Santo Domingo Este.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, presentó su iniciativa “El Poder de las Buenas Palabras” en el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) durante un encuentro con estudiantes y docentes de ese importante centro académico de Santo Domingo Este.
Acompañado por el rector de la institución, José Ramón Holguín, el ministro sostuvo un diálogo abierto con los jóvenes, quienes participaron activamente y acogieron con entusiasmo las ideas de esta propuesta que promueve la comunicación respetuosa y la moderación en el discurso, especialmente en tiempos de alta polarización y uso masivo de plataformas digitales.
La actividad se desarrolló en formato conversacional entre el ministro Salcedo y el rector Holguín, quienes abordaron los objetivos de la campaña, orientada a inspirar un cambio profundo en la forma en que nos comunicamos como sociedad.
“En todas nuestras acciones, a nivel del territorio y en beneficio de la transformación y de la divulgación de la cultura dominicana, debe estar presente el valor fundamental de las buenas palabras”, expresó Salcedo, al subrayar que esta iniciativa está muy presente en todo el trabajo que se está llevando a cabo bajo su gestión al frente del ministerio.
Por su parte, el rector Holguín, quien fungió como entrevistador, destacó las ideas expuestas por el ministro y resaltó su pertinencia para la sociedad en general, afirmando que, así mismo, serán de gran provecho para la comunidad académica que dirige.
Al finalizar el acto, el ITSC entregó una placa de reconocimiento a Roberto Ángel Salcedo, destacando su compromiso con la cultura y su impacto positivo en la sociedad.
El titular de Cultura reiteró que “El Poder de las Buenas Palabras” se integrará de manera transversal en las políticas y programas del ministerio,
incluyendo eventos como la Feria Internacional del Libro, festivales de teatro y bienales de arte.
Asimismo, informó que la campaña continuará su recorrido por espacios educativos, empresariales y comunitarios como parte de una política de responsabilidad social con enfoque cultural.
Estas actividades están orientadas a mejorar la imagen de los productos y servicios de los emprendedores culturales
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC), a través del Viceministerio de Industrias Culturales, impartió de manera gratuita y en modalidad presencial un taller sobre fotografía móvil en la Galería Ramón Oviedo de la sede de la institución.
Esta actividad formativa estuvo dirigida a emprendedores culturales con el objetivo de mejorar la imagen de sus productos y servicios, utilizando el celular como una herramienta efectiva de ventas y promoción a través de las redes sociales.
El taller se desarrolló el miércoles 16 de julio en dos sesiones: la primera, de 9:30 a 11:30 de la mañana, y la segunda, de 1:00 a 3:00 de la tarde, bajo la conducción del especialista en marketing digital Estalin Sánchez.
Esta iniciativa fue organizada por la Dirección de Fomento y Desarrollo de las Industrias Culturales del MINC, en coordinación con la Dirección de Servicios de Apoyo a las Mipymes del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
A través de este tipo de actividades de capacitación, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas en todo el país, brindando herramientas prácticas que potencien la visibilidad, profesionalización y sostenibilidad de los proyectos culturales.
El Viceministerio de Industrias Culturales, bajo la dirección de Alicia Baroni, está comprometido con la formulación e implementación de políticas públicas orientadas a la promoción, protección y desarrollo competitivo del sector cultural y creativo en la República Dominicana.
Contenido del taller
El taller se dividió en dos módulos complementarios:
Por un lado, “Fotografía móvil: Cómo tomar mejores fotos con tu celular para redes sociales y catálogos”, que enseñó a las participantes técnicas básicas para sacar el máximo provecho a sus teléfonos inteligentes, con el fin de producir imágenes de calidad profesional para publicaciones en redes sociales y catálogos de productos.
Y, por otro lado, “WhatsApp Negocios”, módulo en el cual se ofreció orientación sobre cómo configurar un perfil empresarial en WhatsApp, crear catálogos digitales, posicionarse en Google Maps y utilizar diversas herramientas digitales para mejorar la gestión de los negocios culturales y creativos.
Ambas entidades colaborarán en la organización y montaje de la muestra de la XII Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo.
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) y la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana (SARD) firmaron este lunes un acuerdo de colaboración interinstitucional con el propósito de fortalecer acciones conjuntas orientadas al montaje y desarrollo de la exposición que se presentará en la XII Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo.
El acto protocolar se llevó a cabo en el Salón Ministerial del MINC y estuvo encabezado por el ministro Roberto Ángel Salcedo y la presidenta de la SARD, Adis Coral Ozuna Estrella.
El convenio contempla la elaboración de los Términos de Referencia (TDR), que servirán como documento técnico base para la creación de un catálogo nacional de arquitectura dominicana. Este catálogo permitirá la documentación, clasificación y difusión de las obras más relevantes del país, aplicando criterios de calidad, representatividad territorial, valor histórico, innovación y sostenibilidad.
Entre los compromisos asumidos por el MINC destacan la asistencia técnica y apoyo en la organización y desarrollo de la muestra, así como la colaboración en la redacción de los TDR. Esta iniciativa forma parte de un proyecto liderado por el Viceministerio de Patrimonio Cultural para el año 2026.
Por su parte, la SARD se encargará del montaje, organización, coordinación y ejecución de la muestra dedicada al arquitecto Francisco (Cuqui) Batista, que se presentará en un salón asignado en Bellas Artes, además de participar en la redacción de los Términos de Referencia.
La comisión interinstitucional estará conformada por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, y el director de Gabinete, Carlos Hernández, ambos por parte del MINC, y por la presidenta Adis Coral Ozuna Estrella y la tesorera Lucirys del Rosario Mateo por parte de la SARD.
El ministro Roberto Ángel Salcedo resaltó el valor de la arquitectura como un elemento fundamental en la construcción de la cultura dominicana a lo largo de su historia. Asimismo, afirmó que este acuerdo brindará mayor sostenibilidad y respaldo legal a los esfuerzos conjuntos entre ambas instituciones.
El titular de Cultura aseguró que mediante la Unidad Patrimonial el MINC trabajará de la mano con la SARD para que las futuras ediciones de la Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo estén a la altura de las expectativas, no solo en cuanto a los referentes tradicionales del campo, sino también sobre los nuevos exponentes, poniendo su talento y creatividad al servicio de la cultura y la sociedad dominicana.
El convenio tendrá una vigencia de un año a partir de la firma, pudiendo ser modificado o enmendado por mutuo consentimiento entre las partes.
En la ceremonia estuvieron presentes los viceministros Gamal Michelén (Patrimonio Cultural), Alicia Baroni (Industrias Culturales) y Luis R. Santos (Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural); la directora de Vinculación Interinstitucional, Soely Balaguer; y la directora jurídica del MINC, Jocelyn Castillo.
En representación de la SARD, Adis Coral Ozuna Estrella estuvo acompañada por Francesco Gravina, presidente de las Escuelas de Arquitectura; Humberto Brito, secretario general; y Lucirys del Rosario Mateo, tesorera.
Esta alianza se enmarca en el mandato constitucional y en la Ley núm. 41-00, que establece la responsabilidad del Estado en la promoción cultural y preservación del patrimonio nacional.
Asimismo, responde a la visión compartida por ambas entidades de aunar esfuerzos para cooperar, dentro del alcance de sus capacidades, en proyectos que involucren la arquitectura nacional, identificada como una de las bellas artes.
Miches.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, sostuvo un encuentro este viernes con gestores culturales y artesanos del municipio de Miches, provincia El Seibo, en el marco del proceso de descentralización que caracteriza su gestión.
La reunión tuvo lugar en el Ayuntamiento de Miches y contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Luz María Mercedes, y del senador de El Seibo, José Zorrilla. También participó el reconocido artesano Genaro Reyes “Cayuco”, figura emblemática de la identidad cultural de la zona.
“Estoy en Miches por el nivel de importancia que tiene su cultura, y por lo determinante que es para el desarrollo social, económico y cultural en República Dominicana”, expresó el ministro Salcedo, quien abogó por la formalización del trabajo artesanal y la mejora de las propuestas creativas, en sintonía con el creciente dinamismo turístico del municipio.
Con ese propósito, el ministro estuvo acompañado por la viceministra de Industrias Culturales, Alicia Baroni, a fin de avanzar en la formalización de las expresiones artesanales, reconocidas como parte esencial de la economía naranja en la región.
Durante el encuentro, Roberto Ángel escuchó de primera mano las inquietudes de los actores culturales locales y propuso la creación de una escuela de Bellas Artes en el municipio. En ese contexto, le fue mostrado el local donde podría establecerse dicho centro formativo.
Asimismo, el ministro sugirió el diseño de un plan estratégico que integre a todos los sectores culturales de Miches con el objetivo de poner en valor su patrimonio histórico, tanto material como inmaterial. Esta propuesta se fundamenta en los cinco pilares que sustentan su visión de gestión: identidad, industrias creativas, protección del patrimonio, formación y descentralización cultural.
El foro, encabezado por Roberto Ángel Salcedo, se constituye en un espacio de escucha activa para impulsar políticas inclusivas y sostenibles
Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura (MINC) celebró hoy el Encuentro Nacional de Artesanos 2025, un espacio de diálogo, reflexión y reconocimiento, donde el ministro Roberto Ángel Salcedo escuchó de primera mano las inquietudes y retos del sector artesanal dominicano.
La actividad se llevó a cabo en la sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito y reunió a cerca de 150 artesanos provenientes de todas las regiones del país.
Concebido como un espacio abierto entre las autoridades culturales y los creadores artesanales, este encuentro tuvo como propósito conocer directamente sus necesidades, propuestas y experiencias.
La iniciativa forma parte de las estrategias institucionales del MINC para fortalecer las industrias culturales, dignificar el oficio artesanal y preservar las tradiciones artísticas que conforman el patrimonio vivo de la nación.
El acto contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas los viceministros de Industrias Culturales, Alicia Baroni; de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; para la Descentralización y Coordinación Territorial, Rossina Guerrero; y de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis R. Santos, así como la directora del Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE), Esperanza Vizcaíno.
La viceministra Alicia Baroni, coordinadora del evento, expresó que el Ministerio de Cultura está comprometido con la construcción de políticas públicas inclusivas y sostenibles que impulsen el desarrollo de la economía artesanal y promuevan la producción cultural comunitaria.
Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura ofreció este domingo una nueva jornada llena de arte, tradición y alegría con la realización de una nueva edición de la iniciativa “Tarde de Parque”, desarrollada en coordinación con la Alcaldía del Distrito Nacional y celebrada en el en la plaza Santo Domingo, ubicada en la avenida George Washington, frente a la avenida Abraham Lincoln.
Durante el acto protocolar previo al inicio de las presentaciones artísticas, intervinieron la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quienes destacaron la importancia de este tipo de espacios para el fortalecimiento de la identidad cultural y la participación comunitaria.
“Tarde de Parque” es un programa dedicado a la celebración del arte, la música y las tradiciones populares, con la participación de destacados grupos y artistas que enriquecen el encuentro con su talento.
La jornada incluyó una exhibición artesanal a cargo de creadores del proyecto Manos Dominicanas, una iniciativa del programa Supérate, que agrupa a más de 1,700 artesanos de todo el país. En dicha exposición se presentaron piezas elaboradas en barro, larimar, ámbar, madera y fibras naturales, con la participación de reconocidos artesanos como Víctor Gomera, Marcelina Heredia y Cesarina Luna, entre otros.
Paralelamente a la muestra artesanal, se ofreció otra de carácter gastronómico con productos típicos como arepa y pan de batata, elaborados por Marcos Walter. Además, el evento contó con actividades infantiles, que incluyeron pintacaritas y la animación de los payasos del Departamento de Cultura de la Alcaldía del Distrito Nacional.
Por su parte, el programa artístico incluyó presentaciones del Ballet Folklórico de la Alcaldía del Distrito Nacional, la Banda Municipal de Música de Los Llanos, agrupaciones de danza contemporánea y hiphop provenientes de El Carril de Haina, y la Banda de Redoblantes de Cristo Rey, que tuvo a su cargo el cierre de esta gran celebración cultural.
Esta edición de “Tarde de Parque” es una muestra más del compromiso del Ministerio de Cultura con la descentralización de las políticas culturales y la promoción del talento artístico y las tradiciones populares en todo el territorio nacional, en beneficio de la población de todos los rincones del país.
Santo Domingo. La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) informó a la ciudadanía, especialmente a los interesados en ejercer la locución profesional en la República Dominicana, que los llamados a exámenes para aspirantes a locutores son realizados de manera abierta y sin ningún tipo de acuerdo o exclusividad con escuelas de locución.
La CNEPR deja establecido que el proceso está diseñado para garantizar la igualdad de oportunidades y la transparencia. “Todos los aspirantes que deseen participar deben cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente, sin necesidad de intermediarios ni de pertenecer a instituciones educativas específicas”, informó José Antonio Aybar F., presidente de la CNEPR.
El presidente del organismo aclaró que ninguna escuela, academia ni centro de formación tiene convenios especiales ni prerrogativas con la Comisión para representar, gestionar o facilitar el ingreso de estudiantes al proceso de evaluación para obtener el carnet de locutor.
Aybar aclaró que el llamado oficial a examen es publicado a través de los canales institucionales de la CNEPR y en medios de comunicación, por lo que exhortó a los aspirantes a estar atentos únicamente a estas vías para evitar confusiones o posibles desinformaciones.
Con esta medida, la Comisión refuerza su compromiso con la transparencia, la profesionalización del ejercicio comunicacional y el fortalecimiento del marco legal que regula los medios de comunicación en el país.
La visita forma parte del seguimiento al acuerdo interinstitucional para promover la formación artística en la comunidad
Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, realizaron la tarde de este jueves una visita de supervisión a la nueva Escuela de Bellas Artes ubicada en la Parada Cultural Ramón Oviedo.
La visita se enmarca en el seguimiento al acuerdo firmado el pasado mes de mayo entre el Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Santo Domingo Este, mediante el cual se estableció la creación de una Escuela de Música de Bellas Artes con el propósito de ampliar las oportunidades de formación artística en beneficio de la comunidad local.
“Muy complacido, ya que esto permite trabajar de la mano un proyecto hermosísimo, entre el Ministerio de Cultura y la alcaldía de Santo Domingo Este” expresó Salcedo, quien valoró la visión del alcalde Astacio, de ayudar a que esta acción pueda materializarse con un nivel de eficiencia apreciable.
En menos de una semana, 163 jóvenes ya se habían inscrito, los cuales toman clases de música, teatro, danza y artes visuales, y el próximo septiembre del presente 2025, iniciarán el año docente junto con todos las demás Escuelas de Bellas Artes.
Durante el recorrido, Salcedo y Astacio estuvieron acompañado de la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, quienes destacaron los avances logrados desde la apertura del centro y señalaron aspectos clave para el fortalecimiento de su oferta educativa.
Los funcionarios constataron de manera directa las condiciones de los espacios educativos y dialogaron con los responsables sobre los principales desafíos y oportunidades de mejora del centro formativo. Asimismo, reafirmaron la importancia de continuar impulsando actividades artísticas y culturales que fortalezcan la identidad y la participación comunitaria.
El ministro Roberto Ángel Salcedo reiteró el compromiso del Gobierno con el desarrollo cultural a nivel local, destacando que iniciativas como esta contribuyen al fomento de la creatividad juvenil y a la preservación de las raíces culturales dominicanas.
La visita contó con el apoyo de los equipos de Protocolo y Comunicaciones del Ministerio de Cultura, responsables de facilitar la logística del recorrido y promover la difusión institucional de esta importante acción cultural.
Cotuí.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó este domingo el segundo encuentro del programa “El Gobierno en las Provincias”, llevado a cabo en el municipio de Cotuí, en el marco de una iniciativa del Gobierno central orientada a escuchar y atender las necesidades, propuestas y demandas de los actores principales de cada territorio.
El acto, celebrado en la sede de la Gobernación Provincial, contó con la presencia de la gobernadora de la provincia Sánchez Ramírez, Cristiana Rodríguez de Alba; Odalis Medina, en representación del presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el alcalde y la vicealcaldesa del municipio de Cotuí, Eugenio Montilla y Marlyn Lazala, respectivamente, y el alcalde del municipio de Fantino, Damián Núñez.
También estuvieron presentes Pedro Octavio, presidente provincial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), así como representantes de diversas instituciones estatales, de juntas de vecinos y de la empresa minera Barrick Pueblo Viejo.
En su intervención de bienvenida, la gobernadora Cristiana Rodríguez de Alba agradeció la presencia del ministro Salcedo y de los representantes gubernamentales que se dieron cita para escuchar las inquietudes de la comunidad en áreas como salud, educación e infraestructura social.
Durante su alocución, Rodríguez de Alba destacó los avances en los procesos de licitación de obras educativas y los servicios de salud planificados para la provincia.
Tras escuchar las exposiciones de los representantes institucionales y comunitarios, el ministro Salcedo ofreció respuestas concretas y se comprometió a canalizar soluciones para las problemáticas planteadas.
“Para mí es un privilegio y un gran honor estar aquí. Me siento un hijo de esta provincia Sánchez Ramírez, y todo lo que podamos hacer por su desarrollo será siempre un placer, también a título personal”, expresó Salcedo.
En relación con temas del sector educativo, y en su calidad de miembro del Consejo Nacional de Educación, el ministro propuso coordinar una reunión con el ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, con el propósito de compartir un diagnóstico preciso de las necesidades de la provincia, y a partir de ahí, establecer un plan de trabajo para la identificación de terrenos, diseño de infraestructuras y gestión de recursos.
Asimismo, Salcedo propuso conformar una comisión encabezada por la gobernadora provincial que se reunirá con el ministro de Educación para abordar la situación educativa de Sánchez Ramírez.
En cuanto al tema de infraestructura pública, Salcedo indicó que el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, tiene instrucciones del presidente Luis Abinader de dar seguimiento y agilizar los compromisos asumidos con las diferentes provincias.
Sobre la iniciativa “El Gobierno en las Provincias”, el titular de Cultura manifestó: “El ejercicio que impulsa el presidente Abinader de mantener una comunicación directa y constante con las comunidades es fundamental para tener un diagnóstico claro y actualizado de lo que ocurre en cada territorio del país”.
Al concluir la reunión, Salcedo realizó un recorrido por las instalaciones del futuro Museo del Oro y la Plata, donde fue recibido por Emil Abreu, gerente de Relaciones con el Gobierno de Barrick Pueblo Viejo. Durante la visita, se presentaron los avances del proyecto, que contará con áreas de exposición vinculadas a la minería, la historia precolombina, el mestizaje y una zona de parqueos.
Se trata de una nueva apuesta por la descentralización de la formación artística y el acceso equitativo a la cultura
Las Terrenas, Samaná.– El Ministerio de Cultura (MINC) inauguró este sábado la nueva Escuela de Bellas Artes del municipio de Las Terrenas, en un emotivo acto encabezado por el ministro Roberto Ángel Salcedo, junto a autoridades locales y destacadas personalidades del ámbito cultural.
La ceremonia tuvo lugar en la zona de playa del Hotel-Restaurante Casa Grande, en Playa Bonita, y reunió a la gobernadora de la provincia Samaná, Teodora Mullix Lalane; el alcalde de Las Terrenas, Eduardo Esteban Polanco; el senador Pedro Catrain; la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, y la directora de la Escuela de Bellas Artes Las Terrenas, Stephanie Bauger.
También estuvieron presentes Mario Lebrón, asesor del Viceministerio de Creatividad y Formación Artística; Marie Bordenave, gerente ejecutiva de Hotel Casa Grande; diversos funcionarios del MINC, representantes de instituciones educativas y culturales, miembros del Patronato Dominicano por la Danza y delegaciones de escuelas y comunidades locales.
Durante su intervención en el acto, Roberto Ángel Salcedo destacó que la apertura de esta escuela, especializada en danza y banda musical, y de acceso gratuito, responde a una estrategia nacional orientada a descentralizar la formación artística, democratizar el acceso al arte y fortalecer la identidad cultural dominicana desde los territorios.
El corte de cinta inaugural fue realizado por el ministro de Cultura y el alcalde municipal, acompañados de dos niñas vestidas de blanco, símbolo de esperanza y futuro.
La escuela estará dirigida por la reconocida coreógrafa Stephanie Bauger, quien presentó junto al Ballet Nacional Dominicano la obra “Noche Verde”, una propuesta escénica que enlaza el arte con la conciencia ambiental.
El evento concluyó con la vibrante pieza “Agua Viva”, coreografiada por Annabelle López Ochoa y también interpretada la compañía del Ballet Nacional Dominicano.
Esta inauguración forma parte de una agenda cultural nacional que tiene como ejes transversales la participación comunitaria, la ciudadanía cultural y el acceso equitativo a los bienes y servicios culturales en todo el país.