Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

Henry Mercedes Vales indicó que una de sus metas es poder celebrar en los próximos meses la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales

Santo Domingo.- Henry Mercedes Vales ha sido designado director general de Mecenazgo mediante el Decreto 31-23 del Poder Ejecutivo y, desde sus nuevas funciones, este gerente cultural con más de 40 años de trayectoria pretende impulsar el incentivo a los proyectos y empresas creativas, canalizando el apoyo del sector privado para estos fines.

Su principal reto es lograr, junto a su equipo de trabajo, que en cada provincia y municipio se puedan destinar mayores recursos económicos para fortalecer el desarrollo cultural y artístico proyectado desde el Estado, a través del Ministerio de Cultura (MINC).

Así lo afirmó el funcionario, quien también posee una vasta experiencia en las áreas de planificación, gestión y evaluación de proyectos sociales y educativos, la cual le permite poder ejercer su rol entendiendo la importancia de la integración de todos los actores del quehacer cultural en la toma de decisiones para lograr un impacto significativo en ámbitos como la artesanía, el teatro, la danza, las artes plásticas y la música, entre otros.

Su función primordial al frente de la Dirección General de Mecenazgo es planificar, coordinar y supervisar la ejecución de políticas tendentes a impulsar las creaciones artísticas mediante el incentivo del mecenazgo cultural, según lo establecido en la Ley 340-19.

Sin embargo, aseguró que su tarea prioritaria como director es crear la estructura de esta institución, y a la vez plataforma, integrada en el Sistema Nacional de Cultura: “Crearla (porque no existe) y establecer todo el marco jurídico, los reglamentos, además de fortalecer las redes con los gestores, creadores e investigadores”, afirmó Mercedes.

Asimismo, destacó que la misión fundamental de la dirección de la que es titular es acompañar a los trabajadores culturales en la ejecución de sus proyectos, apoyarlos en el seguimiento de los mismos y gestionar financiamientos por parte del sector privado para lograr su efectiva implementación.

“Luego de generados los proyectos, estos serán sometidos a la Dirección de Mecenazgo y podrán ser valorados por el Consejo Nacional de Mecenazgo. Posterior a ello, dicho Consejo debe determinar si estos pueden ser declarados o no como ‘proyectos de interés cultural’”.

Asimismo, “si procede dicha declaración, desde la Dirección se gestionarán los fondos que se destinarán para la ejecución de los mismos, los cuales deben provenir de donantes o empresas privadas”, subrayó Henry Mercedes.

El director general de Mecenazgo resaltó, además, que dichos proyectos han de tener relevancia tanto a nivel nacional como local, debiendo poder desarrollarse en todas las áreas de cultura e impactar a todo el territorio nacional, sin quedar concentrados en las grandes ciudades.

De esta manera, “el Ministerio de Cultura contará con una estructura que contribuya a formalizar a todos los trabajadores de la cultura y que los fondos puedan llegar a todos sin distinción”, señaló Henry Mercedes.

Celebración de la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales

Una de las metas inmediatas del director general de Mecenazgo es poder completar la plantilla del personal técnico que integrará la Dirección, en colaboración con el Ministerio de Administración Pública, así como con la Dirección General de Presupuesto y el Departamento de Infraestructura del MINC, a los fines de trabajar en los preparativos de la próxima Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales.

Sobre el director general de Mecenazgo 

Henry Mercedes Vales es gestor cultural, director, productor y actor de cine, teatro y televisión, formado en la Escuela Nacional de Arte Dramático, el Taller de Jóvenes Actores de Nuevo Teatro y la Radio Televisión Dominicana.

Posee una especialidad en Dramaturgia y Dirección por la Casa de América de Madrid, una maestría en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona, una maestría en Enseñanza Superior por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, un graduado en Ingeniería Civil por el INTEC y un doctorado en Didáctica y Organización de Instituciones Educativas por la Universidad de Sevilla.

Tiene una larga experiencia de 40 años en el área artística, cultural y educativa, así como también en planificación, gestión y evaluación de proyectos sociales. Ha sido docente en la UASD, la PUCMM, el INTEC y el ISBA, al igual que asesor estratégico del Despacho Ministerial de Cultura, director del “Santo Domingo OutFest” y director del Área de Planificación del Ministerio de Educación.

Asimismo, Henry Mercedes Vales ha fungido como coordinador de Planificación Estratégica del Consejo Nacional de VIH y Sida (CONAVIHSIDA), vicerrector del Instituto Superior de Bellas Artes, subdirector general de Bellas Artes, coordinador general de Radio Televisión Dominicana (RTVD).

Igualmente, ha sido productor y director del programa de TV para niños y las producciones teatrales de “María Moñito”, a la vez que productor, director y actor de obras y espectáculos teatrales, cortos y largometrajes documentales y de ficción.

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura entregó este jueves el Premio Anual de Historia 2021 al catedrático e historiador Welnel Darío Féliz por su obra Anexión y Restauración en el Suroeste, y abrió formalmente la convocatoria para participar en la edición 2022 de dicho lauro.

El acto, que tuvo lugar en la Galería Ramón Oviedo de la institución, estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor De Moya, y el director de Gestión Literaria, Fari Rosario

Durante el mismo, Germán resaltó la importancia de estos galardones, que reconocen la labor de los historiadores dominicanos, y subrayó que esta premiación se otorga a un único ganador por una obra, la cual será publicada por la institución, a través de la Editora Nacional.

“José Gabriel García, figura histórica a quien honramos cada año con la entrega de este premio, es considerado no solo como el padre de la historia dominicana, sino también como un verdadero gestor cultural” manifestó Germán.

La funcionaria indicó que, además de un diploma de reconocimiento, el ganador recibirá como premio una dotación económica de 500 mil pesos.

Welnel Darío Féliz, quien participó bajo el pseudónimo de Makelemembe, se alzó con el Premio Anual de Historia 2021 gracias a la importancia del tema de su obra en la historia dominicana, el tratamiento novedoso de las fuentes, la división de la narrativa en períodos homogéneos y la redacción clara y precisa del material.

Féliz mostró su agradecimiento a las autoridades del Ministerio de Cultura por la concesión del galardón, así como a sus familiares e invitados por su presencia en el acto.

El jurado de este galardón estuvo conformado por los historiadores Raymundo González, María Filomena González Canalda y José G. Guerrero.

Las bases de este premio destacan como objetivo fundamental estimular y reconocer las obras de investigadores dominicanos, que, a su vez, representen un aporte original, trascendente e innegable para la historia dominicana.

Sobre la convocatoria para le edición 2022

Las obras participantes deberán depositarse antes del 10 de abril en la Dirección de Gestión Literaria, ubicada en las oficinas de la Feria del Libro en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., de lunes a viernes.

De cada obra se deben de emitir cuatro (4) ejemplares y una memoria USB que contenga el documento en formato digital. Los originales tienen que incluir el título de la obra presentada y estar firmados con pseudónimos. En el momento de realizar este depósito se llenará un formulario, cuya copia se entregará al depositante como acuse de recibo.

Las bases completas de esta convocatoria se encuentran disponibles en el portal web del Ministerio de Cultura.

Santo Domingo-. El Ministerio de Cultura, a través del Departamento de Carnaval, realizó un encuentro con directores provinciales de Cultura y gestores culturales con el fin de ultimar detalles relativos a la logística organizativa del Desfile Nacional de Carnaval, que tendrá lugar el próximo domingo 5 de marzo en el malecón de Santo Domingo.

El mismo tuvo lugar en el Centro Cultural Narciso González y estuvo encabezado por Samanta Olivero, encargada del Departamento de Carnaval, quien estuvo acompañada por Henya Tejeda, directora nacional de Provincias; Rosa María de la Cruz, directora jurídica del MINC, y Florinda Matrillé, directora financiera de la institución.

Los directores y gestores participaron en representación de la comunidad carnavalera de Santiago, provincia a la que está dedicado el Desfile; así como de La Vega, Bonao, San Francisco de Macorís y Samaná, entre otras.

Durante su intervención, Olivero abordó los retos y acciones asumidos por su gestión para la realización del Desfile Nacional de Carnaval, y exhortó a los presentes a participar de manera organizada y con apego a los lineamientos institucionales.

De su lado, Matrillé explicó que el MINC tiene un compromiso con la transparencia institucional, y que desde su puesto garantizará el buen uso del presupuesto para la liquidación de fondos y otros procesos.

En el marco de la reunión fueron proporcionadas las bases del Gran Premio del Desfile Nacional de Carnaval y de los premios Anual Luis Días de Música del Carnaval y de Carnaval Felipe Abreu.

Santo Domingo-. Con el fin de garantizar mayor agilidad, rapidez y seguridad en el proceso de distribución de la mensajería del Ministerio de Cultura (MINC), el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) asumirá el servicio de entrega de la correspondencia y paquetería de la entidad cultural, tanto en el país como en el extranjero.  

Para estos fines, los titulares de ambas instituciones, Milagros Germán y Erick Alberto Guzmán, respectivamente, firmaron este miércoles en la Galería Ramón Oviedo de la sede del MINC un acuerdo de colaboración que establece también la colocación en posición visible de las estampillas postales en museos, bibliotecas y algunos monumentos dominicanos.

Dentro de las responsabilidades del INPOSDOM está proveer el servicio de transporte y logística de la paquetería desde la sede central.

Durante su intervención, la ministra de Cultura manifestó que este es “mucho más que un acuerdo de intercambio de servicios, ya que nos ofrece la oportunidad de acercamos y conocer más una actividad como la del correo, que se remonta al antiguo Egipto, cuando surgieron los primeros mensajeros a pie”.

La funcionaria concluyó destacando que este convenio constituye la necesaria hermandad que deben tener como instituciones culturales.

De su lado, Erick Guzmán, director del INPOSDOM, expresó que el acuerdo no solo une en materia cultural a ambas instituciones, sino que viene a encaminar la cooperación para la distribución de correspondencia y paquetería a nivel nacional e internacional.  

Asimismo, destacó que este convenio facilitará el contacto de ambas instituciones con la diáspora a través de sus organizaciones culturales.

Creación de comité

Ambas instituciones han convenido la creación de un comité técnico para la coordinación, gestión, seguimiento y supervisión de los asuntos establecidos en el convenio.

Por parte del MINC, integrarán dicho comité las direcciones Administrativa y la de Relaciones Internacionales, en tanto que, por el INPOSDOM, lo harán las direcciones Comercial, de Operaciones y de Logística.

Este acuerdo se enmarca dentro de las políticas del MINC que contemplan la colaboración con otras instituciones para garantizar el acceso oportuno de la ciudadanía a los bienes y servicios culturales.

Como es tradición, en este evento se reunirán las mejores comparsas del país

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura anunció este martes la celebración del Desfile Nacional de Carnaval 2023, que tendrá lugar el domingo 5 de marzo en el malecón de Santo Domingo, el cual contará con un amplio despliegue de seguridad con la finalidad de garantizar que todas las familias disfruten de lo mejor de nuestros carnavales en un solo desfile.

La fiesta popular más importante del país comenzará a las 2:00 de la tarde con un homenaje en memoria del fenecido folclorista Víctor Erarte (Vitico) y participarán alrededor de 150 comparsas representativas de las regiones Norte, Sur y Este del país y de sus provincias.

El anuncio fue realizado por la ministra Milagros Germán durante una rueda de prensa, donde aprovechó para invitar a toda la población a disfrutar de esta gran fiesta cultural que reúne las mejores representaciones carnavaleras de todo el país.

"Este es el carnaval de todos, por eso estamos trabajando en el reforzamiento de la seguridad, para devolverle esta gran celebración a las familias".

Durante la rueda de prensa también se otorgaron reconocimientos a cuatro personalidades nacionales por sus importantes aportes para la celebración del primer Desfile Nacional de Carnaval, el cual se llevó a cabo hace 40 años: Milagros Ortiz Bosch, Freddy Ginebra, Rafael Suberví Bonilla y Dagoberto Tejada, considerados los precursores de este evento.

En dicho acto, la funcionaria estuvo acompañada por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor De Moya, y la encargada del Departamento de Carnaval, Samanta Olivero.

La titular de Cultura informó que este año el Desfile Nacional de Carnaval (DNC) estará dedicado a la provincia de Santiago, la cual se caracteriza por tener uno de los carnavales más vistosos del país y por sus emblemáticos personajes Los Lechones de Santiago, quienes por décadas han difundido esta expresión a nivel nacional.

Asimismo, Germán expresó que serán designados rey y reina del carnaval el folclorista santiaguero Rafael Almánzar Mármol y Diomary Celeste Castillo (Diomary La Mala), ambos dignos representantes de la cultura nacional, cuyo acto de coronación tendrá lugar el jueves 16 de febrero en el bar del Gran Teatro del Cibao.

La funcionaria dijo que en el desfile se otorgará el Gran Premio a la mejor comparsa, con una dotación de un millón de pesos, así como también se concederán distinciones en 10 categorías, cuyos premios en metálico oscilan entre los 25 mil y 200 mil pesos.

Homenaje a Víctor Erarte

En el marco de celebración del DNC 2023 se realizarán distintas actividades para honrar la memoria del artista Víctor Erarte, considerado uno de los pioneros del Carnaval de Santiago.

El jueves 16 de febrero, durante el acto de coronación del rey y la reina del carnaval, también se realizará una dedicatoria especial al artista y se inaugurará una exposición temática sobre el Carnaval dominicano en el vestíbulo del Gran Teatro del Cibao, donde se expondrán los trajes y fotografías más impactantes del fenecido maestro del folklore.

Novedades

En su empeño por transparentar y hacer más eficaces los procedimientos institucionales, el MINC ha fortalecido los procesos regulatorios y de creación de las bases para los concursos realizados en el marco de la celebración del Desfile Nacional de Carnaval 2023.

Asimismo, este año la entidad ha creado tres nuevas menciones especiales en relación al desfile: Mejor Propuesta Coreográfica, Mejor Propuesta de Musicalización y el Premio Especial del Público. Este último será otorgado por la ciudadanía mediante votación directa digital a través de las plataformas del MINC.

Cabe resaltar que las bases aparecen publicadas en la página oficial del ministerio de Cultura, y ya se encuentran abiertas las convocatorias para optar al Premio Anual Luis Días de Música del Carnaval Dominicano y al Premio Felipe Abreu, este último concedido a trabajadores del sector cultural con méritos en el ámbito de la gestión carnavalera.

Un desfile seguro

El MINC informó que trabaja en colaboración con los organismos de seguridad y asistencia a la población civil, entre los que se encuentran los diferentes cuerpos policiales y militares, la Cruz Roja Dominicana y el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, cuyos dispositivos y unidades estarán apostados en puntos estratégicos con el objetivo de garantizar la integridad física de los asistentes a esta celebración.

Este año, la ruta del desfile se realizará en sentido este-oeste, lo que permitirá un mejor flujo del tránsito y facilitará que la ciudadanía y turistas puedan acudir y disfrutar del evento.

 

Santiago de los Caballeros.- Con la participación de observadores de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de Cultura desarrolló este sábado en el Centro León el primero de los Diálogos Culturales 2023, en una jornada que contó con la intervención de representantes del sector cultural de Santiago, La Vega y Monseñor Nouel. 

En el encuentro, que estuvo encabezado por la ministra Milagros Germán, un total de 30 delegados, 10 de cada una de las mencionadas provincias, expusieron sus inquietudes y demandas en presencia de Catalina Andújar, representante de la OEI en la República Dominicana. 

Andújar asistió como observadora internacional con el fin de proporcionar una evaluación profesional, independiente e imparcial sobre la calidad del proceso de consulta. 

La ministra también estuvo acompañada en el evento por los viceministros de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz; de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor De Moya, y de Desarrollo, Innovación e Investigación Territorial, José Luis Pérez.  

Participaron, además, Mario Lebrón, director general de Bellas Artes; Carlos Andújar, director general de Museos; Tommy García, director de la Casa de la Música, diversos funcionarios de la institución, autoridades de la región y personalidades vinculadas a la vida cultural de Santiago.  

Luis Felipe Rodríguez, gerente de Programas Culturales del Centro León, asistió en representación de la entidad que cedió sus instalaciones para la realización de este evento. 

Al referirse a la relevancia de esta iniciativa, Milagros Germán manifestó que “no existe posibilidad de transformación si no somos capaces de descubrir los hilos que articulan nuestra identidad, nuestra proyección universal y nuestro derecho a una civilización más justa”.  

“Debemos asegurar la unidad en la diversidad de nuestro sector. Estamos actualizando un nuevo diagnóstico cultural, no desde las frías proyecciones estadísticas, sino desde sus observaciones”, concluyó Germán, quien calificó como muy valiosas las intervenciones de los participantes en el encuentro.  

Cabe destacar que las conclusiones emanadas del proceso de consulta anteriormente mencionado pasarán a una fase de revisión por parte del Ministerio de Cultura y de técnicos de la OEI, lo que contribuirá a identificar las demandas de tipo cultural que tienen las comunidades participantes y favorecerá la implementación de políticas públicas transparentes que impactarán positivamente en el sector. 

Tras la finalización de la serie de Diálogos Culturales 2023, que se desarrollarán en todo el territorio nacional, distribuido en ocho regiones, se realizará un diagnóstico de las necesidades culturales del país, el cual se recopilará en el documento denominado “Diagnóstico participativo del sector cultural”, que será elaborado por la OEI, en colaboración con el MINC.  

Hablan los representantes provinciales 

Como se tenía previsto, la participación fue abierta y los representantes del sector cultural de las provincias convocadas expresaron sus demandas en torno a las necesidades culturales de dichas demarcaciones. 

Clara Olivo, directora general de Kanibarú, entidad de competencias de comparsas a nivel nacional, expresó su preocupación por la deserción de muchas de las comparsas de la localidad que en años anteriores participaban en las festividades alusivas al carnaval. 

Por su parte, Francisco Mota, director de la Federación de Carnaval de Santiago, solicitó la injerencia del Ministerio de Cultura en la organización de las festividades carnavalescas que se realizan en esta ciudad, pues, en su opinión, el sector privado ha monopolizado su usufructo económico. 

Santiago de los Caballeros.- Como parte de las actividades previas a la realización de la primera jornada de Diálogos Culturales 2023, la ministra Milagros Germán sostuvo una reunión con funcionarios de la institución, para pasar balance en torno al programa de trabajo de este año que desarrollará cada una de las dependencias del Ministerio de Cultura en esta demarcación.

En dicho encuentro participaron los viceministros de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz; de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya, y el de Desarrollo e Innovación, José Luis Pérez.
Igualmente, Rafelito Mirabal, encargado provincial Cultural en Santiago; Chiqui Checo, directora del Gran Teatro del Cibao; Mario Lebrón, director general de Bellas Artes; Sergio Acosta, director de

Bellas Artes de Santiago, Robinson Aybar, director del Centro Cultural Ercilia Pepín, César Payamps, director de Patrimonio Monumental de Santiago, y Marlon Anzelotti, director del Monumento a los Héroes de la Restauración de Santiago, entre otros.

Diálogos Culturales 2023 tendrá lugar mañana sábado en el Centro León y contará con las intervenciones de 30 representantes del sector cultural de Santiago, La Vega y Monseñor Nouel, diez de cada provincia.

En presencia de observadores de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), los delegados expondrán las necesidades culturales de sus localidades, las cuales serán escuchadas por la entidad con el fin realizar un diagnóstico participativo orientado a facilitar el diseño de políticas públicas oportunas y eficaces.

Santiago de los Caballeros.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, juramentó hoy al músico Rafelito Mirabal y a la educadora Chiqui Checo, como encargado provincial de Cultura en Santiago y directora del Gran Teatro del Cibao, respectivamente, en un acto que tuvo lugar en el Palacio Consistorial de la capital cibaeña. 

En sus primeras palabras, Mirabal agradeció la oportunidad de poder desarrollar su labor en este nuevo cargo luego de llevar una carrera musical de más de tres décadas, y, al mismo tiempo, destacó que ya ha elegido un grupo de asesores con los que podrá dar impulso los proyectos que tiene en mente.  

Algunos de esos planes incluyen La Semana del Jazz, el Carnaval de Santiago, un concurso audiovisual para jóvenes y otro de caretas que contará con el auspicio de una entidad privada. “Vamos a sostener reuniones con empresarios para que conozcan la ley de mecenazgo”, expresó Mirabal.  

Por su parte, Chiqui Checo expresó que desde estos momentos se está realizando un levantamiento para identificar las acciones a desarrollar en la sala más importante de la región Norte del país.  

Este acto de juramentación se ha celebrado en días en los que tiene lugar la preparación de la primera edición de Diálogos Culturales, un encuentro que se realizará en el Centro León y estará encabezado por la ministra Germán. El encuentro contará con la participación de representantes del sector cultural de Santiago, La Vega y Monseñor Nouel. 

“Queremos escuchar las inquietudes, iniciativas e ideas para poder desarrollar políticas públicas eficaces”, dijo la ministra al referirse a los objetivos de este encuentro en el que participarán gestores culturales, artistas y gente ligada a este ámbito en todo el país. 

Recorrido 

Luego de la juramentación, en horas de la tarde, la ministra Germán aprovechó para realizar un recorrido en el que visitó diferentes entidades culturales de la Ciudad Corazón.  

La primera parada tuvo lugar en la Escuela de Bellas Artes, donde fue recibida por Mario Lebrón, director general de Bellas Artes, y Sergio Acosta Puig, director de la institución, entre otros.  

Sobre el terreno, Germán pudo observar el estado de la infraestructura, al tiempo de que fue informada sobre el proceso de los trabajos de remodelación que se están llevando a cabo. De ahí, se dirigió a la Casa de la Cultura Ercilia Pepín.  

El recorrido continuó en las salas de teatro alternativo La 37 por las Tablas, Inc. espacio independiente que promueve el ejercicio, estudio y disfrute de las artes escénicas.  

Posteriormente, la titular de Cultura visitó el Instituto de Cultura y Arte (ICA), entidad sin fines de lucro que tiene como objetivo la promoción del desarrollo cultural y artístico de Santiago. A estas visitas se sumó otra a la Casa de Arte, inmueble de estilo arquitectónico francés que posee gran valor histórico y patrimonial. 

La agenda de trabajo de la funcionaria continuará este viernes con una reunión con las autoridades del Ministerio de Cultura de la provincia de Santiago.  

El encuentro que se efectuará en el Centro León estará encabezado por la ministra Milagros Germán, con la participación de representantes del sector de Santiago, La Vega y Monseñor Nouel

Santo Domingo.- Con el objetivo de establecer una conversación con el sector cultural a nivel nacional que permita construir puentes de comunicación para la elaboración de un diagnóstico participativo orientado a facilitar el diseño de políticas públicas oportunas, el Ministerio de Cultura anunció el lanzamiento en la ciudad de Santiago de los “Diálogos Culturales 2023”.

El evento se efectuará el sábado 4 de febrero en el Centro León y será encabezado por la ministra Milagros Germán, quien estará acompañada por los viceministros de la entidad estatal, funcionarios y autoridades provinciales y municipales, así como por personalidades de la vida cultural de la región.

Este primer encuentro, que se desarrollará en la región Cibao Central, contará con la participación de unos 30 representantes del sector, 10 de cada provincia que la conforman, que son Santiago, La Vega y Monseñor Nouel.  “Diálogos Culturales 2023” se extenderá posteriormente a las otras siete regiones del país.

Al referirse a la relevancia de esta iniciativa, Germán indicó que, mediante la misma, el gobierno dominicano, a través del MINC, pretende realizar consultas participativas que permitan identificar las demandas de tipo cultural que tienen las comunidades, con el fin de impulsar las industrias culturales y propiciar el acceso a los bienes y servicios de esta naturaleza por parte de la ciudadanía en general.

“Nuestro interés es escuchar a los gestores y creadores, quienes son los verdaderos protagonistas del quehacer cultural nacional, para que desde el Gobierno podamos tomar decisiones que se traducirán en políticas públicas transparentes que impactarán positivamente a todos los dominicanos”, aseveró la funcionaria.

La titular de Cultura añadió que esta primera jornada se desarrollará en la ciudad de Santiago de los Caballeros, sobre la base de que es deber de la institución fomentar la democratización cultural, y “qué mejor manera de hacerlo que iniciando esta gran consulta nacional en la segunda provincia con mayor desarrollo cultural de la República Dominicana”.

En el marco de su visita a la zona norte, la funcionaria sostendrá mesas de trabajo con autoridades y gestores culturales, con el fin de continuar fortaleciendo los vínculos con los trabajadores del sector.

Regiones participantes

Los “Diálogos Culturales 2023” tendrán lugar en ocho regiones del país: la región 1, que comprende el Distrito Nacional y Monte Plata, cuya sede será Santo Domingo; la región 2 (Cibao Central), que abarca Santiago, La Vega y Monseñor Nouel, con sede en la ciudad de Santiago; así como la región 3 (Norte), que incluye Puerto Plata, Nagua, Samaná, y cuya sede será Puerto Plata.

Por su parte, la región 4 (Noreste) comprende las provincias de Duarte, Espaillat, Salcedo y Sánchez Ramírez, y tendrá sede en San Francisco de Macorís; la región 5 (Noroeste), integrada por Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde, y cuya sede será Montecristi; y la región 6 (Este), conformada por La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seybo y La Altagracia, con sede en San Pedro de Macorís.

Por último, la región 7 (Sur), que comprende San Juan de la Maguana, Azua, Elías Piña, San Cristóbal y Peravia, tendrá la sede en San Juan; y la región 8 (Suroeste), conformada por Independencia, Bahoruco, Barahona y Pedernales, contará con la sede en Barahona.

Para participar en cada jornada, el MINC convocará a 10 representantes de cada provincia. Igualmente, serán bienvenidos los gestores y allegados a la cultura interesados en el diálogo constructivo, quienes participarán como observadores.

 

Página 68 de 97