el cual el Ministerio de Cultura ofrecerá una atractiva programación artística, complementaria a las actividades literarias, a cargo de agrupaciones musicales que se caracterizan por resaltar en su repertorio la identidad nacional. 

Anoche, tras el cierre del acto inaugural del festival, se inició formalmente esta programación con la presentación de Yucahú, agrupación puertoplateña que revive la herencia rítmica dominicana con sus contagiosas mezclas musicales. 

Hoy, de 9:00 a 10:30 de la mañana, en la glorieta del Parque Central esta fiesta cultural rendió homenaje a un ícono de Puerto Plata, el músico, cantante, maestro y director de orquesta Rafael Solano, durante un “encuentro cercano de tipo musical” con el laureado autor de Por amor

La agenda contin a las 4:00 de la tarde, también en el Parque Central, con la presentación de la Orquesta Sinfónica de La Vega, y tendrá continuidad a las 8:00 de la noche con la presentación de Concón Quema’o, agrupación de San Francisco de Macorís que fusiona diversos ritmos, como palos, rock, punk y merengue, entre otros. 

La última presentación musical que tendrá lugar el sábado en el Parque Central será el concierto del saxofonista puertoplateño Carlos Estrada, a las 8:00 de la noche.

La programación concluirá el domingo 13, a las 7:00 de la noche, después del acto de clausura del festival, con la participación de la Banda de Música de la Policía Nacional. 

Estas presentaciones musicales se incluyen dentro de las más de 100 actividades para toda la familia que se desarrollan entre las 9:00 de la mañana y las 9:00 de la noche en este evento en torno al libro y la cultura.

La programación completa del Festival del Libro y la Cultura, Puerto Plata 2022 está disponible para consulta en el portal del Ministerio de Cultura.

PUERTO PLATA. - Un interesante taller, titulado Dramaturgia Express, fue impartido hoy a más de 30 estudiantes de centros educativos de esta ciudad, como parte de las actividades del Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022. 

En esta actividad, auspiciada por el Ministerio de Cultura y realizada en el Teatro-Escuela Iván García, participaron estudiantes de los colegios San José y Mary Lithgow de San Felipe de Puerto Plata, además de alumnos del Centro Educativo ADONAI, ubicado en el municipio de Villa Montellano. 

La bienvenida y presentación del referido taller fue realizada por el gestor cultural y director teatral Henry Mercedes. Asimismo, Reinaldo Disla, uno de los dramaturgos más destacados del país, tuvo a su cargo la tarea explicativa. 

Disla sostuvo que la dramaturgia es un proceso creativo que consiste en organizar múltiples elementos en un texto dramático. 

Del mismo modo, manifestó que el proceso de concepción de una obra teatral debe abordar elementos propios de los géneros teatrales como la comedia, el drama y la tragedia, entre otros, y que dichas obras deben recrear historias verídicas o ficticias. 

En el taller también estuvo presente el escritor Joheves García, quien animó a los jóvenes a “ser genuinos y escribir con el corazón en las manos, utilizando las experiencias de casos reales, y así expresarán mejor sus emociones”. 

Por su parte, Pilar Pineda, del movimiento Artistas de la Actuación de la República Dominicana, estuvo compartiendo sus experiencias con los participantes en el taller, a los cuales instó a tener contacto con el arte real, ya que, según afirmó, el teatro es magia. 

En el marco del taller, los estudiantes recibieron una charla sobre la prevención de la violencia contra la mujer, la cual fue impartida por el Ministerio de la Mujer y será utilizada por los participantes como tema base para la elaboración de guiones teatrales. 

Dichos guiones serán evaluados y se seleccionarán los tres mejor elaborados, cuyos autores serán premiados por el Ministerio de Cultura con el objetivo de motivar a los jóvenes a desarrollar sus aptitudes artísticas, específicamente en el ámbito de la dramaturgia.

Puerto Plata.- En un acto encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quedó formalmente inaugurado este jueves el Festival del Libro y la Cultura - Puerto Plata 2022, que se celebrará hasta el 13 de noviembre en distintos escenarios de esta localidad.  

El acto de apertura del festival se llevó a cabo en el auditorio Rafael Solano de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en Puerto Plata.  

La ministra estuvo acompañada por Ramón Pastor De Moya, viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía; Ángela Hernández, directora general del Libro y la Lectura; Joan Ferrer, director de las Ferias del Libro; Diómedes Roque García, alcalde de Puerto Plata; Claritza Rochette, gobernadora de la ciudad, entre otros funcionarios y personalidades de la vida cultural, política y social del país. 

Durante su discurso, la ministra Milagros Germán manifestó que este evento responde a las políticas del Ministerio de Cultura dirigidas a descentralizar la acción cultural, fortalecer las industrias creativas y promover el turismo cultural en el territorio nacional”.   

La funcionaria informó, además, que “el Gobierno del presidente Luis Abinader está invirtiendo actualmente un total de mil doscientos millones de pesos para el mejoramiento a las infraestructuras culturales”.  

“De esta manera, los artistas y los profesionales de la creatividad podrán contar con espacios dignos, que les permitan participar en los procesos que tienen como objetivo la investigación, el desarrollo y la innovación”, destacó. 

Durante el acto, el Consejo de Regidores de Puerto Plata hizo una declaratoria a Danilo De Los Santo como “Hijo Distinguido de Puerto Plata”, así como la Declaratoria al escritor mexicano Mario Bojórquez como “Visitante Distinguido de Puerto Plata”. 

Además, los presentes disfrutaron de un performance poético a cargo del invitado de honor, Mario Bojórquez, y de Arisleyda Beard, en representación de los escritores de la provincia cibaeña. 

El acto inaugural cerró con la presentación artística de Yucahú Band, una agrupación puertoplateña que revive la herencia rítmica dominicana con sus contagiosas mezclas musicales. 

El Festival del Libro y la Cultura está dedicado al historiador y artista visual puertoplateño Danilo de los Santos. 

Programación del Festival 

La programación del festival abarca más de 100 actividades para público de todas las edades, que estarán disponibles para los asistentes desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. 

Entre ellas se encuentran el intercambio y venta de libros, al igual que talleres de dramaturgia, pintura, origami y música, entre otros. El evento también contará con lecturas dramatizadas, presentaciones artísticas y teatrales, coloquios y cuentacuentos. 

Los organizadores habilitaron carpas, las cuales albergan el espacio infantil, la Editora Nacional, el estand de Bono Libros y el área de artesanía, así como las librerías y casas editoriales participantes, provenientes de la provincia anfitriona, de la región Norte y de Santo Domingo. 

Escritores 

Una amplia delegación de escritores estará presente en este Festival del Libro y la Cultura, entre los que figuran Mateo Morrison, Nan Chevalier, Joanna Goedes, Claudia Montes, Juan Ventura, Yury Parra, César Sánchez Beras, Joheves García, Oscar Zazo, Elena Ramos, Rey Andújar, María Amelia Finke, Ynocencia Vega, Melba Ayala, Rafael Peralta Romero, Minelys Sánchez y Yuan Fuei Liao. 

La ministra Milagros Germán visitó recientemente la sede de Berklee College Of Music, ubicada en la ciudad de Boston

La ministra de Cultura, Milagros Germán, visitó las instalaciones del Berklee College of Music, ubicada la ciudad de Boston, donde se reunió con ejecutivos de la prestigiosa universidad y realizó un recorrido por las instalaciones de la institución.  

Esta visita se efectuó a propósito de que próximamente se firmará un acuerdo de cooperación mutua entre el Ministerio de Cultura y el Berklee College of Music, con el objetivo de capacitar a un gran número de estudiantes y educadores dominicanos en diferentes especialidades en materia musical y de artes escénicas mediante los programas formativos que ofrece esta reconocida universidad.

Germán fue recibida por el vicepresidente adjunto de Iniciativas de Inscripción Global de Berklee, Jason Cornelio, quien ofreció información a la funcionaria sobre el funcionamiento de la biblioteca musical y el laboratorio de audiovisuales de esta prestigiosa entidad. 

Durante el recorrido por el recinto universitario, la titular de Cultura conversó con una representación de estudiantes dominicanos que realizan estudios en el mismo.  

La ministra estuvo acompañada por la directora jurídica del Ministerio de Cultura, Rosa de la Cruz, y la encargada legal, Orquídea Ledesma. 

Sobre Berklee College of Music

Berklee College of Music es una universidad de excelencia en el ámbito de la música, creada en 1945 y con sede en Boston, en la cual los estudiantes pueden formarse en todos los aspectos vinculados a la industria de la música.

Santo Domingo-.  El Ministerio de Cultura conmemoró hoy el 33 aniversario de la caída del muro de Berlín con un acto celebrado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, encabezado por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén.

El funcionario estuvo acompañado por la embajadora de Alemania en el país, Maike Friedrichsen, así como por colaboradores del ente cultural y diplomáticos.

En el acto conmemorativo de este hecho histórico, considerado un símbolo de la libertad mundial, se exhibió un fragmento del muro de Berlín.

A juicio de Michelén, "por medio del arte una ignominia se transforma en mensaje de paz y libertad".

Por su parte, la embajadora Friedrichsen manifestó su beneplácito por los lazos de hermandad que unen a la República Dominicana con el pueblo alemán.

“Hoy hace 33 años de la caída del muro de Berlín; fue el 9 de noviembre 1989, y con este hecho no solo se consumó el fin de la división alemana, sino también de la Guerra Fría y de la división del continente europeo. La caída del Muro, para nosotros, los alemanes, representa el símbolo de la paz”, indicó la diplomática.  

Sobre el muro de Berlín

El muro de Berlín fue una barrera de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Este separaba Berlín Oeste, zona de influencia de la antigua República Federal Alemana (RFA), de Berlín Este, entonces capital de la República Democrática Alemana (RDA).

Esta pared de hormigón era denominada “muro de protección antifascista” por parte de la RDA, mientras que los medios de comunicación y la opinión pública occidental se referían a ella como el “muro de la vergüenza”.

Página 75 de 97