Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

El Ministro de Cultura dio seguimiento al plan frontera en Montecristi

Montecristi.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, visitó este sábado la provincia de Montecristi como parte del seguimiento al Plan Frontera, una iniciativa estratégica orientada al fortalecimiento de la identidad cultural y al desarrollo integral de las comunidades ubicadas en la zona limítrofe del país.

Durante la jornada, Salcedo encabezó una reunión en la sede de la Gobernación Provincial, en la cual se abordaron los avances y desafíos de este ambicioso programa. En ella estuvo acompañado por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, y el director nacional de Patrimonio Monumental, Juan Mubarak.

En este encuentro también participaron la gobernadora civil de la provincia, Leissa Virginia Cruz; la diputada Johanny Margarita Martínez; el alcalde de Montecristi, Jesús Jerez; gestores culturales y representantes comunitarios, con quienes se intercambiaron propuestas para la implementación de políticas culturales adaptadas a la realidad de la región fronteriza.

Esta visita forma parte de la agenda establecida el pasado mes de marzo, cuando el ministro anunció, también en Montecristi, la puesta en marcha del Plan Frontera, enfocado en la protección del patrimonio cultural, el impulso de las industrias creativas y la promoción de la participación ciudadana en la vida cultural del país.

“La cultura es un eje estratégico para el desarrollo de la frontera, y desde el ministerio estamos comprometidos con transformar estas comunidades a través de acciones concretas y sostenibles”, afirmó Salcedo durante el encuentro.

De regreso de Montecristi, el ministro realizó una parada en el Centro Cultural Liriano, ubicado en la provincia La Vega, donde visitó el Museo del Bonsái, Suiseki y otras especies de la naturaleza, pudiendo apreciar la riqueza estética y simbólica de estas expresiones artísticas.

Agenda en Azua y Peravia

Durante una jornada de trabajo en el sur del país, Roberto Ángel Salcedo visitó los municipios de Estebanía (Azua) y Nizao (Peravia) con el objetivo de promover la descentralización cultural, evaluar infraestructuras y conocer propuestas locales.

En Estebanía, acompañado por la viceministra Rossina Guerrero, Salcedo mantuvo un encuentro con autoridades locales, entre las que se encontraban la alcaldesa, Manuela Ortiz, y la senadora de Azua, Lía Díaz, en el cual se comprometió a gestionar la creación de una Escuela de Bellas Artes.

En sus emotivas palabras de bienvenida, la alcaldesa agradeció la visita del ministro de Cultura y su interés por el desarrollo cultural del municipio. 

Durante su estancia en la localidad también visitó la iglesia de San Isidro Labrador, la Escuela de Artesanía y la restaurada Casa de la Cultura.

Por su parte, en Nizao, Salcedo fue recibido por la gobernadora de Peravia, Yadira Báez, y el alcalde, Iván Novis Reyes, entre otras muchas autoridades.

En este municipio escuchó propuestas culturales y anunció el envío de una comisión para evaluar infraestructuras culturales, así como la realización de gestiones para establecer una Escuela de Bellas Artes.

Al concluir el acto, el Ayuntamiento de Nizao entregó una placa a Roberto Ángel Salcedo en reconocimiento a las iniciativas que ha puesto en marcha para impulsar el desarrollo cultural y por su labor constante en favor de que la cultura dominicana continúe siendo un pilar fundamental de la nación.

De su lado, la gobernadora de Peravia, Yadira Báez, resaltó la ardua labor cultural e interés del ministro de Cultura por el desarrollo de la cultura en las diferentes regiones del país.

Cierre cultural en Bonao

La jornada del sábado concluyó en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel, con la celebración de una animada “Tarde de Parque” en el parque Duarte. El evento fue organizado por el Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, dirigido Amaury Sánchez, en cuya representación acudió el asesor cultural Mario Lebrón.

La representación local la encabezaban la gobernadora provincial, Adela Tejada Gil, y el alcalde de Bonao, Eberto Núñez.

El ministro Salcedo recorrió diversas exposiciones, incluyendo la de esculturas de Juan Trinidad, una muestra individual de Julio César Valentín, obras de profesores de la Plaza de la Cultura, el colectivo Santos de Palo de Bonao y piezas del Festival de las Hortensias.

Por su parte, la programación artística incluyó presentaciones de los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Bonao, la Banda Municipal y una muestra del Carnaval de Bonao.

Con este recorrido, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el desarrollo cultural en todo el territorio nacional, en el cual pretende consolidar una política pública inclusiva, participativa y descentralizada.

El acto tuvo lugar en el Teatro Nacional, previamente a un concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional

Santo Domingo.– Como parte de una memorable jornada, el Ministerio de Cultura (MINC) rindió homenaje a cinco padres destacados por su admirable trayectoria en las artes, cuyas vidas y obras han dejado una huella profunda en la cultura dominicana.

El reconocimiento tuvo lugar en el marco de una noche especial, que incluyó un concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional con motivo de su relanzamiento, iniciativa que han desarrollado de manera conjunta el MINC y la Fundación Filarmonía.

La ceremonia, encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, tuvo lugar la noche del sábado en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional y contó también con la presencia del viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez.

Dicha ceremonia inició con la entrega de reconocimientos a Augusto Feria, Edilio Paredes, Frank Lendor, Freddie Cabral y Francisco “Cuqui” Batista, cinco personalidades cuyas trayectorias combinan la excelencia artística con una profunda entrega familiar.

El maestro Augusto Feria, actor, dramaturgo y gestor cultural, fue reconocido por su intensa labor escénica y por su defensa del teatro dominicano como herramienta de identidad y memoria. Su papel como padre y guía resalta por su compromiso con la verdad artística y la formación de nuevas generaciones.

Desde el mundo de las artes visuales, Freddie Cabral recibió homenaje por su legado escultórico, su espíritu generoso como maestro y su contribución a la educación artística. Su vida familiar, compartida con su esposa y compañera de proyecto cultural, ha sido una muestra de coherencia entre creación, amor y comunidad.

Por su parte, Frank Lendor, figura emblemática de la lírica nacional, fue destacado no solo por su voz poderosa de bajo-barítono y su defensa de la música clásica dominicana, sino también por haber sembrado en su hogar los mismos valores que proyectó en los escenarios: sensibilidad, disciplina y amor por lo auténtico.

El legendario guitarrista Edilio Paredes, pionero del sonido de la bachata, fue honrado como forjador de una tradición musical y como padre de tres músicos que continúan su legado. Su figura simboliza la transmisión viva del arte como herencia y vocación.

Finalmente, Francisco “Cuqui” Batista, decano de la arquitectura dominicana, fue celebrado por su sensibilidad urbanística, su visión humanista del espacio público y su ejemplar dedicación familiar. A sus cien años, continúa siendo un referente de creatividad, ética y constancia.

El homenaje a estos destacados padres artistas tuvo lugar previamente a la gala que marcó el inicio de una nueva etapa para la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional y el Programa Nacional de Orquestas, Bandas y Coros Juveniles e Infantiles, un esfuerzo articulado por el Ministerio de Cultura en alianza con la Fundación Filarmonía.

Con esta acción conjunta, ambas instituciones reafirman su compromiso con la excelencia musical y la formación de nuevas generaciones de artistas.

Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó este miércoles el acto de entrega del máximo galardón del Premio Mujeres que Inspiran a la reina del merengue, Milly Quezada, en la segunda edición de dichos reconocimientos, evento celebrado en el Teatro Casa San Pablo.

La intérprete del éxito “Solo contigo” recibió la distinción de manos del ministro Salcedo y de la comunicadora Emelyn Baldera, una de las creadoras del Premio Mujeres que Inspiran.

Durante su intervención, el titular de Cultura destacó que el talento y la pasión de Milly Quezada han representado lo mejor de la dominicanidad en escenarios de todo el mundo. “Ella es inspiración y orgullo para nuestra cultura”, afirmó.

Salcedo añadió que “para un ministro de Cultura es un privilegio no solo estar presente en actos como este, sino también tener el honor de premiar a una figura de la dimensión de Milly Quezada”.

El galardón entregado a la cantante en el renglón Trayectoria Profesional reconoce su invaluable aporte al desarrollo de la música y su impacto como mujer en la industria musical, con más de 50 años de carrera artística, tanto a nivel nacional como internacional.

Por su parte, Emelyn Baldera expresó que esta segunda edición del premio no solo celebra logros, sino que también honra la esencia de lo que significa ser una mujer comprometida con su comunidad, su país y su trayectoria profesional.

“Estoy profundamente agradecida por la oportunidad de representar esta iniciativa, que nace de la firme convicción de que cada una de ustedes tiene la capacidad de transformar realidades”, destacó Baldera.

En el acto también fueron reconocidas otras destacadas mujeres en distintas categorías: Juana Milida Santana, en el renglón Emprendimiento; Celeste Yanet Jiménez Cabral, en Superación Profesional; María Luisa Asilis de Matos, en Educación; Anyarlene Bergés, en Compromiso Social, y Liddy Kiaty Figueroa, en el renglón Competencia.

La gala se desarrolló con gran éxito, bajo la maestría de ceremonias a cargo de la reconocida comunicadora Jatnna Tavárez, y con la participación especial de Laura Guzmán en la conducción.

El programa artístico incluyó presentaciones de Techy Fatule, Melody Astacio, Luisanna Grullón, y el dúo Sabrina Estepan y Yohan Amparo, quienes interpretaron el tema “Pares”. Asimismo, Honny Estrella presentó el monólogo titulado "Mujeres que inspiran", en una puesta en escena acompañada por la ambientación visual de Adriana Garcell.

El acto concluyó con la esperada actuación de Milly Quezada, quien puso al público en pie al interpretar sus icónicos temas “Solo contigo” y “Vive”.

Al recibir el galardón, la artista expresó con emoción: “Me siento muy orgullosa de ser dominicana y de todos nuestros recursos humanos. Me llevaré esta noche como un hermoso recuerdo. ¡Atrévanse a soñar por la patria, por sus sueños y por lo que Dios tiene reservado para cada uno de nosotros!”.

El Premio Mujeres que Inspiran es una iniciativa que reconoce y celebra el liderazgo y el impacto de mujeres destacadas en diferentes ámbitos, como el social, cultural, educativo y empresarial.

Santo Domingo.– Con el respaldo del Ministerio de Cultura, este lunes 21 de julio se puso en circulación el catálogo “Arte en Bellas Artes”, una publicación de gran valor artístico, en el marco de la agenda conmemorativa del 85 aniversario de la creación de la Dirección General de Bellas Artes (DGBA).

Esta primera edición reúne una cuidada selección de obras pertenecientes a la colección del Palacio de Bellas Artes. El catálogo recoge 32 piezas emblemáticas presentadas previamente en redes sociales bajo la iniciativa “La obra del mes”, ahora sistematizadas y reunidas en un libro institucional.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en la Galería Nacional de Bellas Artes, y fue encabezado por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, quien estuvo acompañado por la viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial, Rossina Guerrero; la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent; y la destacada crítica de arte y directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, Marianne de Tolentino.

También asistieron la exministra de Cultura, Carmen Heredia, reconocidos artistas visuales, críticos de arte y un nutrido público amante de las artes plásticas.

Durante su intervención, el viceministro Amaury Sánchez destacó que este catálogo representa una manifestación viva de la historia de la DGBA, donde quedan plasmados la expresión y el colorido de los artistas cuyas obras están ahora siendo expuestas.

Por su parte, Marinella Sallent valoró la trascendencia de esta iniciativa, señalando que es la primera vez que una selección tan representativa de obras de la colección de la DGBA es sistematizada y publicada en un catálogo institucional. "Con esta iniciativa editorial y expositiva, la Dirección General Bellas Artes y el Ministerio de Cultura no solo celebran un aniversario, sino que renuevan su compromiso con la preservación, investigación y proyección de las artes visuales, reafirmando su papel como custodios del legado artístico”.

La directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, Marianne de Tolentino, resaltó el valor patrimonial de la colección, que ha crecido de forma orgánica y rigurosa a lo largo de los años, consolidándose como una de las más relevantes del país.

El catálogo reúne obras de reconocidos maestros y maestras de las artes plásticas dominicanas, entre los que figuran José Vela Zanetti, Fernando Ureña Rib, Elsa Núñez, Alberto Ulloa, Jorge Severino, Rosa Tavárez y Marianela Jiménez. También incluye piezas de artistas internacionales como Francisco de Goya, Théodore Chassériau, Roy Lawaetz y George Hausdorf, entre otros.

Esta publicación forma parte de los esfuerzos de la DGBA por visibilizar, valorar e incentivar la labor de los artistas que, desde sus distintas disciplinas, proyectan el arte dominicano a nivel nacional e internacional.

Historia de la Dirección General de Bellas Artes

La Dirección General de Bellas Artes fue creada mediante la Ley 311-40 el 19 de julio de 1940, concebida como parte de un proyecto estatal destinado a promover las artes y la cultura.

Su sede alberga escuelas de arte, compañías artísticas y un teatro principal, consolidándose como un espacio fundamental para la formación y difusión artística en el país.

El edificio que la acoge, de estilo neoclásico, fue diseñado por el arquitecto Francisco Manuel Batista y construido bajo la dirección del ingeniero Bienvenido Aníbal Martínez Brea, siendo inaugurado en 1956.

Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, visitó este martes el Archivo General de la Nación (AGN), donde realizó un recorrido guiado por sus instalaciones y conoció parte de la valiosa colección de obras, manuscritos y documentos que conforman el acervo bibliográfico e histórico de la República Dominicana.

A su llegada, el ministro fue recibido por la asistente del director, Noemí Calderón, y el subdirector de la institución, José Vílchez. Previo al recorrido por sus instalaciones, sostuvo una reunión con el director general del AGN, el historiador Roberto Cassá, quien le ofreció una detallada explicación de las áreas operativas, de consulta y exhibición, dirigidas a investigadores, instituciones públicas y privadas, docentes, estudiantes y público general.

“Para mí es un honor estar aquí con ustedes, y quiero que sepan que tienen un aliado en el Ministerio de Cultura”, expresó el ministro Salcedo durante el encuentro.

El recorrido inició en la sala de museografía, ubicada en el primer nivel, donde el titular de Cultura pudo apreciar, entre otras piezas, la única fotografía original conservada del padre de la patria, Juan Pablo Duarte, así como el primer mapa de la isla de Santo Domingo.

En este centro archivístico también se conservan más de tres millones de fotografías, boletines y periódicos que documentan momentos clave de la historia social, política, económica y cultural del país.

La visita continuó por la sala de atención al usuario, donde los técnicos presentaron al ministro un catálogo del expediente del Archivo Real de Bayaguana (1906–1920), así como volúmenes estadísticos de la Dirección General de Migración correspondientes a los años 1957–1961.

En la división de Restauración, los especialistas explicaron al ministro los procesos de conservación y recuperación de documentos históricos. Posteriormente, el recorrido incluyó la sala de Audiovisuales y el Departamento de Tecnología de la Información y Comunicaciones.

Ya en el segundo nivel, Salcedo conoció el funcionamiento del Departamento de Materiales Especiales, así como el depósito de la hemeroteca. La visita al AGN concluyó con un recorrido por la exposición documental titulada “La crueldad alegre: la música y el poder, una historia sonora de la dictadura de Trujillo”.

Sobre el Archivo General de la Nación

El AGN fue creado mediante la Ley núm. 912, del 23 de mayo de 1935, denominada Ley de Organización del Archivo General de la Nación. Es un organismo descentralizado adscrito al Ministerio de Cultura, encargado de custodiar, organizar, describir y conservar los documentos que integran el acervo histórico del país con el objetivo de promover su conocimiento, consulta y aprovechamiento público.

Un concierto en el Teatro Nacional marcará el inicio de una nueva etapa para la formación musical juvenil

Santo Domingo.– Con el lema “La música nos une”, el Ministerio de Cultura (MINC), en alianza con la Fundación Filarmonía, anunció el relanzamiento oficial de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional (OSJN) y del Programa Nacional de Orquestas, Bandas y Coros Juveniles e Infantiles (PNOBCJ).

El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa encabezada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, y por Luisa Jorge, directora ejecutiva de la Fundación Filarmonía, en la Galería Ramón Oviedo de la sede ministerial.

Estas iniciativas marcan un nuevo capítulo en la política cultural del país, orientado a promover la formación musical de niños, niñas y jóvenes, descentralizar el acceso a la enseñanza artística y fortalecer una red nacional de agrupaciones sinfónicas y corales. El objetivo es generar oportunidades para el desarrollo de nuevas generaciones de músicos, al tiempo que se fomenta la equidad territorial en el acceso a la educación artística.

El viceministro Sánchez, presentó los lineamientos del renovado PNOBCJ, que contempla la creación de nuevas orquestas, bandas y coros en distintas provincias del país, con el acompañamiento pedagógico y artístico de músicos profesionales. Este enfoque busca construir una plataforma de participación inclusiva, que estimule el desarrollo del talento juvenil y dinamice la vida cultural a nivel local.

El acto contó con la presencia de los viceministros Gamal Michelén (Patrimonio Cultural) y Alicia Baroni (Industrias Culturales); además de representantes y gestores del sector artístico.

El relanzamiento de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional, bajo la dirección del maestro Ortiz-Vitriago, representa un componente clave dentro de esta visión. La OSJN se consolida así como un espacio de formación de alto nivel artístico, donde convergen la excelencia musical y la vocación social.

En el marco del relanzamiento de la OSJN, esta formación ofrecerá un concierto el sábado 26 de julio a las 7:00 p. m. en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con un repertorio sinfónico que celebra el talento joven dominicano. Previo al concierto se realizará un homenaje a cinco padres con méritos artísticos y culturales, como reconocimiento a su dedicación y aporte a la vida cultural del país.

Con esta acción conjunta, el Ministerio de Cultura y la Fundación Filarmonía consolidan su compromiso con una juventud creativa, comprometida y preparada para representar a la República Dominicana en los más altos escenarios del mundo.

La Vega.– El Ministerio de Cultura (MINC) llevó la alegría de la música, el color de las artes visuales y las formas de la artesanía al parque central Juan Pablo Duarte de La Vega, en una nueva edición de su iniciativa “Tarde de Parque”, celebrada este domingo 20 de julio, con una entusiasta participación de la comunidad vegana.

Como forma de celebrar nuestras raíces, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, fue recibido por una representación de la Unión Carnavalesca Vegana, encabezada por sus emblemáticos lechones, íconos de la identidad cultural de esta provincia.

Durante la jornada, el ministro estuvo acompañado por la gobernadora provincial, Luisa Jiménez; la alcaldesa municipal, Amparo Custodio; el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, y el asesor cultural Mario Lebrón.

Durante su intervención, el viceministro Sánchez resaltó que “Tarde de Parque” pone en valor el talento artístico local, con una cartelera que visibiliza las expresiones culturales más representativas de cada comunidad.

La oferta principal de esta edición fue el concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Vega, dirigida por el maestro Marco Gipponi. También se presentaron el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de La Vega y el saxofonista Luis Encarnación, cuyas actuaciones animaron el ambiente festivo.

El público pudo disfrutar además de una exposición artesanal a cargo de la Asociación de Artesanos del Valle, un taller de pintura infantil, una muestra de la elaboración de caretas de carnaval a cargo del maestro Miguel Lolón, así como las muestras fotográficas “Heroínas: 22 relatos de vida” y “Juan Bosch: obra de legado”, además de un espacio informativo sobre el Museo del Carnaval de La Vega.

“Tarde de Parque” es una iniciativa que celebra el arte, la música y las tradiciones populares, mediante encuentros que reafirman el valor del patrimonio cultural en

cada rincón del país. Este programa forma parte de las acciones del MINC para fomentar el acceso a la cultura, descentralizar las actividades artísticas y promover la identidad dominicana.

El ministro manifestó su interés en involucrar al sector cultural local en el desarrollo turístico de la provincia

Pedernales.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, visitó este viernes la provincia de Pedernales en el marco de la implementación del Plan Frontera, iniciativa que impulsa el desarrollo cultural en las provincias limítrofes. En este contexto, sostuvo un encuentro con autoridades locales y gestores culturales en la sede de la Gobernación Provincial.

El titular de Cultura fue recibido por la gobernadora Edirda Yoalis de Óleo, con quien encabezó la reunión, que contó además con la participación de los alcaldes de Oviedo y Juancho, Ramón Pérez Terrero y Henry García, respectivamente, así como de destacadas personalidades del ámbito cultural de la provincia.

La jornada inició con la presentación de un resumen del informe diagnóstico sobre las necesidades culturales de la provincia, elaborado por técnicos del Viceministerio de Industrias Culturales, que dirige Alicia Baroni, presente también en la actividad.

Dicho informe fue presentado por Luis Reinaldo Pérez, director de Fomento y Desarrollo de las Industrias Culturales, quien destacó la riqueza cultural y natural de esta provincia fronteriza, reflejada en manifestaciones como la artesanía local, las tradicionales cachúas del carnaval y la gastronomía, así como sus recursos minerales y paisajes de alto valor turístico.

El ministro Salcedo reconoció el potencial turístico de Pedernales, actualmente en una fase clave de desarrollo, y subrayó la necesidad de formar recursos humanos capaces de responder a las demandas de los nuevos complejos hoteleros proyectados para la zona.

“Debemos mejorar la experiencia del visitante, y para eso necesitamos mejorar la oferta cultural”, expresó Salcedo, quien propuso la instalación de una Escuela de Bellas Artes en la provincia.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del Puerto Turístico Port Cabo Rojo, siendo guiado por Lludy Meliza Terrero, directora general de la Fundación Genera, entidad dedicada a la construcción y operación de puertos de cruceros.

En este encuentro, ambos intercambiaron ideas sobre mecanismos de inclusión de artesanos y artistas locales en las iniciativas turísticas del puerto.

El Plan Frontera es una iniciativa del Ministerio de Cultura que busca transformar la región fronteriza mediante la protección del patrimonio, el fortalecimiento de la identidad y el impulso a las industrias culturales.

Además de hacerlo en Pedernales, este plan está siendo implementado en las provincias de Dajabón, Santiago Rodríguez, Independencia, Elías Piña y Bahoruco.

De un total de 609 obras registradas en diez categorías, un jurado conformado por los especialistas nacionales Lillian Carrasco y Raúl Morilla, junto a la curadora internacional Hiromi Shiba, seleccionó 207 obras que formarán parte de esta prestigiosa muestra.

Las obras seleccionadas se distribuyen en las siguientes disciplinas: pintura (67), fotografía (29), instalación (32), dibujo (21), obra gráfica (10), performance (3), cerámica (9), escultura (9), video (8) y otros medios (19).

La ceremonia inaugural de la Bienal Nacional de Artes Visuales, el principal evento de exhibición de arte contemporáneo en la República Dominicana, se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, a las 7:00 p. m., en el Museo de Arte Moderno, donde también se anunciarán las obras ganadoras.

Esta edición rinde homenaje a la reconocida artista dominicana Elsa Núñez, en reconocimiento a su extraordinaria contribución al desarrollo de las artes visuales del país.

 

Descargar PDF de Obras Seleccionadas 

Las categorías incluyen novela, poesía, cuento, ensayo, teatro y literatura infantil

Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura (MINC) anunció este jueves los ganadores de los Premios Anuales de Literatura 2025 y del Premio Anual de Historia José Gabriel García 2024 durante una rueda de prensa celebrada en la Galería Ramón Oviedo de la sede ministerial.

En la actividad, participaron personalidades del ámbito literario e intelectual del país, así como viceministros y directores departamentales del MINC.

El acto contó con la participación de los viceministros Pastor de Moya, Amaury Sánchez, Rossina Guerrero Heredia y Luis R. Santos, quienes tuvieron a su cargo la lectura de los veredictos del jurado para otorgar los premios de poesía, ensayo, teatro y literatura infantil y juvenil, así como el Premio Anual de Historia.

Entre los presentes también se encontraban Fari Rosario, director de Gestión Literaria y coordinador del certamen, quien ofreció las palabras iniciales y el director de la Dirección General del Libro y la Lectura, Aquiles Julián.

Durante la rueda de prensa se leyeron los veredictos correspondientes a las distintas categorías de los Premios Anuales de Literatura 2025, que en esta edición estuvieron dirigidos exclusivamente a obras inéditas.

En esta convocatoria, el Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván fue otorgado a la obra “Espejuelos, naufrago en el mar Caribe” de Jesús María Pérez Martínez.

El Premio Anual de Poesía Salomé Ureña de Henríquez recayó en “Ciudad Caníbal”, de la autoría de César Israel Sánchez Beras, en tanto que el Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña fue concedido a “La atopía de América en ‘Hojas de Hierba’, de Walt Whitman”, obra de Fernando de Jesús Reynoso.

De su lado, el Premio Anual de Teatro Cristóbal de Llerena fue otorgado a “Crónicas de aquí y de ahora” de Radhamés Polanco, y el Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard favoreció a “De Juliana a Julián”, de Brunilda Altagracia Contreras.

Finalmente, el Premio Anual de Cuento José Ramón López fue concedido a “Los sueños también son espejos”, de César Augusto Zapata.

Asimismo, se dio a conocer el fallo correspondiente al Premio Anual de Historia José Gabriel García 2024, también dedicado a obras inéditas en la presente edición, el cual recayó en “Historias de la frontera domínico-haitiana”, de los autores Miguel Reyes Sánchez y Alberto Emilio Despradel Cabral.

Este galardón fue establecido mediante el Decreto núm. 3-17, del 6 de enero de 2017, y tiene como finalidad reconocer investigaciones originales que contribuyan significativamente a la historiografía nacional. El lauro está dotado con un premio en metálico de quinientos mil pesos, un diploma de reconocimiento y la publicación de la obra bajo el sello de la Editora Nacional.

Por su parte, los ganadores de las distintas categorías de los Premios Anuales de Literatura recibirán una dotación de trescientos mil pesos, un diploma y la publicación de sus obras.

Estos premios, otorgados de manera anual por el Ministerio de Cultura, tienen como propósito estimular la producción literaria dominicana y consolidar la cultura escrita como fundamento del desarrollo social.

El proceso de evaluación estuvo a cargo de jurados especialistas en cada categoría, seleccionados por su trayectoria y conocimiento en el ámbito literario. En la categoría de poesía, integraron el jurado Rafael García Bidó, Virgilio López Azuán y José Enrique Delmonte; en la categoría de cuento por Efraím Castillo, Luis Martín Gómez y Eugenio Camacho; y en la de novela, Andrés L. Mateo, Alberto Garrido Abreu e Ibeth Guzmán.

Para la categoría de ensayo, evaluaron Diógenes Céspedes, Gerardo Roa Ogando y Andrés Ulloa; en teatro, Manuel Chapuseaux, Margaret Sosa y Yeyé Concepción; y en literatura infantil y juvenil, Geraldine de Santis, Leibi Ng y Rita Díaz Blanco.

La entrega oficial de los galardones se llevará a cabo en una ceremonia especial, cuya fecha será anunciada próximamente por el Ministerio de Cultura.

Página 12 de 97