Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura entregó este lunes el Premio Nacional de Artesanía 2022 en las categorías Pieza Única, de Producción y Reciclaje, cuyas obras ganadoras muestran y resaltan la identidad y diversidad del folklore dominicano.
El acto, que tuvo lugar en la sede de la institución, estuvo encabezado por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, quien estuvo acompañado por el director de Fomento y Desarrollo de las Industrias Culturales, Richarson Díaz.
Al referirse a la importancia de la artesanía, Michelén destacó que se trata de un patrimonio cultural inmaterial, y que la misma no morirá porque es una expresión del pueblo dominicano.
“Lo que se toca con las manos se convierte en oro y eso no tiene precio”, resaltó el funcionario.
Por su parte, el artesano Pedro Dionicio Castro Rosario pronunció unas emotivas palabras de agradecimiento en representación de los artesanos, destacando la gran labor que está realizando el Ministerio de Cultura con la entrega de estos premios.
Dentro de la programación del acto, el MINC rindió homenaje póstumo al fenecido artesano Jankir Alexander Contreras Acuña, como tributo a sus aportes a la producción y difusión artesanal dominicana.
En representación de la familia, la gestora cultural Senia Rodríguez, viuda del artesano homenajeado, recibió el reconocimiento, consistente en una selección de obras del mismo que la institución conservaba.
El Premio Nacional de Artesanía es una distinción que otorga el Ministerio de Cultura a la creatividad y dedicación artística de los artesanos dominicanos, como cultores de la identidad nacional.
Con este lauro, la institución pretende premiar la singularidad y la innovación en la producción artesanal como medio para mejorar la calidad de los productos y servicios de la pequeña y mediana empresa artesanal, y, de esa manera, acceder a más y mejores canales de comercialización.
Ganadores
Todos los premios constan de una dotación económica y un certificado de participación.
Categoría Pieza Única
El primer lugar recayó en la obra titulada “Duho (asiento ceremonial taíno)”, pieza de Pedro Dionicio Castro Rosario, quien recibió un premio en metálico de RD$100,000.00.
El segundo lugar lo logró la obra “Pez”, del artesano Hamlet Eduardo Báez Mir, premio dotado con RD$80,000.00.
El tercer lugar lo obtuvo la obra “Zemí de algodón”, autoría del artesano Juan Francisco Puello de Jesús, quien recibió un premio de RD$60,000.00.
Categoría Pieza de Producción
El primer lugar recayó en la obra “Camino al almacén”, de Pedro María Peña Tolentino, quien recibió como premio RD$75,000.00.
El segundo lugar fue para la obra “Colección Zemí”, de Juan Francisco Puello de Jesús, dotado con RD$50,000.00.
El tercer lugar lo obtuvo la obra titulada “Grupo de merengue típico”, pieza de la artesana Ana Yris de la Rosa Javier, galardón que cuenta con una dotación en metálico de RD$35,000.00.
Reciclaje
El Premio Especial al Reciclaje recayó en las obras “Libélulas”, de Hamlet Eduardo Báez Mir, y “Pez belluga”, del artesano Edward Sánchez Camilo, quienes recibieron $25,000.00 respectivamente.
La ministra de Cultura pronunció un discurso en la XLVIII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Educación y Cultura de la CECC/SICA, que se celebra en Belice
Belice.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, saludó la propuesta para la elaboración de políticas dirigidas a la protección y promoción de los derechos de las personas artistas y profesionales de la cultura presentada por su homóloga Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica.
Durante su participación en la XLVIII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Educación y Cultura de la CECC/SICA, que tiene lugar en Belice, la funcionaria señaló que entiende este plan de acción como una prioridad, “ya que se mantienen condiciones de vulnerabilidad de nuestros artistas y creativos en nuestros países”.
“En este escenario, la ejecución de políticas públicas dirigidas a reducir las brechas y desigualdades de los creativos, gestores y profesionales de la cultura se convierte en una herramienta que asegure el cumplimiento de los derechos culturales consignados en nuestra Constitución dominicana”, sostuvo Germán.
En este conclave participaron los ministros, ministras y representantes de los ocho países miembros del SICA: la República Dominicana, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Belice y Nicaragua.
La funcionaria dominicana destacó los avances de que se han realizado en materia cultural en la región, entre los que mencionó el III Encuentro Cultural de Jóvenes de la Región SICA 2023, celebrado en Honduras, que contó con la asistencia de 46 jóvenes de los 8 países.
Del mismo modo, indicó que en la República Dominicana se desarrollan programas dirigidos a impulsar las industrias culturales y creativas, tales como el Congreso Naranja que tendrá lugar en el próximo mes de junio, así como acciones de accesibilidad e inclusión de grupos vulnerables en los planes, programas y proyectos que se desarrollan desde la institución que dirige.
Asimismo, hizo mención al proyecto de la Orquesta Mesoamericana de Mujeres, destacando que, como indica la resolución que la formaliza, esta “promueve la diversidad cultural como fuente de intercambios, innovación y creatividad, necesarios para la paz y el desarrollo sostenible”.
“En ese tenor, la música se convierte en el vínculo de nuestros países, que abogan por políticas regionales que incentiven y visibilicen los aportes de las mujeres, para continuar promoviendo políticas nacionales desde la economía creativa”, indicó Milagros Germán.
Igualmente, consideró de gran relevancia el Proyecto de Patrimonio Cultural Vivo Afrodescendiente de la Región SICA y Cuba para el fortalecimiento de las capacidades sobre el patrimonio cultural inmaterial de nuestros portadores.
“Cada 31 de agosto, desde el año 2021, el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, junto a la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, conmemoramos el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes y mantenemos el respaldo necesario para que las agrupaciones afrodescendientes puedan continuar fomentando y proyectando sus tradiciones ancestrales”, añadió la funcionaria.
En relación a la propuesta de condecoración a las Mujeres Artistas y Creativas de la región SICA, consideró que es una excelente iniciativa para reconocer y visibilizar a mujeres desde la cultura; a las artistas y creadoras en sus diversas expresiones.
El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es un mecanismo que promueve e impulsa la integración regional en las áreas de Educación y Cultura, como ejes fundamentales del desarrollo humano sostenible.
Santo Domingo.- En atención a la solicitud formulada por una gran cantidad de artistas visuales y acogiendo la recomendación de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte, la Comisión Organizadora de la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales (BNAV) concedió una prórroga de 15 días para la inscripción y registro de obras.
Con esta disposición, se fija para el 15 de junio de 2023 la fecha límite de entrega de las obras.
La fecha de cierre establecida para el registro de obras era el 31 de mayo, sin embargo, con la nueva decisión, esta se amplía dos semanas más a partir de ese día.
Al dar a conocer la medida, la Comisión Organizadora reiteró la invitación a los interesados para consultar las bases de la XXX BNAV, disponibles en el portal del Ministerio de Cultura.
Dedicada al consagrado artista dominicano Jorge Pineda, la XXX BNAV será inaugurada el 17 de agosto de 2023 en el Museo de Arte Moderno.
La convocatoria para participar en este evento cultural, el más significativo en el ámbito de las artes visuales en la República Dominicana desde 1942, fue abierta en diciembre del pasado año.
La actividad se desarrolló en el marco de la Semana Internacional de la Educación que celebran el Ministerio de Cultura y la Comisión Dominicana para la UNESCO
Santo Domingo.– Con el panel titulado “Cómo la educación artística ha contribuido a una cultura de la paz y desarrollo sostenible”, el Ministerio de Cultura (MINC) y la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO continuaron con el programa de actividades de la Semana Internacional de la Educación en el auditorio del Museo de Arte Moderno.
Este evento se está desarrollando del 22 al 26 de mayo en diferentes escenarios de la capital, en coordinación con el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña.
El mismo se realiza con el objetivo de concienciar a los estudiantes sobre la importancia de la educación artística, compartir experiencias y buenas prácticas entre las instituciones educativas, así como desarrollar y promover la educación y formación artística especializada a nivel nacional.
En el panel participaron el crítico de arte y escritor Odalis Pérez, la dramaturga Mayra Montaño y el cineasta Basilio Cabrera, quienes enfocaron el tema partiendo desde una perspectiva académica de educación inclusiva.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, Jesús Paniagua, quien agradeció a los estudiantes por su asistencia.
Durante el desarrollo del evento tuvo lugar una interesante muestra de artes visuales de la autoría de alumnos con discapacidad de la Fundación Instituto Técnico Profesional de Educación Inclusiva.
Tras la conclusión de la actividad, los panelistas y estudiantes participaron en un recorrido guiado por las salas de exposiciones del MAM, donde conocieron aspectos relativos al valor cultural de la colección de obras que se exhibe en las mismas.
Santo Domingo.- Con motivo del primer Congreso Nacional de Industrias Creativas RD Naranja, el Ministerio de Cultura anunció una variada agenda para que los interesados en las distintas áreas creativas del arte y la cultura, así como el público en general, puedan aprovechar las actividades formativas, paneles y charlas que serán impartidos por profesionales del país en el área de negocios y emprendimiento, completamente gratis.
El evento, que se desarrollará del 16 al 18 de junio en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, cuenta con el coauspicio del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el apoyo del Banco Popular, Propagas, Black & Decker y la Dirección General de Cine (DGCINE).
Durante estos tres días, de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche toda la familia podrá disfrutar de la Feria Nacional de Artesanía, con talleres y exhibiciones de piezas elaboradas por artesanos locales, además de un programa que incluye otras expresiones culturales, como la danza, el teatro y las artes plásticas.
En la remozada Plaza de la Cultura también se desarrollará una ronda de negocios, a cargo del MICM, y se habilitarán casetas de instituciones públicas y académicas relacionadas con el fomento, la educación y la profesionalidad de la economía naranja para que el público pueda realizar consultas técnicas.
Programa de actividades
El viernes 16 de junio, con el tema “Cadena de valor en la economía naranja”, el Banco Popular ofrecerá la charla “Haz más dinero con tu talento creativo”, a cargo de Pamela Pichardo, a las 9:00 de la mañana.
Una hora después, el 1er Congreso Nacional de Industrias Creativas RD Naranja le pondrá un justo valor al trabajo creativo con la charla “Ponte en precio” con The Money Coach, mientras a las 11:30 de la mañana se disertará sobre la propiedad intelectual en la República Dominicana con “No todo está hecho”, a cargo de Carolina Morales.
La tarde del viernes se presentará con paneles de media hora de duración cada uno, desde las 3:30 hasta las 6:30. Los primeros serán “El arte de vivir del arte”, sobre el valor económico de la cultura; “De nuestros fogones para el mundo”, acerca de la gastronomía dominicana, y “Detrás de cámaras”, que versará sobre el cine dominicano.
Los paneles continuarán con “1,2,3, probando”, para entender el valor de nuestra producción musical, y “Mecenazgo: encontrando la media naranja de tu proyecto”, para finalizar la primera jornada con la charla magistral “Cuentos de Producción” a cargo de Tuto Guerrero.
El sábado 17 de junio será de “Innovación y Conectividad” y se desarrollará un ciclo de charlas desde las 9:00 de la mañana hasta el mediodía. En primer lugar, “Finanzas con propósito para creativos”, con Giancarlo Jiménez, del Banco Popular; posteriormente, “Deja tu marca”: presentándote a la industria, con Patricia Peña, y a las 11:30 a. m., “Algoritmo naranja”: pon tu proyecto en plataformas digitales, con Mr. Pichón.
La tarde del sábado incluirá paneles desde las 3:00 hasta las 6:00, comenzando con “Diseñando pa’ lo nuestro”, seguido del que lleva por título “Creo contenido, luego existo: la creación de contenido como industria creativa”, y, a las 4:10 p. m., “Level up: tomando el control”, sobre videojuegos en la República Dominicana.
Los interesantes conversatorios continuarán con los temas “Empacando arte: cómo el internet cambió la forma de comercializar la creatividad” y “Economía naranja y transformación social”, para cerrar la segunda jornada en los jardines de la Plaza de la Cultura a ritmo de la música de Isaac Hernández y Yellow Outlet a las 6:00 de la tarde, con un concierto abierto a todo público.
La primera charla del domingo inicia a las 9:00 de la mañana y estará a cargo de Giancarlo Jiménez, del Banco Popular Dominicano, con el tema “Aprende a manejar las finanzas de tu negocio naranja”, y a las 10:00 de la mañana continúa el programa con “Imágenes que venden”: Fotografía de productos para redes sociales, con The Key Item, para cerrar la mañana dominical con la interesante charla “Materializar la creatividad”: ejecución y sostenibilidad de proyectos culturales”, con Venus Díaz.
A las 3:00 de la tarde tendrá lugar la charla “Sueños convertidos en papel”: Preparación de portafolio”, con Afrocomehojas (Francheska Rivera), y continuará con el último ciclo de paneles desde las 4:30 de la tarde hasta las 7:00 de la noche, comenzando con “Cultura como insumo a la creatividad”: cómo nuestra identidad se hace industria, al que seguirá “Vistiendo lo nuestro”: exportando la moda dominicana, finalizando con el panel “Prepárate para lanzarte”: aciertos y desaciertos del emprendimiento creativo.
La clausura del Congreso está programada para las 7:00 de la noche del domingo 18 de junio en la tarima ubicada en los jardines de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, con las presentaciones artísticas de Omar Quezada y Josean Jacobo.
La programación completa de RD Naranja se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Cultura. Los interesados en asistir a las charlas y paneles deben registrarse en el enlace que se encuentra en el portal web. El evento es completamente gratis, pero con cupo limitado.
Este paso sigue los lineamientos del MINC en aras de articular políticas públicas que contribuyan en la construcción del nuevo ciudadano
Santo Domingo-. El Ministerio de Cultura (MINC) y la Fundación Cotuí Pro-Cultura firmaron un acto auténtico para la cesión, por parte de esta última entidad, de los terrenos en los que se construirá el Museo del Oro y la Plata en la provincia Sánchez Ramírez.
El MINC, por medio de la Dirección General de Museos, tendrá a su cargo toda la vertiente museográfica del Museo del Oro y la Plata, siguiendo las normas en la materia, quedando bajo su jurisdicción administrativa, técnica y presupuestaria para la operatividad del mismo.
La firma del acuerdo, que tuvo lugar en la sede de la Gobernación de la mencionada provincia, fue recibida con entusiasmo, puesto que el proyecto de este museo se ha venido gestando desde hace varios años y actualmente ya se tienen identificados los terrenos en los cuales se iniciará la construcción de la edificación.
“Un grupo de cotuisanos bondadosos, muy prestigiosos en la zona, donaron un lugar para la construcción del museo”, expresó Milagros Germán, ministra de Cultura, quien firmó el acuerdo con Francisco Sánchez, presidente de la Fundación Cotuí Pro-Cultura.
Este paso dado sigue los lineamientos que ha llevado a cabo la presente gestión del MINC en aras de articular políticas públicas que contribuyan en la construcción del nuevo ciudadano. “Es importante que pensemos en la juventud, en dejar un legado histórico y cultural”, añadió Germán.
En el acto estuvieron presentes Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural; Jhasiel Serrano, encargado de Relaciones Comunitarias de Barrick Pueblo Viejo; Cristiana Rodríguez, gobernadora provincial, y Víctor Soto Núñez, abogado notario.
Con el concierto, que tuvo lugar este martes, también se celebró el 50 aniversario del Teatro Nacional Eduardo Brito
Santo Domingo.- Con un emocionante concierto a casa llena, el Coro Nacional de Niños Dominicanos (CNND) presentó el martes por la noche la gala coral “Magnificus” en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Esta emotiva velada musical sirvió como celebración del séptimo aniversario de la agrupación que dirige el maestro Ángel Herdz, al tiempo que también festejó el 50 aniversario de la fundación del Teatro Nacional.
Las voces entrenadas de 40 niños y jóvenes cantores interpretaron un repertorio de música popular, contando en algunas piezas con el acompañamiento del piano, la guitarra y la tambora, así como con la participación de bailarines y de músicos de la Orquesta Camerata Caribe.
En una pantalla gigante ubicada en el fondo del escenario se proyectaban imágenes alusivas a las obras cantadas en francés, inglés, alemán y español, dedicadas en esta ocasión a la naturaleza y a personajes de la historia dominicana, entre otros temas.
La apertura de la gala estuvo a cargo de los Niños Cantores de Gurabo, quienes interpretaron “You can make the shine”, “La bella primavera” y “A la sum sum”, para dar paso posteriormente al Coro Preparatorio del Programa Coral, con las piezas de Ángel Herdz tituladas “Luz de los caminos”, “Crecer corazón” y “Lloviendo en el mar”.
El CNND fue aplaudido por su afinación y coordinación de movimientos y gestos al ejecutar las obras “Vois sur ton chemin”, de Bruno Culois, y “Sur”, de Homero Manzi, al igual que “Canción sin palabras” y “Mujer”, ambas escritas por Ángel Herdz, para finalizar la primera parte con “Double trouble”, tema de la saga “Harry Potter”, y “Madre tierra”, también del maestro Herdz.
Durante el transcurso del concierto se presentaron cuatro testimonios en video que destacaron la evolución, el trabajo, la disciplina y la calidad del CNND en estos siete años de intenso trabajo, a cargo de Ellin Rodríguez Luna, coordinadora general de la agrupación; Carlos Veitía, director del Teatro Nacional; Ángel Herdz, director del coro y del Programa Coral “Canta y Toca”, y la cantante Maridalia Hernández.
En la segunda parte de la gala se interpretaron, entre otras, las piezas “Magnificus”, de Herdz, autor también de “Tú y yo somos”; “Anima Christi”, de Marco Frisina; “Sound the trumpet”, de Henry Purcel, y “Gloria”, de Léo Delibes, con el acompañamiento magistral de la Orquesta Camerata Caribe.
El Gran Premio lo obtuvieron ‘Los Tiznao de Hacienda Estrella’
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura entregó hoy los premios correspondientes a los ganadores del Desfile Nacional de Carnaval 2023, en un acto celebrado en el Museo del Hombre Dominicano.
El evento estuvo encabezado por la titular de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor De Moya.
En la edición 2023 del desfile, celebrado el pasado 5 de marzo en el malecón de Santo Domingo, el Gran Premio recayó sobre “Los Tiznao de Hacienda Estrella”, comparsa que recibió la dotación de un millón de pesos y un trofeo. Del mismo modo, fueron entregados premios repartidos en 10 categorías, con asignaciones entre RD$25,000 y RD$200,000.
Durante su intervención en el acto, Germán agradeció a los carnavaleros por mantener viva la tradición cultural que más identifica a los dominicanos.
“Con estos ganadores de hoy, también reconocemos la creatividad, la constancia y el compromiso de todos los participantes, de todos nuestros carnavales que transcurren en el territorio nacional”, resaltó la funcionaria.
Ganadores
En la categoría Diablos Tradicionales, el primer lugar fue para “Los Cachos de Villa Francisca”; el segundo lugar para “Carnaval Vegano”, y el tercero, para “Los Taimáscaros de Puerto Plata”.
La categoría Diablos de Fantasía tuvo como ganadores a “Los Cachorros de Villa Francisca: Los Hechiceros del Norte”, en primer lugar; “Revelación Carnavalesca: Un Mundo Animal”, en el segundo, y “Los Incomparables de Villa Consuelo: Vuelta al Mundo en 80 días”, en el tercero.
En el renglón Tradicional, el primer lugar lo obtuvieron “Los Tiznao de Hacienda Estrella”, agrupación que también fue la ganadora del Gran Premio; el segundo lugar fue para “Mi Pueblo, Pura Tradición”, y el tercero, para “Grupo de Palo”.
En la categoría Histórica, “Los Buloyas de Santo Domingo Norte” fueron los ganadores del primer lugar, seguidos por “Batey Maguana”, en el segundo, y “Los Demonios del Jefe”, en el tercero.
En la categoría Creatividad Popular, “Los Guardianes del Infierno” obtuvieron el primer lugar; “Añoranzas de mi Tierra”, el segundo, y “El Estadio del Yo Niño”, el tercero.
En el renglón Fantasía, en primer lugar, quedó “La Gran Comparsa de Villa Consuelo”; el segundo lugar fue para “Reserva Científica Loma Quita Espuela”, y el tercer lugar lo obtuvo “Legal: Avatar Pandora”.
En la categoría Alí Babá, el primer lugar recayó en “El Gran Imperio de Villa María”, en tanto que el segundo lugar fue para “Creación y Diversión de Villa Francisca”, y el tercer lugar, para “Alibabá de Invivienda: Imperio Maya y Azteca”.
En estas categorías, los premios tuvieron una dotación de RD$200,000 pesos para el primer lugar, RD$100,000 para el segundo puesto y RD$75,000 para el tercero.
En la categoría Personaje Individual, “Hecha de Uva” obtuvo el primer lugar; “Dominicana Soy”, el segundo, y “Soy Caoba”, el tercero. En este renglón, los ganadores obtuvieron premios de RD$75,000 para el primer lugar, RD$50,000.00 para el segundo y RD$35,000.00 para el tercero.
En la categoría Máscara, los ganadores fueron “Máscara Pepinera Monumento Don Conche”, en primer lugar; “Taimáscaro de Puerto Plata”, en el segundo, y “Cocorícamo de San Juan”, en el tercero. En esta categoría los ganadores recibieron un cheque por valor de RD$75,000 pesos para el primer lugar, RD$50,000 para el segundo y RD$25,000 para el tercero.
En la categoría Personaje Individual de Fantasía, el primer lugar recayó en “Fantasía de un Buzo en Carnaval”, el segundo fue para “Cacique Guamorete”, y el tercero, para “Fantasía de un Cavernícola”. Los ganadores recibieron premios de RD$100,000, RD$75,000 y RD$50,000 respectivamente.
El Premio Felipe Abreu fue otorgado este año al artista plástico y arquitecto Persio Checo, en reconocimiento a sus invaluables aportes al desarrollo y proyección del carnaval dominicano. El laureado recibió una dotación de RD$150 mil pesos y un pergamino.
Mención especial merecieron “La Comparsa de Villa Consuelo”, galardonada a la Mejor Musicalidad, y “Avatar en Pandora”, distinguida como Mejor Coreografía. Ambas agrupaciones recibieron una dotación de RD$100,000.00.
Este año, el jurado estuvo integrado por los especialistas en folklore y expresiones culturales Pedro Julio Quezada, Carlos Andújar, Gerardo Pérez, Soraya Aracena, Julio Encarnación, Jonathan de Óleo Ramos, Edis Sánchez, Manuela Féliz, Francisco Blanco, Yeloine Rodríguez, Eddy Rambaldy, Robert Flores, José Ángel Morván, Luis Graham y Erick Guzmán.
El evento concluyó con música de Ali Banda y una presentación artística a cargo de la comparsa “El Gran Día”.
Las actividades tuvieron lugar este sábado 20 en las instalaciones del Centro León de Santiago, con la presencia de la ministra Milagros Germán
Santiago.- El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Dirección General de Bellas Artes, celebró este sábado el 81 aniversario del Conservatorio Nacional de Música (CNM) con una jornada de talleres y cátedras en los que participaron más de un centenar de jóvenes estudiantes.
El programa contó con la presencia de la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien aseguró que la música es una de las artes que más contribuye al desarrollo integral de la formación de los seres humanos.
Maestros del CNM estuvieron impartiendo talleres de música de cámara, canto lírico, ensamble contemporáneo y percusión a jóvenes estudiantes de Santo Domingo, La Vega, Santiago de los Caballeros y Puerto Plata.
Asimismo, el maestro del saxofón Juan Colón tuvo un encuentro con los jóvenes en el que compartió sus experiencias como parte de su trayectoria musical.
Durante el desarrollo del programa también estuvieron presentes María Amalia León, directora del Centro León; Marinella Sallent, directora general de Bellas Artes, y Nadia Nicola, directora del Conservatorio Nacional de Música.
“La historia de nuestro Conservatorio Nacional de Música está profundamente ligada a este culto y hermoso pueblo de Santiago de los Caballeros”, expresó Germán, quien recordó que el primer director dominicano que tuvo este centro de estudios musicales fue el maestro Juan Francisco García, oriundo de la provincia de Santiago.
De igual manera, mencionó que la primera mujer que estuvo al frente del CNM fue la compositora Margarita Luna, nacida también en esa ciudad cibaeña.
La jornada incluyó, además, un recital música de cámara en el que participaron como solistas talentosos estudiantes, quienes mostraron ante el público sus progresos en cuanto a su formación musical.
La visita de la ministra Germán fue aprovechada para que participara como testigo de la firma del acuerdo entre la Fundación Ciudad Santa María, el Instituto Iberia, el Colegio Intelecto y el Centro de Convenciones de la Universidad Tecnológica de Santiago, cuyo fin es articular acciones conjuntas para la creación de orquestas filarmónicas juveniles.
Este concierto forma parte de las celebraciones del 50 aniversario del Teatro Nacional y el 7 aniversario del Programa Coral del CNND
Santo Domingo-. Este próximo 23 de mayo, el Coro Nacional de Niños Dominicanos (CNND) se presentará en la Gala Coral Magnificus, en la cual participarán más de 150 cantantes y músicos, en un concierto que tendrá lugar en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Creado y dirigido por el maestro Ángel Herdz, el CNND interpretará un repertorio que incluye obras de grandes compositores de la historia de la música, con obras cantadas en francés, inglés, alemán y español.
La presentación, en la que también participará una pareja de bailarines, los Niños Cantores de Gurabo, la Orquesta Camerata Caribe y todos los integrantes del Programa Coral Canta y Toca, forma parte de las celebraciones del 50 aniversario del Teatro Nacional.
Ellin Rodríguez Luna, coordinadora general del CNND, recordó que todos los niños y jóvenes del Programa Coral saben leer música.
“Estamos promoviendo el arte y la cultura”, explica Rodríguez, quien añadió que el tiempo de formación de estos niños es de seis años.
Según ha informado, el repertorio será variado y con mucho movimiento, y que el nombre de “Magnificus” se debe tanto a que el espectáculo es un elogio a la voz, como a que estos niños y jóvenes caribeños son capaces de intepretar con gracia obras clásicas de la historia de la música coral.
Por su parte, el maestro Herdz señaló que se interpretarán canciones que han tenido gran acogida por el público, por lo que la primera parte del concierto presentará obras conocidas, mientras que la segunda parte ofrecerá temas clásicos.
De igual manera, informaron que este concierto será una forma de festejar los siete años de existencia del Programa Coral del CNND. Esta única función tendrá un costo de RD$1000, RD$800 y RD$400 pesos.
El Coro Nacional de Niños Dominicanos, auspiciado por el Ministerio de Cultura, es el primero en su género en el país y reúne a un selecto grupo de niños que han sido entrenados en el Programa Coral Canta y Toca.