Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura depositó hoy una ofrenda floral en el Altar de la Patria, dentro la programación conmemorativa del 179 aniversario de la independencia nacional.

Dando seguimiento al orden protocolar, el acto, encabezado por la ministra Milagros Germán, inició con la entonación del himno nacional, cuya interpretación estuvo a cargo de la Banda de Música de Escuelas Libres del municipio Los Llanos.  

En su alocución, Germán expresó: “Estamos aquí, en este memorable acto, para rendir honor y honrar a los hombres y mujeres que lucharon por la independencia nacional, representados por los próceres Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez”.         

La titular de Cultura estuvo acompañada por una comitiva integrada por los viceministros de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz; de Descentralización y Coordinación Territorial, Fernando Antonio Cruz (Bonny Cepeda), y de Desarrollo, Innovación e Investigación, José Luis Pérez.

Asimismo, el acto contó con la asistencia de directores, encargados, coordinadores y colaboradores de la sede institucional y de sus dependencias.

Santo Domingo-. La Fundación Corripio Inc. y el Ministerio de Cultura hicieron entrega del Premio Nacional de Literatura 2023 a monseñor Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez, en un acto que tuvo lugar este martes en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Dicho acto contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien, junto a la ministra de Cultura, Milagros Germán, y Ana Corripio de Barceló, en nombre de la familia Corripio, hicieron entrega del pergamino acreditativo a Bretón, autor de libros que versan sobre temas históricos, espirituales y sociales.

“Pienso en la urgente necesidad del cruce de la política con la cultura, y, así, tener seres cultivados de la estatura de nuestro Freddy Bretón. La cultura ha de tener un rol fundamental en el futuro político de nuestro país; por eso, expreso esta esperanza”, manifestó la ministra Germán al referirse a los méritos del laureado escritor.

La funcionaria destacó que el camino que ha construido el escritor y sacerdote se ha consagrado a los humildes, a los pobres, a combatir los abusos, la injusticia y la humillación del ser humano.

Al agradecer la concesión del premio, Bretón Martínez reiteró su deseo de que este galardón sirva como empuje para que las nuevas generaciones de escritores se motiven a seguir sus sueños y den a la patria lo mejor de sus capacidades.

"Porque yo he sido como cualquiera de ellos; he experimentado incluso las precariedades de una vida de estrechez, pero también la gran satisfacción de la dignidad a toda prueba y del trabajo constante por la superación personal. Solo que esto, como el buen vino, tiene que añejarse”, subrayó el intelectual.

La mesa de honor también estuvo compartida por los asesores de la Fundación Corripio José Alcántara Almánzar y Juan Daniel Balcácer; la escritora Carmen Pérez Valerio, quien se encargó de leer la semblanza de Breton Martínez, y el director del Teatro Nacional, Carlos Veitía.

El programa del acto de entrega del Premio Nacional de Literatura 2023 inició con un espectáculo artístico en el que participaron el Coro Nacional de Niños Dominicanos, dirigido por el maestro Ángel Herdz, y el Ballet Nacional Dominicano, bajo la dirección de Stephanie Bauger.

Santo Domingo-. El destacado folklorista santiaguero Rafael Almánzar Mármol y la popular cantante Diomary Celeste Castillo, conocida artísticamente como Diomary la Mala, serán el rey y la reina del Desfile Nacional del Carnaval 2023.

Ambas figuras, quienes fueron seleccionadas por su amplia trayectoria en el arte nacional y por ser dignos exponentes de la cultura dominicana, serán coronadas en el marco de la celebración de este importante evento, que tendrá lugar el 5 de marzo en la avenida George Washington del Distrito Nacional, a partir de las 2:00 de la tarde.

La edición de este año del Desfile Nacional de Carnaval está dedicada a la provincia de Santiago, la cual se caracteriza por tener uno de los carnavales más vistosos y coloridos del país, y por sus emblemáticos lechones, que durante décadas han difundido las tradiciones locales en diversos escenarios.

Sobre el rey y la reina del desfile

Rafael Almánzar Mármol es escritor, profesor, investigador, músico y gestor cultural, oriundo de Santiago de los Caballeros.

Egresado de la Escuela Nacional de Educación Física de Santo Domingo en 1982, realizó, asimismo, estudios de música y danza folklórica en la escuela de arte de la Federación Dominicana de Arte y Cultura en Santo Domingo.

Además, estudió etnomusicología y técnica de investigación folklórica en 1983 con etnólogos e investigadores dominicanos y extranjeros en el Museo del Hombre Dominicano.

En el año 2008 fue declarado hijo distinguido de Santiago, reconocimiento otorgado por el ayuntamiento de dicha localidad por su amplia trayectoria a favor de la cultura local y del país.

En 2020 fue nombrado rey Lechón del Carnaval de Santiago por la Corporación Carnavalesca de Santiago (Corcasan) en virtud de sus aportes a la promoción y educación de las tradiciones culturales del país y, en especial, del carnaval santiaguero.

Igualmente, en el año 2019 el Ministerio de Cultura lo reconoció como “Valor Cultural Nacional” por haber desarrollado una larga y fructífera actividad como gestor cultural.

Asimismo, es conductor y animador de la cadena de televisión del Carnaval Popular de Santiago de los Caballeros y del programa Puro Carnaval, transmitido por el canal Súper TV 55. Adicionalmente, Rafael Almánzar es miembro del Instituto Dominicano de Folklore (Indefolk) y director de la agrupación Almarito Banda Folk.

Por su parte, Diomary la Mala inició su carrera artística en la ciudad de Nueva York en el año 1993. Estudió en la escuela de producción de radio y televisión Bronxnet, Lehman College, y dio sus primeros pasos como productora creando el programa de radio La vida artística y el reality show musical Dejando huellas.

Logró su primera nominación a los premios más importantes del arte en la República Dominicana, los Premios Soberano, como artista solista en el año 2016.

Asimismo, participó en un importante programa de telerrealidad de la cadena Telemundo Internacional Puerto Rico en el año 2010, donde logró un alto nivel de aceptación popular y donde añadió a su nombre artístico el apodo de “la Mala”.

En el año 2014 recibió la gran oportunidad de ser la voz nacional de nuestro país formando parte de la Orquesta Nacional Papa Molina, dirigida por el maestro Sandy Gabriel, ofreciendo un variado repertorio de música autóctona.

De igual manera, acompañó a uno de los más importantes gestores culturales del país, Freddy Ginebra, en el espectáculo de variedades Ella canta, él cuenta, logrando representar al país en festivales culturales de Portugal, España, Estados Unidos, Colombia y Panamá.

Santo Domingo-. La ministra de Cultura, Milagros Germán, juramentó la mañana de este lunes a Henry Mercedes Vales como director general de Mecenazgo, quien fue designado para dicho cargo mediante el Decreto 31-23 del Poder Ejecutivo.

La ceremonia contó con la presencia de miembros del Consejo Nacional de Mecenazgo y fue celebrada en el salón ministerial, ubicado en la sede del Ministerio de Cultura (MINC).

En su intervención, Germán resaltó la amplia trayectoria de Henry Mercedes en los ámbitos del arte y la cultura dominicana, al tiempo que valoró el arduo trabajo que realizó el Consejo para la selección de la terna de candidatos que fue presentada al presidente Luis Abinader.

“Los miembros del Consejo Nacional de Mecenazgo agotaron una ardua agenda en cuatro sesiones para presentarle la terna al presidente, de la cual salió electo, por mayoría de votos, Henry Mercedes”, manifestó la funcionaria.

De su lado, Mercedes se mostró agradecido al Consejo por la confianza depositada en su persona, al tiempo que indicó que una de sus metas es poder celebrar en los próximos meses la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales.

Al finalizar el acto de juramentación, el Consejo Nacional de Mecenazgo sostuvo una reunión con el recién nombrado director con el fin de conocer la agenda de trabajo que llevará a cabo en los primeros meses de su gestión.  

Atribuciones de la Dirección General de Mecenazgo

El director general de Mecenazgo es el encargado de dirigir y administrar la entidad, además de captar y gestionar los Fondos Solidarios de Apoyo a la Cultura (FOSAC) para la realización de proyectos, planes y programas dirigidos a desarrollar la industria cultural.

Asimismo, sus funciones incluyen levantar y mantener estadísticas e indicadores culturales actualizados para identificar necesidades en el ámbito de las creaciones artísticas y culturales, además de proponer proyectos de políticas, normas y procedimientos que faciliten el apoyo a las industrias culturales.

Sobre el director general de Mecenazgo

Henry Mercedes Vales es gestor cultural, director, productor y actor de cine, teatro y televisión, quien recibió formación en la Escuela Nacional de Arte Dramático, el Taller de Jóvenes Actores de Nuevo Teatro y Radio Televisión Dominicana.

Posee una especialidad en Dramaturgia y Dirección por la Casa de América de Madrid, una maestría en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona, una maestría en Enseñanza Superior por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, un título de Ingeniería Civil por el INTEC y un doctorado en Didáctica y Organización de Instituciones Educativas por la Universidad de Sevilla.

Tiene una amplia experiencia de 40 años en el área artística, cultural y educativa, así como también en planificación, gestión y evaluación de proyectos sociales.

Asimismo, Vales ha fungido como coordinador de Planificación Estratégica del Consejo Nacional de VIH y Sida (CONAVIHSIDA), vicerrector del Instituto Superior de Bellas Artes, subdirector general de Bellas Artes y coordinador general de Radio Televisión Dominicana (RTVD).

Santo Domingo-. El presidente Luis Abinader emitió el Decreto 60-23 del Poder Ejecutivo que instituye los Premios Anuales del Carnaval Dominicano, los cuales contarán con la organización y financiación de fondos del Ministerio de Cultura (MINC) y se convocarán cada año entre los meses de enero y febrero.

Mediante una nota de prensa, la institución cultural informó que por medio de este decreto se formalizan dichos lauros con el objetivo de continuar premiando la creatividad y la innovación en las manifestaciones carnavaleras, en el marco de la sostenibilidad y como vía para estimular el fomento de la identidad dominicana.

Los Premios Anuales del Carnaval Dominicano están conformados por el Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano, el Premio Anual Luis Días de Música del Carnaval Dominicano y el Premio Anual al Desfile Nacional del Carnaval.

La entidad informó, además, que, con la promulgación de este decreto, la gestión actual del Ministerio de Cultura se honra en anunciar que ha formalizado todos los premios que, hasta hoy, eran convocados en el sector cultura.

Entre los galardones formalizados destacan aquellos recogidos en el Decreto núm. 475-22, de fecha 19 de agosto de 2022, que instituye la celebración permanente de la Bienal Nacional de Artes Visuales, y el Decreto núm. 762-22, de fecha 23 de diciembre de 2022, que crea el Premio Anual de Artesanía.

Asimismo, también se han formalizado nuevos mecanismos de fomento cultural, como es la proclamación del Decreto núm. 748-22, de fecha 16 de diciembre de 2022, que crea el Premio Nacional de Artes Escénicas, y la actualización del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, mediante el Decreto núm. 770-22, de fecha 16 de diciembre de 2022.

Sobre los premios

El primero de los rubros es el Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano, el cual se otorgará a un gestor elegido entre los principales actores de esta importante fiesta cultural, quien, además, haya desarrollado una labor destacada en este ámbito durante su trayectoria de vida. 

Los galardones incluyen también el Premio Anual Luis Días de Música del Carnaval Dominicano, que está constituido por tres categorías para igual número de autores que presenten una obra inédita que incluya música, instrumentos, ritmos y melodías empleadas en el carnaval dominicano y constituya, por su calidad e innovación, un aporte significativo a la cultura carnavalera del país.

De igual manera, estos lauros cuentan con el Premio Anual al Desfile Nacional del Carnaval, que consta de 10 categorías: Diablos Tradicionales, Diablos de Fantasía, Fantasía, Tradicional, Histórica, Creatividad Popular, Alí Babá, Personaje Individual, Individual de Fantasía y Máscara. 

Además, ha sido instituido el Gran Premio del Desfile Nacional de Carnaval, que será decidido por el jurado entre las categorías participantes. La designación estará basada en el criterio de la comparsa que reúna la mayor calificación en todos los aspectos evaluados.

Entre las atribuciones del MINC para la consecución de estos galardones se encuentran la aprobación de las bases de los concursos, en las cuales la entidad estatal regulará el perfil de los jurados, definirá el monto económico correspondiente a cada premiación, la definición precisa de cada categoría, así como el plazo de entrega de las propuestas.  

Asimismo, definirá los requisitos y condiciones que debe cumplir cada participante, la documentación a depositar, los criterios de evaluación y la selección de las mejores propuestas. Igualmente, el ministerio se encargará de los asuntos relacionados con el tratamiento de la imagen y derechos de autor de los ganadores, entre otros puntos necesarios para su correcta ejecución. 

El pago en metálico de los premios será gestionado por el MINC, en colaboración con la Dirección General de Presupuesto y a la Contraloría General de la República.

Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura anunció hoy que el Premio Felipe Abreu será otorgado al artista plástico y arquitecto Persio Checo, en reconocimiento a sus invaluables aportes al desarrollo y proyección del carnaval dominicano.  

El ganador fue seleccionado entre 17 propuestas recibidas de las uniones, asociaciones y comités de carnaval de las regiones del país, y recibirá como premio una dotación de RD$150 mil pesos y un pergamino de reconocimiento.

Cabe destacar que este lauro reconoce a los carnavaleros de gran tradición en todo el país que han contribuido al desarrollo y fomento de las actividades de carnaval, y se concede en honor a Felipe Abreu, conocido como “Bule”, artista plástico vegano considerado el más grande fabricante de caretas del país.

Las propuestas recibidas fueron evaluadas por un comité de jurado integrado por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor De Moya; el asesor estratégico ministerial y director general de Mecenazgo, Henry Mercedes Vales, y la encargada del Departamento de Carnaval, Samanta Olivero.

El Premio Felipe Abreu se otorga en el marco del programa de celebración del Desfile Nacional de Carnaval 2023, que tendrá lugar el domingo 5 de marzo en el malecón de Santo Domingo, a partir de las 2:00 de la tarde.

Sobre el ganador

Persio Checo, artista plástico y arquitecto, nació en Río San Juan en septiembre de 1958. Es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Estudió dibujo, grabado en metal y cerámica en la Escuela de Artes Visuales del Parque Lage, Río de Janeiro, Brasil, así como arte contemporáneo en el Círculo de Bellas Artes, Madrid, España. Está considerado el principal fundador y promotor del Carnaval de Río San Juan. Además, fue el primer director de la Aldea Artesanal.

De igual manera, fue miembro fundador del Colectivo Generación 80 y ha sido profesor de Diseño e Ilustración de Modas en el Instituto Tecnológico Mercy Jáquez y en el Centro de Diseño Giannina Azar. Se desempeñó, asimismo, como secretario de Organización en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP).

Persio Checo ha realizado 11 exposiciones individuales y ha participado en diversas muestras colectivas nacionales e internacionales, habiendo sido exhibida su obra en España, Estados Unidos, Brasil y Francia, al igual que en diversas ciudades del país.

En la actualidad, Checo funge como presidente de la Unión Carnavalesca de Río San Juan (UCARI).

Santo Domingo.- El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) llevó a cabo el conversatorio “Los 50 años de la guerrilla de Caamaño”, en el cual participaron los dirigentes políticos  Fidelio Despradel, Narciso Isa Conde y Raúl Pérez Peña.

El historiador, catedrático y director del Museo Nacional de Historia y Geografía, José G. Guerrero, destacó algunos aspectos  relevantes de los expositores, al tiempo que les agradeció su participación para abordar el tema sobre el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y los ocho acompañantes que desembarcaron en playa Caracoles, provincia de Azua, el 2 de febrero de 1973.

Durante su intervención, Pérez Peña compartió diferentes anécdotas de la época y su relación con Caamaño Deñó en la clandestinidad.

A continuación, Isa Conde destacó algunos detalles de la relación que tuvo Francisco Alberto Caamaño Deñó con la izquierda, especialmente con el Partido Socialista Popular y el Movimiento Popular Dominicano (MPD).

Finalmente, Despradel reivindicó la figura de Caamaño Deñó como presidente constitucional de la República en armas, ahondando en el respaldo popular que su figura representó para toda una generación de dominicanos y dominicanas.

El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte de Santo Domingo, está abierto al público de martes a sábado, en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Para mayor información, pueden acceder a su perfil de Instagram: @museohistoriaygeografiard.

La muestra presenta 130 obras realizadas por artistas europeos que se establecieron en el país desde 1939 en calidad de exiliados

Santo Domingo. - El Museo de Arte Moderno (MAM) inauguró la exposición “Almas latentes II”, de la colección Baez-Tavárez, la cual exhibe 130 obras de connotados pintores, grabadores, escultores y dibujantes inmigrantes europeos que se establecieron en el país en calidad de exiliados durante el siglo pasado.

El acto de apertura estuvo encabezado por Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural, quien estuvo acompañado por Federico Fondeur, director del Museo de Arte Moderno, Fernando Báez Guerrero y Nancy Tavárez de Báez

La muestra es coordinada y comisariada por la destacada galerista y gestora cultural Mildred Canahuate, con guion curatorial del crítico de arte Abil Peralta Agüero, enfatizando en la revelación de nuevas obras en la escena de la historia del arte dominicano.

Las obras proceden de la colección de la familia Báez-Tavárez, las cuales, durante décadas y en su generalidad, fueron adquiridas tanto en subastas y gestiones internacionales como en el país.

Las mismas son de la autoría de los artistas Ángel Botello Barros (España), George Hausdorf (Alemania), Joan Junyer (España), Manolo Pascual (España), Alfonso Vila “Shum” (España), y Antonio Prats Ventós (España).

Asimismo, se exponen trabajos de José Gausachs Armengol (España), Ramón Prats Ventós (España), José Vela Zanetti (España), Ernst Lothar (Austria), Joseph Fulop (Hungría), Eugenio Fernández Granell (España) y Mounia L. André (Alemania).

La exposición está dedicada al empresario, coleccionista y mecenas de origen español Juan José Bellapart (1930-2020), fundador del Museo Bellapart junto a su esposa, Milagros Álvarez de Bellapart, reconociendo en él a un custodio protector del arte nacional y creador de una institución museística de gran prestigio en el centro metropolitano de Santo Domingo.

Mildred Canahuate, comisaria del proyecto expositivo, anunció que, como parte del propósito educativo de la exposición, se presentarán un panel y diversas conferencias de alto perfil para el análisis de temas relacionados con la inmigración de artistas e intelectuales europeos en la República Dominicana como consecuencia de la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial.

Por su parte, Fernando Báez Guerrero, reconocido mecenas y destacado coleccionista numismático, filatélico y de obras de arte, expresó su satisfacción y la de su familia por el hecho de que el Museo de Arte Moderno acoja esta colección de obras que su familia ha atesorado con pasión, valoración, respeto y amor por el arte nacional.

Sobre la Muestra

La exposición tiene como propósito el conocimiento y análisis de las obras a cargo de académicos, críticos de arte y curadores; haciendo hincapié en el libre acceso de estudiantes y profesores de academias especializadas y escuelas públicas y privadas; por lo que la muestra está museografiada con sentido educativo, siguiendo una línea de tiempo sustentada en documentos, textos y fotografías de apoyo museográfico con sentido histórico, estético, conceptual y datográfico.

La colección está integrada por unas 130 obras de variados formatos, técnicas, fechas y estilos creados en el país y el exterior, destacándose, como parte del contenido de las mismas, la influencia que ejerció sobre el proceso creador de estos artistas la atmósfera tropicalista, energía y color del paisaje y tradiciones culturales de República Dominicana.

La 30.a Bienal Nacional de Artes Visuales 2023 está dedicada al consagrado artista por sus invaluables aportes al desarrollo artístico nacional

Santo Domingo-. La ministra de Cultura, Milagros Germán, lamentó este jueves el fallecimiento del destacado artista visual Jorge Pineda, de quien resaltó sus invaluables aportes al desarrollo artístico nacional y como ciudadano ejemplar.

Al expresar sus condolencias a la familia y amigos por la partida de este extraordinario artista, la funcionaria manifestó que el deceso de Pineda es un duro golpe que llena de luto al sector del arte y la cultura dominicana.

“Jorge Pineda es y será por siempre un referente de la plástica nacional. Su prolífica producción demostró su gran consagración a las artes, a la que hoy rendimos tributo desde el Ministerio de Cultura, al dedicársele la Bienal de Artes Visuales”, indicó la funcionaria.  

Hay que destacar que la 30.a Bienal Nacional de Artes Visuales 2023 está dedicada precisamente a este consagrado artista dominicano por sus invaluables aportes al desarrollo artístico nacional, según se dio a conocer durante una rueda de prensa el pasado mes de diciembre.

Semblanza del artista

Jorge Pineda nació en Barahona en el año 1961. Estudió arquitectura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y realizó estudios de grabado en xilografía junto a Belkis Ramírez y Tony Capellán en la UASD, así como de litografía en el taller Bordas en París, Francia.

Desde la década de los 80 del siglo pasado, Pineda ha expuesto en museos, galerías, bienales de arte y ferias de diferentes ciudades del mundo, como en Casa América en Madrid, Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), Museo Amparo de Puebla, Wallach Art Gallery de Nueva York y Museum of Latin American Art de Los Ángeles.

También lo hizo en la Fundación Clement en Martinica, Fundación ARS Teorética de San José, Maison de l’UNESCO en París, Hunter College Art Gallery de Nueva York, Brooklyn Museum y Queens Museum.

Participó, además, en las bienales de Venecia, Panamá, Lima, La Habana, Cuenca, Pontevedra y Martinica, así como en la Trienal de Osaka.

La última exposición en su honor fue “Happy, ensayos sobre la obra de Jorge Pineda”, presentada por el Centro León de la República Dominicana como parte del programa “Grandes maestros del arte dominicano”.

Sus obras forman parte de relevantes colecciones y recibió múltiples distinciones, como en el Concurso de Arte Eduardo León Jimenes en los años 1996, 2002 y 2006, y en la Bienal de Artes Plásticas de Santo Domingo en 2003.

Su obra gráfica plasmada en afiches ha sido reconocida en importantes certámenes, como en la Bienal de La Habana (1995) y Nouveau Regard Sur Le Caraibes de París (1991), entre otros.

Su trabajo ha sido publicado en los libros Jorge Pineda. After all, tomorrow is another day (2014) y Trenzando una historia en curso: arte contemporáneo dominicano en el contexto del Caribe (Centro León, 2014).

Página 67 de 97