El evento se celebrará en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y está dirigido a los emprendedores y gestores culturales locales
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura informó que se encuentra en los aprestos finales para la celebración del primer Congreso Nacional de Industrias Creativas RD Naranja, que tendrá lugar desde el próximo viernes 16 hasta el domingo 18 de junio en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
El evento ha generado gran expectativa entre los emprendedores y gestores culturales locales, debido a que tiene como objetivo dotar a los participantes de las herramientas necesarias para que puedan emprender y hacer de su creatividad un negocio rentable.
El acto de apertura estará encabezado por los ministros de Cultura, Milagros German, y de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, el jueves 15 de junio, a las 6:00 de la tarde, en la Cinemateca Dominicana.
Este importante congreso cuenta con el coauspicio del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, y el apoyo del Banco Popular, Propagas, Black & Decker y la Dirección General de Cine.
Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de una agenda que incluye actividades en las distintas áreas creativas del arte y la cultura.
Asimismo, el público podrá participar en paneles y charlas, que serán impartidos por profesionales nacionales en las áreas de negocios y emprendimiento, de manera totalmente gratuita.
Desde las 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, los interesados podrán acudir a la Feria Nacional de Artesanía, que ofrecerá talleres y exhibiciones de piezas elaboradas por artesanos locales, además de disfrutar de un programa que comprende otras expresiones culturales, como la danza, el teatro y las artes plásticas.
Además, todos los días tendrán lugar presentaciones musicales a cargo de diversos cantantes, entre los que figuran Omar Quezada, Isaac Hernández, Josean Jacobo y Yellow Outlet.
El 1.er Congreso RD Naranja es un valioso proyecto que surge en respuesta a la necesidad de los creativos dominicanos que buscan sacar mejor provecho a su trabajo, así como del público en general interesado en conocer, conectar y entender mejor las industrias creativas.
Se trata del primer plan holístico que procura transformar la creatividad de los dominicanos en bienes y servicios, con la profesionalidad y formación adecuada.
La programación completa del Congreso RD Naranja se encuentra disponible en el subportal web del Ministerio de Cultura https://cultura.gob.do/RDNaranja. Los interesados en asistir a las charlas y paneles deben registrarse en el enlace que se encuentra en el portal web. El evento es completamente gratuito, aunque cuenta con cupo limitado.
La entidad estatal firmó el convenio con la Universidad Iberoamericana y la Fundación María Batlle
Santo Domingo-. Con el propósito de fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad, el Ministerio de Cultura (MINC), la Fundación María Batlle (FMB) y la Universidad Iberoamérica (Unibe) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para la ejecución conjunta del proyecto “Museos Accesibles”.
Con este convenio se pretende que los 14 museos estatales sean más inclusivos, con atención a las personas en situación de discapacidad visual, auditiva, físico-motora, cognitiva y adultos mayores.
El acuerdo fue rubricado por la ministra Milagros Germán; María Batlle, presidenta de la fundación que lleva su nombre, y Odile Camilo Vincent, rectora de la Universidad Iberoamericana, en un acto celebrado en la sede de la entidad cultural.
Germán manifestó que desde el ministerio se procura la más amplia difusión de la cultura y las artes para todos. “Promover la accesibilidad de personas con discapacidad es un compromiso de esta gestión, así como garantizarles espacios en los museos estatales del país”, puntualizó la funcionaria.
De su lado, Maria Batlle expresó que “el proyecto Museos Accesibles inició en el año 2019 como una materia universitaria que persigue lograr la accesibilidad en los museos y espacios culturales, cuyo objetivo es incluir a personas con discapacidad y adultos mayores a través de propuestas reales realizadas por estudiantes de Ingeniería Civil, Arquitectura, Psicología, Educación y Diseño de Interiores, entre otras”, finalizó la presidenta de la Fundación María Batlle.
Mientras que Odile Camilo Vincent habló sobre el compromiso de Unibe con la promoción de los derechos y la inclusión a la vida social, académica y laboral de las personas con discapacidad a través de distintas iniciativas, incluyendo la Cátedra Unesco de Inclusión, cuyos proyectos han permitido la obtención de 13 reconocimientos RD Incluye.
Explicó que al crear museos accesibles, no solo se está cumpliendo con la responsabilidad constitucional y moral “de garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos”, sino que también “estamos enriqueciendo la experiencia cultural de toda nuestra comunidad”, fomentando la diversidad, el respeto y la empatía.
Compromisos de las partes
El MINC se compromete a aportar, en la medida que los medios lo permitan, conocimientos y espacios para reuniones desde sus distintas direcciones generales, viceministerios y entidades dependientes para el desarrollo e implementación del proyecto.
De igual manera, asume la función de asignar un equipo técnico desde la Dirección General de Museos para la coordinación del desarrollo del proyecto en su día a día, con acciones como reuniones y encuentros con las y los estudiantes de Unibe, así como visitas a los museos para elaborar diagnósticos de accesibilidad.
Además, será el encargado de suministrar los recursos para la ejecución de la accesibilidad en las infraestructuras museísticas.
La FMB, por su parte, se compromete a la coordinación y supervisión de reuniones, encuentros, actividades y todo lo concerniente al desarrollo y ejecución del proyecto “Museos Accesibles”, conjuntamente con la Dirección General de Museos.
También se encargará de proveer conocimiento técnico para realizar diagnósticos de accesibilidad en los museos, ofrecer acompañamiento para los estudiantes de Unibe en el tema de “Museos Accesibles” y aportar a los expertos del Museo del Louvre, gracias a la alianza que la Fundación María Batlle concretó con esta institución en el año 2019 para la implementación de “Museos Accesibles”.
De su lado, Unibe se compromete a involucrar a estudiantes avanzados de Arquitectura, Ingeniería, Psicología, Educación, Diseño de Interiores y otras carreras en la materia de “Museos Accesibles”, con el fin de que sean los propios alumnos quienes presenten propuestas de accesibilidad a la Dirección General de Museos.
Igualmente, asume la responsabilidad de ofrecer conocimiento técnico en la formulación e implementación del proyecto “Museos Accesibles”, de crear contenido sobre el mismo junto a las demás instituciones firmantes de este acuerdo, y de asignar a un equipo técnico de profesores que acompañe a los estudiantes y apoye con su conocimiento en los diagnósticos de accesibilidad.
Las certificaciones se otorgaron en el marco de los preparativos de la Feria Internacional de Libro Santo Domingo 2023 (FILSD2023)
Santo Domingo-. El Ministerio de Cultura recibió una donación de 100 certificaciones por parte de Inmotion en coordinación con Google, como aporte de esas dos empresas para potenciar el desarrollo cultural del país, y fortalecer la formación de profesionales y técnicos en áreas vinculadas a la tecnología e innovación.
Las certificaciones de las compañías se donaron en el marco de los preparativos de la Feria Internacional de Libro Santo Domingo 2023 (FILSD2023), a celebrarse del 24 de agosto al 3 de septiembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
La entrega del donativo fue realizada en el despacho de la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada por Pastor de Moya, viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía.
Germán recibió el donativo por parte de Gabriel Alvarado, gerente comercial de Google para el Sector Público de Centroamérica y el Caribe. Además, estuvieron presentes Nathalie Romero y Renzo Tizcona, representantes de Google en el país, a través de la compañía Inmotion S, A.
Las certificaciones serán en ingeniería en nube, ingeniería en desarrollo e infraestructura de colaciones, para capacitar en las áreas de tecnología en proyectos de gestión de procesos e integración entre sistemas.
La ministra de Cultura manifestó su gran satisfacción por el apoyo de las empresas tecnológicas, y valoró lo significativo que es este donativo para el sector cultural del país.
“Agradecemos a los representantes de Google e Inmotion por este aporte que hacen al país, para la cultura y la educación”, expresó Germán.
Asimismo, los representantes de Google mostraron su satisfacción en apoyar al Ministerio de Cultura en el ámbito tecnológico, poniendo herramientas tecnológicas al servicio de las personas.
De su lado, el viceministro Pastor de Moya anunció que las certificaciones serán entregadas en el marco de la celebración de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023.
El Ministerio de Cultura estará más adelante ofreciendo detalles sobre las bases del concurso para obtener las certificaciones, las cuales buscan fomentar una sociedad que alcance mayor conectividad y calidad de vida, con las herramientas digitales necesarias.
Google es una compañía principal subsidiaria de la estadounidense Alphabet, la cual se especializa en productos y servicios relacionados con internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías.
Sobre Inmotion
Inmotion es una empresa que cree en la innovación y la evolución de la tecnología. Cuenta con profesionales de más de 30 años de experiencia en el sector de la tecnología, altamente capacitados en proyectos de gestión de procesos e integración entre sistemas.
Inmotion es el cloud reseller autorizado para República Dominicana y Puerto Rico de Salesforce, y partners en toda Latinoamérica tanto en Google Workspace como en Google Cloud Platform.
París.- El viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, participó en la Novena Sesión de la Conferencia de los Estados Partes de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, celebrada en la sede de la UNESCO en París, Francia, del 6 al 8 de junio.
Michelén, junto al embajador ante la Unesco, Andrés L. Mateo, representó al país en este importante evento, y en el mismo ambos funcionarios hicieron énfasis en que la cultura es “la piedra angular de la sociedad”, por lo que “nos concierne a todos, incluyendo la integración y el compromiso de la sociedad civil”.
Los tres días de debates y conclusiones se celebraron en la Sala 1 de la UNESCO, en la capital francesa, con la participación de los representantes de 151 Estados Partes de la Convención y la Unión Europea.
En el cónclave se examinaron los principales desafíos que enfrentan los sectores culturales y creativos en el contexto posterior a la pandemia de covid-19.
Asimismo, se discutieron las vías idóneas para mejorar la diversidad de las expresiones culturales en el entorno digital, garantizar medidas de trato preferencial para los bienes y servicios culturales, y fortalecer el estatus de los artistas y profesionales de la cultura.
De igual modo, se determinaron las orientaciones estratégicas que sustentarán las futuras actividades del Comité Intergubernamental para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales para el período 2024-2025, al tiempo que fueron elegidos los 12 nuevos miembros del Comité.
Santo Domingo-. El Congreso Nacional de Industrias Creativas “RD Naranja”, evento que organiza el Ministerio de Cultura, contará con la participación de un selecto grupo de especialistas en las áreas de negocios y emprendimiento, quienes compartirán sus conocimientos con el público de manera gratuita en la Plaza de la Cultura, del 16 al 18 de junio.
Este encuentro, que se realizará por primera vez en el país, ha sido concebido como una plataforma en la que los gestores culturales y emprendedores en disciplinas como el diseño, la música, la moda, artes visuales, artesanía y otras, obtendrán herramientas que les ayudarán a impulsar sus emprendimientos y proyectos, en aras de contribuir al desarrollo de la economía naranja en el país.
Es por ello que este congreso ofrecerá un programa de actividades formativas, como charlas y paneles, dirigidas a educar al público en cuanto a la protección de sus creaciones y a la mejor comprensión de aspectos vinculados a las industrias creativas.
Entre los profesionales que participarán se encuentra la coach Pamela Pichardo, especialista en educación financiera, y que tendrá a su cargo la charla “Haz más dinero con tu talento creativo”.
Pichardo es egresada de Marketing de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), con un máster en Dirección Comercial y Marketing y estudios especializados en el Instituto de Mercado Bursátiles. Se caracteriza por comunicar en un lenguaje práctico y sencillo.
También participará Feìlix Rosa, asesor financiero, conferencista y director general de The Money Coach, con la charla “Ponte en precio”: poniéndole un valor justo a tu trabajo creativo.
Rosa tiene un posgrado en Banca y Finanzas en la Universidad de TC3, Nueva York, y es coach eìlite certificado por la World Coaching Corporation. Este especialista ha ayudado a más de 30,000 personas a entender sus finanzas y las de sus negocios de una manera sencilla.
Además del tema financiero, profesionales invitados tratarán temas vinculados al derecho de autor, con “No todo está hecho”: entendiendo la Propiedad Intelectual en República Dominicana, una charla que impartirá la experta Carolina Morales.
Morales ha participado en foros nacionales e internacionales relacionados con temas ligados a la propiedad intelectual, además de especializarse en la economía naranja y los aspectos legales de la inteligencia artificial, siendo docente de este tema en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
La identidad en el mundo creativo es muy importante, por ello se incluye en “Deja tu marca”: presentándote a la industria, con Patricia Peña, quien es speaker, asesora de marcas personales, coach certificada por la World Coaching Corp, y dueña de The C Agency, agencia especializada en branding y marketing digital.
Con la charla “Algoritmo naranja”: pon tu proyecto en plataformas digitales, participará José Miguel Sánchez Ovalles, mejor conocido como Mr. Pichón, en la que el público tendrá acceso a herramientas que lo ayuden a mover sus proyectos en internet.
El evento cuenta con el coauspicio del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el apoyo del Banco Popular, Propagas, Black & Decker y la Dirección General de Cine (DGCINE).
Feria Nacional de Artesanía
Cabe destacar que, en el marco del Congreso Nacional de Industrias Creativas RD Naranja, que se desarrollará en horario de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche, el público podrá disfrutar de la Feria Nacional de Artesanía, con talleres y exhibiciones de piezas, además de expresiones culturales, como danza, teatro y artes visuales.
Asimismo, durante este evento, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) estará desarrollando una ronda de negocios con los artesanos, con el objetivo de impulsar la comercialización de la artesanía local.
La programación completa de “RD Naranja” se encuentra disponible en el portal web del Ministerio de Cultura. Los interesados en asistir a las charlas y paneles deben registrarse en el enlace colocado en el portal web. El evento es completamente gratis, pero con cupo limitado.
Santo Domingo.- La Dirección General de Mecenazgo del Ministerio de Cultura realizó la convocatoria del primer taller "Formulando mi proyecto de interés cultural”, que tiene como objetivo brindar apoyo técnico para estructurar proyectos culturales, de cara a la primera convocatoria especial de proyectos culturales de interés nacional.
En este sentido, el director de la entidad, Henry Mercedes Vales, indicó que “los proyectos culturales son fundamentales para la materialización de nuestras expresiones culturales y artísticas. La ejecución de estos promueve el derecho a la cultura e impacta en la calidad de vida de nuestro sector y sus comunidades”.
Con este taller se espera entregar los conocimientos técnicos, prácticos y conceptuales necesarios para la formulación debida de un proyecto cultural de interés nacional, y el mismo está dirigido a gestores culturales, artistas y representantes de organizaciones culturales.
Para participar, los interesados deben remitir un proyecto cultural que incluya: nombre del proyecto, justificación y antecedentes; área y categoría cultural; sector, definición de públicos o población beneficiada, localización, objetivo general y específicos; estrategias y actividades; cronograma, y equipo creativo, equipo de gestión y presupuesto.
El citado taller se impartirá en la sede de la Dirección General de Mecenazgo, ubicada en la calle Las Damas esquina calle Mercedes "La Casa de los Jesuitas", en la Ciudad Colonial.
Hasta el momento, se impartirá en los horarios y días siguientes: grupo 1: lunes y miércoles 7, 12, 14 y 19 junio 2023, de 2:00 a 5:00 p.m, y grupo 2: martes y jueves 8, 13, 15 y 20 junio 2023, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Para participar deben completar el formulario escaneando el QR en nuestro banner del portal web.
Los cursos, que abarcarán temáticas relacionadas con el diseño, la música y la artesanía, entre otras, serán impartidos en Cuba
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura anunció hoy la apertura de la convocatoria de la UNESCO a 132 becas a las que podrán optar jóvenes profesionales dominicanos del área de la cultura, para participar en cursos presenciales de especialización creativa que se desarrollarán en La Habana, Cuba.
Esta iniciativa obedece al interés del organismo en impulsar las industrias creativas y la economía naranja y beneficia a 17 países de la región del Caribe.
La convocatoria, que se extiende hasta el día 23 de junio del presente año, está dirigida a profesionales graduados o con experiencia de trabajo en el sector cultural, con edades entre 18 y 35 años.
Los cursos abarcan temáticas relacionadas con el diseño, la música, la artesanía y los oficios de la restauración. Tendrán una duración de 2 semanas (42 horas lectivas en sesiones dobles) y serán impartidos en español con interpretación simultánea al inglés por instituciones integrantes del Polo Caribeño de Formación Cultural impulsado por el programa Transcultura, que es financiado por la Unión Europea.
Los postulantes deben ejercer, específicamente, en áreas como patrimonio cultural y natural (museos, lugares históricos, yacimientos arqueológicos, paisajes culturales, patrimonio natural), espectáculos y celebraciones (artes escénicas, música en vivo, danza, festivales, fiestas y ferias).
De igual manera, en artes visuales, bellas artes, fotografía, artesanía, libros, periódicos, revistas, bibliotecas, ferias del libro, medios audiovisuales e interactivos (cine, televisión y radio, trasmisiones en directo (streaming), podcast, videojuegos).
También que se dediquen al diseño y servicios creativos (arquitectura, diseño de moda, diseño gráfico, diseño de interiores, publicidad).
El objetivo de estas convocatorias es aprovechar la diversidad y tender puentes entre personas y culturas de diferentes áreas lingüísticas, de los países que integran el Polo Caribeño de Formación Cultural, creado por las naciones del área junto con la Unión Europea, para el fortalecimiento de las industrias creativas.
Las solicitudes pueden ser enviadas hasta el 23 de junio de 2023 a través del enlace: https://forms.office.com/e/ibbA3Gk7HL
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) inauguró este miércoles en la Galería Ramón Oviedo, una interesante exposición conjunta titulada “Seres y Fantasías”, que en su contenido destaca una alianza entre la fotografía y la pintura.
La muestra de la autoría de los reconocidos artistas, el pintor Omar Molina y el fotógrafo Kelvin Naar, está conformada por 22 obras clasificadas en 10 pinturas y elaborada en técnica mixta sobre lienzo, y 12 fotografías en blanco y negro impresas en soporte de aluminio.
El acto inaugural estuvo encabezado por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, quien tuvo a su cargo la presentación de la citada muestra, y explicó que los creadores nos presentan una exhibición en la cual se manifiesta una complicidad entre el bestiario y lo ilusorio.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 14 de agosto, de lunes a viernes, en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Sobre los artistas
Omar Molina nació en la ciudad de Santo Domingo el 12 de agosto de 1977. Desde temprana edad recibió sus primeras orientaciones de dibujo por parte de su abuelo, el maestro Ramón Oviedo. Estudió Publicidad y Diseño Gráfico en la Universidad APEC.
En su historial de exposiciones se destaca la presentada en 2005, titulada “Homenaje a la vida”, en el hotel Meliá Santo Domingo, organizada por la Galería Mesa FineArt.
Kelvin Naar nació el 11 de febrero de 1977 en la República Dominicana. En el año 2001 se graduó de arquitecto por la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
En el año 2015 expuso a nivel internacional en la muestra colectiva “Roma Verso Expo” en el Museo Vittoriano de Milán, en Italia, así como en PHOTOESPAÑA, en la exposición colectiva “Madrid insospechado: escenas latinoamericanas”, con su obra “Sueño latino”.
Santo Domingo-. El Ministerio de Cultura (MINC) suscribió dos acuerdos con el programa Supérate, dirigidos a impulsar la industria artesanal local, a través del desarrollo en conjunto de programas de capacitación y la regulación de la comercialización de la artesanía y de los talleres que imparte esta última entidad en el Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE).
Mediante estos convenios, ambas instituciones buscan fortalecer el sector artesanal como parte de la seguridad alimentaria y la generación de ingresos de las familias beneficiarias del programa Supérate y de otras familias vulnerables, y su contribución a la productividad en áreas vinculadas a las industrias culturales.
Los acuerdos fueron rubricados por la ministra de Cultura, Milagros Germán, y la directora general del Programa Supérate, Gloria Reyes, quienes destacaron la importancia de la firma de los mismos para el desarrollo de las industrias culturales en el país.
Germán expresó el compromiso desde el Ministerio de Cultura, puesto en marcha a través de las políticas y proyectos de desarrollo cultural en el país.
“Esta firma procura la más amplia difusión de la cultura y las artes mediante la coordinación y desarrollo de las distintas manifestaciones que crean y recrean la identidad cultural de la nación dominicana”, sostuvo Germán.
Gloria Reyes resaltó la resiliencia y la creatividad de comunidades que, con escasos recursos, identifican soluciones efectivas y logran grandes resultados.
“Por eso, es natural que una alianza entre el Ministerio de Cultura y el Programa Supérate aborde la pobreza y la vulnerabilidad desde la dimensión de la cultura. Así, estamos apostando al estímulo de manifestaciones culturales en los barrios y comunidades rurales”, sostuvo.
Las partes se comprometieron a trabajar con un comportamiento ético y de integridad en los espacios compartidos que son motivo del presente acuerdo.
Sobre los acuerdos
En el acuerdo marco, ambas entidades se comprometen a integrar e incentivar a las comunidades a participar en el proceso cultural como medio fundamental para alcanzar la democratización cultural; a establecer planes para difundir los derechos culturales y estrategias para ampliar los espacios del ciudadano y la construcción de ciudadanía; y a diseñar iniciativas culturales que refuercen los valores nacionales y culturales en las comunidades beneficiarias del acuerdo.
De igual modo, a realizar actividades de capacitación en áreas vinculadas a cultura, becas, formación de grupos culturales, concursos y festivales, promoción de lectura, entre otros. En la medida de sus posibilidades y dependiendo de la disponibilidad de recursos económicos y humanos.
En ese mismo orden, en el acuerdo específico, el Ministerio de Cultura se compromete a coordinar, como órgano rector de las políticas culturales, todo lo relativo a las industrias culturales.
Del mismo modo, a regularizar la operatividad, en conjunto con el Programa Supérate, de los espacios donde se alberga el Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE) y la tienda Manos Dominicanas, entre otras atribuciones.
El Programa Supérate, por su parte, se compromete a ofrecer capacitaciones para los artesanos del Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE); así como invertir recursos para la habilitación y el mantenimiento de la planta física del centro, entre otras responsabilidades especificadas en el acuerdo.
El ganador del Premio Nacional de Artes Visuales 2020 sufrió un infarto en Francia, país en el que desarrolló la mayor parte de su obra.
Santo Domingo-. La ministra de Cultura, Milagros Germán, lamentó el fallecimiento del artista dominicano Vicente Pimentel, ocurrido este lunes en Francia, país en donde el maestro de la pintura tenía su residencia.
“Hemos perdido a un referente de la plástica nacional que nos representó con dignidad en el extranjero”, expresó la ministra Germán, quien recordó que Pimentel no solo pudo exponer lo mejor de su arte en Francia, sino también en muchos otros países.
La muerte de Pimentel, de 76 años, se produjo por un infarto, dejando una obra que le consagró como uno de los más importantes pintores de su generación, teniendo la oportunidad de exponer, además, en Suecia, España, Inglaterra, Cuba y Dinamarca, entre otras importantes naciones.
En 2020, el Ministerio de Cultura le entregó el Premio Nacional de Artes Visuales, lauro que recibió junto a Antonio Guadalupe, Polibio Díaz y José Ramón Rotellini; y más recientemente, en junio del año pasado, el Senado de Francia le otorgó una medalla de reconocimiento a su permanente aportación, trayectoria y vínculo con esa nación europea.
A esos homenajes, se une también el premio Ville de Vírtry, obtenido en 1982 en Francia, y el Premio en la categoría de Dibujo que le fue otorgado en la Bienal de Santo Domingo de 1985.
Vicente Pimentel realizó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, de Santo Domingo, conocimientos que fueron ampliados en Marsella y en París, Francia, gracias a una beca que obtuvo en el año 1976.