Noticias

La Editora Nacional pone a circular “Escribir otra isla” y “Recorrido poético de Domingo Moreno Jimenes”

Santo Domingo-. La Editora Nacional puso en circulación los libros “Escribir otra isla. La República Dominicana en su literatura” y “Recorrido poético de Domingo Moreno Jimenes”, como parte de las actividades que se desarrollan en la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024). La actividad, que se realizó la noche de este sábado en el Pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura, ubicado en el Museo de Historia Natural, fue presidida por Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, quien estuvo acompañado por Nestor Rodríguez y Teresa Moreno. La primera obra en presentarse fue “Escribir otra isla. La República Dominicana en su literatura”, compilada por los investigadores y académicos Fernanda Bustamante, Eva Guerrero y Néstor E. Rodríguez, que recoge estudios críticos de autores de diferentes países. “Se trata de un libro cargado de interés, de gran valor para la literatura dominicana, y es un apreciable esfuerzo que busca visibilizar el patrimonio literario del que dispone nuestro país”, expresó Peralta Romero. La obra es el primer proyecto editorial de la Cátedra Pedro Henríquez Ureña, de la Universidad de Salamanca (UNSA), España. Esta cátedra fue fundada en 2012 a través de un convenio entre esa institución española y el Ministerio de Cultura, y ratificada en 2023 por su titular, Milagros Germán, y el rector de la UNSA, Ricardo Rivera. Néstor Rodríguez, al hacer uso de la palabra, se refirió a los ensayos que aparecen en el libro y mencionó el de Eva Valcárcel, de la Universidad de La Coruña, quien encontró nuevos ángulos de interpretación en el archivo de “La Poesía Sorprendida”. De igual manera, se incluyen estudios del crítico y traductor italiano Danilo Manera, con una lectura de la novela “Trementina, clerén y bongó”, y de la académica española María del Rocío Oviedo Pérez de Tudela, que se centra en el mito y la estructura trágica de la cuentística de Juan Bosch, entre otros. En la presentación de “Recorrido poético de Domingo Moreno Jimenes”, Teresa Moreno habló en nombre de la autora, Bárbara Moreno García, quien no pudo estar presente. Moreno explicó que el texto es fruto de años de estudio, y que esta es su segunda edición. La obra dedicada a Moreno Jimenes, creador del postumismo, primer movimiento poético dominicano, es un trabajo crítico, interpretativo y valorativo que comprende un estudio profundo y exhaustivo sobre la trayectoria literaria de uno de los poetas más importantes de las letras dominicanas del siglo XX. Dedicada al escritor Mateo Morrison, y con la comunidad de Washington Heights como invitado de honor, la FILSD 2024 se celebra hasta el domingo 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Para obtener información sobre el evento literario más significativo de la Republica Dominicana, se puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir las redes sociales de la institución.

Presentada nueva obra poética de Rhina P. Espaillat en la Feria del Libro

Santo Domingo.- La poeta, narradora y ensayista dominicoestadounidense Rhina P. Espaillat presentó su libro en español “Nuevas aguas de dos ríos” en el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), obra que recoge poemas de prosa sencilla que destacan realidades de la vida cotidiana, como el que dedica a su natal ciudad de La Vega. La presentación tuvo lugar en el auditorio del Museo de Arte Moderno (MAM), en un acto a casa llena que contó con la presencia de la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien ofreció las palabras introductorias y destacó las cualidades humanas y literarias de la escritora vegana. Durante la actividad, la escritora Rhina P. Espaillat obsequió a la titular de Cultura con un ejemplar de su libro bilingüe “Juan Pablo Duarte humanista” y otro de “Nuevas aguas de dos ríos”, este último prologado por César Sánchez Beras y publicado por la Editora Nacional. Sánchez Beras, quien tuvo a su cargo la presentación de la obra, afirmó que, aunque su publicación ha llegado con cierto retraso, es oportuna en su significación, ya que trata sobre una niña que no pierde su identidad. Asimismo, explicó que el libro revela una corriente profunda que tiene dos afluentes: la lengua inglesa y la tradición de autores como Quiroga y Cervantes. La FILSD 2024, que se celebra en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte hasta el próximo domingo 17 bajo el lema “Los libros conectan”, está dedicada al escritor Mateo Morrison y cuenta con la comunidad de Washington Heights como invitada especial. Para obtener más información sobre la FILSD 2024, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir las redes sociales de la institución.

Editora Nacional pone en circulación libros sobre la obra de Mateo Morrison en la Feria del Libro 2024

Santo Domingo.- En un emotivo acto celebrado este domingo en la Sala de Letras, la Editora Nacional del Ministerio de Cultura puso en circulación tres libros que rinden tributo a la trayectoria del escritor dominicano Mateo Morrison, autor a quien está dedicada la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024). La actividad fue encabezada por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada por la directora general del Libro y la Lectura, Ángela Hernández; el director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer, y la directora de la Editora Nacional, Margarita Marmolejos, junto a otros funcionarios de la entidad e intelectuales nacionales e internacionales. El acto contó asimismo con la presencia de reconocidos escritores, entre los que se encontraban Soledad Álvarez, Bernardo Vega, José Ángel Mercedes Bartini y Elena Ramos. Las obras puestas a circular fueron “Good Morning, Mr. Morrison”, del autor homenajeado en la FILSD 2024, junto a dos títulos sobre su vida y obra: “Mateo Morrison: plenitud de vida y escritura”, de Manuel Matos Moquete, y “Mateo Morrison, una idea cultural en movimiento”, de José Ángel Mercedes Bratini. Dichos libros exploran la vida del autor desde diferentes perspectivas, unificadas por una línea común: los valores que lo definen. Durante el evento, Mateo Morrison, presente en el homenaje, expresó que se siente como un espacio colectivo en la cultura dominicana, y afirmó que, aunque recibe esta distinción de manera personal, esta “no es individual”. “No puedo atribuirme ningún protagonismo que no sea junto a otros que ya han partido y que han luchado por la gestión cultural”, señaló Morrison, quien recordó aquellos años de luchas políticas por conquistar la libertad y su compromiso por la democratización de la cultura. Durante su intervención, la ministra Germán celebró la dimensión del escritor homenajeado y lo definió como “un inmenso de las letras que ha llegado a todas las generaciones en varios países del mundo”. “Eso le agradecemos los dominicanos: que tenga esa dimensión de gigante en todos los públicos”, expresó la titular de Cultura sobre el escritor, formado en los clubes literarios que se organizaron en los barrios. La XXVI Feria del Libro se celebra del 7 al 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, con Washington Heights como invitada de honor. Reconocida en 2023 como evento marca país, este año la feria se celebra bajo el lema “Los libros conectan”. Para obtener más información sobre la programación de la FILSD 2024, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir sus redes sociales.

Leer contribuye al bienestar emocional y al éxito profesional, según expertos

La charla “La importancia de la lectura desde un punto científico” tuvo lugar en el marco de la FILSD 2024 Santo Domingo. - Los libros tienen el poder de cambiar las vidas de las personas. La lectura contribuye al crecimiento profesional y al bienestar emocional, además de reducir los niveles de estrés. La aseveración es de los expertos Luis Enrique Vicioso Matos y Dilcy Nicairy Fermín, director y facilitadora del instituto comunitario CECIPE, quienes impartieron la charla “La importancia de la lectura desde un punto científico”, coordinada por la Universidad Eugenio María de Hostos. La ponencia tuvo lugar en la sala Aída Cartagena Portalatín, de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, y formó parte de la agenda de actividades de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), evento que rinde homenaje al escritor Mateo Morrison y cuyo lema es “Los libros conectan”. Entre otros beneficios de la lectura, Nicairy citó la mejora de las funciones cognitivas y del rendimiento académico, la prevención del deterioro cognitivo y el desarrollo del lenguaje y el vocabulario. Por su parte, Luis Enrique Vicioso Matos manifestó que la lectura convierte a las personas en individuos sabios, ya que leer no solo brinda conocimientos, sino que también ejercita el cerebro, mejora la salud mental y permite entender mejor el mundo que nos rodea. “La lectura es un ejercicio mental poderoso. Cuando lees, activas diferentes áreas de tu cerebro, como las asociadas con el lenguaje, la memoria, la resolución de problemas y la comprensión”, añadió. Explicó que la lectura aumenta la actividad en la corteza prefrontal del cerebro, que está relacionada con el pensamiento lógico y la toma de decisiones, y manifestó que las investigaciones científicas han demostrado que la lectura frecuente mejora la concentración y la memoria. A los jóvenes, Vicioso Matos les exhortó a leer, sin importar el tipo de libro, desde novelas hasta biografías o incluso libros de ciencia, porque lo importante es crear el hábito de la lectura. “Todos los libros tienen algo único que ofrecer”, aseguró. Para crear el hábito, aconsejó leer durante 21 días por 15 minutos, así como escuchar audiolibros, ver videos y asistir a conferencias que enriquezcan las competencias. La FILSD 2024 estará abierta al público hasta el próximo domingo 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, con una dedicación especial a la comunidad de Washington Heights.

La Biblia y “Hábitos atómicos”, entre las obras más vendidas en el primer fin de semana de la Feria del Libro

Los jóvenes se apoderan de los espacios y de los libros en este encuentro literario Santo Domingo. - Con un público joven ávido de conectar con los libros y conocer las ofertas de editoriales y librerías, transcurrió el primer fin de semana de esta acostumbrada cita cultural y literaria. De acuerdo a libreros, editores y visitantes consultados, hasta el momento los títulos más vendidos son: la Biblia, en variadas presentaciones y ediciones; “Hábitos atómicos”, de James Clear; “Padre rico, padre pobre”, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter, y “La sombra del viento”, de Carlos Ruiz Zafón. Otros títulos con buenas ventas han sido los de tema psicológico y de superación personal, histórico, sociológico, cristiano, y los clásicos de la literatura. En tanto, en la categoría de los libros más buscados encabezan la lista “Encuentra tu persona vitamina”, “Romper el círculo”, “Los siete maridos de Evelyn Hugo” y “Bajo la misma estrella”. De igual modo, “El principito”, “El diario de Ana Frank” y “Sé un adolescente feliz” han sido del interés del público joven, además de los clásicos de la literatura infanto-juvenil, como “Frankenstein” o “Drácula”, a los que se suman textos más contemporáneos como “Alas de sangre”, “Alas de hierro”, “Fabricante de lágrimas”, “El lado oscuro”, “Romance juvenil”, “Etéreo”, “Después de diciembre” o la colección de cuentos de Lovecraft. Por otra parte, “Hábitos poderosos”, de Yajaira Antonio, “Síndrome del Iphone”, de Luis R. Santos, y “Tiempo muerto”, de Avelino Stanley, se colocaron a la cabeza de los autores dominicanos en las preferencias del público estos primeros días de feria. A estos títulos se suman obras de autores como Juan Bosch, con la colección “Cuentos escritos en el exilio” y la novela “La mañosa”; Joaquín Balaguer, con “Memorias de un cortesano” y “La isla al revés”, así como José Enrique García, con “Una mirada a la poesía de Mateo Morrison”. Libreros y editores confirman que la mayoría de sus visitantes son jóvenes lectores, que curiosean con detenimiento en los estantes en busca de las obras de su preferencia. Con el lema “El libro conecta”, esta vigésimo sexta edición de la FILSD está dedicada al poeta Mateo Morrison y tiene a Washington Heights como su comunidad invitada de honor. Para acceder a más información sobre el más significativo evento literario de la República Dominicana, se puede consultar el portal del Ministerio de Cultura y las redes sociales de la institución.

Editora Nacional pone en circulación libros sobre la obra de Mateo Morrison en la Feria del Libro 2024

Santo Domingo.- En un emotivo acto celebrado este domingo en la Sala de Letras, la Editora Nacional del Ministerio de Cultura puso en circulación tres libros que rinden tributo a la trayectoria del escritor dominicano Mateo Morrison, autor a quien está dedicada la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024). La actividad fue encabezada por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada por la directora general del Libro y la Lectura, Ángela Hernández; el director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer, y la directora de la Editora Nacional, Margarita Marmolejos, junto a otros funcionarios de la entidad e intelectuales nacionales e internacionales. El acto contó asimismo con la presencia de reconocidos escritores, entre los que se encontraban Soledad Álvarez, Bernardo Vega, José Ángel Mercedes Bartini y Elena Ramos. Las obras puestas a circular fueron “Good Morning, Mr. Morrison”, del autor homenajeado en la FILSD 2024, junto a dos títulos sobre su vida y obra: “Mateo Morrison: plenitud de vida y escritura”, de Manuel Matos Moquete, y “Mateo Morrison, una idea cultural en movimiento”, de José Ángel Mercedes Bratini. Dichos libros exploran la vida del autor desde diferentes perspectivas, unificadas por una línea común: los valores que lo definen. Durante el evento, Mateo Morrison, presente en el homenaje, expresó que se siente como un espacio colectivo en la cultura dominicana, y afirmó que, aunque recibe esta distinción de manera personal, esta “no es individual”. “No puedo atribuirme ningún protagonismo que no sea junto a otros que ya han partido y que han luchado por la gestión cultural”, señaló Morrison, quien recordó aquellos años de luchas políticas por conquistar la libertad y su compromiso por la democratización de la cultura. Durante su intervención, la ministra Germán celebró la dimensión del escritor homenajeado y lo definió como “un inmenso de las letras que ha llegado a todas las generaciones en varios países del mundo”. “Eso le agradecemos los dominicanos: que tenga esa dimensión de gigante en todos los públicos”, expresó la titular de Cultura sobre el escritor, formado en los clubes literarios que se organizaron en los barrios. La XXVI Feria del Libro se celebra del 7 al 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, con Washington Heights como invitada de honor. Reconocida en 2023 como evento marca país, este año la feria se celebra bajo el lema “Los libros conectan”. Para obtener más información sobre la programación de la FILSD 2024, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir sus redes sociales.

Más de diez mil libros gratis para los lectores en la Feria del Libro 2024

Este año regresa el exitoso programa Bono Libro Santo Domingo.- El programa Bono Libro regresa este año para facilitar a la población la adquisición de libros gratuitos en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), que se celebrará hasta el 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Debido al éxito que tuvo el programa en la pasada edición de la Feria, este año se ha duplicado la cantidad de títulos para canje, por lo que más de diez mil libros están disponibles para el público en este evento dedicado al escritor Mateo Morrison y a Washington Heights como comunidad invitada. Estudiantes, talleristas, gestores culturales, educadores, promotores de la lectura y bibliotecarios dominicanos reciben un pasaporte que se sella cada vez que asisten a, por lo menos, tres actividades del programa de la Feria.   Una vez se sella el pasaporte, el beneficiario deberá presentarse a la tienda de Bono Libro ubicada en el Salón de Conferencias de la Dirección General del Libro y la Lectura (DGLL), en horario de 11:00 a.m. a 6:00 p.m., para canjear el título de su elección.   Cabe destacar que la selección de los libros estuvo a cargo de una comisión evaluadora que escogió de cada librero y/o editora los mejores títulos de su catálogo, para lo cual se tomó en cuenta la calidad del contenido, la presentación y el estado físico de las obras. De esta manera, se apoya la industria editorial nacional. “Bono Libro crea oportunidades de promoción de la lectura, a la vez que dinamiza la participación de un mayor número de personas en los eventos literarios de la FIL”, expresó Ysabel Florentino, coordinadora de este programa en conjunto con Ramón Mesa, Génesis Bravo y Mateo Villar.   Además, Florentino anunció, como una novedad de este año, el Buzón Literario, en el cual los lectores pueden depositar un poema o carta dirigido a su escritor favorito y, a cambio, reciben como regalo un libro de su preferencia. Una vez que obtengan la obra, deben promover en sus redes sociales la iniciativa, etiquetar la cuenta de Instagram de la Feria del Libro y firmar el libro de verificación, entre otros requisitos. La programación completa del evento literario más significativo de la República Dominicana se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y en las redes sociales de la institución.

La Feria del Libro inicia la semana con una programación que celebra la literatura y el arte

Santo Domingo.- La vigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), que se desarrollará hasta el 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, inicia esta semana con una programación dedicada a celebrar la literatura y el arte en su máximo esplendor. Este lunes 11 de noviembre, los miles de visitantes del recinto ferial podrán disfrutar hasta las 9:00 p. m. de la muestra del Centro Nacional de Conservación de Obras de Arte y Documentos, presentada en el Museo Nacional de Historia y Geografía. Asimismo, durante toda la jornada, el público de todas las edades podrá vivir la experiencia inmersiva INDOTEL en la explanada del Pabellón de Instituciones Gubernamentales y Educativas, frente al Museo del Hombre Dominicano. A las 9:00 a. m. tendrá lugar la primera visita guiada al Pabellón de Mateo Morrison, destacado escritor y gestor cultural a quien se le dedica la presente edición de la Feria del Libro, que se encuentra situado en el Museo Nacional de Historia y Geografía. A las 10:00 a. m. se llevará a cabo la presentación y lectura del libro “El vuelo de la mariposa”, de Noelia Núñez, que se realizará en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía, ubicado en la sala Aída Bonnelly del Teatro Nacional Eduardo Brito. Simultáneamente, en la sala Carlos Piantini de la misma institución, el Teatro Rodante Dominicano presentará la obra “El médico a palos”, de Molière, recomendada para mayores de 13 años. De 10:00 a. m. a 12:00 m., el público de la Feria Internacional del Libro podrá disfrutar de una experiencia de realidad aumentada, con un recorrido que comienza frente al Teatro Nacional. A esa misma hora se llevará a cabo el taller “Principios básicos de animación” en el Pabellón del Cómic. A las 11:00 a. m., la FILSD 2024 presentará el libro “Escucha la elocuencia de mi corazón”, de la autora española María Antonia García de León, obra galardonada con el Premio Internacional de Poesía Gabriela Mistral 2024. Esta actividad, que contará con la presencia de Mateo Morrison y la moderación de José Enrique Delmonte, se realizará en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios (auditorio del Museo de Arte Moderno). A las 3:00 p. m. se presentará el libro “Develando el patrón”, de las autoras Rosa Alexandra Germán Melo, Milagros Elvira Germán, Aida Bello Canto, María Luisa Valdez, Ivonne Cuesta, Liúsik Cuello, Margarita Peña y Laura Bogaert, actividad que contará con Alexandra Castrillón (Colombia) como invitada especial y se realizará en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía. Una hora más tarde tendrá lugar en el Pabellón de Narrativa (sala Ravelo, Teatro Nacional) el conversatorio “Intertextualidad, fusión de géneros y recursos híbridos”, con la participación de Eduardo Lalo (Puerto Rico) y Afonso Cruz (Portugal), y la moderación de Priscilla Velázquez (República Dominicana). A las 5:00 p. m. se ofrecerá la conferencia “Los programas de becas del MESCYT y su impacto en el surgimiento de una masa profesional crítica y científica en la República Dominicana”, a cargo de Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. El evento tendrá lugar en la Sala de Letras (auditorio Juan Bosch, Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña). La programación continúa a las 6:00 p. m. con el coloquio “La lengua como patria”, en el cual participarán Bernardo Atxaga (España), Yolanda Castaño (España) y Néstor Rodríguez (RD/Canadá). Su moderador será Gerardo Roa y se realizará en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía. Para las 7:00 p. m., la agenda de la feria ofrece lecturas de cuentos a cargo de Alejandra Costamagna (Chile), Paulina Flores (Chile) y Cristina Fernández Cubas (España) en la Sala de Letras. Con Washington Heights como invitado de honor este año, la feria celebrará a las 8:00 p. m. de este lunes una “Fiesta del libro de la diáspora”, con la presentación de los títulos “Trópico nevado”, de José Acosta, y “Autografía de la conciencia”, de Miguel Aníbal Perdomo, publicados por la Editora Nacional. El evento se llevará a cabo en la Sala de Letras. Como cada noche, el cierre de las actividades literarias y formativas de la FILSD 2024 estará marcado por la música. A las 8:30 p. m., en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito, la Casa de la Música presentará un concierto que pondrá el broche de oro a la jornada. Para acceder a la programación completa del evento literario más significativo de la República Dominicana, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir las redes sociales de la institución.

Descuentos de hasta el 50 por ciento en la Feria del Libro 2024

En el Paseo de la Lectura se pueden encontrar grandes obras a precios reducidos y libros desde 50 pesos  Santo Domingo.- La XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), que se celebra del 7 al 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, atrae con sus ofertas a los amantes de la literatura que buscan aprovechar precios inigualables en una gran variedad de obras.  Este año, la Feria Internacional del Libro está dedicada al escritor Mateo Morrison, ganador del Premio Nacional de Literatura 2010, y cuenta con la comunidad de Washington Heights como invitada especial. Con el lema “Los libros conectan”, el evento destaca la lectura como un poderoso puente entre culturas y comunidades.  La Editora Nacional del Ministerio de Cultura presenta una selección de libros infantiles por solo 500 pesos, en tanto que, en el Pabellón de Editoriales, expositores como La Pereza Ediciones, Susaeta, Editorial MR&T y la Academia Dominicana de la Historia están participando con descuentos de hasta el 50 por ciento en el precio de obras académicas, literarias e históricas.  El Grupo Planeta, una de las editoriales más prestigiosas en Iberoamérica, ofrece un 20 por ciento de descuento en todo su inventario, que abarca desde clásicos literarios hasta superventas de superación personal y series contemporáneas de éxito, como “Juego de Tronos”, de George R. R. Martin, y “La Rueda del Tiempo”, de Robert Jordan.  Estas promociones representan una excelente oportunidad para que los visitantes adquieran obras de alta demanda a precios accesibles. Otras editoriales y expositores también se han sumado a las ofertas.  La Fundación Juan Bosch, por ejemplo, ofrece descuentos de entre el 20 y el 30 por ciento en todas sus publicaciones, lo que permite a los lectores explorar el legado literario y político del expresidente dominicano.  Books World, casa especializada en literatura en inglés, tiene descuentos especiales diarios a partir del 5 por ciento, mientras que Didácticos Perú sorprende con atractivas promociones de libros infantiles, con la oferta de dos por 100 pesos.  Por su parte, Disesa aplica un 15 por ciento de descuento en su catálogo, y el Archivo General de la Nación ofrece reducciones de precios a partir del 20 por ciento en todas sus publicaciones. Santuario no se queda atrás, con descuentos mínimos del 25 por ciento, y en el Pabellón del Cómic, los compradores no solo disfrutarán de descuentos en libros, sino también de obsequios como pósteres y lapiceros con cada compra realizada.  El Paseo de la Lectura es otro de los puntos clave de la feria, donde más de 70 librerías ofrecen una amplia variedad de libros a precios competitivos, con ejemplares desde 50 pesos.  Este espacio es ideal para quienes buscan novelas clásicas y contemporáneas, libros de superación personal, de cocina, infantiles, de historia y religiosos, entre otros géneros. Las promociones y el ambiente variado hacen de este paseo un destino obligatorio para todos los asistentes.  Los pabellones y espacios feriales ubicados en los museos de la Plaza de la Cultura están completamente climatizados, lo que garantiza una experiencia cómoda para todos los visitantes, sin importar las condiciones climáticas.  La FILSD 2024, que fue reconocida con la certificación marca país en la edición anterior, busca seguir destacándose como un evento que impulsa la industria literaria de la República Dominicana.  Para obtener más información sobre la programación de la feria, los interesados pueden seguir las redes sociales del Ministerio de Cultura (@miculturard) y visitar la página web oficial de la institución (www.cultura.gob.do).

Editoras dominicanas analizan y revisan Ley del Libro y Bibliotecas en la Feria del Libro

Empresas trabajan en la actualización de la pieza para ajustarla a las necesidades actuales del sector y presentar un nuevo proyecto de ley Santo Domingo.- En el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), representantes del sector editorial del país se reunieron para analizar y revisar la Ley 502-08, de Libro y Bibliotecas, con el fin de identificar áreas de mejora, teniendo en cuenta las necesidades y desafíos actuales. Este proceso de consulta continuará con reuniones por separado con otros miembros del sector, para concluir con una propuesta de actualización de la legislación vigente y la presentación de un nuevo proyecto de ley al Congreso Nacional a principios del próximo año. Durante el encuentro, organizado por iniciativa de Nuevas Tierras Ediciones, su fundadora, Mary Claudia Pérez, compartió los resultados de un estudio realizado sobre la Ley 502-08 y a una serie de bibliotecas del país, en el que identificó diversas debilidades, limitaciones y necesidades. Uno de los hallazgos más relevantes es la necesidad de incluir en dicha ley los nuevos formatos de libros, como libros electrónicos, audiolibros y cómics. Además, se destacó la importancia de la capacitación tecnológica de las bibliotecas para garantizar el acceso público y la actualización de las políticas de derechos de autor en relación con las plataformas digitales, entre otros aspectos. Además, entre los temas abordados en la reunión, se discutió cómo los negocios del sector editorial podrían beneficiarse de una actualización de la Ley del Libro y Bibliotecas, así como las limitaciones o sesgos de la ley en cuanto a la definición de lo que es un libro. También se trataron cuestiones relacionadas con la formalización de las empresas del sector y las cargas impositivas que enfrentan otras entidades involucradas en el proceso de producción de un libro, pero que no están reconocidas como tales en el texto legal vigente. Al finalizar la sesión de trabajo, los participantes se comprometieron a seguir revisando y analizando la ley para aportar nuevas ideas y contribuir a la elaboración de un proyecto más sólido y ajustado a las necesidades actuales. Además de Mary Claudia Pérez, participaron en la mesa de discusión Jorge Pérez y Leorian Ricardo, de Moro Studio; Francis Santos, de Últimos Monstruos Editores (UME); Rafael Rodríguez, de Río de Oro Editores, y Roxanna Marte, de Cuenta RD. El encuentro formó parte de la extensa programación de la XXVI Feria Internacional del Libro, que incluye más de 500 actividades. Dedicada al poeta Mateo Morrison y con Washington Heights como comunidad invitada de honor, la FILSD 2024 estará abierta hasta el próximo domingo 17 de noviembre. Para obtener más información sobre la Feria del Libro, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir las redes sociales de la institución.

La FILSD 2024 propicia la conexión con el público amante del libro y la lectura dentro y fuera del recinto ferial

La Feria fuera de casa” realiza actividades literarias en centros culturales y educativos de diferentes lugares del país, con la participación de escritores nacionales y extranjeros. Santo Domingo. -En la vigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD2024) se desarrolla una atractiva agenda de actividades literarias que mantiene conectada a la ciudadanía con el libro y la lectura, y no solo en el recinto ferial, también en centros culturales y educativos ubicados en diferentes lugares del país. Esta fiesta de las letras, que se celebra hasta el domingo 17 de este mes de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, tiene como autor homenajeado al intelectual Mateo Morrison, y como comunidad invitada a Washington Heights. En esta nueva edición de la FILSD2024, evento marca país de la República Dominicana, el proyecto “La Feria fuera de casa” tiene como objetivo acercar a los escritores y gestores culturales nacionales e internacionales a las personas que no tienen la posibilidad de asistir al recinto ferial.  El programa que se agotará fuera de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte incluye recitales poéticos, coloquios, conversatorios y lecturas narrativas, actividades que forman parte de las más de 500 propuestas que se desarrollaran en esta fiesta de la lectura. Se trata de un proyecto abierto a todos los ciudadanos, en especial a los jóvenes que se están capacitando comoescritores, talleristas, gestores y bibliotecarios, así comoa todos los interesados en desarrollar su intelecto a través de la lectura y las actividades formativas.  Al referirse al novedoso programa, el director de Gestión Literaria, Fari Rosario, informó que esta iniciativa ha sido implementada con éxito en la Feria del Libro de Buenos Aires, Argentina, la cual logróacercar personas a la escritura y despertarles el interés por la lectura. Por esta razón, el Ministerio de Culturadecidió replicarla en el evento literario más importante de la República Dominicana.  Atractiva cartelera de “La Feria fuera de casa” “La Feria fuera de casa” inició en Santiago de los Caballeros este sábado 9 de noviembre con el coloquio titulado “Transiciones y desafíos para escritores en el siglo XXI”, con la participación de escritores de España, República Dominicana y Chile, en el Centro León.  El miércoles 13 de este mes de noviembre la cita cultural continúa en el Politécnico La Salle, donde a las 10:00 de la mañana se ofrecerá una lectura narrativa a cargo de diversos escritores de la diáspora y de un invitado de Portugal.   La agenda sigue el jueves 14, a partir de las 11:00 de la mañana, con el recital poético “El perfume de los mares”, en el cual participarán intelectuales de República Dominicana, Estados Unidos y Chile. Estaactividad tendrá lugar en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).  El viernes 15 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, el Politécnico Aragón, ubicado en Los Guaricamos, Villa Mella, albergará el conversatorio “La lectura, un hábito que transforma vidas”, a cargo de escritores de la República Dominicana y Puerto Rico.  “La Feria fuera de casa” concluye en la provinciaPuerto Plata el sábado 16 de noviembre con el coloquio “Historia y literatura: amores y desencuentros”, actividad que se llevará a cabo en la Sociedad Cultural Renovación, a partir de las 10:00 de la mañana.  Para más información sobre la FILSD2024, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura(www.cultura.gob.do), y seguir las redes sociales de la institución.

Presentada nueva obra poética de Rhina P. Espaillat en la Feria del Libro

Santo Domingo.- La poeta, narradora y ensayistadominicoestadounidense Rhina P. Espaillat presentó sulibro en español “Nuevas aguas de dos ríos” en el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), obra que recoge poemas deprosa sencilla que destacan realidades de la vida cotidiana, como el que dedica a su natal ciudad de La Vega. La presentación tuvo lugar en el auditorio del Museo de Arte Moderno (MAM), en un acto a casa llena que contó con la presencia de la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien ofreció las palabras introductorias y destacó las cualidades humanas y literarias de la escritora vegana. Durante la actividad, la escritora Rhina P. Espaillat obsequió a la titular de Cultura con un ejemplar de sulibro bilingüe “Juan Pablo Duarte humanista” y otro de“Nuevas aguas de dos ríos”, este último prologado por César Sánchez Beras y publicado por la Editora Nacional. Sánchez Beras, quien tuvo a su cargo la presentación de la obra, afirmó que, aunque su publicación ha llegado con cierto retraso, es oportuna en su significación, ya que trata sobre una niña que no pierde su identidad. Asimismo, explicó que el libro revela una corriente profunda que tiene dos afluentes: la lenguainglesa y la tradición de autores como Quiroga y Cervantes. La FILSD 2024, que se celebra en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte hasta el próximo domingo 17 bajo el lema “Los libros conectan”, está dedicada al escritor Mateo Morrison y cuenta con la comunidad de Washington Heights como invitada especial. Para obtener más información sobre la FILSD 2024, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir las redes sociales de la institución.

Un domingo para cultivar el conocimiento en la Feria del Libro 2024

La Feria Internacional del Libro Santo Domingo(FILSD 2024), organizada por el Ministerio de Cultura, continúa este domingo 10 de noviembre con un selecto programa que incluye presentaciones de libros, coloquios, conferencias, conversatorios, talleres de creación y formación, recitales, obras de teatro y proyección de cortos y largometrajes en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. La fiesta cultural más importante del país, que concluye el 17 de noviembre, presenta durante todo el día la exposición “Descubre Bulgaria”, en la galería del auditorio del Museo Nacional de Historia y Geografía. A las 9:00 a. m. se dictará la charla “Exposición sobre la vida, obra literaria, política y asesinato del escritor y periodista Ramón Marrero Aristy”, a cargo de Manuel Novas en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios (auditorio del Museo de Arte Moderno). De 9:00 a 11:00 a.m. se proyectarán en la Cinemateca Dominicana cortometrajes de FONPROCINE. A las 10 a.m. habrá un recital de poemas de Salomé Ureña a cargo de diez estudiantes del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), con la coordinación de la Fundación LiLeón. Esta actividad tendrá lugar en el Pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura (auditorio del Museo de Historia Natural). También a las 10:00 a.m. se ofrecerá en el Pabellón del Cómic el taller “Escritura creativa para cómics”, a cargo de María Carla Picón (Venezuela). A las 11:00 a.m. se realizará una presentación colectiva de libros en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios del auditorio del Museo de Arte Moderno. Los libros que serán presentados son “Amarte es primero”, de Juana Núñez Paulino; “Los artífices”, de Rafael Oviedo Jiménez; “Lombrices y más… e Hiperrealidad de Baudrillard” y “Asalto al Capitolio de los Estados Unidos”, de Eduviges Pérez. A la misma hora, el evento que en 2023 obtuvo la certificación como Marca País de República Dominicana incluye en su agenda dominical el coloquio “Cine y literatura”, con la participación de Alfonso Cruz (Portugal), Dolores Reyes (Argentina) y Tanya Valette (República Dominicana). La moderación estará a cargo de José Enrique Rodríguez y tendrá lugar en la Sala de Letras (auditorio Juan Bosch, Biblioteca Nacional). “El club de lectura como fenómeno que brinda oportunidad de transformación individual y social” es el título del conversatorio de Yulissa Álvarez Caro y Virginia Solimán, programado para las 3:00 de la tarde de este domingo en el Pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura (auditorio del Museo de Historia Natural). A las 4:00 p. m. está pautada la conferencia “Una habitación en sombras (Los claroscuros de la escritura)”. La expositora será Cristina Fernández Cubas y la moderadora María Angélica Haza. Este evento tendrá lugar en el Pabellón de Narrativa (sala Ravelo, Teatro Nacional Eduardo Brito). Más tarde, a las 5:00 p.m., los amantes de la literatura tienen una cita en la Sala de Letras, ubicada en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, para disfrutar del coloquio “Letras en carne viva”, que contará con la participación de Paulina Flores (Chile), Dolores Reyes (Argentina), Vera Grabe Loewenherz (Colombia) y Arlene Sabaris (República Dominicana). Como parte de las más de 500 actividades de la FILSD 2024, Alfonso Mateo-Sagasta (España) dictará la conferencia “Novela histórica: ¿viajeros del tiempo?”, a las 6:00 p. m. La presentación estará a cargo de Edwin Disla y tendrá lugar en el Pabellón de Narrativa (sala Ravelo, Teatro Nacional Eduardo Bito). Uno de los eventos más esperados del día es el recital de poesía que contará con la participación de cuatro importantes intelectuales: Ondjaki (Angola), Natalia Toledo (México), Bernardo Atxaga (España) y Soledad Álvarez (República Dominicana). La moderadora es Daniela Cruz (República Dominicana) y la actividad se llevará a cabo en la Sala de Letras, a las 7:00 p.m. A las 8:00 de la noche será la presentación de los libros del autor homenajeado de la Feria, Mateo Morrison. Son estos “Plenitud de vida y escritura”, “Selección y estudio de Manuel Matos Moquete”, “Mateo Morrison: una idea cultural en movimiento, “Biografía gráfica” y “Good morning, Mr. Morrison”, de la Editora Nacional. La actividad tendrá lugar en la Sala de Letras. La jornada cultural del domingo finalizará a las 8:30 de la noche con un concierto organizado por la Casa de la Música en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito. Para acceder a la programación completa sobre el evento literario más significativo de la República Dominicana, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y las redes sociales de la institución.

Protagonistas del proceso de paz en Colombia presentan sus reflexiones en panel “Mujeres, libros y paz”

Santo Domingo.- En el marco de la XXVI Feria Internacional del Libro (FILSD 2024), se realizó el panel “Mujeres, libros y paz”, donde se expusieron las experiencias de protagonistas y testigos de los conflictos políticos en Colombia en las décadas de los 70, 80 y 90. En la actividad celebrada en la Sala de las Letras de la Biblioteca Nacional, participaron Darío Villamizar, embajador colombiano en la República Dominicana, y Vera Grabe, exsenadora de Colombia y fundadora del Observatorio para la Paz de ese país; ambos fueron miembros del movimiento guerrillero M19. También estuvieron presentes la escritora Catalina Castro, hija del periodista Germán Castro Caycedo, y Gabriela Pinilla, artista plástica que se caracteriza por su trabajo crítico de la historia política de Colombia.La FILSD 2024, que se celebra en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte hasta el día 17 de este de noviembre, está dedicada al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010, y tiene como invitado de honor a Washington Heights, donde reside la comunidad más numerosa de dominicanos en Estados Unidos. Los que apostaron por la paz El panel partió de tres obras literarias que recogen la vida de personas que apostaron por la paz en Colombia en medio de la turbulencia política, marcada por la violencia y el uso de las armas. “Entre aguas y raíces”, escrita por Villamizar e ilustrada por Pinilla, narra la historia de la combatiente guerrillera Carmenza Cardona, la Chiqui, que participó, como principal negociadora, en el proceso de la toma de la embajada dominicana en Colombia, en 1980.“Carlos Pizarro a varias voces”, de Vera Grabe, recoge la biografía del líder guerrillero del M19, quien firmó tratados de paz y alzó la bandera del cese al conflicto armado en 1990. “Mi padre Germán Castro Caycedo” es un libro biográfico que describe cómo la labor periodística fue clave para lograr procesos de paz en Colombia. En él participan el propio periodista (ya fallecido) y su hija Catalina, junto a otros autores.En el panel, moderado por Yulissa Álvarez, las reflexiones de los autores que vivieron los momentos más tensos de los conflictos armados en Colombia se entrelazaron para concluir que “aunque no son historias de final feliz, sí son historias de esperanza”, como afirmó Vera Grabe, o una “pedagogía de paz”, según Gabriela Pinilla.La literatura y el periodismo pueden reforzar la violencia o ayudar a conseguir la paz, así opinaron los panelistas que dejaron oír sus voces para, desde la República Dominicana, seguir abogando por el diálogo como una decisión. La FILSD 2024, con su lema “Los libros conectan”, cuenta con una programación de más de 500 actividades y con la participación de 61 invitados internacionales en representación de unos 18 países. El recinto ferial ofrece 15 pabellones y espacios literarios, donde están presentes 242 editoriales nacionales e internacionales. Para más información sobre la FILSD2024, se puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y seguir las redes sociales de la institución.