El objetivo de la misma es certificar proyectos de interés nacional para la búsqueda del financiamiento, con aportes del sector privado o público
La Dirección General de Mecenazgo lanzó las bases de la Primera Convocatoria General Especial 2023 para la presentación de Proyectos de Interés Cultural de la Nación, aprobadas por el Consejo de Mecenazgo (CONME) durante la sesión de trabajo realizada el pasado 10 de agosto.
Esta convocatoria, tal y como lo establece la Ley 340-19, tiene como objetivo certificar proyectos de interés nacional con el fin de que gestores culturales busquen el financiamiento, tanto público como privado, para sus proyectos.
El director general de Mecenazgo, Henry Mercedes Vales, durante el lanzamiento de esta primera convocatoria, hizo un llamado a todos los artistas y creadores en los diversos géneros de expresión artística y cultural, así́ como a las asociaciones sin fines de lucro, mipymes y gestores culturales, a postular sus proyectos.
“Hemos estado haciendo talleres para la formulación de proyectos con la participación de más de setenta gestores, que han tenido la posibilidad de recibir apoyo técnico y conceptual. Tenemos en nuestra sede un laboratorio de informática para facilitar a nuestros gestores el acceso a computadoras con internet para trabajar en sus propuestas. La convocatoria era una demanda latente en nuestro sector, y hoy podemos decir orgullosos que cumplimos con este compromiso, que es un aporte fundamental para el fortalecimiento del sector cultural”, destacó el funcionario.
En el evento se presentó el Formulario Único para Presentación de Proyectos Culturales (FUPC), que es el instrumento digital al que se debe acceder, a través del portal de Mecenazgo (www.mecenazgo.gob.do), para la postulación de los proyectos.
La ministra de Cultura, Milagros Germán, reconoció la gran labor del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Mecenazgo y el Consejo de Mecenazgo.
“Mecenazgo nos llena de orgullo, pues es la institución que tiene a su cargo una labor tremendamente valiosa y de trascendencia: el desarrollo de las industrias culturales del país. Nuestros equipos técnicos y administrativos han hecho un trabajo magistral con el liderazgo de Henry Mercedes para capacitar y gestionar las acciones para tener la convocatoria este año. El trabajo en equipo con Hacienda, DGII, y el apoyo constante del CONME han sido cruciales para que hoy nuestros gestores cuenten con la certificación de sus proyectos y puedan buscar el financiamiento para sus proyectos”, manifestó la titular de la cartera cultural.
En la convocatoria, que se abrió el pasado lunes 21 de agosto, a las 3:00 p. m., y se cerrará el lunes 25 de septiembre del presente año, a las 5:00 p. m., pueden participar personas naturales y jurídicas que tengan un proyecto relacionado con las diferentes áreas del arte y la cultura, y que sean de impacto para el país.
Las propuestas de proyectos deben ser remitidas en formato digital durante el período establecido, a través del portal de la Dirección General de Mecenazgo www.mecenazgo.gob.do , mediante el cual se accede al Formulario Único para Presentación de Proyectos Culturales (FUPC).
Sobre las áreas y categoría de los proyectos culturales
Los hacedores culturales pueden presentar hasta tres proyectos, que serán evaluados por un equipo técnico y aprobados por el Consejo de Mecenazgo.
Las propuestas de proyectos de interés cultural para la nación deberán estar relacionados con la investigación, capacitación, difusión, creación y producción, y podrán presentarse en el marco de los siguientes sectores y subsectores del área cultural:
El evento se extiende hasta el 4 de septiembre, e incluye un programa con más de 350 actividades
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura informó que todo está listo para la inauguración este viernes 25, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, del evento literario más importante del país, la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FILSD 2023), que ahora se extiende hasta el lunes 4 de septiembre.
Esta fiesta literaria y cultural, que este año celebra sus bodas de plata, se desarrollará con una dedicatoria especial a la escritora Jeannette Miller, Premio Nacional de Literatura en 2011, y la participación de Israel como país invitado.
El acto inaugural tendrá lugar este viernes 25, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, y se espera la asistencia del presidente Luis Abinader, acompañado por la ministra de Cultura, Milagros Germán.
Durante los 10 días de celebración de la FILSD 2023, el programa incluye más de 350 actividades, entre conferencias, coloquios, charlas, presentaciones de libros, talleres, exposiciones, actividades infantiles y una muestra de cine, con una cartelera de producciones israelíes y dominicanas, que garantizan una oferta amplia y variada para el público en general.
Reconocidos escritores y académicos nacionales, así como más de 50 invitados internacionales, en representación de 18 países, participarán en un extenso programa de conferencias y charlas que versarán sobre la literatura contemporánea, el fomento de la lectura y el impacto de la tecnología en la industria editorial como ejes centrales.
Más seguridad y comodidad
Uno de los cambios que prometen mejorar la experiencia del público es que los tradicionales libreros dejarán atrás sus carpas y se trasladarán a una construcción moderna y climatizada, lo que ofrecerá mayor comodidad, tanto para los expositores como para los visitantes, y facilitará un ambiente más agradable y protegido de las inclemencias del tiempo.
Bajo el lema "Para todo hay un libro", la FILSD 2023 se erige como un espacio para celebrar y promover el poder transformador de la palabra escrita, así como una oportunidad única para fomentar el amor por la lectura.
Pabellón de la Imaginación
Esta feria del libro marcará un hito en sus 25 años de historia al habilitar por primera vez el que el Ministerio de Cultura ha bautizado como el Pabellón de la Imaginación, un área vanguardista donde los asistentes podrán sumergirse en el mundo de la tecnología.
Con este nuevo enfoque, los organizadores del este importante evento buscan combinar la literatura con las posibilidades ilimitadas que ofrecen las tecnologías emergentes, además de ofrecer una ventana hacia el futuro, mostrando cómo la creatividad y la innovación se pueden fusionar en un ambiente interactivo.
De igual forma, el Pabellón del Cómic regresa nuevamente, luego del gran éxito de la edición anterior, por lo que los amantes del noveno arte tendrán un espacio ampliado y con diferentes áreas temáticas que brindarán una experiencia única para los seguidores de este género.
Para más información y detalles sobre la programación, los interesados pueden seguir las redes sociales del MINC (@miculturard) o visitar la página web.
Asimismo, para dar seguimiento a todas las noticias relacionadas con esta fiesta cultural se puede sintonizar el canal oficial de la XXV Feria Internacional del Libro: Radio Televisión Dominicana (canal 4).
Debido al paso de la tormenta Franklin, el Ministerio de Cultura informa que los actos inaugurales de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 y la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales han sido reprogramados a las siguientes fechas:
La Feria Internacional del Libro será oficialmente inaugurada el viernes 25, a las 7:00 de la noche, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, y se extiende hasta el día 4 de septiembre.
Por su lado, el acto inaugural de la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales se realizará el sábado 26 de agosto, a las 6:00 de la tarde, en el Museo de Arte Moderno.
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) informó hoy que desplegará, a partir de este jueves 24 de agosto, un amplio dispositivo de seguridad en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, durante los diez días de celebración de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FILSD 2023).
La institución destacó que más de 400 efectivos militares y policiales garantizarán la integridad física de la ciudadanía que acuda al recinto ferial del 24 de agosto al 3 de septiembre, para disfrutar de esta fiesta en torno a las letras, que este año se dedica a la escritora dominicana Jeannette Miller; teniendo como país invitado a Israel.
La Dirección de Seguridad del Ministerio de Cultura estará a cargo del operativo de seguridad de este magno evento, integrado por los cuerpos castrenses del Ministerio de Defensa (MIDE), Policía Nacional (P.N.), Dirección Central de Policía de Turismo (POLITUR), Policía Municipal y la Policía Escolar.
Los agentes vigilarán el área perimetral comprendida entre las avenidas Máximo Gómez, César Nicolás Penson y Pedro Henríquez Ureña, realizando labores preventivas antes y durante la celebración de esta fiesta literaria y cultural.
Asimismo, el MINC indicó que también se integrarán en dicho operativo la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extra-hospitalarias (DAEH), la Defensa Civil, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y la Cruz Roja Dominicana.
Al igual se han establecido dos estaciones para niños extraviados, las cuales estarán ubicadas una frente al Pabellón de la Imaginación y la otra frente al Pabellón del Comic, debidamente identificadas.
La entidad dijo que los miembros de la Policía Municipal de la Alcaldía del Distrito Nacional estarán a cargo del control de las entradas peatonales.
Indicó, además, que gracias a la colaboración de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), se evitará el bloqueo de las salidas de emergencias y se agilizará el flujo vehicular en las calles y avenidas circundantes a la Plaza de la Cultura.
El Ministerio de Cultura informó que está prohibido acudir al recinto ferial con bebidas alcohólicas, armas de fuego, armas blancas y objetos punzantes que puedan ocasionar lesiones al público; de igual forma no se permitirá el ingreso de vendedores ambulantes dentro del recinto ferial.
Para más información y detalles sobre el evento, los interesados pueden visitar las redes sociales institucionales (@miculturard) y la página web www. cultura.gob.do.
Asimismo, puede dar seguimiento a todas las noticias relacionadas con esta fiesta cultural, sintonizando el canal oficial de la “XXV Feria Internacional del Libro 2023”: Radio Televisión Dominicana (Canal 4).
Cada noche, destacados solistas ofrecerán un repertorio de canciones en la Sala de Encuentros, ubicada en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional
Santo Domingo.- Entre libros, poesías, conferencias, coloquios, charlas y narrativas, la música no podía faltar en esta XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023, que tendrá lugar en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte del 24 de este mes al 3 de septiembre.
Por ello, el Ministerio de Cultura (MINC) anunció que se ofrecerá un calendario de presentaciones de destacados solistas que cada noche amenizarán el ambiente ferial en la Sala de Encuentros, la cual estará situada en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito, como parte de la programación que presentará la Casa de la Música en el evento.
La Feria del Libro, que celebra 25 años siendo el acontecimiento literario y cultural más importante de la República Dominicana, dedica la edición 2023 a la escritora dominicana Jeannette Miller y cuenta con Israel como país invitado.
El MINC informó que desde el viernes 25 del corriente mes y hasta el sábado 2 de septiembre a las 8:00 de la noche los asistentes a la FILSD 2023 podrán disfrutar de las voces de solistas de la talla de María del Mar, Lena Dardelet, Anne Ivone, Carolyn Rodríguez, Marjorie Jiménez, Constanza Liz, Benny Hilario, Flavia Núñez y La Última Bohemia.
La artista María del Mar abrirá las presentaciones el viernes 25 en la Sala de Encuentros. Posteriormente, le seguirán Lena Dardelet, el sábado 26; Anne Ivone, el domingo 27, y Carolyn Rodríguez, el lunes 28.
Igualmente, Marjorie Jiménez deleitará con sus hermosas canciones a los asistentes el martes 29 y Constanza Liz continuará el calendario de interpretaciones exquisitas el miércoles 30.
Benny Hilario cantará el jueves 31; el viernes 1 de septiembre le corresponde el turno a Flavia Núñez, y La Última Bohemia cerrará las presentaciones artísticas de esta fiesta cultural.
La Feria del Libro 2023, con el lema “Para todo hay un libro”, tiene en carpeta realizar más de 350 actividades en una amplia agenda que incluye charlas, conferencias, coloquios, poesías, puestas en circulación de libros, música y novedades tecnológicas, como las que se apreciarán en el Pabellón de la Imaginación.
El público asistente a esta fiesta de la cultura y la literatura disfrutará al máximo de alrededor de 35 actividades diarias en 13 modernos pabellones y salas que han sido diseñados para captar la atención e interés de todos durante los 10 días de celebración de la FILSD 2023, en horario de 9:00 de la mañana, cuando la renovada Plaza de la Cultura abre sus puertas, hasta las 9:00 de la noche, hora de cierre.
Santo Domingo.- El Pabellón del Cómic regresa este año a la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FILSD 2023) con una oferta ampliada que promete superar la popularidad que marcó su debut en la pasada edición del evento literario más importante de la República Dominicana.
El Ministerio de Cultura reveló que los amantes del noveno arte y los creativos artísticos encontrarán en el Pabellón del Cómic una gran variedad de actividades y exposiciones, además de tener la oportunidad de adquirir historietas de factura dominicana.
La Feria del Libro 2023, que este año tiene como lema “Para todo hay un libro”, se llevará a cabo del 24 de agosto al 3 de septiembre en la Plaza de la Cultura, está dedicada a la escritora Jeannette Miller y cuenta con Israel como país invitado.
El Pabellón del Cómic fue uno de los recintos más populares de la anterior edición de la feria, que atrajo a artistas locales y aficionados del cómic, así como al público general, por lo que el MINC se propuso superar las expectativas con una programación más atractiva, que incluye la participación de estudios de renombre dedicados a difundir el género.
Las casas de producción de historietas, ilustración editorial y animación que estarán presentes en la feria son Papaya Estudio, Moro Studio, Alpha Eve, Litevisual Studios, Mentes Extremófilas y Nabu Estudio, al tiempo que artistas independientes como Gabriel Castillo, Esteban Tiburcio, Bernardo Fernández y Ángela Abreu tendrán una participación importante en el referido pabellón.
Otros artistas independientes que estarán presentes son Edison Montero, Jorge E. Pérez, Bárbara Pérez Márquez, Elkys Nova, Manuel Mariñez y Rafael De los Santos (Poteleche). La coordinación del pabellón estará a cargo de Estéfany Then.
Una de las atracciones más destacadas de la feria será la muestra titulada "Viñetas de nuestra historia", una exposición inmersiva y animada que llevará a los visitantes por un fascinante viaje a través de la historia del cómic dominicano, presentando un recorrido que comprende sus orígenes, evolución y logros significativos.
También se realizará un torneo de videojuegos, en colaboración con Dominicanos USA (DUSA), que busca vincular a los dominicanos ausentes a través de la tecnología, mediante la nueva iniciativa denominada denominada DUSA TECH. El certamen tendrá sedes simultáneas en el Pabellón del Cómic y en las instalaciones de Microsoft, en la ciudad de Nueva York.
Durante los diez días de celebración de la Feria del Libro 2023, el Pabellón del Cómic acogerá alrededor de 35 actividades, entre las que se encuentran paneles, conversatorios, conferencias y talleres, además de la puesta en circulación de varias obras y el acto inaugural del VI Congreso de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica del Caribe, que contará con panelistas de Puerto Rico, Cuba y México.
Un ejemplo del éxito del cómic criollo es la novela gráfica Palma Sola, de Litevisual Estudios, que resultó premiada en el XIII International Manga Awards 2020, un hecho que posiciona a la República Dominicana como el primer país en la región del Caribe y Centroamérica en ganar dicho premio.
La Feria del Libro 2023 se perfila como un evento innovador en el que la tecnología y el aprendizaje serán protagonistas en los diferentes pabellones. Para más información y detalles sobre la feria, los interesados pueden navegar por las redes sociales del MINC, como @miculturard, o visitar la página web cultura.gob.do.
Asimismo, para dar seguimiento a todas las noticias relacionadas con esta fiesta cultural, se puede sintonizar el canal oficial de la XXV Feria Internacional del Libro: Radio Televisión Dominicana (canal 4).
Cuatro grandes pabellones acogerán a librerías y editoras durante la FILSD 2023
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura informó hoy que más de un centenar de librerías y editoras nacionales e internacionales estarán presentes durante los 10 días de celebración de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FILSD 2023), que en esta edición tiene el lema “Para todo hay un libro”.
Dichas librerías y editoras se encontrarán en cuatro grandes pabellones, ubicados en zonas estratégicas de la renovada Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, para que los miles de visitantes a la FILSD 2023 puedan acceder fácilmente a adquirir sus títulos preferidos, en horario de 9:00 de la mañana a las 9:00 de la noche.
La presente versión de la Feria del Libro, que se celebrará del 24 de agosto al 3 de septiembre, está dedicada a la escritora y poeta dominicana Jeannette Miller, y cuenta con Israel como país invitado.
El MINC aseguró que más de 180 sellos o firmas editoriales estarán representados por 20 editoras internacionales, 30 nacionales, 23 librerías locales y espacios para revistas, literatura religiosa y fundaciones, así como por autores independientes. La Editora Nacional estará ubicada en el Pabellón de Editoriales.
Editoras y librerías nacionales
Entre las editoras nacionales que han confirmado su participación figuran Editorial Santuario, Editorial Actualidad Escolar, Susaeta Ediciones SAS, Ediciones CP, Ediciones SM Dominicana, Últimos Monstruos Editores (UME), Luna Insomne Editores, Editora Poetas de la Era, Editora Universitaria Bono, Editorial Sin límites, Revista Tobogán, Mateca y Asodolibro.
También, Librería Prodocente, Cuesta Libros, Soluciones Educativas, B.W. Book Word, Libros María Luisa Trejo, Superarte, Distribuidora de la Mar, Librería Hernández, Librería Radhames, Librería Ella, Video Cine Palau, Librería La Trinitaria, Librería La Filantrópica, Imphero, Librería libro reliquia, Librería El Poeta y Bibliodon.
Editoras y librerías internacionales
Entre las editoras internacionales que expondrán sus títulos durante esta fiesta de la literatura están el Fondo de Cultura Económica, Isla Negra Editores, Huerga y Fiero Editores, Editorial Planeta, Amargord, Editorial Eva (colectivo de Costa Rica), Flacso, Círculo de Poesía, Universidad de Salamanca, Editorial EDP University (Puerto Rico), Elefanta Editores y La Pereza Editores.
Otras son Lexus Kids, Lexus Editores, Cámara Cubana del Libro, Bolivia Distribuidores, El Mundo de los Minilibros y Alliterations Publishing.
Entidades
Por otro lado, estarán presentes en esta fiesta de la cultura y la literatura más importante de la República Dominicana, como es la FILSD23, el Archivo General de la Nación, la Academia Dominicana de la Historia, la Sociedad Dominicana de Bibliófilos y la Comisión Permanente de Efemérides Patria, entre otras.
El Museo del Hombre Dominicano acogerá el stand del Archivo General de la Nación; mientras que la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, la Academia Dominicana de la Historia y la Comisión Permanente de Efemérides Patria, estarán instalados en el Pabellón Paseo de la Lectura.
Santo Domingo.- El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) ofrecerá la conferencia “La guerra de la Restauración en el Sur del país”, la cual será dictada por el catedrático e historiador Welnel Darío Féliz el martes 15 de agosto, a las 11:00 de la mañana, en la sede de este museo.
El director del MNHG, José G. Guerrero, destacó que la conferencia forma parte del programa de charlas y paneles que realiza este museo como parte de su labor educativa.
Welnel Darío Féliz, oriundo de Cabral, provincia Barahona, se ha destacado como abogado, historiador y catedrático universitario. Ha impartido cátedra en las universidades O&M y PUCMM, así como en el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC).
También se ha desempeñado como director del Departamento Técnico de Revisión Legislativa del Senado de la República. En la actualidad, es miembro de número de la Academia de Historia de la República Dominicana.
Entre sus publicaciones figuran “Historia de los cambios de nombres de pueblos en la República Dominicana”, “División político-territorial dominicana (1944-2004)” e “Historia de Barahona (1801-1900)”. Asimismo, su obra “Anexión y Restauración en el Suroeste” lo hizo merecedor del Premio Anual de Historia 2021.
El Museo Nacional de Historia Geografía (MNHG) dispone de lugares de estacionamiento en el lado sur del Teatro Nacional, próximos a la calle César Nicolás Penson. Para mayor información, se puede acceder a su perfil de Instagram: @museohistoriaygeografiard.
Los pabellones de Identidad y Ciudadanía, Animación a la lectura y de la Imaginación son tres modernas novedades que este año ofrece el evento
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) informó hoy que un total de 13 pabellones y salas están siendo instalados en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte para acoger la renovada XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023, la cual tendrá lugar del 24 de agosto al 3 de septiembre.
La institución indicó que esta edición tendrá la particularidad de que nueve de sus pabellones estarán situados en el interior de los museos de este recinto cultural, así como en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
Dicha iniciativa obedece al interés del MINC en aprovechar el potencial de los museos como espacios dirigidos a la promoción del patrimonio nacional, y, así, los visitantes tendrán la oportunidad de hacer un recorrido por sus salas, al tiempo que disfrutarán de la programación que se desarrollará en los pabellones.
Además, con esto se busca garantizar la habilitación de espacios más confortables para el público, tomando en cuenta el cuidado de las áreas verdes del recinto.
Cabe destacar que los pabellones de Identidad y Ciudadanía, Animación a la lectura y de la Imaginación son tres modernas novedades que este año ofrece la feria, en los cuales se llevarán a cabo diversas actividades.
En los 13 pabellones y salas se desarrollarán más de 35 actividades literarias y culturales diarias durante la celebración de la feria, que en esta edición está dedicada a la escritora dominicana Jeannette Miller y cuenta con Israel como país invitado.
Pabellones y salas
Para esta fiesta literaria se ha concebido el Pabellón de la Imaginación, un espacio vanguardista que ofrecerá actividades permanentes en la explanada entre el Museo de Historia y Geografía y el Museo del Hombre Dominicano, para que los asistentes puedan sumergirse en el mundo tecnológico enlazado al libro y la lectura.
Además, la feria contará con un hermoso pabellón en el Museo de Historia y Geografía que representará al pueblo de Israel, país invitado a la feria, donde el público se adentrará en la cultura de esta nación y podrá adquirir libros de sus grandes escritores.
Otra de las principales atracciones será el pabellón dedicado a la escritora Jeannette Miller, en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en el que se podrán apreciar múltiples detalles acerca de su vida y su obra en un ambiente envolvente.
El Pabellón de Animación a la Lectura, en el Museo de Historia Natural, será un espacio que promoverá el hábito de leer. En el Teatro Nacional estarán situados el Pabellón Azul de la Poesía y el Pabellón de Identidad y Ciudadanía, en los que se ofrecerán charlas, ponencias y herramientas para ampliar el conocimiento. Asimismo, el bar Juan Lockward acogerá la Sala de Encuentros.
Otros espacios que atraerán la atención del público serán el dedicado a Cine y Literatura y la Sala de Letras, ambos en la Cinemateca Dominicana; el Pabellón del Cómic, que se ubicará en el bulevar próximo al Museo de Arte Moderno, y el Pabellón de Educación, que estará situado en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
También la Sala de Universidades, y el Pabellón de Instituciones Gubernamentales, Educativas y Fundaciones, que estarán ubicados en el Museo del Hombre Dominicano, y el Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios, en la sala Latinoamericana de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Estos recintos han sido especialmente diseñados para la comodidad de los visitantes y proporcionarán un espacio adecuado para que todos disfruten de una experiencia agradable y prolongada en la Feria Internacional del Libro, desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.
Como en anteriores ocasiones, la feria ofrece el Programa Bono Libro a los estudiantes, a partir de las 9:00 de la mañana, hora de apertura de las puertas. Para más información y detalles sobre el evento, los interesados pueden visitarnos en las redes sociales (@miculturard) y en la página web www. cultura.gob.do.
Asimismo, para dar seguimiento a todas las noticias relacionadas con esta fiesta cultural, se puede sintonizar el canal oficial de la XXV Feria Internacional del Libro: Radio Televisión Dominicana (Canal 4).
El proyecto cinematográfico Tres balas fue el único título que obtuvo varios reconocimientos, incluido un importante premio de 20,000 francos suizos (22,000 dólares), otorgados por el Gran Jurado en el Festival Internacional de Cine de Locarno.
Locarno, Suiza.- El proyecto cinematográfico Tres balas, de las dominicanas Génesis Valenzuela, directora, y Wendy Espinal, productora, fue reconocido en la sección de Industria del Locarno Open Doors durante el Festival Internacional de Cine de Locarno, que está teniendo lugar en dicha ciudad suiza del 2 al 12 de agosto del 2023.
La propuesta cinematográfica se alzó con tres premios, entre los que figuran el Open Doors Grant, otorgado por la ciudad de Bellinzona, con un monto de 22,000 francos suizos; el Artekino International Prize, dotado con 6,000 euros, y el Open Doors World Cinema Fund, otorgado por el prestigioso fondo Berlinale World Cinema Fund del Festival de Berlín (Alemania), un programa específico diseñado para seguir de cerca el desarrollo de una estrategia de participación de la audiencia.
Las cineastas forman parte de la delegación dominicana que participa en el festival, atendiendo a la estrategia de internacionalización que desarrolla la Dirección General de Cine (DGCINE), y parten del acuerdo de colaboración suscrito con el Festival Internacional de Cine de Locarno para apoyar al talento dominicano a participar en Match Me! y Open Doors, secciones de Industria del festival.
La propuesta Tres balas, de la dominicana Génesis Valenzuela, investiga el asesinato de la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, abatida a tiros por cuatro neonazis en España en 1992, el mismo año en que este país celebraba su conquista de América Latina. Valenzuela manifestó que “la fuerza impulsora de esta película es el deseo de emancipación, tanto de las limitaciones de la existencia como de las del cine. Tiene como objetivo explorar la experiencia de la diáspora y dislocar la gran narrativa de la historia”.