Santo Domingo. –El Ministerio de Cultura suspendió las funciones programadas para este martes y miércoles del XII Festival Internacional de Teatro República Dominicana (FITE RD 2025) debido a las condiciones meteorológicas adversas provocadas por el paso de la tormenta tropical Melissa, que se desplaza actualmente por el Caribe con posibles efectos de huracán sobre Haití y la región occidental del país.
El Ministerio de Cultura informó que la medida busca garantizar la seguridad del público, artistas y equipos técnicos, y que las jornadas teatrales se reanudarán tan pronto mejoren las condiciones del tiempo, siguiendo las recomendaciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
El FITE RD 2025, inaugurado el pasado domingo con la puesta en escena de la obra “El alcalde de Zalamea”, de la compañía española Teatro Corsario, cuenta con España como país invitado y está dedicado al gestor cultural Freddy Ginebra, fundador de Casa de Teatro.
El festival se celebra hasta el 30 de octubre bajo el lema “El teatro somos todos”, con la participación de 15 compañías internacionales, 17 nacionales y tres del Estado, además de una representación de la diáspora dominicana.
Las funciones se presentan en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana, con un total de 75 obras programadas.
El Ministerio de Cultura exhortó al público a mantenerse atento a los canales oficiales del FITE y del ministerio, donde se anunciarán las funciones del festival.
Santo Domingo. -El ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo, acompañó este viernes al presidente Luis Abinader Corona, en el acto inaugural de la segunda edición del evento de carácter bienal denominado “CRECE”, organizado por la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.
“CRECE”, fue creado para capacitar y acompañar a los emprendedores y micros, pequeños y medianos empresarios en su misión de desarrollar sus negocios.
En el acto realizado en el Embassy Suites by Hilton de Silver Sun Gallery, también estuvieron presentes la alcaldesa Carolina Mejía, el presidente del Senado, Ricardo Julio de los Santos; la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D” Aza, y el ministro de la Juventud, Carlos Valdez Matos.
El evento se realiza este viernes 17 y sábado 18 de octubre, con el desarrollo de una agenda de actividades que incluye conferencias y talleres. El cierre contará con la participación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en un Podcast donde compartirá con los emprendedores.
En su discurso, la presidenta de la institución, Lucile Houellemont, informó que la segunda versión “CRECE”, tiene la mirada en el crecimiento y la competitividad empresarial, y que en los distintos espacios se tratará el liderazgo femenino y cómo pasar de emprendedor a empresario.
También, como pasar a la propiedad intelectual para la industria creativa, creación de contenido para impulsar negocios, finanzas, optimación de procesos con inteligencia artificial, formalización, facturación electrónica y firma digital.
Houellemont expresó que en este año se han creado unas 25 mil empresas formales en el país, de las cuales más de 7, 300 pertenecen a Santo Domingo.
“La ciudad tiene las conexiones tecnológicas y logísticas y una población joven dotada de toda energía para emprender y hacer de esta ciudad un referente de la región”, destacó la ejecutiva.
La actividad cuenta con una agenda interactiva para dar a conocer el trabajo de las Naciones Unidas en el país.
Santo Domingo.– En el marco de los 80 años de la fundación de las Naciones Unidas, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, fue parte de la inauguración de la Feria ONU: “80 años construyendo futuro”, que se lleva a cabo los días 17 y 18 de octubre en el Pabellón de Editoriales de la Plaza de la Cultura.
Salcedo, junto a la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en el país, Julia del Carmen Sánchez; Ancell Scheker, viceministra de Educación; el viceministro de Creatividad y Formación Artística del Ministerio de Cultura, Amaury Sánchez, y demás autoridades invitadas, dieron inicio a esta feria interactiva.
Se trata de una celebración abierta y gratuita, en la que, durante dos días, la ciudadanía especialmente jóvenes y familias, podrán conocer de cerca el trabajo que realiza el sistema de Naciones Unidas en el país y el mundo, a través de una agenda cultural y educativa que incluye presentaciones artísticas, cuentacuentos, conversatorios, experiencias y dinámicas interactivas.
Durante su intervención, el ministro de Cultura aseguró que “La República Dominicana ha creído firmemente en el sentido de integración, de colaboración y de participación plural y abierta”.
El funcionario agregó, que “En ese orden la esencia de la cultura dominicana ha estado presente en las discusiones, no solo nacionales, también internacionales, y a través de esa relación armoniosa que hemos consolidado con el tiempo, hemos logrado también darle un carácter universal a la esencia de la cultura dominicana”.
Finalmente, Salcedo expresó que, “Este tipo de espacios permiten, aún más, estrechar los vínculos de respeto, de dialogo, de compenetración para seguir cumpliendo muchos años más”.
La Feria ONU, cuenta con el apoyo y patrocinio de la Presidencia de la República, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, el Programa de Liderazgo Educativo de República Dominicana (PLERDMINERD), la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO y la Alcaldía del Distrito Nacional.
Además, es respaldada por el sector privado y la sociedad civil, como Grupo Mercasid, Asociación de Bancos Múltiples (ABA), KahKow, Grupo Infantil “El Sistema de Punta Cana” y la Fundación de Artes, Música y Armonía (FUNDARMONIARTES).
España es el país invitado y el festival está dedicado al gestor cultural Freddy Ginebra
Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura inauguró este domingo el XII Festival Internacional de Teatro República Dominicana 2025 (FITE RD 2025) en un acto celebrado en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.
El XII FITE RD 2025 cuenta con España como país invitado y está dedicado al gestor cultural Freddy Ginebra, fundador de Casa de Teatro, en tanto que la compañía española Teatro Corsario funge como invitada de honor.
En el acto, encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, se ofrecieron los detalles generales del festival, que se desarrollará del 19 al 30 de octubre en distintas provincias del país bajo el lema “El teatro somos todos”.
“Desde el Ministerio de Cultura asumimos este festival como un verdadero compromiso de Estado, porque creemos en el teatro como patrimonio vivo y como poderosa fuerza de pensamiento, con el cual también se forja la ciudadanía”, aseguró Salcedo.
La ceremonia incluyó un emotivo homenaje a los teatristas fallecidos durante el año, al cual siguió la lectura de sendas semblanzas dedicadas a Freddy Ginebra y a los más de cuarenta años de trayectoria del Teatro Corsario, quienes fueron reconocidos con placas de honor.
“Este festival se reafirma como una estrategia de descentralización cultural, llevando el arte escénico a cada rincón de la República Dominicana y fortaleciendo el compromiso del Estado dominicano con el acceso equitativo a la cultura”, manifestó Amaury Sánchez, viceministro de Creatividad y Formación Artística.
Durante la apertura, el director de Festivales de Teatro, Rícharson Díaz, resaltó el crecimiento sostenido del evento y su importancia para la proyección del arte escénico dominicano.
Las entradas están disponibles en la boletería del Teatro Nacional a un precio popular de RD$200 pesos para todas las obras, con la intención de democratizar el acceso al teatro y fomentar la asistencia masiva a las salas.
El festival contará con la participación de 15 compañías internacionales de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, México y Puerto Rico, así como 17 nacionales y cuatro compañías del Estado, además de la presencia especial de una representación de la diáspora dominicana en Estados Unidos.
El XII FITE RD 2025 ofrecerá 75 presentaciones artísticas, con funciones en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana.
La jornada inaugural incluyó la puesta en escena de “El alcalde de Zalamea”, pieza emblemática del Siglo de Oro español, a cargo de la compañía Teatro Corsario, con la que se dio inicio oficial a diez días dedicados al arte teatral en la República Dominicana.
Santo Domingo.- Una representación femenina de la Cámara de Diputados y del Senado de la República presentó este lunes la propuesta de reforma integral “Déjala Ir”, orientada a fortalecer el marco legal de protección y erradicar la violencia que afecta a mujeres, niñas, niños y adolescentes en la sociedad dominicana.
Las legisladoras, pertenecientes a todos los partidos con representación en el Congreso Nacional, se unieron más allá de las fronteras partidistas para impulsar una iniciativa moderna y efectiva que enfrente la violencia en todas sus manifestaciones.
El proyecto fue dado a conocer durante un acto celebrado en el Salón de la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D’Aza.
La propuesta legislativa fue entregada a los titulares de ambas cámaras y plantea modificaciones y actualizaciones a importantes normativas, entre ellas: la Ley 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar, el Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03) y el Código Penal (Ley 74-25).
Durante su intervención, las legisladoras explicaron que el objetivo principal de la iniciativa es cubrir vacíos legales y garantizar una respuesta integral del Estado ante los diferentes tipos de violencia, promoviendo una política de prevención, protección y reparación de derechos.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó su respaldo a la propuesta y agradeció la presencia de los funcionarios del Gobierno que acompañaron el acto, entre ellos el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quienes valoraron la importancia de esta acción conjunta en favor de la dignidad humana.
Por su parte, la diputada Kimberly Taveras Duarte, representante de la circunscripción 5 de la provincia Santo Domingo y proponente de la iniciativa, destacó que “Déjala Ir” busca reducir los feminicidios y filicidios para el año 2030 y erradicarlos totalmente para 2035.
Las legisladoras coincidieron en que esta propuesta constituye un llamado a la acción colectiva del Estado dominicano, el Congreso Nacional y la sociedad en su conjunto para eliminar la violencia en todas sus formas. Asimismo, enfatizaron la necesidad de construir una respuesta unificada, técnica y humana, que priorice la prevención, la protección de las víctimas y la restauración de sus derechos.
Santo Domingo. -El Ministerio de Cultura (MINC), a través del Viceministerio de Industrias Culturales, impartió el taller titulado “Propiedad industrial e inteligencia artificial en las industrias culturales”, en el marco de la “Primera Jornada de Propiedad Intelectual para Emprendedores Culturales”.
La actividad formativa realizada en la Galería de Arte Ramón Oviedo en la sede del ministerio, estuvo dirigida a emprendedores culturales. El desarrollo de los temas estuvo a cargo de Dayanara Rivera.
El taller realizado a través de la Dirección de Fomento y Desarrollo de las Industrias Culturales del MINC, y en colaboración con la Oficina de Propiedad Industrial (ONAPI), plantea el objetivo de capacitar a los emprendedores en el ámbito industrial e inversión y gestión de marca.
Durante la jornada de capacitación impartida en horario de 9:30 a 12:00 a. m., fue abordado el tema “Retos y oportunidades que presenta la propiedad industrial en el ámbito de la inteligencia artificial”.
A través de sesiones teóricas y prácticas, los participantes actualizaron sus conocimientos sobre aspectos claves, tales como la protección de patentes de inversiones.
También se abordó el tema relativo a las tendencias regulatorias a nivel nacional e internacional, para fomentar la innovación responsable en materia industrial.
La expositora Dayanara Rivera, definió la patente como un derecho exclusivo que concede el estado a un inventor, para fabricar y comercializar su inversión relativa a un producto determinado.
Rivera explicó que la mayoría de las patentes tienen incluida la inteligencia artificial. Y entre los tipos de marcas citó la denominativa, figurativa y mixta. “La inteligencia artificial no tiene derecho de autor”, informó Deyanara Rivera.
Santo Domingo. -El personal docente, administrativo y estudiantil de la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (APEC), participó con entusiasmo en el panel titulado “El Poder de las Buenas Palabras”, organizado por el Ministerio de Cultura.
Participaron como exponentes, el proponente de la iniciativa, ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y el Premio Nacional de Literatura 2013, poeta y ensayista José Mármol. En tanto el moderador de la actividad fue el escritor Nan Chevalier, director del Departamento de Español de APEC.
El acto de presentación tuvo lugar en el Auditorio Dr. Leonel Rodríguez Rib, de la casa de altos estudios, en donde Salcedo, fue recibido con emotivas palabras de bienvenida por parte del rector de la misma, Erik Pérez Vega, y el presidente del Grupo APEC, Carlos Ortega.
Respondiendo a la primera pregunta del moderador, sobre ¿En qué consiste la iniciativa “El Poder de las Buenas Palabras? el ministro Roberto Ángel Salcedo explicó que se trata de un tema de carácter social que construye y transforma el ser humano mediante el uso de las buenas palabras.
Añadió que el aspecto negativo de la iniciativa está concentrado en la distorsión del lenguaje.
Salcedo informó que el principal objetivo del Ministerio de Cultura es introducir la iniciativa “El Poder de las Buenas Palabras” en la Agenda Nacional.
Sobre el tema del buen uso del lenguaje en las composiciones musicales, el funcionario citó como ejemplo las canciones a ritmos de merengue, bachata y balada interpretadas por el reconocido cantante internacional Luis Miguel, y el afamado cantautor dominicano Juan Luis Guerra.
Respondiendo a la pregunta de una estudiante, sobre si ha recibido apoyo de instituciones para seguir impulsando la iniciativa, Salcedo respondió que entre las instituciones que les han manifestado apoyo se destaca la Universidad APEC.
Aprovechó para reiterar las gracias a las autoridades de APEC, por permitirles presentar “El Poder de las Buenas Palabras” a su población de estudiantes.
Informó que, luego de una serie de reuniones con autoridades del Ministerio de Educación, la iniciativa será incorporada en la asignatura de Moral y Cívica de centros educativos públicos y privados, para concientizar a la población de estudiantes sobre el tema.
De su lado, el poeta José Mármol, expresó que para ser popular y tener buen éxito en el ámbito musical, un artista no tiene que ser indecente al momento de componer una canción.
“Las buenas palabras son derrotadas por la indecencia que día tras día se publican en las redes sociales”, explicó Mármol.
Mientras el presidente del Grupo APEC, Carlos Ortega, expresó en el interesante panel, que las instituciones a su cargo, reafirman su compromiso con la iniciativa “El Poder de las Buenas Palabras.
“Las buenas palabras es la expresión más visible de lo que somos y nos define como sociedad; porque a través de ellas educamos y construimos ciudadanía, y no hay educación sin lenguaje, ni progreso sin respeto”, expresó Ortega.
El conversatorio concluyó con un intercambio de preguntas y respuestas entre los expositores, el ministro Roberto Ángel Salcedo y el poeta José Mármol.
Además de la Universidad Pro Acción Producción y Cultura UNAPEC, la iniciativa “El Poder de las Buenas Palabras”, ha sido presentada en alcaldías, centros educativos públicos y privados y entidades culturales de distintas regiones del país.
“El Poder de las Buenas Palabras”
Es una iniciativa del Ministerio de Cultura, dirigida a promover un uso consciente del lenguaje, fomentando la empatía, el respeto y la construcción de una sociedad más coherente y positiva en su accionar día tras día.
Entre sus principales objetivos, la iniciativa destaca promover el lenguaje positivo y respetuoso, así como que instituciones públicas y privadas, artistas y lideres de opinión se sumen al programa y se conviertan en portavoces del mensaje hacia las entidades culturales, educativas y en el hogar.
El XII FITE RD 2025 inicia el domingo 19 de octubre con España como país invitado y dedicado a Freddy Ginebra
Santo Domingo.– La República Dominicana se prepara para recibir una de las citas culturales más esperadas del año: el Festival Internacional de Teatro RD 2025 (FITE RD 2025), que se celebrará del 19 al 30 de octubre bajo el lema “El teatro somos todos”.
El evento, organizado por el Ministerio de Cultura, convertirá al país en centro de la creación escénica con la participación de compañías de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, México, Puerto Rico y República Dominicana, además de una representación especial de la diáspora dominicana en Estados Unidos.
Durante doce días, el público podrá disfrutar de una programación diversa en distintas provincias, con funciones en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana.
Con el objetivo de democratizar el acceso al teatro, las boletas tienen un costo popular de RD$200. De esta forma, el Ministerio reafirma su compromiso con la inclusión cultural y la participación ciudadana en las artes escénicas.
Dichas entradas se encuentran disponibles en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito, así como en las distintas salas donde tendrán lugar las funciones en los diferentes puntos del país fuera de la capital.
En esta edición, el festival está dedicado a Freddy Ginebra, gestor cultural y fundador de Casa de Teatro, así como a la histórica compañía española Teatro Corsario, que cuenta con más de cuarenta años de trayectoria sobre los escenarios.
El Festival Internacional de Teatro 2025 reunirá a 15 compañías internacionales, 17 nacionales y 4 estatales, junto a los estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) y un espectáculo de calle, sumando un total de 75 funciones dirigidas al público escolar, familiar y adulto.
El acto inaugural se celebrará el domingo 19 de octubre a las 5:30 de la tarde en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, donde se presentará la célebre obra “El alcalde de Zalamea”, de Calderón de la Barca, en versión de Jesús Peña.
La pieza, a cargo de la compañía Teatro Corsario, será el punto de partida de un encuentro que promete llenar de fiesta teatral a todo el país. Con una trama que transita entre la comedia y el drama, la obra aborda temas de justicia, poder y dignidad, en un diálogo entre pasado y presente.
Obras internacionales
El XII FITE RD 2025 ofrecerá un repertorio de alto nivel con producciones de distintos países. Desde España llegará también “Protocolo del Quebranto”, dirigida por Mario Vega, que narra la historia de Crezk, un traficante de pólvora arrastrado a una guerra íntima tras acoger a un forastero malherido.
El humor negro y el suspenso se combinan en “Crime Brûlé”, donde cuatro agentes, guiados por “La Razón”, deben resolver un crimen y enfrentar sus propias sombras.
Por su parte, “La conquista de lo inútil” propone una reflexión poética sobre el paso del tiempo, mientras que “El brote” recurre al teatro físico para explorar los límites entre la realidad y la ficción. Estas piezas muestran la diversidad estética y temática que caracteriza la programación de este año.
Escena dominicana
El festival también pondrá en primer plano la dramaturgia nacional, con obras que confirman la vitalidad de la escena local. Obras como “El Gallo”, “El sueño de la vida”, “La última boda”, “A la garata” y “Romero y Julieta” reflejan la creatividad y pluralidad de las propuestas dominicanas, en un diálogo constante entre tradición e innovación.
Espíritu del festival
Con una programación que abarca desde el Siglo de Oro español hasta los lenguajes más contemporáneos, el XII Festival Internacional de Teatro RD 2025 se proyecta como una gran fiesta del arte escénico.
Bajo el lema “El teatro somos todos”, la cita invita a celebrar la diversidad, reflexionar sobre la sociedad y reafirmar que el teatro sigue siendo una de las expresiones más vivas y transformadoras de la cultura.
Monte Plata.– El municipio de Monte Plata vibró este sábado con una jornada llena de arte, música y tradición durante el desarrollo del programa “Tarde de Parque”, una iniciativa del Ministerio de Cultura realizada en coordinación con la alcaldía de la localidad, que transformó la Plaza de la Municipalidad en un espacio de encuentro y celebración cultural.
El evento reunió a familias, autoridades y artistas locales en un ambiente festivo que incluyó exposiciones, presentaciones artísticas y muestras del talento de la provincia.
La actividad estuvo encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien reiteró que la gestión que lidera tiene como meta descentralizar la cultura y garantizar la participación activa de todas las provincias en el quehacer cultural del país.
Salcedo destacó que esa visión se ha concretado a través de programas como “Calle Cultura”, “El Poder de las Buenas Palabras” y los conciertos populares, desarrollados en distintas localidades del territorio nacional.
La jornada inició con el recibimiento de las autoridades locales a cargo del Batón Ballet de Monte Plata y el acto protocolar, en el que intervinieron, la gobernadora de Monte Plata, Rafaela Javier, el alcalde, Héctor Figari; el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez; y el propio ministro de Cultura.
Posteriormente, el público disfrutó de una variada programación artística que incluyó una exposición de artesanos de la provincia y la participación del Ballet Folklórico de El Carril de Haina, bajo la coordinación del maestro Carlos Florentino.
Seguidos del Coro de Cámara Koribe, del Ministerio de Cultura, bajo la dirección de la maestra Nadia Nicola, que presentó el concierto “Raíces”, una propuesta que cautivó a los asistentes.
El toque de tradición estuvo a cargo de un grupo de paleros, portadores del Patrimonio Cultural Inmaterial, quienes ofrecieron una vibrante muestra de las raíces afrodominicanas.
El broche final a la jornada lo puso la Fundación Esencia Cultural “Lo nuestro”, con una muestra de carnaval.
Con esta edición del programa “Tarde de Parque” en Monte Plata, el Ministerio de Cultura reafirmó su compromiso de seguir llevando el arte y la cultura a todos los rincones del país, fortaleciendo la identidad nacional y garantizando el acceso equitativo a las manifestaciones culturales.
Elías Piña.– En el marco de la continua labor de descentralización del Ministerio de Cultura y del programa Plan Frontera, promovido por su titular, Roberto Ángel Salcedo, se llevó a cabo en Elías Piña una serie de talleres formativos destinados a los gestores de Comendador, la cabecera municipal de dicha provincia.
Los talleres, titulados “Gestión cultural”, “Educación financiera para proyectos culturales” y “Gestión de la propiedad intelectual desde el emprendimiento cultural”, fueron aprovechados por decenas de actores provenientes de diversas disciplinas de las industrias creativas de esta comunidad fronteriza y se desarrollaron en la sede de la Gobernación Provincial.
La apertura del evento estuvo a cargo de la gobernadora de Elías Piña, Migdaly Antonia de los Santos Jiménez, quien elogió esta iniciativa, considerándola una fuente de inspiración y un impulso para continuar construyendo una provincia más equitativa y productiva.
El Viceministerio de Innovación, Desarrollo e Investigación Cultural, bajo la dirección del escritor Luis R. Santos, es el encargado de organizar estas jornadas, cuyo objetivo es el fortalecimiento integral de las capacidades de los gestores culturales.
En esta importante tarea, el viceministerio colabora interinstitucionalmente con el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) y la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) con la finalidad de potenciar las habilidades, aptitudes y destrezas de los gestores, buscando generar un cambio de mentalidad en sus respectivas prácticas culturales.
Los talleres fueron conducidos por Joan Matías, coordinador del mencionado viceministerio; Virgilio Hidalgo, coordinador de Capacitación Empresarial de Promipyme; y Yulis Jiménez, analista administrativo del Departamento de Capacitación y Desarrollo de Derecho de Autor de la ONDA.
La actividad congregó a un público diverso compuesto por emprendedores, gestores, artesanos, artistas y otros trabajadores comunitarios de la cultura en esta demarcación del cordón fronterizo, quienes interactuaron y plantearon interrogantes a los talleristas sobre los temas abordados, discutiendo soluciones a sus inquietudes.
La jornada, celebrada este miércoles, contó con la presencia de Johnny Herrera, gestor cultural de Elías Piña, quien actuó como vocero de los comunitarios de este municipio, extrayendo lo mejor de los talleristas. La sesión inició con “Educación financiera para proyectos culturales”, a cargo de Virgilio
Hidalgo, quien enfatizó la relevancia de una adecuada administración de la economía personal para realizar inversiones acertadas en los diversos proyectos de emprendimiento cultural.
Posteriormente, se dio paso a “Gestión cultural”, taller facilitado por Joan Matías, quien abordó los elementos fundamentales para la realización de un proyecto cultural, invitando a los asistentes a dividirse en grupos y presentar bosquejos de sus propuestas culturales.
Para concluir la jornada, Yulis Jiménez presentó “Gestión de la propiedad intelectual desde el emprendimiento cultural”, actividad en la cual los participantes pudieron identificar las formas de registrar sus obras y proyectos, con el objetivo de que sean protegidos por la ley y así minimizar el riesgo de plagio.
De esta manera, se continúa con el proceso de formación de los gestores a lo largo del territorio nacional que impulsa el Ministerio de Cultura.