Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

El proyecto ha contado con la colaboración desinteresada de destacados músicos, cantantes, técnicos y productores

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader presentó esta noche en el Palacio Nacional una nueva grabación del himno nacional de la República Dominicana, interpretado por el Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina.

El acto, organizado por la Presidencia de la República y el Ministerio de Cultura, se celebró este 16 de agosto en el Salón de las Cariátides en el marco de las conmemoraciones por el 162 aniversario de la gesta de la Restauración.

Este proyecto, concebido como un homenaje a la identidad nacional, reunió a destacados músicos, cantantes, técnicos y productores, quienes aportaron su talento y esfuerzo de una manera honorífica, generosa y desinteresada, convirtiendo así la iniciativa en un auténtico símbolo de colaboración artística y compromiso patriótico.

La producción general estuvo a cargo de Juan Luis Guerra y fue concebida como un documento histórico y símbolo de identidad nacional, con estándares técnicos de primer nivel. La dirección de sonido estuvo a cargo del ingeniero Allan Leschhorn, ganador de 20 premios Grammy, junto a Manolo Sorrivas y Amable Frómeta.

El proyecto reunió a cerca de 150 músicos y cantantes y empleó tecnología de última generación, incluyendo micrófonos de alta precisión y una consola SSL, con el objetivo de capturar con la mayor fidelidad cada matiz de la pieza, durante su grabación en el Teatro Nacional.

“Hacer lo mejor por nuestro himno y mantener el nombre de nuestra patria en alto es lo que estamos buscando”, afirmó el cantautor Juan Luis Guerra, quien se sumó a la producción a instancias del titular de Cultura, Roberto Ángel Salcedo.

El ministro destacó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de revitalización de la identidad cultural y de conexión con las nuevas generaciones: “La manera de preservar nuestro patrimonio es transmitir esos valores culturales de una generación a otra. Esta regrabación es un elemento importante en ese propósito”.

Para el maestro Molina, la nueva versión es “una manera de actualizar y enfatizar los valores patrios” y un homenaje a “un himno hermosamente escrito, con lírica y música profundamente dominicanas”.

“Se ha hecho una regrabación del himno nacional con caracteres históricos en términos de lo que es capturar con la mayor tecnología que existe en estos momentos. El himno está intacto: tal cual lo escribió Emilio Prud’Homme, tal cual escribió cada una de sus notas el maestro José Reyes no hay una nota de más, no hay una coma de menos de sus letras”, así lo aseguró el director de la Orquesta Sinfónica Nacional.

La pianista, arreglista y productora musical Janina Rosado, quien trabajó en la producción, subrayó el reto artístico y logístico que implicó coordinar una orquesta de tal magnitud: “No a menudo tenemos la oportunidad de participar en un proyecto que recrea la representación sonora de la República Dominicana”, señaló.

Desde la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, su presidente, Juan Pablo Uribe, aseguró que la grabación respeta de forma estricta el mandato constitucional de que el himno es único e invariable, y añadió que “estamos hablando de la historia épica de nuestra nación y de la dominicanidad”.

La nueva grabación del himno nacional queda así registrada como un hito cultural y técnico cuyo objetivo es perdurar en el tiempo y reforzar el orgullo patrio de los dominicanos.

Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, presentó este miércoles en la Universidad del Caribe su iniciativa “El Poder de las Buenas Palabras”, durante un conversatorio junto al rector, Emilio Mínguez, el cual contó con la presencia de docentes, estudiantes y personal administrativo de la entidad.

El rector Mínguez inició la actividad dando la bienvenida al ministro y destacando el valor de promover el buen uso del lenguaje en la sociedad.

Salcedo explicó que la propuesta busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de expresarse con respeto con el fin de reducir los niveles de intolerancia y violencia presentes en el país, y señaló casos cotidianos en los que simples discusiones, como por un turno en una estación de combustible o un espacio de estacionamiento, terminan en tragedias.

También indicó que “El Poder de las Buenas Palabras” pretende llevar este mensaje a escuelas, colegios, universidades y centros de trabajo, para colocarlo en la agenda pública y fomentar un cambio de actitud desde el seno familiar, inculcando en las nuevas generaciones el valor de la prudencia, el respeto y la amabilidad en la comunicación.

Asimismo, aclaró que promover un lenguaje respetuoso no implica limitar la libertad de expresión, sino orientar su uso hacia una convivencia más armoniosa.

La iniciativa forma parte de las prioridades del Ministerio de Cultura y tendrá un espacio destacado en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, que se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

El rector Mínguez manifestó su interés en que la Universidad del Caribe se sume a esta campaña, a lo que el ministro respondió que las instituciones de educación superior pueden desempeñar un papel clave en su desarrollo.

Finalmente, Salcedo exhortó a los presentes a practicar “El Poder de las Buenas Palabras” y recordó que la campaña ya ha sido presentada en instituciones como el Centro Cultural Perelló, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Consejo Nacional de Educación, el Centro León, el Instituto Técnico Superior Comunitario, la Gobernación de la provincia Hermanas Mirabal y el Palacio de Bellas Artes.

La visita formó parte del programa “Orígenes de Excelencia” que busca fortalecer el vínculo de la diáspora con sus raíces culturales

Constanza.- El Ministerio de Cultura recibió este viernes en el Teatro Nacional Eduardo Brito a una delegación de 30 estudiantes dominicanos meritorios provenientes del estado de Nueva York, en el contexto de una iniciativa impulsada por el Consulado Dominicano y el Departamento de Educación de esa ciudad.

La delegación estuvo encabezada por la vicecomisionada de Educación del estado de Nueva York, Eliza Álvarez. En representación del Ministerio de Cultura, los estudiantes fueron recibidos por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, junto al director del Teatro Nacional, Carlos Veitía.

La visita de los estudiantes se enmarca dentro del programa Orígenes de Excelencia, que busca fortalecer la identidad y el arraigo cultural de las nuevas generaciones de la diáspora dominicana.

Durante su visita, los jóvenes realizaron un recorrido guiado por las instalaciones del Teatro Nacional, donde conocieron la historia del emblemático espacio cultural y su papel en la vida artística del país.

La jornada incluyó además un conversatorio encabezado por el viceministro Sánchez, quien compartió con los estudiantes los avances recientes en materia de formación artística.

“Les doy la bienvenida en nombre del ministro Roberto Ángel Salcedo, quien no pudo asistir debido a un compromiso sobrevenido, pero me pidió transmitirles su mensaje sobre el rumbo que estamos tomando en el ámbito cultural”, expresó Sánchez.

En sus palabras, resaltó la revitalización de la formación artística, evidenciada en el relanzamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil,

así como los avances en el proceso de acreditación de las Escuelas de Bellas Artes como centros de educación superior.

“En 2026, las clases del Conservatorio Nacional de Música y de la Escuela Nacional de Danza se impartirán como facultades de la Universidad de Bellas Artes, con el aval del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología”, anunció.

El viceministro también felicitó a los jóvenes por su rendimiento académico y por representar dignamente a la comunidad dominicana en el estado de Nueva York.

Como parte de su estadía en el país, los estudiantes fueron recibidos a inicios de semana por el presidente de la República, Luis Abinader, quien les instó a mantener vivo su vínculo con la tierra de sus orígenes. “Este será siempre su país y tendremos las puertas abiertas para cada uno de ustedes. Conozcan bien el país, conozcan su historia”, expresó el mandatario, al tiempo que los motivó a optar por la doble nacionalidad y obtener su pasaporte dominicano.

La visita obedece a la política de descentralización impulsada por la actual gestión ministerial

Constanza.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó diversas visitas institucionales en el municipio de Constanza como parte del programa de descentralización cultural que impulsa su gestión, con el objetivo de acercar las políticas públicas a todas las regiones del país y fortalecer los vínculos con los actores culturales locales.

Durante la jornada, estuvo acompañado por la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, y participó en encuentros con autoridades municipales y representantes del sector cultural.

La agenda inició a las 10:00 a. m. con un acto de recibimiento en la alcaldía, seguido de una reunión con gestores culturales en el salón de Cultura y Bellas Artes, donde se abordaron iniciativas para el desarrollo artístico en la región.

En representación de la provincia La Vega y del municipio de Constanza asistieron la gobernadora Luisa Jiménez de la Mota, el alcalde Francisco Antonio Marte, la vicealcaldesa Belkis Victoriano y el presidente de la Sala Capitular, José Alberto Victoriano.

En ese marco, las autoridades locales entregaron al ministro un proyecto para la construcción de una Casa de la Cultura en el municipio, iniciativa que Salcedo valoró y en la que expresó su interés de apoyo.

Durante su intervención en el acto, el ministro explicó que esta visita forma parte de un recorrido nacional para conocer de primera mano las necesidades y proyectos culturales de las diferentes regiones del país.

Del mismo modo, presentó el programa de préstamos de Promipyme dirigido a gestores culturales para la ejecución de iniciativas en artes plásticas, artesanía, gastronomía y otras áreas.

Por su parte, la gobernadora Jiménez de la Mota destacó que es la primera vez en muchos años que un ministro de Cultura visita Constanza, y el alcalde Francisco Antonio Marte expresó su interés en seguir trabajando por el desarrollo cultural del municipio.

Posteriormente, el ministro y su equipo visitaron la Fundación Casa de la Cultura, la Fundación Cultural Juvenil e Infantil Funcjido y el Salón Multiuso Cultural, donde conocieron los programas formativos en música, ballet folklórico y canto que allí se imparten. En dichos recintos, Salcedo reiteró el compromiso del Ministerio de Cultura con la formación de los jóvenes en las distintas manifestaciones artísticas.

Esta visita a Constanza forma parte de los esfuerzos del ministerio por fortalecer la articulación entre el Gobierno central y los territorios, reconociendo el valor de las iniciativas locales en la construcción de una política cultural inclusiva y participativa.

Boca Chica.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, visitó el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo, donde sostuvo un encuentro con autoridades locales y gestores culturales, y conoció la labor que realiza el Centro Cultural Jóvenes al Futuro (JAF).

En la alcaldía, Salcedo expresó su interés en impulsar acciones concretas para fortalecer y dinamizar las expresiones culturales de Boca Chica, como parte de la agenda que desarrolla al frente del ministerio.

Acompañado por la viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial, Rossina Guerrero, se reunió con el alcalde Ramón Candelaria; la regidora Belkys Pérez; el gestor cultural Ruddy Beato; dirigentes comunitarios y munícipes. Posteriormente, recorrió la antigua Casa de la Cultura, actualmente en proceso de rehabilitación, y conoció los detalles y avances de este proyecto.

El ministro también visitó el Club Cultural Jóvenes al Futuro (JAF), dirigido por Ruddy Beato, donde compartió con jóvenes que participan en diversas actividades artísticas.

Estas acciones se enmarcan en la estrategia de descentralización de la gestión cultural y en los ejes estratégicos que guían el trabajo del ministerio con el propósito de llevar la cultura a cada comunidad del país.

La ponencia resaltó el legado de "La generación del 60”

Santo Domingo. - El viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, dictó la conferencia magistral “La generación del 60: sobre artistas visuales dominicanos” en el Aula Magna del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC).

Durante su intervención, Michelén resaltó el legado de los artistas visuales dominicanos de dicha generación, haciendo un recorrido por sus trayectorias, corrientes artísticas y el enfoque que dieron a temas sociales y políticos. Asimismo, destacó su interés por la experimentación con nuevas técnicas y materiales, así como su búsqueda de una identidad artística propia, más allá de los modelos europeos.

La actividad se desarrolló en el marco de la apertura del primer curso sobre reinserción al servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), dirigido a funcionarios diplomáticos que retornan al país tras años de misión en el servicio exterior, y en el que participaron 20 funcionarios.

Prevista para tener una duración de 40 minutos, la conferencia se extendió cerca de una hora debido al interés del público por profundizar en la obra de estos destacados representantes del arte visual dominicano.

En el acto estuvieron presentes José Rafael Espaillat, rector del INESDYC; Francisco Alberto Caraballo, viceministro de Política Exterior Bilateral, en representación del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; y los directores de Gabinete y de Recursos Humanos del MIREX, Juan José Portorreal y Alexandra Olivo, respectivamente.

El evento se celebrará del 19 al 30 de octubre y estará dedicado a Freddy Ginebra y a la compañía española Teatro Corsario

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura ofreció este lunes los detalles del XII Festival Internacional de Teatro República Dominicana (FITE RD 2025) durante un encuentro con la prensa en el que se anunció a España como país invitado de honor.

La actividad tuvo lugar en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito y estuvo encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien destacó la importancia del festival como una plataforma para democratizar el acceso al teatro y fortalecer los lazos entre artistas nacionales e internacionales.

Salcedo afirmó que el FITE RD 2025 no solo llevará teatro a distintos territorios del país, sino que también ofrecerá espacios de formación y reflexión para el desarrollo de las artes escénicas.

En el encuentro también participaron el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, y el director del Sistema Nacional de Festivales de Teatro, Richarson Díaz, quien ofreció los pormenores del evento.

Dedicatorias nacionales e internacionales

El FITE RD 2025 estará dedicado al destacado gestor cultural Freddy Ginebra, quien por más de 50 años ha apoyado de forma constante la actividad teatral nacional desde Casa de Teatro.

Asimismo, se rendirá homenaje a la compañía española Teatro Corsario, reconocida por su particular tratamiento de los clásicos en lengua castellana y por su trayectoria de 43 años sobre los escenarios internacionales.

Amplia participación nacional e internacional

Los organizadores anunciaron que esta edición del festival contará con la participación de 15 compañías internacionales y 17 nacionales, así como con tres agrupaciones del Estado y un espectáculo de teatro de calle, fruto de un taller especializado.

Los estudiantes del último curso de la Escuela Nacional de Arte Dramático también tendrán un espacio destacado dentro de la programación. En total, se han programado 78 presentaciones artísticas, con funciones dirigidas a público escolar, familiar y adulto.

Las obras se presentarán en los principales teatros de Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana.

Formación y acceso

El festival incluirá siete talleres de formación artística en las áreas de dramaturgia, maquillaje, escenografía, dirección, mimo corporal e improvisación, a cargo de destacados maestros nacionales e internacionales. Las inscripciones para dichos talleres ya están abiertas a través del portal web del Ministerio de Cultura, y estos darán inicio a partir del 9 de septiembre.

Apertura y cierre

El acto inaugural del festival tendrá lugar el domingo 19 de octubre a las 5:30 p. m., en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, con la presentación de la obra “El alcalde de Zalamea”, a cargo del Teatro Corsario.

Por su parte, la clausura se llevará a cabo el jueves 30 de octubre en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional con la obra “Protocolo del Quebranto”, de la compañía española unahoramenos.

Bajo el lema “El teatro somos todos”, el festival también ofrecerá foros, conversatorios y presentaciones de libros, actividades todas ellas gratuitas y abiertas al público.

Las boletas para las funciones de las compañías nacionales ya están disponibles en la boletería del Teatro Nacional. En cuanto a las presentaciones de compañías internacionales, sus entradas estarán a la venta a partir del 1 de octubre. El precio general de todas las funciones es de RD$200.

Con esta nueva edición, el Festival Internacional de Teatro de la República Dominicana reafirma su compromiso con la formación artística, la proyección del talento nacional y el fomento de las artes escénicas como espacio de encuentro, creatividad y reflexión social.

Lunes, 11 Agosto 2025 19:36

TALLERES FORMATIVOS FITE 2025

Taller de Dirección: La apuesta en escena

Imparte: Johan Velandia (colombiano) – Actor, director y productor teatral, fundador de la compañía La Congregación. Para estudiantes, actores, actrices y profesionales de artes escénicas interesados en dirección y dispuestos a ser dirigidos.

Formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/PzisPU037w?origin=lprLink

Cierre de inscripción: martes 2 de septiembre o hasta agotar cupo.

 

Taller de Maquillaje de Caracterización

Imparte: Taína Peña (Dominicana) – Actriz y maquillista especializada en FX, formada en Argentina y EE. UU., con experiencia en teatro, cine y publicidad. Dirigido a estudiantes y profesionales del área de maquillaje que deseen desarrollar habilidades en la creación de efectos especiales realistas para teatro y audiovisuales.
Formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/PSC0ciw8dr                                   

 Cierre de inscripción: Viernes 12 de septiembre o hasta agotar cupo.

 

Taller de Dramaturgia

Imparte: Reynaldo Disla (Dominicano) – Dramaturgo y actor con amplia experiencia docente en República Dominicana, Cuba, Venezuela y EE. UU. Dirigido a guionistas, escritores, estudiantes de artes escénicas o cine, y personas interesadas en obtener herramientas creativas para redactar y analizar textos teatrales y audiovisuales con estructura dramática sólida.
Formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/y9w64jWLuw
Cierre de inscripción: Martes 23 de septiembre o hasta agotar cupo.

 

Taller de Escenografía

Imparte: Ikerne Giménez (Española) – Escenógrafa formada en la RESAD de Madrid, con estudios en Historia y trayectoria en diseño escénico. Dirigido a estudiantes y profesionales del diseño que busquen introducirse al diseño del espacio escénico como proceso poético, creativo y visual.
Formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/2vVqy145SG                                   

Cierre de inscripción: Viernes 10 de octubre o hasta agotar cupo.

 

Taller de Teatro de Calle

Imparte: Giovany Largo (Colombiano) – Actor, dramaturgo y director con enfoque en puesta en escena en espacios públicos. Dirigido a creadores escénicos interesados en el trabajo en calle o espacios alternativos.
Formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/5Z3a6YRJV8                               

Cierre de inscripción: Viernes 10 de octubre o hasta agotar cupo.

 

Taller de Impro: De lo individual a lo colectivo

Imparten: Berta Monclús y Saúl García (Españoles) – Berta es referente en improvisación teatral con más de 15 años de experiencia; Saúl es actor y gestor cultural con amplia formación. Dirigido a actores, actrices y creadores escénicos interesados en usar el juego como motor creativo en la improvisación, explorando lo colectivo como base del trabajo escénico.
Formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/a7t5f4L8bP                                  

Cierre de inscripción: Viernes 17 de octubre o hasta agotar cupo.

 

Taller de Mimo Corporal

Imparte: Martín Peña (Ecuatoriano) – Actor y director formado en Mimo Corporal Dramático en Londres, fundador de Teatro del Cielo. Dirigido a artistas escénicos interesados en explorar el lenguaje corporal como medio de creación y expresión.
Formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/Df1aMxiL9a                 

Cierre de inscripción: Viernes 24 de octubre o hasta agotar cupo.

San Pedro de Macorís.- El Ministerio de Cultura continúa desarrollando el ciclo de talleres sobre “Gestión cultural, educación financiera para proyectos culturales y derechos de autor” en diversas regiones del país, como resultado del acuerdo interinstitucional suscrito con el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme).

Dicha actividad formativa, coordinada a través del Viceministerio de Desarrollo e Investigación Cultural, que dirige el escritor Luis R. Santos, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los gestores culturales en materia de educación tanto financiera como jurídica, así como en estrategias para una gestión sostenible.  

Esta jornada, estructurada en tres talleres dirigidos a gestores culturales, emprendedores y líderes comunitarios, fue desarrollada con un gran número de participantes en el municipio de Guayacanes.

El encuentro sirvió también para motivar a los asistentes a presentar sus expedientes y optar a subvenciones derivadas del fondo de RD$500 millones disponibles para el impulso y fortalecimiento de la economía naranja en el país.

El evento se llevó a cabo en el Salón de Actos del Cuerpo de Bomberos de la localidad y en él estuvieron presentes el director regional Este del Ministerio de Cultura, Aneudy Guerrero, y el alcalde de Guayacanes, Noel Cedeño, quien agradeció al Ministerio de Cultura por la implementación de esta jornada educativa en beneficio de la comunidad de la región Este.

La jornada inició con el taller “Educación financiera para proyectos culturales”, a cargo del ingeniero Virgilio Hidalgo Figuereo, representante de Promipyme.

Continuó con el taller “Gestión cultural”, impartido por Lady Laura Liriano, directora de Formación y Capacitación Cultural del Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural.

Finalmente, concluyó con el taller “Gestión de la propiedad intelectual desde el emprendimiento cultural”, a cargo de la licenciada Joselyn Tejeda, de la Oficina Nacional de Derecho de Autor. 

Bonao.- El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, celebró con gran asistencia de público la actividad “Tarde de Parque” en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel.

Esta iniciativa, desarrollada en coordinación con la Gobernación Provincial y la Alcaldía Municipal de Bonao, tiene como objetivo destacar el arte, la música y las tradiciones populares de las diferentes provincias, municipios y comunidades a través de la participación de ballets, agrupaciones musicales, grupos folclóricos y artistas locales.

La actividad, que tuvo lugar en el parque Duarte, estuvo encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien estuvo acompañado por el asesor cultural Mario Lebrón, en representación del viceministro Amaury Sánchez.

También estuvieron presentes la gobernadora provincial, Adela Tejada Gil; el alcalde de Bonao, Eberto Antonio Núñez; el reconocido escultor Juan Trinidad, y el director de la Plaza de la Cultura Cándido Bidó, el maestro Julio César Valentín.

En relación con esta jornada cultural, el funcionario manifestó que para el Ministerio de Cultura es motivo de gran alegría participar en ‘Tarde de Parque’, un espacio creado para visibilizar y compartir el valor del arte y la cultura de nuestras comunidades.

Asimismo, señaló que “dentro de la política del ministerio, promovemos la descentralización y democratización de la cultura, y este programa es una muestra clara de ese compromiso”.

Salcedo destacó, además, que esta iniciativa constituye una forma efectiva de acercarse a la comunidad, creando un ambiente propicio para que las familias disfruten de diversas manifestaciones artísticas.

Por su parte, la gobernadora Adela Tejada se mostró agradecida al ministro por incluir a Bonao en su agenda cultural. “Debemos trabajar para que los jóvenes talentos de nuestro municipio vean en nuestras expresiones culturales una vía de desarrollo para la comunidad”, señaló.

A su vez, el alcalde Eberto Antonio Núñez también valoró positivamente la actividad, calificándola como una propuesta bien pensada, orientada al fortalecimiento cultural de la juventud y la familia.

Previo al inicio formal del evento, el titular de Cultura realizó un recorrido por las áreas expositivas dispuestas en el parque Duarte, donde pudo apreciar el talento y la creatividad de artistas locales. La visita permitió un acercamiento directo a las diversas expresiones plásticas que enriquecieron la jornada.

Entre las exposiciones se encontraban una muestra de esculturas del reconocido maestro Juan Trinidad; una exposición individual de Julio César Valentín; una colectiva de profesores de la Plaza de la Cultura; una muestra del Festival de las Hortensias, y la exposición del colectivo Santos de Palo de Bonao, distinguido en 2006 con el Sello de Excelencia de la UNESCO para la Artesanía de América y el Caribe.

Presentaciones artísticas

La jornada artística comenzó con la presentación del grupo de estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Bonao, a la cual siguió una actuación de la Banda Municipal de Música, que interpretó piezas a ritmo de marcha y merengue.

La actividad concluyó con una colorida muestra del Carnaval de Bonao.

Página 11 de 97