Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

Santo Domingo.- El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) realizará  la conferencia “En Defensa del Casabe como Patrimonio Mundial y Cultural en el Caribe”, a cargo del investigador  Gabriel Atiles Bidó, este jueves 27 de julio, a las 11:00 de la mañana, en la sede del museo.

El director del Museo Nacional de Historia y Geografía, José G. Guerrero, destacó que la conferencia sobre el casabe como patrimonio del país constituye un tema de especial importancia para la historia, la geografía y la cultura de la República Dominicana y del Caribe. La misma forma parte del programa de charlas y paneles que realiza el Museo como parte de su misión educativa.

Recientemente el Ministerio de Cultura presentó ante la UNESCO el expediente relativo a la candidatura del casabe para formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, está abierto al público de martes a sábado, en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Para mayor información pueden acceder a su perfil de Instagram: @museohistoriaygeografiard. 

El evento, que tendrá lugar en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, está dedicado a la escritora Jeannette Miller y contará con Israel como país invitado 

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura anunció hoy formalmente la celebración de la vigésima quinta edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FILSD 2023), que este año regresa a la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte a partir del 24 de agosto, con un programa de actividades diarias que se extenderá hasta el 3 de septiembre. 

En esta ocasión, el magno evento ferial estará dedicado a la escritora Jeannette Miller, Premio Nacional de Literatura en 2011, e Israel será el país invitado, como parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer los lazos culturales y literarios entre ambas naciones. 

Bajo el lema “Para todo hay un libro”, la celebración de las bodas de plata del evento literario más importante de la República Dominicana ya cuenta con la participación de más 50 invitados internacionales, en representación de 18 países. 

Entre los escritores que se darán cita en la FILSD 2023 figuran Adolfo Roitman (Argentina/Israel), Karla Suárez (Cuba), Carlos Bardem (España), Carmen Posadas (Uruguay/España), Gioconda Belli (Nicaragua), Gonçalo M. Tavares (Angola/Portugal), Paco Ignacio Taibo II (España/México), William Ospina (Colombia), Nora Rabinowicz (Argentina) y Raúl Zurita (Chile). 

Programación 

El Ministerio de Cultura anunció que durante los 10 días de celebración de la feria los visitantes podrán disfrutar de una amplia programación, conformada por más de 350 actividades. Entre ellas, se desarrollarán conferencias, coloquios, charlas y presentaciones de libros. 

Esta fiesta literaria contará con la participación de un total de 27 representantes de editoriales internacionales, así como 40 librerías locales, 8 librerías infantiles, 7 universidades, 12 instituciones gubernamentales y 7 fundaciones. 

El público asistente a la FILSD 2023 podrá visitar los siguientes espacios: Pabellón de Editoriales, Paseo de la Lectura, Pabellón del Cómic, Pabellón de Israel, Pabellón Jeannette Miller, Pabellón de Autores y Talleres Literarios, y Pabellón de la Imaginación, la gran novedad de este año. 

Igualmente, podrá acceder al Pabellón de Instituciones Educativas, Gubernamentales y Fundaciones, así como a la Sala de Universidades, Pabellón de Identidad y Ciudadanía, Pabellón Azul de la Poesía, Pabellón de Animación a la Lectura, Jardín de la Lectura, Sala de Letras, Cine y Literatura, y Bono Libros. 

Participación de Google 

Google tendrá una destacada participación en la FILSD 2023, con una serie de actividades que incluye una conferencia titulada “Inteligencia artificial en Google Cloud”, a cargo de Gabriel Alvarado, la cual tendrá lugar el 25 de agosto. 

De igual forma, el gigante tecnológico ofrecerá los talleres “Cómo armar un libro con herramientas gratuitas”, el martes 29, y “Herramientas colaborativas: Google Workspace”, el jueves 31. 

Pabellón de la Imaginación 

Este año, el Ministerio de Cultura y la Dirección de las Ferias del Libro han incorporado al evento un novedoso espacio que promete cautivar a los asistentes, con exposiciones interactivas que incluye un tour 4D por la Ciudad Colonial y la presentación de los equipos de varias universidades dominicanas premiados por la NASA por sus invenciones. 

Además, los visitantes podrán vivir experiencias inmersivas en el metaverso, con una biblioteca virtual que permitirá interactuar con libros de realidad aumentada. Se presentará una pista de carros controlada con la mente, un brazo robótico que mimetiza los movimientos de un brazo real, y el Instituto Tecnológico de las Américas expondrá varias aplicaciones de inteligencia artificial. 

Estrategias de descentralización 

Para esta edición, el Ministerio de Cultura ha invitado a unos 80 gestores literarios y culturales, en representación de todas las provincias del país, para participar en los 10 días de feria, con el objetivo de que puedan replicar y compartir los aprendizajes del programa de la FILSD 2023 en sus respectivas demarcaciones. 

Posteriormente a la celebración de este evento cultural, el Departamento de Talleres Literarios de la Dirección General del Libro y la Lectura se encargará de dar seguimiento a la ejecución de las actividades provinciales bajo la responsabilidad de estos invitados.

 

Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura dio a conocer hoy el listado de las obras seleccionadas para ser exhibidas en la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales 2023, edición dedicada al consagrado artista Jorge Pineda, cuya inauguración tendrá lugar el próximo 17 de agosto en el Museo de Arte Moderno (MAM).

La ministra de Cultura, Milagros Germán, encabezó la conferencia de prensa junto a los miembros de la Comisión Organizadora y al doctor José Pío Santana, abogado notario que recibió los resultados de la selección en sobre sellado por parte del jurado, integrado por Carlos Sangiovanni, Pilar Lladó y Fermín Ceballos.

Un total de 148 obras fueron escogidas por el jurado seleccionador, de entre las 718 que fueron registradas por los 388 artistas que respondieron a la convocatoria. Para consulta, el listado de las obras está disponible en la página web del Ministerio de Cultura www.cultura.gob.do.

Entre las creaciones seleccionadas figuran 58 pinturas, 6 cerámicas, 3 acciones plásticas, 25 instalaciones, 1 obra de medios mixtos, 3 videos, 1 obra gráfica, 11 esculturas, 17 fotografías y 23 dibujos.

Germán agradeció la masiva participación y el entusiasmo demostrado por los artistas, así como la intensa labor desarrollada por los integrantes del jurado seleccionador, quienes, durante esta primera fase, llevaron a cabo la evaluación de las obras durante más de dos semanas.

La titular de Cultura también resaltó el trabajo de la Comisión Organizadora, “que ha realizado una labor encomiable”.

De igual forma, el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, quien preside la Comisión Organizadora, valoró la dedicación y compromiso del jurado seleccionador y felicitó a los artistas cuyas obras fueron escogidas.

Jurado Seleccionador

El jurado seleccionador está compuesto por los siguientes miembros: 

Pilar Lladó, artista y coleccionista española que preside el Consejo Internacional de Mecenazgo y la fundación Amigos del Museo Reina Sofía, y es, asimismo, es miembro del Patronato Fundación Museo Reina Sofía, quien señaló que el jurado ha realizado “una labor verdaderamente exhaustiva en la selección de estas obras, que inevitablemente tiene que ser restrictiva”, al tiempo que destacó la calidad de las creaciones presentadas.

De su lado, Fermín Ceballos es un reconocido artista dominicano, especializado en cerámica, aunque también ha trabajado la escultura, el dibujo, las instalaciones y el video, y ha sido galardonado con diversos premios, quien declaró que “asumir la responsabilidad de seleccionar las obras que participarán en la XXX Bienal de Artes Visuales ha sido un honor y un reto”.

El tercer integrante del jurado es Carlos Sangiovanni, artista, educador y creador gráfico dominicano, distinguido con numerosos reconocimientos, cuya labor creativa abarca la cerámica, los textiles, la pintura, el grabado, la serigrafía y la fotografía, el cual indicó que esta es la segunda ocasión que forma parte del jurado de selección de este evento.

‘Nuevas anatomías’

Durante la conferencia de prensa también fue anunciada la apertura de la muestra “Nuevas anatomías”, en homenaje al artista visual Jorge Pineda, que será inaugurada el mismo 17 de agosto en el primer piso del Museo de Arte Moderno, simultáneamente con la exposición de las obras seleccionadas en la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales 2023.

Dicha muestra, coordinada por Henry Mercedes Vales, incluye dibujos, pinturas e instalaciones que fueron realizadas por el maestro Pineda entre 1990 y 2015.

“Nuevas anatomías” tiene como eje central una pintura homónima de cinco metros de largo, realizada en ambas caras del papel, que ya fue expuesta originalmente en la Bienal Iberoamericana de Lima, exposición que contó con la curaduría de Luis Lama Mansur, crítico y gestor artístico dominicano residente en Perú. 

Comisión Organizadora

La Comisión Organizadora de la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales está integrada por los viceministros de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, y de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; el director del MAM, Federico Fondeur; la directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, Marianne de Tolentino, y el presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, José Sejo.

También forman parte de dicha comisión la presidenta de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte, Guadalupe Casasnovas; el presidente de la Asociación Dominicana de Galerías de Arte, Juan Julio Bodden Leroux, y el director de la Escuela de Crítica e Historia de Arte de la UASD, Plinio Chahín. 

De igual manera, otros miembros de la misma son la curadora del MAM, Ana Agelán Fernández; el coordinador de la Unidad Técnica de Cultura de la Cámara de Diputados, Abil Peralta Agüero; el gestor cultural independiente Salvador Bergés, y María Amalia León, representante del Centro León.

Miércoles, 19 Julio 2023 16:33

Selección XXX bienal

Santo Domingo.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, recibió en la sede de la institución la visita de los nuevos integrantes del Voluntariado del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Melba Segura de Grullón preside este grupo de personalidades de la vida social y política dominicana, del cual Servio Tulio Castaños es el vicepresidente; Ana Cristina Bonetti Dubreil, la tesorera, y Marisol Vicens, la secretaria, quienes fueron nombrados por el Poder Ejecutivo.

Al acto asistieron otros integrantes del Voluntariado del Teatro Nacional, como Milton Ray Guevara, Marino Ginebra Hurtado, Biviana Riveiro, Eduardo Lora Bermúdez, Alba Nely Familia, Soledad Álvarez, Carmen Heredia y Carmen Rita Malagón.

Esta entidad también está conformada por María Amalia León de Jorge, Antonia Antón, Bethania Guerrero de Rizek, Leonardo Matos García, Mu Kien Sang Ben y Alina Abreu, quienes no estuvieron presentes.

La ministra Germán valoró la disposición y vocación de servicio de estas personalidades, a quienes calificó como “personas de buen corazón que se unen para gestionar bien, en este caso, un bien público”.

La funcionaria recordó que el Teatro Nacional es un espacio vivo que se nutre del ingenio de las personas que lo dirigen.

De su lado, la presidenta del Voluntariado del Teatro Nacional, Melba Segura de Grullón, agradeció la disposición de cada uno y añadió que más que un reto, asumir el cargo implica un compromiso social.

El Voluntariado, que tiene como asesores a Damaris Defilló, María Castillo, Marino Cáceres Troncoso y Eduardo Villanueva, tiene la función de velar para que el Teatro Nacional cumpla a cabalidad los propósitos para los cuales fue creado.

Otras atribuciones que tiene esta entidad son la de gestionar ayuda económica del sector privado para el sostenimiento de ese escenario, así como apoyar programas de interés cultural y a la presentación de espectáculos artísticos de primera calidad, en colaboración con la Dirección Artística del Teatro Nacional.

Asimismo, ha de conocer los asuntos concernientes a la buena administración y marcha del referido teatro para, de esa manera, prestar asesoramiento y recomendar cuantas medidas puedan resultar útiles y eficaces para su adecuado funcionamiento, entre otras funciones.

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura inició el proceso de remozamiento del Palacio de Bellas Artes con el objetivo de devolverle el esplendor y majestuosidad a este edificio emblemático de la arquitectura dominicana, inaugurado en 1956.

Los trabajos incluyen la impermeabilización del techo, el pintado de las puertas de madera, la colocación de luces exteriores e interiores, la remodelación de la sala Haffe Serulle (en el edificio de las Escuelas de Bellas Artes), la habilitación de una sala de lactancia y la instalación de un nuevo sistema de climatización, que estará en funcionamiento para el mes de noviembre del presente año.

Preservar su estructura orgánica y física es vital para el continuo crecimiento del arte y la cultura en nuestro país, asegura la directora de la Dirección General de Bellas Artes (DGBA), Marinella Sallent, quien recordó que el Palacio de Bellas Artes fue declarado por la Unesco como tesoro de la ciudad de Santo Domingo en el año 2006, por lo que es una prioridad rescatar el brillo y grandiosidad de este magnífico palacio.

Con estos trabajos, el Ministerio de Cultura busca mejorar la calidad de las instalaciones de la sede de la DGBA y brindar a los artistas y al público un espacio más acogedor y confortable para disfrutar de las artes.

Santo Domingo-. El Ministerio de Cultura (MINC) anunció hoy los ganadores de los Premios Anuales de Literatura 2023, que reconocen obras inéditas en seis categorías, cuyos galardonados recibirán una dotación de RD$300.000 y un certificado de honor.

Con este premio, otorgado a través de la Dirección de Gestión Literaria, el MINC reafirma su compromiso de promover la creación literaria y el valor del oficio de escribir en la República Dominicana.  

Los veredictos emitidos por el jurado fueron leídos por Pastor De Moya, viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía; Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural; Angela Hernández, directora general del Libro y la Lectura; Fari Rosario, director de Gestión Literaria; Héctor Santana, encargado de Talleres Literarios, y Darío Tejeda, coordinador de la Feria Internacional del Libro. El acto tuvo lugar en la Galería Ramón Oviedo de la sede ministerial.

La apertura de los sobres con los nombres de los ganadores fue realizada en presencia del notario Ruddy Frías, en un acto que tuvo lugar en la Galería Ramón Oviedo de la sede ministerial.

Los ganadores

En la presente edición, el Premio Anual de Poesía Salomé Ureña de Henríquez recayó en la obra titulada Pájaro que hace cantar al árbol, de Aquiles Julián. 

Por su parte, el Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña fue otorgado a la obra Raza y nación en la obra literaria de Francisco Moscoso Puello, de la autoría de Roque Diomedes Santos. 

El Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván lo obtuvo El Aire del Olvido, cuyo autor es Franz Manuel García, en tanto que, como obra ganadora del Premio Anual de Cuento José Ramón López, el jurado eligió Carolina le encantaba bailar, de Denis Mota Álvarez. 

Asimismo, el Premio Anual de Teatro Cristóbal de Llerena se concedió a Mala Gente, obra del escritor Osiris Vallejo, y el Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard fue para la obra La temible banda de los atracadores de sueños, de la escritora Geraldine de Santis. 

Estos galardones se instituyeron mediante el Decreto n.º 111-05, de fecha 23 de marzo del año 2005.

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC), a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural, ofrecerá una interesante agenda de actividades en el marco de la exposición “Seres y Fantasías”, muestra que, como alianza entre la fotografía y la pintura, combina el talento de los artistas Omar Molina & Kelvin Naar.

Dicha muestra se presenta en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede del MINC, y el programa de actividades, que se desarrollará desde este sábado, 8 de julio, hasta el 12 de agosto, incluye una visita guiada a la exposición, un conversatorio y diversos talleres.

Los días 8 y 22 de julio, a las 11:00 de la mañana, se ofrecerá una visita guiada, a cargo de Molina y Naar. Por otro lado, el sábado 15 del mismo mes, a las 10:30 de la mañana, el público podrá asistir al conversatorio “Seres y Fantasías”, que contará con la participación de Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural, y los artistas expositores.

Esta última actividad tendrá un formato abierto y participativo, en la cual los creadores tendrán la oportunidad de presentar su trabajo, responder a las preguntas del público y entablar conversaciones con otros artistas y personas vinculadas al mundo de las artes plásticas.

Continuando con la programación, el primer sábado de agosto, desde las 10:00 de la mañana, se ofrecerá el taller “Pintemos”, con el objetivo de fomentar la creatividad en los niños y niñas.

Asimismo, el 12 de agosto tendrá lugar el cierre del programa de actividades con el taller “Formación crítica y curaduría de arte”, a cargo del reconocido curador Amable López. Este está dirigido a personas que desean profundizar en los detalles relativos a la curaduría de una exposición y analizar de una manera crítica una obra de arte.

La exposición “Seres y Fantasías” permanecerá abierta al público hasta el 14 de agosto, de lunes a viernes, en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura (MINC), en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y el Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), dieron inicio formal este jueves, 6 de julio, al curso "Diplomacia Cultural Dominicana", con el objetivo de fomentar y elevar los valores patrios, la cultura y la identidad de la nación dominicana.

Esta actividad formativa, que se lleva a cabo en el salón multiusos del INESDYC, está dirigida específicamente a funcionarios del servicio exterior dominicano y cuenta con el aval académico otorgado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT). El curso se extenderá hasta el 1 de agosto.

El acto inaugural del curso estuvo encabezado por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; el embajador-rector del INESDYC, José Rafael Espaillat, y la directora de Relaciones Internacionales del MINC, Liza Álvarez. 

Durante el mismo, el viceministro Michelén pronunció la conferencia titulada "La Ciudad Colonial de Santo Domingo".

Espaillat, de su lado, expresó en sus palabras de bienvenida que la institución que dirige se siente honrada de poder impartir este curso en colaboración con el Ministerio de Cultura.

Por su parte, Liza Álvarez manifestó que el objetivo de esta capacitación es proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para la promoción y difusión de la identidad dominicana en el extranjero.

Santo Domingo. – Con el registro de 718 obras, los artistas visuales respondieron de forma masiva a la convocatoria de la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales (BNAV) 2023.

De estas, al jurado seleccionador, integrado por Carlos Sangiovanni, Pilar Lladó y Fermín Ceballos, corresponderá elegir aquellas que formarán parte de la exhibición de esta XXX BNAV, a partir del 17 de agosto próximo en el Museo de Arte Moderno (MAM)

“La participación ha sido impresionante”, comentó el viceministro Giovanny Cruz, presidente de la Comisión Organizadora de la XXX Bienal, quien resaltó el trabajo en equipo que se ha realizado y reconoció la labor y entrega del personal del MAM en el proceso de inscripción y registro de las piezas de arte.

En las próximas semanas, el Jurado Seleccionador sesionará para escoger las obras que irán a exhibición. “Tras conocerse las obras seleccionadas, el equipo técnico del MAM trabajará en la museografía, de modo que esta gran exposición colectiva sea inaugurada en la fecha prevista”, señaló Cruz.

El funcionario valoró el compromiso demostrado por los miembros de la Comisión Organizadora, integrada, además, por Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural; Federico Fondeur, director del MAM; Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, y José Sejo, presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos.

También forman parte de dicha comisión la presidenta de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte, Guadalupe Casasnovas; el presidente de la Asociación Dominicana de Galerías de Arte, Juan Julio Bodden Leroux y el director de la Escuela de Crítica e Historia de Arte de la UASD, Plinio Chahín.

De igual manera, otros miembros de la misma son la curadora del MAM, Ana Agelán Fernández; el coordinador de la Unidad Técnica de Cultura de la Cámara de Diputados, Abil Peralta Agüero; el gestor cultural independiente Salvador Bergés, y María Amalia León, representante del Centro León.

Apoyo logístico

Cruz recordó que, además de la extensión del plazo para inscripción y registro de obras por 15 días, la Comisión Organizadora ofreció apoyo logístico para el traslado de los artistas y sus creaciones desde los centros de acopio, que operaron en las zonas Sur, Este y Norte, hasta el MAM.

Sobre el jurado

De acuerdo a las bases de la XXX BNAV 2023, el Jurado Seleccionador lo conforman dos miembros nacionales y uno extranjero. Así, los dominicanos Carlos Sangiovanni y Fermín Ceballos trabajarán en esta labor junto a la española Pilar Lladó.

Lladó es una artista y coleccionista española que preside el Consejo Internacional de Mecenazgo y la fundación Amigos Museo Reina Sofía. Asimismo, es miembro del Patronato Fundación Museo Reina Sofía.

Ceballos, por su parte, es un reconocido pintor dominicano especializado en cerámica, que ha trabajado también la escultura, el dibujo, las instalaciones y el video, habiendo sido galardonado con diversos premios.

De su lado, Sangiovanni es artista, educador y creador gráfico dominicano, merecedor de numerosos reconocimientos, cuya labor creativa abarca la cerámica, los textiles, la pintura, el grabado, la serigrafía y la fotografía.

Página 57 de 97