Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) celebrará mañana sábado el segundo encuentro de Diálogos Culturales 2023, en Baní, provincia Peravia.
Esta jornada cultural se desarrollará en las instalaciones del Centro Cultural Perelló, en horario de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
El cónclave contará con la participación activa de actores, artistas y gestores del sector cultural provenientes de tres de las provincias que conforman la región cultural del Sur: Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa, pues el resto de las provincias de dicha región participarán en un futuro encuentro.
Además, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) está participando como observador del proceso y ha asumido el compromiso de sistematizar los resultados de cada encuentro para, al finalizar los diálogos, entregar un informe al Ministerio de Cultura para la elaboración de políticas públicas que den respuesta oportuna a las demandas del sector.
El primer encuentro fue celebrado el pasado sábado 4 de marzo en la región Cibao Central, con la participación de representantes del sector cultural de las provincias Santiago, La Vega y Monseñor Nouel.
La ministra de Cultura, Milagros Germán, impulsa así la elaboración del Diagnóstico del Sector Cultural, que no se efectúa desde 1997
Santo Domingo-. Como parte de las políticas que continúa implementando la actual gestión del Ministerio de Cultura, entre las que se contemplan la vinculación permanente con los actores del sector a nivel nacional, se celebrará en la región Sur la segunda edición de Diálogos Culturales 2023.
Este segundo encuentro tendrá lugar este sábado 11 de marzo en el Centro Cultural Perelló de Baní, provincia Peravia, y contará con la participación activa de actores, artistas y gestores del sector cultural provenientes de tres de las provincias que conforman la región cultural del Sur: Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa, pues el resto de las provincias de dicha región participarán en un futuro encuentro.
Además, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) está participando como observador del proceso y ha asumido el compromiso de sistematizar los resultados de cada encuentro para, al finalizar los diálogos, entregar un informe al Ministerio de Cultura para la elaboración de políticas públicas que den respuesta oportuna a las demandas del sector.
La intervención de este organismo internacional garantiza una evaluación independiente e imparcial y mejora la calidad del proceso de consulta.
Al referirse a la relevancia del evento, la ministra Germán manifestó que, en los Diálogos Culturales, los asistentes de las provincias tienen una participación abierta y transparente, por medio de la cual pueden proponer iniciativas y exponer sus demandas en torno a las necesidades culturales de dichas demarcaciones. Esta iniciativa de diagnóstico participativo del sector no se había realizado desde hace más de 25 años.
“Estamos actualizando un nuevo diagnóstico cultural desde las observaciones de nuestra gente. Ellos son los verdaderos protagonistas de la cultura a nivel nacional. Estas consultas participativas permitirán identificar las demandas que tienen las comunidades, con el fin de impulsar la toma de decisiones y ayudar con esto a la construcción de un mejor país.”, señaló la ministra.
El pasado 4 de febrero, el Ministerio de Cultura desarrolló exitosamente en el Centro León el primero de los Diálogos Culturales 2023, en una jornada que contó con la intervención de representantes del sector cultural de Santiago, La Vega y Monseñor Nouel.
Regiones participantes
Los “Diálogos Culturales 2023” se están realizando en ocho regiones del país: la región 1, que comprende el Distrito Nacional y Monte Plata; la región 2 (Cibao Central), que abarca Santiago, La Vega y Monseñor Nouel, (en la cual ya se celebró el primer encuentro); y la región 3 (Norte), que incluye Puerto Plata, Nagua y Samaná.
Por su parte, la región 4 (Noreste) comprende las provincias de Duarte, Espaillat, Salcedo y Sánchez Ramírez; la región 5 (Noroeste) está integrada por Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde; y la región 6 (Este) abarca La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia.
La región 7 (Sur) comprende San Juan de la Maguana, Azua, Elías Piña, San Cristóbal y Peravia, y será abordada en dos encuentros, siendo el presente el primero de estos; y la región 8 (Suroeste), que está conformada por Independencia, Bahoruco, Barahona y Pedernales.
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep) y el programa Arte Público Dominicano firmaron un convenio marco interinstitucional, con el objetivo de colaborar y gestionar de manera conjunta proyectos de intervención cultural y artística en comunidades urbanas del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
El acuerdo fue rubricado en la sede del Ministerio de Cultura por la titular de la institución, Milagros Germán; el director general de Propeep, Roberto Ángel Salcedo, y el coordinador del programa de Arte Público Dominicano, Bartolomé Pujals Suárez.
En el acto, Germán manifestó que “este momento de la firma del convenio es muy gratificante y emotivo, porque el arte público tiene una demostrada labor social, que consiste en frenar la violencia”.
La funcionaria agregó que, a través de su lenguaje y sus expresiones, el arte público forma, educa y produce mejores ciudadanos, así como también fortalece la economía naranja.
De su lado, Salcedo destacó la importancia que reviste la firma del acuerdo, debido a que es una muestra de cómo las políticas públicas van evolucionando en materia cultural.
Por su parte, Bartolomé Pujals agradeció al equipo de funcionarios que le acompañan en Arte Público Dominicano por el gran trabajo que realizan para llevar proyectos como este a la realidad, con el fin de alcanzar el objetivo de implementar un programa de innovación sociocultural que genere sentido de pertenencia de la gente a sus comunidades.
Sobre el acuerdo
En su plan de ejecución, las partes acordaron identificar las comunidades urbanas destinatarias de los proyectos, las prestaciones culturales y artísticas vinculadas, así como los presupuestos correspondientes.
Para la consecución de lo convenido en este acuerdo, el Ministerio de Cultura fiscalizará la correcta ejecución de los proyectos, al tiempo que velará porque los mismos sean ejecutados conforme a la política cultural dominicana y se encuentren vinculados a la Estrategia Nacional de Desarrollo y a los planes estratégicos del sector.
De igual modo, la entidad participará en la evaluación del impacto generado en las comunidades, y también aportará los equipos y conocimientos necesarios para una adecuada conceptualización de la intervención, planificación, ejecución y posterior evaluación de los proyectos.
De su lado, Propeep se compromete a proponer las comunidades urbanas a ser beneficiadas, asignar las partidas presupuestarias correspondientes para el financiamiento de los proyectos, ofrecer apoyo logístico y asistencia operativa, así como coordinar y gestionar, junto al fideicomiso de Arte Público, la conducción técnica de los proyectos a desarrollar.
Por su parte, el Programa Arte Público Dominicano tendrá la responsabilidad de conceptualizar el contenido de los proyectos y disponer del personal técnico de su Oficina Coordinadora General para la gestión y ejecución de los mismos, así como para la evaluación de los resultados e impacto obtenido, entre otras atribuciones.
Asimismo, dicho programa ofrecerá apoyo logístico y asistencia operativa, en colaboración con Propeep y bajo la supervisión del Ministerio de Cultura, además de asumir la conducción técnica de los proyectos.
Las partes también se comprometieron a designar una comisión para la coordinación y garantía de ejecución de las obligaciones establecidas en este convenio.
Dicha comisión estará integrada por un representante de Propeep, designado por su director; un representante del Ministerio de Cultura, designado por su ministra, y otro representante nombrado por el coordinador general del programa Arte Público Dominicano.
El acuerdo establece que esta comisión será responsable de la elaboración del plan de ejecución previsto en el artículo segundo, para lo cual tendrá treinta (30) días a partir de la suscripción del mismo.
El convenio tendrá una duración de un (1) año a partir de su firma, al final del cual deberán evaluarse los resultados objetivos, de conformidad con lo establecido por la Ley Núm. 247-12, y podrá ser prorrogado mediante la suscripción de una adenda a esos fines, con el consentimiento de todas las partes.
Ante las informaciones difundidas en medios de comunicación sobre de una propuesta por parte del Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros acerca de la apertura al tránsito de la avenida Coronel Juan María Lora de dicha localidad, hemos de manifestar que desde el Ministerio de Cultura, a pesar de no haber recibido hasta la fecha ninguna comunicación formal de esta solicitud del Concejo y atendiendo al interés social que dichas informaciones pueden suscitar, hemos fijado posición al respecto.
Hay que considerar que nuestra institución tiene, entre sus atribuciones y responsabilidades legales, aquella de cuidar y velar por el patrimonio monumental del país, motivo por el cual, y apelando a los buenos oficios de la misma, se encargó a la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental la realización de un informe técnico para analizar la mencionada propuesta del Concejo de Regidores del municipio de Santiago de los Caballeros, recogiendo el impacto que supondría el libre acceso vehicular por la citada avenida para el Gran Teatro del Cibao, sus inmediaciones y la vida cultural de la ciudad.
El estudio realizado ha determinado que la avenida Coronel Juan María Lora es un espacio peatonal de suma importancia tanto para el Monumento a los Héroes de la Restauración como para el Gran Teatro del Cibao, esgrimiendo los siguientes argumentos:
En cualquier caso, teniendo en consideración el contenido del informe de la Dirección de Patrimonio Monumental, así como que todo monumento nacional tiene una zona de amortiguamiento para la protección y conservación del patrimonio cultural de la nación, continuamos trabajando en la aplicación de la política cultural concerniente a esos aspectos de dicha zona.
Santo Domingo.- El colorido, la creatividad y la organización fueron las características que predominaron hoy en el malecón de Santo Domingo durante la celebración del Desfile Nacional de Carnaval (DNC), en el cual participaron unas 150 comparsas de las provincias del país.
Miles de personas provenientes de distintos puntos del territorio nacional se dieron cita en la avenida George Washington para disfrutar de la fiesta popular más importante de la República Dominicana, cuya organización está a cargo del Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía y el Departamento de Carnaval.
El evento inició con el acto de coronación y desfile en carroza de los reyes del carnaval nacional, Diomary la Mala y Rafael Almánzar Mármol, quienes fueron coronados por la ministra de Cultura, Milagros Germán, en compañía del viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor De Moya.
Los reyes realizaron el recorrido en medio de la algarabía de un público que copó ambos lados del malecón para presenciar el despliegue de carrozas y comparsas representativas de las distintas provincias del país.
La celebración continuó con la dedicatoria del DNC 2023 a la provincia de Santiago, cuyos representantes, junto a sus emblemáticos lechones, desfilaron con una gigantesca carroza alusiva al Monumento de Santiago para rendir tributo a esta demarcación.
Santiago se caracteriza por tener uno de los carnavales más vistosos del país y durante décadas han difundido esta expresión cultural a nivel nacional.
Durante el acto, Germán manifestó que “el carnaval es una fiesta popular que promueve la cohesión social, fomenta la creatividad y, en el caso particular de nuestro carnaval nacional, se convierte en un transmisor de conocimientos al congregar a cientos de comparsas y personajes que son la viva representación de lo que somos como nación: caribeños, alegres, auténticos y apasionados”.
Asimismo, resaltó que para el Ministerio de Cultura es motivo de satisfacción poder celebrar este año el Desfile Nacional de Carnaval, teniendo el malecón de Santo Domingo como punto de encuentro donde se une lo mejor de los carnavales y se muestra a grandes rasgos la diversidad cultural del pueblo dominicano.
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje en memoria del fenecido folclorista Víctor Erarte, considerado uno de los pioneros del Carnaval de Santiago y digno representante de la cultura dominicana.
Este reconocimiento incluyó unas palabras por parte del destacado diseñador Leonel Lirio, así como una placa en honor al folclorista, la cual fue recibida por su sobrina Anny Ortiz.
Del mismo modo, otro acto de gran relevancia fue la entrega del Premio Felipe Abreu 2023 al arquitecto Persio Checo por su contribución al sostenimiento y desarrollo del carnaval dominicano.
La celebración continuó con el desfile de las mejores comparsas, grupos y personajes, los cuales mostraron la creatividad y el talento de artesanos y carnavaleros locales con sus originales disfraces, caretas y presentaciones.
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura informó que ya está todo listo para la celebración del gran Desfile Nacional de Carnaval 2023, que congregará a unas 150 comparsas y personajes el próximo domingo 5 de marzo en el malecón de Santo Domingo.
Dicho desfile estará encabezado por los reyes del mismo, Rafael Almánzar y Diomary la Mala, quienes serán coronados en este importante evento cultural y popular que rendirá homenaje al fenecido folklorista Vitico Erarte.
La presente edición está dedicada a la provincia de Santiago, la cual se caracteriza por tener uno de los carnavales más vistosos y coloridos del país, y por sus emblemáticos lechones, que durante décadas han difundido las tradiciones locales en diversos escenarios.
El recorrido carnavalesco tendrá su inicio a las 2:00 de la tarde y en el mismo participarán comparsas y personajes de todas las provincias del país, los cuales serán evaluados por un jurado conformado por especialistas de amplia trayectoria en el ámbito del arte, el folklore y la cultura popular.
Frente al hotel Jaragua se colocará una tarima desde la cual la ministra de Cultura, Milagros Germán, autoridades, funcionarios e invitados especiales presenciarán el paso de comparsas y personajes.
La delegación internacional invitada de este año es Puerto Rico, que participará con la comparsa “La Bomba Herencia de Nuestra Tierra”. La producción del evento está a cargo de Aidita Selman y Fidel López, en tanto que de su organización está al mando el Ministerio de Cultura.
La Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), Canal 4 y Color Visión (Canal 9) transmitirán todo aquello que acontezca en el desfile, que también podrá seguirse por las plataformas digitales del Ministerio de Cultura en las redes sociales (@miculturard en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram).
Participación infantil en el carnaval nacional
Un total de 10 comparsas integradas por niños y niñas de diversos puntos del país participarán en el Desfile Nacional de Carnaval, con una muestra colorida que pondrá de manifiesto la creatividad artística de la población menuda en esta fiesta de las tradiciones y la cultura dominicana.
Categorías en competencia y premios a ganadores
En el desfile se otorgará el Gran Premio a la mejor comparsa, con una dotación de un millón de pesos, y también se concederán distinciones en 10 categorías (Diablo Tradicional, Diablo de Fantasía, Fantasía, Tradicional, Historia, Creatividad Popular, Alí Babá, Personaje Individual, Individual de Fantasía, y Máscara), cuyos premios en metálico oscilan entre los 25,000 y 200,000 pesos.
Santo Domingo-. El Ministerio de Cultura informó que el malecón de Santo Domingo, así como parte de la avenida del Puerto, permanecerán cerrados para facilitar los trabajos de acondicionamiento para la celebración del Desfile Nacional del Carnaval 2023, que tendrá lugar el próximo domingo 5 de marzo, a partir de las 2:00 de la tarde.
El tramo que permanecerá cerrado es el comprendido entre el puente flotante y la avenida Abraham Lincoln, desde las 8:00 de la noche del sábado 4 hasta las 6 de la mañana del lunes 6, período durante el cual por el mismo solo se permitirá el acceso peatonal.
La organización del desfile sugiere a la ciudadanía el uso de rutas alternativas, como las avenidas Bolívar, Independencia, México, Benito González y Mella, para facilitar la movilidad durante la celebración de este importante evento, que cada año registra una masiva asistencia de nacionales y extranjeros.
Esta disposición del MINC cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y la Alcaldía del Distrito Nacional.
En relación a las medidas de seguridad durante el desfile, se desplegará un dispositivo de aproximadamente 850 efectivos, con miembros de la Policía Nacional, Policía Municipal, militares y agentes de la Digesett; unidades del Sistema de Atención de Emergencias y Seguridad 911, del Cuerpo de Bomberos, de la Cruz Roja Dominicana, de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias, así como rescatistas, voluntarios de la Defensa Civil y agentes de seguridad privada.
Se ha establecido un Puesto de Mando de Seguridad (PM) y la presencia de socorristas en el edificio del Ministerio de Cultura, desde donde se dará respuesta a las incidencias que pudieran acontecer durante el evento.
Estas acciones tienen el objetivo de hacer más viable el desarrollo del recorrido carnavalesco, que tiene este año como reyes al folklorista y gestor cultural Rafael Almánzar y a la cantante Diomary la Mala.
Santo Domingo-. En un acto encabezado por la ministra Milagros Germán, el Ministerio de Cultura realizó este martes en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña el lanzamiento del Programa de Fortalecimiento de las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) Culturales.
En la actividad participaron representantes de las 82 ASFL habilitadas en este programa que ejecutará la institución cultural, las cuales promueven disciplinas como la música, el teatro, el cine, el canto, el baile, la artesanía y la conservación del patrimonio cultural, entre otras.
Cabe destacar que la cifra de asociaciones aumentó este año, con la incorporación de 16 nuevas entidades que serán subvencionadas por el Estado, con el fin de incentivar un ejercicio de mayor participación y equitativo para estos organismos privados.
Esta fue, además, la primera ocasión en la que autoridades del MINC se reunieron con miembros de las ASFL con el fin de presentarles un plan de trabajo integral que pretende dar apoyo a estas entidades en su desarrollo, crecimiento, fortalecimiento y sostenibilidad.
En su intervención, la ministra Germán destacó la voluntad del ministerio para fortalecer la política y el desarrollo cultural donde nacen y se desarrollan las manifestaciones propias de cada lugar.
La funcionaria mostró también su agradecimiento al Centro de Fomento de las Asociaciones sin Fines de Lucro y al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo por todo el apoyo que han brindado para fortalecer el ministerio institucionalmente, y para que el mismo pueda proporcionar un mejor servicio a cambio.
Por su parte, Lorena Valenzuela, directora de Planificación y Desarrollo del MINC, se refirió al Programa de Fortalecimiento de las ASFL Culturales, y Vielka Polanco, directora ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de ASFL, abordó el tema “Estrategia General del Centro Nacional de Fomento y Promoción de la Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL) 2023”.
Esta iniciativa es el primer paso de un ciclo de capacitaciones que se desarrollarán durante el resto del año y que tratarán temas como la formulación y diseño proyectos para tener acceso a la subvención pública, de conformidad con la Ley 122-05, sobre regulación y fomento de las Asociaciones sin Fines de Lucro.
El acto contó con una presentación musical de violín a cargo de la Fundación Educativa Dominican Republic Jazz Festival (Fedujazz), una de las ASFL habilitadas en el programa.
Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, resaltó los importantes avances de su gobierno en materia cultural en este último año, los cuales incluyen la ejecución de un ambicioso plan de rescate, restauración y conservación de edificaciones patrimoniales en el territorio nacional.
“A la fecha hemos invertido un total de casi RD$53 millones de pesos en la intervención de nueve espacios culturales distribuidos en la provincia de Santo Domingo, San Pedro de Macorís y Santiago”, citó el jefe de Estado en su discurso de rendición de cuentas en el Congreso Nacional, con motivo de la conmemoración del 179 aniversario de la independencia dominicana.
Asimismo, Abinader hizo mención a las 23 intervenciones de espacios culturales que están en proceso, con una inversión de RD$560 millones de pesos en las provincias de Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Elías Piña y La Altagracia.
Dentro de estos proyectos ejecutados por el Ministerio de Cultura durante la gestión de la ministra Milagros Germán, el mandatario resaltó los que se llevan a cabo en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, con una inversión superior a los RD$76 millones de pesos.
Dicho proyecto incluye la rehabilitación y acondicionamiento de sus áreas verdes, iluminación, fuentes, así como la creación de espacios de esparcimiento.
Además, en el marco del relanzamiento de la Plaza de la Cultura, fue realizada la habilitación del Museo del Hombre Dominicano, que permaneció cerrado por un período de cuatro años.
De igual forma, se ha habilitado el Museo Nacional de Historia y Geografía, que estuvo cerrado desde el año 2005, con una inversión de más de 20 millones de pesos.
“Estas inversiones han permitido que, por primera vez en 17 años, todos los espacios de la Plaza de la Cultura estén abiertos a la vez, para el disfrute de los dominicanos y dominicanas”, expresó Abinader.
En materia de museos, los programas y proyectos que se han implementado desde esta gestión han generado cifras récord de asistencia, aumentando la cantidad de visitantes de 592,637 registrados en el año 2018 a 895,208 registrados en el año 2022, lo que se tradujo en un 51.6% de incremento en las visitas de nacionales y extranjeros a estos espacios.
Abinader también destacó como una acción de trascendencia la firma del acuerdo de cooperación internacional con el mundialmente famoso Berklee College of Music, con el objetivo de homologar la carga académica de los estudiantes en diferentes áreas musicales.
“Gracias a una importante alianza con el sector privado, en enero de este año fue implementado en el Conservatorio Nacional de Música el programa Berklee en Santo Domingo, con la participación durante toda una semana de 199 estudiantes en distintos programas, resultando en 29 becas otorgadas diversas disciplinas musicales, con una inversión de RD$130 millones”, indicó el jefe de Estado.
En cuanto al cine, informó que el año pasado se filmaron 125 películas (65 extranjeras y 60 nacionales), que dinamizaron en la economía, con una recaudación de RD$15,000 millones.