Elías Piña.– En el marco de la continua labor de descentralización del Ministerio de Cultura y del programa Plan Frontera, promovido por su titular, Roberto Ángel Salcedo, se llevó a cabo en Elías Piña una serie de talleres formativos destinados a los gestores de Comendador, la cabecera municipal de dicha provincia.
Los talleres, titulados “Gestión cultural”, “Educación financiera para proyectos culturales” y “Gestión de la propiedad intelectual desde el emprendimiento cultural”, fueron aprovechados por decenas de actores provenientes de diversas disciplinas de las industrias creativas de esta comunidad fronteriza y se desarrollaron en la sede de la Gobernación Provincial.
La apertura del evento estuvo a cargo de la gobernadora de Elías Piña, Migdaly Antonia de los Santos Jiménez, quien elogió esta iniciativa, considerándola una fuente de inspiración y un impulso para continuar construyendo una provincia más equitativa y productiva.
El Viceministerio de Innovación, Desarrollo e Investigación Cultural, bajo la dirección del escritor Luis R. Santos, es el encargado de organizar estas jornadas, cuyo objetivo es el fortalecimiento integral de las capacidades de los gestores culturales.
En esta importante tarea, el viceministerio colabora interinstitucionalmente con el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) y la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) con la finalidad de potenciar las habilidades, aptitudes y destrezas de los gestores, buscando generar un cambio de mentalidad en sus respectivas prácticas culturales.
Los talleres fueron conducidos por Joan Matías, coordinador del mencionado viceministerio; Virgilio Hidalgo, coordinador de Capacitación Empresarial de Promipyme; y Yulis Jiménez, analista administrativo del Departamento de Capacitación y Desarrollo de Derecho de Autor de la ONDA.
La actividad congregó a un público diverso compuesto por emprendedores, gestores, artesanos, artistas y otros trabajadores comunitarios de la cultura en esta demarcación del cordón fronterizo, quienes interactuaron y plantearon interrogantes a los talleristas sobre los temas abordados, discutiendo soluciones a sus inquietudes.
La jornada, celebrada este miércoles, contó con la presencia de Johnny Herrera, gestor cultural de Elías Piña, quien actuó como vocero de los comunitarios de este municipio, extrayendo lo mejor de los talleristas. La sesión inició con “Educación financiera para proyectos culturales”, a cargo de Virgilio
Hidalgo, quien enfatizó la relevancia de una adecuada administración de la economía personal para realizar inversiones acertadas en los diversos proyectos de emprendimiento cultural.
Posteriormente, se dio paso a “Gestión cultural”, taller facilitado por Joan Matías, quien abordó los elementos fundamentales para la realización de un proyecto cultural, invitando a los asistentes a dividirse en grupos y presentar bosquejos de sus propuestas culturales.
Para concluir la jornada, Yulis Jiménez presentó “Gestión de la propiedad intelectual desde el emprendimiento cultural”, actividad en la cual los participantes pudieron identificar las formas de registrar sus obras y proyectos, con el objetivo de que sean protegidos por la ley y así minimizar el riesgo de plagio.
De esta manera, se continúa con el proceso de formación de los gestores a lo largo del territorio nacional que impulsa el Ministerio de Cultura.