Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

Esta edición estará dedicada al consagrado artista dominicano Jorge Pineda por sus invaluables aportes al desarrollo artístico nacional

Santo Domingo-. El Ministerio de Cultura dio a conocer los detalles de la celebración de la 30.a Bienal Nacional de Artes Visuales 2023, el evento más significativo en torno a dichas manifestaciones artísticas que se celebra en la República Dominicana.

El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno (MAM), encabezada por la ministra Milagros Germán.

En dicho acto, la institución abrió formalmente la convocatoria para participar en la Bienal y reveló que la edición de este año estará dedicada al consagrado artista dominicano Jorge Pineda, por sus invaluables aportes al desarrollo artístico nacional y su amplia trayectoria en las artes.

Al referirse al evento, la titular de Cultura indicó: “hoy estamos aquí para anunciarles la celebración de la Trigésima Bienal Nacional de Artes Visuales, que cumple 80 años desde la primera vez que se celebró en el año 1942”.

La funcionaria agregó que la Bienal Nacional de Artes Visuales es un certamen artístico abierto a la participación de los ciudadanos dominicanos, residentes o no en el país, así como de los extranjeros, residentes legales en la República Dominicana por un mínimo de cinco años.

Germán concluyó su intervención diciendo que, con la celebración de esta edición, el Ministerio de Cultura reitera su apoyo y compromiso a esta gran fiesta del arte nacional.

De su lado, el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, manifestó que el evento consiste en una gran exposición central en los espacios del Museo de Arte Moderno, conformada por las obras elegidas por el jurado de selección, así como por las de los artistas invitados.

"La Bienal contará con un programa de eventos paralelos que incluye exposiciones individuales y colectivas, conciertos, performances, conferencias, talleres educativos, coloquios, y visitas guiadas y virtuales, además de encuentros interactivos entre artistas y espectadores”, manifestó el funcionario.

El plazo de recepción de obras se extenderá desde el 1 de marzo hasta el 31 de mayo de 2023 y la misma tendrá lugar en el departamento de Registro del MAM, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

Las bases de la 30.a Bienal Nacional de Artes Visuales 2023 se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do).

Comisión organizadora

La comisión organizadora de la 30.a Bienal Nacional de Artes Visuales 2023 está integrada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, quien la preside; el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; el director del Museo de Arte Moderno, Federico Fondeur; la directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, Marianne de Tolentino, y el presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, José Sejo. 

También conforman la comisión la presidenta de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte, Guadalupe Casasnovas; el presidente de la Asociación Dominicana de Galerías de Arte, Juan Julio Bodden Leroux; el director de la Escuela de Crítica e Historia del Arte de la UASD, Plinio Chahín, y la curadora del Museo de Arte Moderno, Ana A. Fernández.

La reinauguración de este espacio forma parte del plan de relanzamiento de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte

Santo Domingo-. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este lunes el acto de reapertura del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), dejando inaugurada su exposición permanente con nuevos espacios narrativos, después de permanecer más de 10 años cerrado al público.

El acto tuvo lugar en el referido museo, ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. 

A la funcionaria le acompañaron la ministra de Cultura, Milagros Germán; el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; el director general de Museos, Carlos Andújar; el director del Museo Nacional de Historia y Geografía, José G. Guerrero Sánchez; el presidente del Voluntariado del MNHG, Marcial Najri; funcionarios del gobierno e invitados especiales. 

En su intervención, la ministra Milagros Germán resaltó que este museo, además de sus exposiciones, investigará, difundirá y será un protector del patrimonio histórico dominicano

“Hoy se abren las puertas de este Museo de Historia para que nuestros estudiantes, nuestras familias y nuestro pueblo conozcan de dónde venimos y caminemos firmes hacia el futuro. El rescate de este museo es parte del rescate de esta Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, para el disfrute de las familias dominicanas”, indicó la funcionaria.

Mientras que el director general de Museos, Carlos Andújar, agradeció el interés del presidente Abinader en reabrir los museos situados en el mencionado recinto cultural y el apoyo otorgado para reavivar las instituciones museísticas en todo el país.

Por su parte, José G. Guerrero Sánchez, indicó que estudiantes e investigadores, así como el público nacional y extranjero, podrán visitar la institución, cuya misión es defender la nacionalidad dominicana y sus valores vinculados no solo con la historia, sino con el territorio, la cultura y la propia idiosincrasia del pueblo dominicano.

Tras las palabras de las autoridades culturales, la vicepresidenta Peña  realizó el corte de cinta para dejar formalmente inauguradas las salas de la Patria y de los Presidentes, de la Era de Trujillo, de la guerrilla de Caamaño y de la colección de las piezas museográficas, así como el espacio El jardín de Hostos. 

Posteriormente, la funcionaria y su comitiva realizaron un recorrido por las instalaciones del museo, guiados por José G. Guerrero, Carlos Andújar y Marcial Najri.

El Museo Nacional de Historia y Geografía, cuya reapertura forma parte del plan de relanzamiento de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, se mantuvo cerrado desde el año 2005 por motivos de remodelación, siendo intervenido tanto en su interior como en sus espacios exteriores, los cuales fueron embellecidos para darle un mayor esplendor a sus instalaciones.

Sobre el Museo Nacional de Historia y Geografía

El Museo Nacional de Historia y Geografía fue creado el año 1981 e inaugurado el 1 de marzo de 1982 en el edificio que ocupaba el Liceo Unión Panamericana, con la misión de guardar, proteger y poner en valor el patrimonio histórico y geográfico dominicano, así como de realizar investigaciones científicas para su conocimiento y difusión.

Actualmente posee una amplia exhibición de objetos y obras históricas distribuidas en varias salas expositivas.

El MNHG estará abierto al público desde el 19 de diciembre, en horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, de martes a domingo. 

Santo Domingo.- En reconocimiento a su impecable trayectoria e invaluables aportes al desarrollo del arte, el Ministerio de Cultura entregó hoy el Premio Nacional de Artes Visuales al destacado artista Said Musa. 

El acto, que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno, estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, y Federico Fondeur, director del Museo de Arte Moderno. 

Germán manifestó sentirse feliz de poder entregar este merecido premio a un artista visual de la talla de Said Musa, reconocido tanto por la calidad única de sus obras como por su honestidad artística.

La funcionaria destacó que Said Musa no es solo un gran maestro e investigador de lo dominicano, sobre todo de nuestra cultura popular, sino también un gran ejemplo para todos los artistas dominicanos.

“Por último, felicito al maestro y reitero mi opinión de que este premio se debe a la calidad de su trabajo, por la bondad de su arte y su alma”, concluyó Germán.

Durante el evento, Musa, oriundo de Santo Domingo, recibió un pergamino de reconocimiento, así como una dotación en metálico de un millón de pesos.

El galardonado aprovechó la ocasión para mostrar su agradecimiento al Ministerio de Cultura por haber tomado en cuenta su trayectoria y concederle este premio, considerado como el más importante otorgado por el Estado dominicano en reconocimiento a los aportes que realiza un artista a las artes plásticas.

Sobre Said Musa

Said Musa nació en Santo Domingo en 1956. Ingresó a la Escuela de Bellas Artes en 1967 y al taller del maestro Jaime Colson en 1972. Como pintor, ceramista y escultor, su destacable obra incluye pinturas, esculturas, murales en cerámica y artesanía.

Con su llegada al Centro Nacional de Artesanía como director artístico (1983-1986), Musa marcó el inicio de una etapa de revalorización de la cerámica como creación plástica-objeto en el país.

Actualmente, sus obras se encuentran en colecciones privadas, edificios públicos, instituciones bancarias, iglesias y proyectos turísticos.

Said Musa obtuvo el Primer Premio de Escultura en la XVIII Bienal Nacional de Artes Visuales, así como el Primer Premio de Escultura en la XIV edición del Concurso de Arte E. León Jimenes.

Santo Domingo.- A casa llena y con un espectáculo de “apaga y vámonos” finalizó ayer “Noches de Navidad”, la exitosa celebración que llevó música y alegría a la familia dominicana durante dos fines de semana consecutivos en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

 El evento tuvo lugar del 9 al 11 y del 16 al 18 de este mes de diciembre en el mencionado recinto cultural, ubicado en la avenida Máximo Gómez.

Esta multitudinaria actividad, organizada por el Ministerio de Cultura, ofreció en su segundo fin de semana una espectacular cartelera artística gratuita que concluyó anoche con el “swing” de Los Hermanos Rosario, quienes pusieron a bailar a grandes y pequeños al ritmo de sus mayores éxitos, como “La dueña del swing” y “Dale cintura”.

Esta edición de “Noches de Navidad” también ofreció, entre otras, las magistrales actuaciones del Conjunto Quisqueya, Miriam Cruz, Chiquito Team Band, El Prodigio, Pavel Núñez, Toque Profundo, Grupo Bonyé, Diomary la Mala, Grupo Maniel, Nixon Roman, Manerra, Lenny Abreu, Mirelis Paredes y Stevens Way.

Dichas presentaciones complementaron la cartelera que desde el primer fin de semana cautivó al público con la participación de otros artistas locales, demostrando el interés de la institución en promover políticas e iniciativas orientadas al fomento e impulso de las industrias culturales.

En el marco de “Noches de Navidad”, todos los museos de la Plaza de la Cultura estuvieron abiertos al público de manera gratuita, con actividades diseñadas para toda la familia.

El público tuvo la oportunidad de disfrutar de villancicos, danzas folclóricas, manualidades, cuentacuentos, estatuas vivas, talleres y atracciones inflables para los niños, entre otras actividades.

Así, este segundo fin de semana, el Museo del Hombre Dominicano fue el escenario elegido para que los visitantes disfrutaran de la actuación del Ballet Folclórico Cruz Araújo.

De igual modo, este espacio ofreció talleres, exposiciones fotográficas, muestras de perico ripiao y la presentación de Los Guloyas, quienes deleitaron a todos con los coloridos movimientos que los caracterizan.

La celebración de “Noches de Navidad” se llevó a cabo dando cumplimiento a las políticas culturales del gobierno del presidente Luis Abinader, las cuales pretenden facilitar el acceso a la cultura en cada rincón del país.

 

Santo Domingo-. Como diverso es el gusto musical del dominicano, así de variada ha sido la propuesta artística de “Noches de Navidad”, y la oferta de este sábado no fue la excepción, con la presentación de Manerra, Lenny Abreu y Toque Profundo en la “Noche alternativa”.

El primer artista en subir a la gran tarima fue Manerra, quien, con su repertorio de música tropical, puso el tono romántico a la velada, con temas como Mantequilla y café. Manuel Ramón Vásquez, nombre real del joven cantautor, realizó una muestra de su arte junto a su agrupación, con marcadas influencias de Juan Luis Guerra, Víctor Víctor y Rafael Solano.

El público coreó las letras de los temas Bachata colonial y En la oscuridad, esta última de la autoría de Rafael Solano, así como otras canciones que mostraron el gran talento de este artista dominicano.

La segunda actuación fue del cantautor Lenny Abreu, quien aportó más matices al ambiente romántico y bohemio de la noche, con temas como Esa mujer, Canción de espalda, ambas de su autoría, Visiones, de Claudio Piantini, o Comienzo y fin de una verde mañana, de Pablo Milanés.

Posteriormente, el rock llegó al escenario de la mano de la agrupación Toque Profundo. Con más de tres décadas en la escena musical y varios discos de estudio, el cuarteto integrado por Tony Almont (voz, guitarra), Tomás Álvarez (bajo), Joel Lazala (batería) y Ariel Santana (guitarra) mostró la madurez que han alcanzado en cuanto a ejecución y puesta en escena, y puso al público a cantar a todo pulmón sus temas más emblemáticos.

Con un repertorio que aborda, entre otros tópicos, temas sociales de la cultura citadina dominicana, como El jevito, El bolero del biónico, o de la violencia de género, como Líberame, el cuarteto mostró gran fuerza y energía sonora ante un público cómplice y entregado.

Un momento especial se produjo cuando, casi al final de su actuación, subieron a la tarima dos niños, hijos de fanáticos de Toque Profundo, para tocar con ellos las congas y la guitarra eléctrica, y así acompañarlos en la bachata-rock Dando aco, finalizando de esta manera las presentaciones de la “Noche Alternativa”.

“Noches de Navidad” concluye hoy domingo con un cierre de lujo, a cargo del cantautor Pavel Núñez y Los Hermanos Rosario.

El evento, celebrado por el Ministerio de Cultura, se está desarrollando desde el pasado 9 de diciembre durante dos fines de semanas consecutivos y ha congregado a miles de personas en la

Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, quienes se han integrado exitosamente al programa de actividades.


La programación completa de esta fiesta cultural se encuentra disponible en el portal web del Ministerio de Cultura.

Santo Domingo.- En su quinta jornada, “Noches de Navidad” continúa cautivando al público con una atractiva programación gratuita para grandes y pequeños, la cual se está desarrollando desde el pasado viernes 9 de diciembre en los museos y espacios exteriores de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Así, numerosos asistentes mostraron su entusiasmo este sábado al poder entrar en contacto con las colecciones que se exhiben en los museos ubicados en dicho recinto cultural, así como con la variada agenda de actividades lúdicas y educativas que estos ofrecen.

Desde el inicio de la jornada, niños, niñas y adolescentes, muchos de ellos acompañados de sus padres, disfrutaron de atracciones inflables e interactivas, cuentacuentos, pintacaritas y otras diversas actividades.

Ya en horas de la tarde, en el Museo del Hombre Dominicano se impartieron los talleres de percusión tradicional y de elaboración de maracas, y, como parte de la cartelera artística, en este espacio tuvo lugar una presentación de danza folclórica, así como de una agrupación de acordeones.

Posteriormente, en el Museo de Arte Moderno el público disfrutó de una muestra de perico ripiao, en tanto que en el Museo de Historia y Geografía se ofrecieron talleres de inducción a la pintura con motivos patrióticos.

Esta noche, en la tarima principal, el público podrá disfrutar de las presentaciones artísticas de Manerra, Lenny Abreu y Toque Profundo.
“Noches de Navidad” es una propuesta del Ministerio de Cultura a la población, con la intención de llevar alegría y entretenimiento a la familia dominicana.

La programación completa del evento se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Cultura

Santo Domingo-. La música tropical reinó en la cuarta jornada de “Noches de Navidad”, que tuvo lugar este viernes en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, donde la bachata y la salsa fueron las protagonistas.

El Ministerio de Cultura continúa ofreciendo una gran programación en este evento, que en su segunda edición ha logrado afianzarse y ampliar su abanico de actividades para que la familia dominicana disfrute de esta temporada navideña en un ambiente sano y seguro.

La aparición de la lluvia en diversos momentos de la noche no amedrentó a los asistentes, quienes bailaron y corearon los repertorios de los artistas y grupos que actuaron en la tarima ubicada en el parqueo del Teatro Nacional Eduardo Brito.

La bachata fue la primera en apoderarse de la escena, con Mártires de León y su banda, para luego continuar con las espectaculares presentaciones de Mirelis Paredes, Steven Ways y Diomary la Mala.

Posteriormente, subió a la tarima Chiquito Team Band, agrupación que puso al público a bailar al ritmo de su contagiosa salsa. La orquesta que lideran Rafael Berroa (mejor conocido como Chiquito Timbal) y Enmanuel Frías (Manuel Piano) llegó con el arsenal de temas de la banda que se han hecho populares a lo largo de sus casi 10 años de existencia.

Cerró así la cuarta jornada de esta fiesta cultural, tras un día lleno de actividades diseñadas para todas las edades, como visitas guiadas, pintacaritas, muestras de danza y música folclórica, mimos y zanqueros, juegos inflables, y muchas otras.

Este sábado continúa “Noches de Navidad” en su penúltima jornada, con las presentaciones artísticas de Manerra, Lenny Abreu y Toque Profundo.

La programación completa de “Noches de Navidad” en la Plaza de la Cultura se encuentra disponible en el portal web del Ministerio de Cultura.

Santo Domingo.- Cientos de estudiantes de distintos centros educativos del país se han integrado este viernes al nutrido programa de actividades culturales que se desarrolla durante todo el día en los museos de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, durante la celebración de “Noches de Navidad”.

En horas de la mañana, el Museo del Hombre Dominicano recibió a los alumnos del Colegio Infantil Rolitas Verdes, del sector Bayona, quienes participaron en el taller de danzas folklóricas impartido por la profesora Carmen Manuela Feliz, mismo escenario donde el músico Ramón Martínez ofreció, a las 4:00 de la tarde, el taller “Los secretos del acordeón”.

Al mismo tiempo, en el lobby del recinto, justo después de las imponentes estatuas del Padre Bartolomé de las Casas y del cacique Enriquillo, como parte de las atracciones, se exhibe una interesante muestra de ámbar y larimar, además de la exposición temporal “Cemíes, Dúhos y Rituales Aborígenes”.

Por su parte, el Museo de Arte Moderno abrió sus puertas a cientos de estudiantes que apreciaro n la exposición retrospectiva de Manuel Montilla, “Cosmos imaginarios”, y de Gustavo Vélez “Formas y ritmos en la dimensión geométrica”.

Asimismo, este espacio recibió en la mañana de hoy la visita, desde Moca, de los alumnos del Centro Educativo Domingo Faustino Sarmientos, donde 62 estudiantes participaron activamente del “Taller de pintura y origami”, impartido por el artista plástico Virgilio Vinicio López.

En tanto que, en el Museo de Historia Natural, los estudiantes del Colegio María Inmaculada, del ensanche Luperón, fueron guiados por la Sala de las Aves, en un recorrido instructivo que se repite cada hora desde las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde y que continúa este sábado.

Las actividades diurnas del evento artístico y cultural “Noches de Navidad”, organizado por el Ministerio de Cultura, están matizadas por un gran movimiento de niños, jóvenes y adultos en los museos ubicados en la Plaza de la Cultura, para ser parte de los talleres de formación, exposiciones, exhibiciones artesanales y muestras artísticas.

En los alrededores del restaurante Maniquí también el público aprecia la exposición de manualidades y artesanía criolla, mientras que la gigantesca tarima ubicada en el parqueo frente al bar del teatro, espera las 6:00 de la tarde para recibir a cientos de personas que disfrutan gratis de una atractiva cartelera artística que finaliza este domingo 18 de diciembre.

La oferta de la cartelera de los primeros tres días incluyó danza folclórica de Los Guloyas, declarados Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco, así como la participación de las bandas de música y danza contemporánea de las Escuelas Libres de El Carril de Haina y Orquesta Sinfónica de La Vega.

Cabe destacar que la programación del fin de semana incluye danza folklórica, estatuas vivientes, talleres de danza, pintura y manualidades, así como juegos inflables e interactivos, algodón, cocaleca y pintacaritas, entre otras actividades.

La parte artística estará a cargo de la Orquesta de Papa Molina, perico ripiao, el sábado, mientras que el domingo será el espectacular cierre con las presentaciones de Pavel Núñez y los Hermanos Rosario.

Santo Domingo-. El Ministerio de Cultura, a través del Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE), gradúo en la mañana de este viernes a 135 nuevos artesanos en una emotiva ceremonia realizada en las instalaciones de esta dependencia.

Los graduandos recibieron certificación en las técnicas de herrería, alfarería, joyería básica, jabón artesanal, repujado en piel, papel maché, torno en madera, ebanistería, cuernos de res y artes naturales.

El acto fue encabezado por el asesor cultural del MINC, Rey Andújar, en representación de la ministra de Cultura, Milagros Germán, así como por el director de CENADARTE, Sélvido Candelaria.

Luego de felicitar a los graduandos, Candelaria anunció la inauguración de la tienda de artesanía CENADARTE para el mes de enero de 2023, en la cual se exhibirán y ofertarán al público una gran variedad de piezas elaboradas por los estudiantes durante el proceso de formación.

CENADARTE es una institución que ejecuta planes concretos para impulsar el desarrollo del sector de la artesanía, a través de la capacitación de los artistas y la promoción y mercado de la producción artesanal dominicana.

Página 71 de 97