Noticias

MINC realiza el evento "Enamórate del Arte y la Cultura" en Los Alcarrizos

Santo Domingo.– Con el propósito de acercar el arte y la cultura al corazón de la población, el Ministerio de Cultura, a través de los viceministerios de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural y de Creatividad y Formación Artística, en colaboración con el Ayuntamiento Municipal de Los Alcarrizos, llevó a cabo el evento “Enamórate del Arte y la Cultura” en dicha localidad. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la actual gestión con la democratización del acceso a la educación artística y cultural en el país. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Junior Santos, alcalde del municipio de Los Alcarrizos. En el evento estuvieron presentes autoridades locales y representantes del ámbito cultural, entre ellos el viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis R. Santos, y María Castillo, directora del distrito educativo 15-01 de Los Alcarrizos. "Enamórate del Arte y la Cultura" incluyó una serie de presentaciones artísticas orientadas a la promoción y disfrute del arte en sus diversas manifestaciones. Entre los artistas y grupos que se presentaron se encontraban una agrupación de música de cámara, bailarines contemporáneos, Claudio Cohén, Johnny García y Abril Troncoso. “La Cultura no puede estar lejos de los ciudadanos. Tenemos el compromiso con el pueblo, con la sociedad, con la comunidad, de que la cultura llegue a cada rincón de nuestro país de la mano de esta gestión. Creo que con esta actividad estamos sentando un precedente para que se puedan llevar actividades como esta a otras comunidades”, expresó el viceministro Santos. El Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento Municipal de Los Alcarrizos reafirmaron con este evento su compromiso con el fortalecimiento de la identidad cultural y el acceso equitativo a la formación artística, y continúan trabajando de manera conjunta para fomentar espacios que permitan la integración de la comunidad con el arte, promoviendo iniciativas que fortalezcan el desarrollo cultural en la República Dominicana.

Roberto Ángel afirma que el gobierno de Abinader tiene como prioridad llevar la cultura a cada rincón del país

El ministro de Cultura continuó su recorrido por San Juan, Peravia y Azua Azua.- En una intensa jornada de trabajo que abarcó tres provincias en dos días, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, reafirmó su compromiso con la descentralización de la cultura y el fortalecimiento del sector artístico en todo el país. En el recorrido, que abarcó San Juan de la Maguana, Baní y Azua, Salcedo sostuvo encuentros con las autoridades locales y realizó visitas a espacios culturales de cada localidad, así como de reconocimiento de infraestructuras. Salcedo estuvo acompañado por los viceministros Amaury Sánchez, de Creatividad y Participación Popular; Gamal Michelén, de Patrimonio Cultural; Rossina Guerrero Heredia, de Descentralización y Coordinación Territorial; Pastor de Moya, de Identidad Cultural y Ciudadanía, y Alicia Baroni, de Industrias Culturales. El funcionario destacó que la presencia de estos cinco viceministros amplía las respuestas a las necesidades de los participantes, ya que cada uno cubre áreas claves del ministerio que dirige. El inicio de la jornada fue en la Gobernación de San Juan, donde se reunió con la gobernadora, Ana María Castillo Mateo, con quien compartió estrategias para dar impulso a las actividades culturales de la región. “Habiendo visitado ya la provincia, y haciendo un levantamiento de la estructura física, lo que nos queda es el diseño de políticas que podamos ir clasificando, de las cosas que podemos hacer en un corto y mediano plazo, que la gente pueda ir viendo que hay un cambio de actitud, y que estamos abordando cada uno de los temas pendientes”, dijo Salcedo a la gobernadora. En la misma Gobernación se reunió con todos los alcaldes distritales de San Juan, quienes mostraron entusiasmo y confianza por la actitud receptiva del ministro al momento de escuchar sus peticiones. Salcedo pidió a los representantes realizar un levantamiento de cada una de sus necesidades, a fin de establecer un protocolo de trabajo conjunto con las direcciones culturales del Ayuntamiento de San Juan, donde también sostuvo un encuentro con el alcalde Lenín de la Rosa. Durante su recorrido, el ministro visitó la Catedral de San Juan de la Maguana, donde conversó con el obispo Tomás Alejo Concepción. Posteriormente, visitó el Centro Cultural Monina Cámpora y la Escuela de Bellas Artes, donde se reunió con gestores culturales y pudo apreciar una muestra artesanal y una exposición de pintura de los estudiantes. Al visitar la Biblioteca Central, Salcedo expresó su interés en que este espacio tenga la opción de material digitalizado, y le pidió a los gestores de la Casa de la Cultura de San Juan, formar comisiones para visitar el ministerio a fin de buscar soluciones a sus planteamientos. Su jornada continuó en el Club Gallístico Municipal, donde observó el mural cerámico del artista Paul Giudicelli, y culminó con una visita de reconocimiento a la Plaza Ceremonial Indígena de Juan de Herrera. Baní y Azua Al trasladarse este sábado a Baní, el ministro inició con una visita al Centro Cultural Perelló, donde realizó un recorrido en compañía de su su directora, Julia Castillo, así como por Ángela Yadira Báez, Santo Ramírez Betancourt, y Julito Fulcar, gobernadora, alcalde y senador de la provincia Peravia, respectivamente. De ahí, Salcedo se dirigió a la Casa Museo Máximo Gómez, donde resaltó el valor histórico y la importancia de este espacio en el aspecto educativo. Luego realizó un recorrido por la Escuela de Bellas Artes de Baní, donde conversó con docentes y estudiantes. En el Ayuntamiento Municipal, Salcedo recorrió el museo y archivo histórico El Ateneo, además de presenciar diversas expresiones culturales autóctonas, como la Sarandunga Banileja y las presentaciones del grupo Los Chuineros de Baní, Las Nizas de Nizao y del Ballet Folklórico de Baní, así como también grupos teatrales y musicales locales. Por la tarde, la agenda del ministro continuó en Azua, donde sostuvo una reunión con alcaldes y directores distritales en la Gobernación Provincial. Luego, visitó la Biblioteca Municipal y el Centro Cultural Héctor J. Díaz, donde disfrutó de una presentación de Mangulina y dialogó con gestores culturales sobre la promoción del arte y el fomento de las industrias culturales en la provincia. Finalmente, el recorrido concluyó con visitas al Parque-Monumento a los Héroes del 19 de Marzo y a las Ruinas de la Iglesia de Las Mercedes, en Pueblo Viejo, donde reafirmó su compromiso con la preservación del patrimonio histórico de la nación. Con esta intensa agenda de trabajo el ministro Salcedo reafirma su enfoque dinámico, que incluye jornadas extendidas a los fines de semana, con la finalidad de revitalizar la identidad cultural del país.

Roberto Ángel supervisa obras y se reúne con gestores culturales de Santiago, SDE y PP

Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, dedicó este primer fin de semana en el cargo a acercarse a conversar con representantes de varias entidades que trabajan con industrias creativas de Santo Domingo Este, Santiago y Puerto Plata, a fin de conocer de primera mano, sus necesidades. Con ideas claras y una forma directa de comunicar las intenciones que busca desarrollar en el programa de trabajo, Salcedo conversó con distintos funcionarios y gestores privados, encontrando en sus interlocutores una respuesta positiva. El itinerario del titular inició el viernes en Santiago, donde se reunió primero con el alcalde de la ciudad, José Ulises Rodríguez Guzmán, con quien conversó en el despacho de este, en el Ayuntamiento. Posteriormente, visitó el Centro León, donde fue recibido por su directora ejecutiva, María Luisa Asilis, junto a Sara Hermann, curadora en jefe, y Luis Felipe Rodríguez, gerente de Programas Culturales. Durante la reunión, Salcedo destacó el papel fundamental de esta institución en la preservación del patrimonio y la promoción de programas culturales y educativos. En este encuentro, el ministro reveló que su gestión está empeñada en utilizar la cultura como una opción que enfrente a la violencia a la que se exponen los jóvenes en los barrios de mayor vulnerabilidad de nuestro país. La tercera parada fue el Gran Teatro del Cibao, recibido por su directora, Chiqui Checo, a quien le explicó que una de las formas para lograr la inyección económica, y el mantenimiento tanto de este, como del Teatro Nacional Eduardo Brito, es a través de fideicomisos, siguiendo las directrices para la expansión de los museos que desea el presidente Luis Abinader. De ahí pasaron al Monumento a los Héroes de la Restauración, donde su gobernadora, María Belisa Ramírez, le habló al ministro sobre la restauración que se le hizo a los murales realizados por el pintor José Vela Zanetti, y otros frescos alusivos a Santiago. En el Centro Cultural Ercilia Pepín, espacio dedicado a la enseñanza de las artes, y que se encuentra en remodelación. Su director, Robinson Aybar, conversó con Salcedo sobre los trabajos en las salas de estudios, ensayos y escenario de la escuela, y que estarán listas a finales de marzo. La recién remodelada Escuela de Bellas Artes de Santiago, fue la siguiente en el recorrido, y donde Salcedo fue guiado por su directora, Alfonsina Tejada, y conversó con docentes y alumnos de música, teatro y danza. Por último, y en apoyo a las manifestaciones culturales autóctonas, estuvo en el Taller de Caretas Jiménez, donde pudo apreciar los preparativos para el Carnaval de Santiago. Este recorrido obedece a la línea de su gestión, enfocada en la descentralización de la cultura, a la cual busca enfatizar en todo el territorio nacional. En esta ciudad, Salcedo estuvo acompañado por el viceministro de Creatividad y Participación Popular, Amaury Sánchez, y de la viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial del Ministerio de Cultura, Carmen Rossina Guerrero. El programa de actividades del ministro continuó la tarde de este sábado, visitando el barrio Vietnam, de Los Mina, en donde opera Fundación Vive Armonía a través de las Artes (Fundarmoniartes), una escuela que brinda educación musical a niños y jóvenes de bajos recursos. De ahí, pasó al Club San Antonio, en el mismo sector, y en donde el artista visual Félix Antonio Periel, enseña a los jóvenes de su sector a realizar obras escultóricas con objetos reciclados como neumáticos y metales, al tiempo que prepara un grupo de baile para el Carnaval del Distrito Nacional. En ambos espacios, Salcedo externó su deseo de colaborar, desde el ministerio, a estas dos obras que promueven el arte y la cultura en barrios marginales. El domingo, el ministro Salcedo agotó una agenda que lo movió por puntos importantes en el ámbito cultural de Puerto Plata. El titular de Cultura llegó primero al local que alojará las Escuelas de Bellas Artes de esta ciudad, recibido por la gobernadora, Claritza Rochtte, el alcalde, Roquelito García, y la senadora Ginette Bournigal. Allí, Salcedo fue paseado por el edificio al tiempo que hizo indagaciones sobre las gestiones que se realizan para conseguir el mobiliario de las instalaciones. El segundo punto fue el Fuerte San Felipe, donde tuvo una visita guiada, y puso su despacho a la disposición de los aspectos para mejorar su museografía con nuevas tecnologías. Este recorrido incluyó una visita al artesano Aramis Ciriaco Green (Bobo), pionero en el uso de la radiolaria para la realización de sus piezas, y a quien escuchó de manera receptiva a fin de encontrar los canales para motorizar el desarrollo de su trabajo y el de otros artesanos de la zona. Luego, junto a Héctor Rafael Almonte Santana, alcalde del municipio de Villa Montellano, visitó la Casa de la Cultura del lugar, que se encuentra en un estado de deterioro, ordenando inmediatamente un levantamiento a fin de hacer las remodelaciones que necesita.

Ministerio de Cultura dispone evaluación de daños en el mural de Silvano Lora en San Pedro de Macorís

Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del arte y la identidad cultural del país al disponer la inmediata intervención del Viceministerio de Patrimonio Cultural, a través del Centro Nacional de Conservación de Obras de Arte y Documentos (CENACOD), para evaluar el estado de conservación del mural del maestro Silvano Lora en el Hospital Doctor Antonio Musa de San Pedro de Macorís. Silvano Lora es un reconocido artista visual y gestor cultural dominicano, pionero del “performance” y el arte social, cuya obra constituye un pilar esencial del arte moderno y contemporáneo dominicano, con un impacto significativo tanto a nivel nacional como internacional. Además, este creador fue cofundador de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte en 1981, donde ejerció por años como secretario general, así como miembro activo de la Asociación Internacional de Críticos y del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP). En respuesta a las informaciones sobre la afectación del mural en el marco de las remodelaciones en el hospital, el Ministerio de Cultura ha activado los mecanismos necesarios para evaluar su estado y definir un plan de acción que garantice su rescate y conservación de manera segura y profesional. A través del CENACOD, se está procediendo a un levantamiento técnico especializado para determinar el estado actual de la obra y establecer las estrategias de intervención más adecuadas para su restauración, asegurando así su permanencia como parte del patrimonio cultural de la nación. El Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la protección y preservación del patrimonio artístico y cultural del país, y trabajará de manera coordinada con las entidades correspondientes para que el mural del maestro Silvano Lora sea restaurado con el respeto y cuidado que merece. De igual modo, la institución agradece a la ciudadanía su interés en la defensa del acervo cultural dominicano e insta a todos los sectores a colaborar en la conservación de las expresiones artísticas que forman parte de nuestra identidad.

Roberto Ángel Salcedo promete revitalizar la identidad cultural dominicana

El nuevo incumbente fue juramentado este lunes en la sede del MINC por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza Santo Domingo.- Tras ser juramentado como ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo afirmó que su gestión estará enfocada en la promoción del talento nacional, el fortalecimiento de las industrias creativas y el desarrollo de proyectos que garanticen el acceso a la cultura en todo el país. Salcedo asumió este lunes sus funciones como ministro de Cultura al ser juramentado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en un acto celebrado en el despacho del nuevo titular de la institución. Su designación había sido anunciada el pasado domingo por el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 48-25. En el acto de toma de posesión estuvieron presentes los cuatro nuevos viceministros que fueron designados en el mismo decreto: Carmen Rossina Guerrero Heredia, de Descentralización y Coordinación Territorial; Alice Baroni Bethancourt, de Industrias Culturales; Luis Amaury Sánchez Lembert, de Creatividad y Formación Artística; y Luis Rhadamés Santos Lora, de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, quienes fueron juramentados por el nuevo ministro. “Venimos con nuevos viceministros muy preparados, que se van a sumar al talento existente en el Ministerio de Cultura”, aseguró Salcedo, tras explicar que la prioridad es dar seguimiento a las actividades pendientes, entre las que citó el próximo Desfile Nacional de Carnaval. Compromiso con la cultura Con esta designación, el gobierno del presidente Luis Abinader reafirma su compromiso con el fortalecimiento del arte y la identidad cultural del país, consolidando la cultura como un pilar fundamental para el desarrollo de la nación. Roberto Ángel Salcedo sustituye en el cargo a Milagros Germán, quien renunció a la posición y dejó el despacho ministerial el 15 de enero de 2025. Experiencia y trayectoria Salcedo ha desarrollado una amplia carrera en la industria del entretenimiento, destacándose como actor, director y productor en cine, teatro y televisión. Su labor en el ámbito público incluye su rol al frente de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) desde enero de 2023, donde lideró programas sociales y comunitarios a nivel nacional. En el plano académico, es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana (Unibe) y cuenta con una maestría en Gestión de Políticas Públicas en la George Washington University. También realizó estudios en Políticas Públicas y Modernización del Estado en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, en Argentina.

Roberto Ángel Salcedo es designado nuevo ministro de Cultura

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, designó a Roberto Ángel Salcedo como nuevo ministro de Cultura. El anuncio fue realizado inicialmente a través del canal de WhatsApp del presidente, donde se difundió un infográfico con los detalles del nombramiento, y posteriormente se compartió en las redes sociales oficiales del mandatario. Roberto Ángel Salcedo, con más de tres décadas de trayectoria en la industria del entretenimiento, ha sido actor, productor, director y gestor cultural. Se desempeñó como director general de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) (2020-2024), liderando iniciativas sociales y comunitarias a nivel nacional. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana (Unibe), con una maestría en Gestión de Políticas Públicas por la George Washington University y estudios en Políticas Públicas y Modernización del Estado en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires (Argentina). Como nuevo titular del Ministerio de Cultura, su gestión estará enfocada en la promoción del talento nacional, el fortalecimiento de las industrias creativas y el desarrollo de proyectos que garanticen el acceso a la cultura en todo el país. Con este nombramiento, el Gobierno reafirma su compromiso con el impulso del arte, la identidad cultural y la consolidación de la cultura como un pilar fundamental para el desarrollo de la nación.

Cultura ofrece charla sobre emprendimiento y aporte de los jóvenes a la cultura

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) ofreció este jueves una interesante charla, titulada “Emprendimiento y aporte de los jóvenes a la cultura”, en el marco de las festividades conmemorativas del Día Nacional de la Juventud. El Día Nacional de la Juventud se celebra el 31 de enero de cada año, en honor al padre y maestro san Juan Bosco, quien dedicó su vida a prestar ayuda en alimento y educación a jóvenes de las calles. Esta interesante charla formativa fue dictada por el destacado muralista y grafitero Johann Manuel Báez Ramírez, quien, al abordar el tema, también hizo alusión a su trayectoria en la producción de obras de arte en EE. UU. y Europa. Ramírez exhortó a los estudiantes participantes y al público en general a que muestren interés por las expresiones culturales nativas de sus comunidades. La charla, desarrollada en colaboración con el Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía y la Dirección de Participación Popular del MINC, tuvo lugar en el Instituto Politécnico Parroquial Santa Ana, en el sector de Gualey. En representación del MINC tomó la palabra el gestor y animador cultural Yamel Acosta, quien agradeció a la dirección del centro educativo por su interés y entusiasmo en la celebración de este evento, que contribuye al desarrollo cultural de población de estudiantes del sector. Por parte de la dirección del centro educativo hablaron la asistente de la dirección, Paula Oller, y el profesor Roberto Rubiera, quienes dirigieron emotivas palabras al expositor y estudiantes participantes. La actividad concluyó con la entrega de un reconocimiento a Johann Manuel Báez por sus valiosos aportes en las artes plásticas, en tanto que los estudiantes recibieron una selección de libros.

Giovanny Cruz disertará en EE. UU. sobre el teatro revolucionario de Duarte

El viceministro de Cultura pronunciará dos conferencias los días 22 y 23 de febrero en Nueva Jersey y Nueva York, respectivamente Santo Domingo.- El viceministro de Creatividad y Formación Artística del Ministerio de Cultura, Giovanny Cruz, pronunciará la conferencia “La Dramática: el teatro revolucionario de Juan Pablo Duarte” en los Estados Unidos como parte de las actividades conmemorativas del natalicio del padre de la patria dominicana. La invitación fue realizada por la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior (DCDEX), organismo adscrito al Ministerio de Cultura, considerando la idoneidad del funcionario para destacar la relevancia histórica y cultural del teatro en la empresa revolucionaria de Duarte. El viceministro compartirá sus conocimientos y reflexiones en dos sedes de la DCDEX: el 22 de febrero en las instalaciones de Nueva Jersey, y el día siguiente en la sede principal de Nueva York a las 7:00 p. m. Giovanny Cruz es uno de los intelectuales más polifacéticos del país. Académico de la lengua y miembro distinguido del Instituto Duartiano, ha sido galardonado con múltiples premios literarios (teatro, cuento y novela), así como por su labor como actor, director y productor teatral. En su ponencia sobre el teatro duartiano, aporta datos inéditos sobre la conformación de la República, cuyos ideales independentistas fueron propagados a través de los escenarios teatrales. Su participación constituye un hito destacado dentro de la agenda cultural de la institución, cuyo propósito es promover y difundir la riqueza artística e histórica de la República Dominicana. Rey Andújar, director de la DCDEX, mostró su entusiasmo por la visita del viceministro en una carta enviada al funcionario, en la cual manifestó: “Es para nosotros un honor contar con sus conocimientos. Aprovechamos esta ocasión para expresarle nuestro agradecimiento por su disposición y saludarle con la más alta distinción y estima”. Cultura en el exterior Formalizada mediante el Decreto 532-22, la DCDEX sustituye al antiguo Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, ampliando su alcance más allá de Nueva York, con el fin de atender las expresiones e intereses culturales de los dominicanos en todo el mundo. Con oficinas abiertas en Washington Heights, el Bronx, Nueva Jersey y Massachusetts, la institución ha desplegado una vibrante agenda cultural que combina festivales, exposiciones de arte, conferencias y programas educativos gratuitos. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentran el Dominicana Libro & Culture Festival 2023, que atrajo a más de 4,000 visitantes, y el Festival Itinerante de Teatro en el Exterior 2024, que contó con la participación de más de veinte grupos teatrales y tuvo lugar en siete ciudades de Estados Unidos. La conferencia de Giovanny Cruz promete ser un acontecimiento relevante dentro de esta agenda cultural, en la cual se destacará la importancia del teatro como herramienta revolucionaria en la labor emprendida por Juan Pablo Duarte y su impacto en la identidad dominicana.

Efraím Castillo, Premio Nacional de Literatura 2025

El narrador, dramaturgo, ensayista, poeta, publicista y crítico de arte fue elegido de manera unánime por los miembros del jurado Santo Domingo.– La Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura han otorgado el Premio Nacional de Literatura 2025 al destacado escritor Efraím Castillo. El anuncio se realizó en el marco de las actividades conmemorativas del natalicio de Juan Pablo Duarte. El acto donde se dio a conocer el nombre del ganador tuvo lugar en el salón de actividades de la Distribuidora Corripio, y en el mismo estuvieron presentes el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén Stefan, y Ana Corripio, en representación de su padre, José Luis “Pepín” Corripio. Michelén destacó la calidad de la narrativa de Efraím Castillo y el hecho de que también es crítico de arte. Asimismo, expresó que se trata de un reconocimiento muy merecido, habiendo sido elegido de manera unánime, según le manifestaron los miembros del jurado, quienes estaban presentes en el acto. Tras el anuncio, Ana Corripio llamó por teléfono al escritor para informarle que le había sido concedido el Premio Nacional de Literatura 2025, un honor que Castillo agradeció a los miembros del jurado y a la Fundación Corripio. “Ha sido una noticia maravillosa”, expresó el autor laureado. Además del diploma acreditativo de esta prestigiosa distinción, que en la presente edición destaca la labor literaria excepcional de Castillo y su contribución al enriquecimiento de la cultura dominicana, el escritor recibirá una dotación económica de dos millones de pesos. El acto de entrega del galardón tendrá lugar el próximo 18 de febrero en el Teatro Nacional. El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado integrado por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; el director de la Academia Dominicana de la Lengua, Bruno Rosario Candelier, y un asesor de la Fundación Corripio. También formaban parte de dicho jurado representantes de las universidades Autónoma de Santo Domingo, Nacional Pedro Henríquez Ureña, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Central del Este y Católica de Santo Domingo, así como del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Historia Desde que fue instituido en 1990, el Premio Nacional de Literatura ha reconocido a escritores que han enriquecido el panorama literario dominicano en diversos géneros, desde la poesía hasta la narrativa y el ensayo, consolidándose como el galardón más prestigioso del país en el ámbito de las letras. Con este reconocimiento, Efraím Castillo, destacado narrador, dramaturgo, ensayista, poeta, publicista y crítico de arte, se suma al prestigioso listado de figuras que han distinguido con su talento la literatura dominicana.

Milagros Germán alcanzó conquistas trascendentales en sus tres años en Cultura

Rescató la infraestructura cultural, relanzó la Feria del Libro y revalidó la formación artística Santo Domingo.- Milagros Germán, quien presentó su renuncia como ministra de Cultura, deja tras de sí una gestión marcada por transformaciones significativas y avances en el sector cultural de la República Dominicana. Desde su nombramiento, en octubre de 2021, la gestión de la titular de la cartera cultural, que culmina el próximo 15 de enero, impulsó políticas públicas que contribuyeron al fortalecimiento del Sistema Nacional de Cultura. Al aceptar su renuncia, el presidente Luis Abinader reconoció el liderazgo de la funcionaria para reactivar la relación con el Berklee College of Music y la homologación de créditos para los estudiantes del Conservatorio Nacional de Música, así como la consolidación de la Feria Internacional del Libro como evento marca país, entre otros logros que detalló en una respuesta pública a través de sus redes sociales. Rescate de la infraestructura cultural Uno de los frutos más destacados de su gestión fue la inversión estratégica de más de RD$740 millones entre 2022 y 2024 para la rehabilitación de infraestructuras culturales, como un mecanismo de habilitación de espacios para la participación cultural, tanto a nivel de formación como de manifestaciones artísticas. Esta ambiciosa iniciativa incluyó el remozamiento del Conservatorio Nacional de Música, que abarcó la modernización de aulas, auditorios y sistemas de climatización, además de reparaciones estructurales para garantizar condiciones óptimas para el aprendizaje y la creación artística. De igual forma, la renovación de emblemáticos espacios, como el Palacio de Bellas Artes, que incluyó la impermeabilización del techo y la instalación de un moderno sistema de climatización, permitió la reapertura del espacio y la integración de más salas para la presentación de obras y espectáculos.   De gran impacto cultural son las remodelaciones realizadas en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y la reapertura tanto del Museo Nacional de Historia y Geografía como el del Hombre Dominicano, los cuales habían permanecido cerrados por 20 y 4 años, respectivamente. Esta inversión ha impulsado un dinamismo sin precedentes en las actividades del tradicional pulmón cultural de Santo Domingo, incluyendo clases gratuitas de baile popular y música, así como eventos en sus espacios al aire libre. También se llevaron a cabo otras intervenciones, como en el Faro a Colón y el Museo Horacio Vásquez, este último inaugurado en Santiago de los Caballeros. Se destacan, asimismo, las realizadas en el Parque Arqueológico La Isabela y en las escuelas de Bellas Artes de Santiago y Puerto Plata, esta última aún en proceso. Formación artística La formalización de la educación artística también fue priorizada durante su administración. Esta medida integra la formación artística al sistema educativo formal, beneficiando a generaciones futuras de artistas en disciplinas como danza, teatro, música y artes plásticas. Además, su gestión procuró el fortalecimiento del Sistema Nacional de Escuelas Libres. Con casi 30 escuelas a nivel nacional y priorizando zonas vulnerables, este programa ha integrado a más de 7,000 niños y jóvenes en disciplinas como teatro, danza, música, canto, artes plásticas y otras. Un hito histórico fue el acuerdo con Berklee College of Music, el cual permitió la transferencia de 34 créditos para estudiantes del Conservatorio Nacional de Música, facilitando su acceso a programas de pregrado en esta prestigiosa institución internacional, que además designó a este centro formativo como socio global de Berklee. La ministra Milagros Germán también depositó en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología la documentación para crear la Universidad de la Cultura y las Artes (UNICARTE), una institución enfocada en la formación de profesionales en artes, cultura y patrimonio. El proyecto incluye licenciaturas, maestrías y especializaciones, con un enfoque en innovación, investigación y desarrollo cultural. Además, German avanzó en el proceso de acreditación de estudiantes de las escuelas de la Bellas Artes como bachilleres en diversas disciplinas. Este riguroso proceso de validación busca integrar los currículos educativos tanto del Ministerio de Educación como de los de las escuelas de Bellas Artes, manteniendo la rigurosidad de los estudios de formación artística especializada, lo cual permitirá que los estudiantes obtengan una titulación que incluya ambos estudios.   Relanzamiento de la Feria del Libro La Feria Internacional del Libro Santo Domingo experimentó una transformación significativa bajo la gestión de Germán. Sus dos últimas ediciones la consolidaron como un ejemplo de política de ferias culturales, enfocada en la planificación, dedicación a la promoción de la cultura y el conocimiento, y en devolver al libro su posición como verdadero protagonista. Por su formato más moderno, libreros trasladados a espacios climatizados y un mejor uso de los museos renovados en la Plaza de la Cultura, la feria fue distinguida con el reconocimiento de primer evento gubernamental marca país, reafirmando su papel como un espacio de encuentro cultural de alta calidad. Estas mejoras atrajeron a más de 420 mil visitantes y generaron ventas por más de RD$110 millones, estableciendo un nuevo estándar de excelencia para futuros eventos culturales. Financiamiento a la industria creativa Bajo la dirección de Germán, el Ministerio de Cultura priorizó el desarrollo de la economía creativa. En colaboración con Promipyme, se lanzó un programa de financiamiento blando de RD$500 millones para sufragar proyectos en artes escénicas, producción audiovisual y diseño, con una tasa fija de un 12% y un periodo de gracia de hasta 120 días para iniciar los pagos. Este programa busca beneficiar industrias intensivas en capital humano que necesitan recursos para poder capitalizar la inversión inicial, otorgando la prerrogativa de comenzar a pagar cuando los proyectos comiencen a generar beneficios.  Esta medida formó parte de las acciones dirigidas a responder a los retos y oportunidades del sector, identificados en el primer Congreso Nacional de Industrias Creativas "RD Naranja", un evento organizado por primera vez durante la gestión de Germán. Sistema de información cultural Durante su gestión, la ministra Germán impulsó la creación de un sistema integral de información cultural basado en datos cuantitativos y cualitativos, como parte de su compromiso de visibilizar la contribución económica y social del sector cultural al desarrollo nacional. Este esfuerzo incluyó la realización de los Diálogos Culturales, consultas en todas las regiones del país que recogieron las necesidades y aspiraciones de los gestores culturales. Asimismo, se avanzó significativamente en la consolidación de un sistema estadístico cultural robusto, respaldado por las asistencias técnicas de la OEI y la CEPAL. Entre los principales logros, destacan la elaboración de un informe de cierre de brechas para el cálculo de la Cuenta Satélite de Cultura, el fortalecimiento de los registros administrativos junto a la ONE y la Encuesta Nacional de Consumo Cultural, de la mano del Banco Central. Política cultural De igual modo, la gestión de Germán logró que la cultura fuera promovida como una política priorizada en el Plan Nacional Plurianual, la política número 16: “Cultura para una mejor calidad de vida”.  Este enfoque subrayó el compromiso del Ministerio de Cultura con la creación de nuevos empleos y la formalización de artistas autónomos e intermitentes, así como la integración de estos artistas en el ámbito transnacional. Premios a la excelencia Durante su gestión, el Ministerio de Cultura modernizó el ciclo de premios anuales y nacionales para garantizar mayor transparencia y respaldo legal. La institucionalización de los premios culturales a través de decretos ha sido crucial para garantizar su continuidad y fomentar el reconocimiento al talento y el desarrollo creativo. Entre los logros más destacados en este tenor, se encuentran el relanzamiento del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, que no se celebraba desde 2016. Además, se fortaleció el Premio Nacional de Artes Escénicas, que ahora alterna entre danza, teatro y música, asegurando un reconocimiento integral a las expresiones artísticas. Por otro lado, se creó el Premio Anual Joven de Literatura, que resalta el compromiso con las nuevas generaciones, promoviendo la escritura entre jóvenes de 18 a 35 años. Se destaca además la institucionalización del Premio Anual de Artesanía y de los Premios Anuales del Carnaval Dominicano. Proyección internacional La Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior se expandió significativamente, con la apertura de cinco oficinas en los Estados Unidos, específicamente en los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Massachusetts. Una gestión de transformaciones La gestión de Milagros Germán en el Ministerio de Cultura dejó un legado significativo de logros tangibles en infraestructuras, economía, proyección internacional, eventos culturales y educación artística, así como de alianzas estratégicas tanto públicas como privadas. Estos avances no solo fortalecieron el sector cultural, sino que también reafirmaron su impacto como motor de desarrollo para la República Dominicana. Asimismo, bajo su dirección se realizaron mejoras sustanciales en los procedimientos internos del ministerio, fortaleciendo la institucionalidad y consolidando una gestión más eficiente y transparente. Su salida marca el fin de una era de transformaciones, pero también deja una base sólida para futuros liderazgos en el sector cultural.

Cultura entrega premios Anual de Música Clásica y Popular y Nacional de Artes Visuales

La institución entregó los lauros a los artistas dominicanos Joel Díaz y Manuel Montilla, respectivamente Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura hizo entrega este lunes del Premio Anual de Música Clásica y Popular al destacado compositor e investigador Joel Díaz Suero, y del Premio Nacional de Artes Visuales 2024 al artista Manuel Montilla. Cada galardonado recibió un diploma de reconocimiento y una dotación económica de un millón de pesos durante el acto de premiación, celebrado en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede de la entidad cultural. El Premio Nacional de Artes Visuales constituye el más alto reconocimiento otorgado por el Estado dominicano a la trayectoria y las contribuciones de un artista en dicho ámbito. Por su parte, el Premio Anual de Música Clásica y Popular tiene como propósito promover y fortalecer las diversas manifestaciones artísticas, además de respaldar los esfuerzos de individuos, instituciones y comunidades dedicados a este campo. El acto de entrega estuvo encabezado por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, quien, al dirigirse a los presentes, felicitó a los galardonados y destacó las cualidades que los hicieron merecedores de sendos lauros. Seguidamente, el viceministro Cruz entregó el Premio Anual de Música Clásica y Popular 2024, en la categoría de Música de Cámara Juan Francisco García, al joven Joel Díaz Suero, por la lírica y armonía musical contenida en su obra “Sonata invertebrada”. Al recibir su galardón, Joel Díaz dijo sentirse muy feliz, al tiempo que mostró su agradecimiento al Ministerio de Cultura y expresó que el país cuenta con muchos jóvenes talentos en distintas áreas de las artes, tras lo cual manifestó su interés en seguir creando para aportar al desarrollo de la cultura dominicana. Con 23 años de edad, Díaz Suero es compositor, investigador y gestor cultural dominicocostarricense, graduado con honores en Música, con especialidad en Composición, por la Universidad de Costa Rica. En 2021, fue galardonado con el Premio Anual de Música José Reyes en el renglón de música sinfónica o coral por su obra “Concertino para clarinete y orquesta”. Asimismo, en 2023, Joel Díaz fue uno de los ganadores del Concurso Nacional de Composición Orquestal, convocado por el Centro Nacional de Música de Costa Rica, por su obra “¡Esquizo!: Preludio para orquesta”. Por su parte, el Premio Nacional de Artes Visuales 2024 fue entregado al maestro Manuel Montilla en reconocimiento a su gran trayectoria e invaluables aportes al desarrollo del arte dominicano. Al recibir la distinción, Manuel Montilla, agradeció al jurado seleccionador, a sus maestros y al Ministerio de Cultura por difundir el arte a través de este lauro reconocido internacionalmente. “Este premio no es solo mío; es de todos los artistas visuales dominicanos”, señaló. Nacido en La Romana, Montilla es un referente indiscutible del arte visual dominicano. Graduado como profesor de Dibujo en 1974 en la Escuela Nacional de Bellas Artes, continuó sus estudios en Madrid, España, donde perfeccionó su técnica en pintura mural, grabado calcográfico y litografía. En la actualidad, dos de las obras de Montilla forman parte de la colección del Museo Reina Sofía, y cuenta con otras tres en el Museo Universitario de Alcalá de Henares, al igual que una colección de 15 obras de grabados cartográficos en la Universidad Complutense de Madrid.

‘Berklee en Santo Domingo 2025’ concluye con la entusiasta participación de 203 estudiantes dominicanos

Un total de 29 estudiantes recibieron becas para cursar estudios en Berklee College of Music Santo Domingo.– El programa “Berklee en Santo Domingo 2025”, que este año celebró su sexta edición, concluyó exitosamente tras varias jornadas de formación con la entusiasta participación de 203 jóvenes estudiantes de música dominicanos. Con un gran impacto tanto a nivel nacional como internacional, el evento se llevó a cabo en el Conservatorio Nacional de Música desde el pasado lunes 6 de enero. El acto de clausura estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, y fue celebrado en la sala Manuel Rueda del edificio de las Escuelas de Bellas Artes. En dicho acto, la titular de Cultura estuvo acompañada de María Martínez Iturriaga y Jason Camelio, vicepresidente senior y vicepresidente asistente de Iniciativas Globales de Berklee College of Music, respectivamente, y Edwin de los Santos, presidente de la Fundación AES Dominicana. También le acompañaron Marinella Sallent, directora general de Bellas Artes; Paola González, directora del Conservatorio Nacional de Música, y Javier Vargas, coordinador de Berklee en Santo Domingo. Como cada año, este importante evento, cuya realización fue posible gracias a los esfuerzos del Ministerio de Cultura (MINC) en colaboración con la Fundación AES Dominicana y la Empresa Generadora de Electricidad Itabo, benefició a un total de 29 jóvenes estudiantes de música con becas por un monto de 3 millones de dólares para estudiar en el Berklee College of Music de Boston. Los estudiantes recibieron las becas de manos de Damien Bracken, decano de Admisiones e Ilse Bellido, subdirectora del mismo departamento de Berklee College of Music. En su intervención, la ministra Germán manifestó: “Me encanta que el cierre de mi gestión sea con ustedes”, al tiempo de resaltar que ve cumplir un sueño suyo en cada uno de los estudiantes que participaron en esta edición de “Berklee en Santo Domingo”. La clausura de esta sexta edición del programa musical no pudo ser de otra manera que con un concierto en el que participaron 18 ensambles conformados por los estudiantes participantes, quienes recibieron ovaciones del público asistente por las destrezas puestas en escena durante sus presentaciones. Programa formativo A lo largo de toda esta semana, los estudiantes aprovecharon al máximo las enseñanzas de los maestros de la prestigiosa institución estadounidense que participaron en el evento, así como también de destacados músicos dominicanos. El programa también contó con clases magistrales abiertas al público, que fueron impartidas en la sala Juan Francisco García del Conservatorio Nacional de Música. Los estudiantes disfrutaron de un programa de clases que incluyó las charlas “El oficio de hacer canción”, a cargo del cantautor Pavel Núñez, y “Producción musical”, con el productor musical, ingeniero de sonido, guitarrista y educador Radha Acosta. A las anteriores se sumaron “El poder de la colaboración en la música para medios audiovisuales (videojuegos y películas)”, impartida por el pianista Marc Yu, y “Fundación Latin Grammy”, con la directora de Becas de dicha institución.

Ministerio de Cultura, Fundación AES e Itabo inauguran ‘Berklee en Santo Domingo 2025’

Especialistas impartirán clases con el método de enseñanza de esta prestigiosa universidad de Boston, las cuales beneficiarán a 203 jóvenes estudiantes dominicanos  Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura, con el auspicio de la Fundación AES Dominicana y la Empresa Generadora de Electricidad Itabo, inauguró el programa “Berklee en Santo Domingo 2025” la mañana de este lunes en la sala Manuel Rueda de las Escuelas de Bellas Artes. Dicho programa, que tiene una gran trascendencia a nivel nacional e internacional, contará con la participación de 203 destacados jóvenes músicos, quienes recibirán formación por parte de especialistas en diferentes áreas musicales, siguiendo el método de enseñanza del prestigioso Berklee College of Music. El acto de inauguración, que estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, contó con la presencia de Jason Camelio, vicepresidente de Iniciativas Globales de Berklee College of Music; Marinella Sallent, directora general de Bellas Artes, y Bredyg Disla, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación AES Dominicana. Durante su intervención, la ministra Germán manifestó que “Berklee en Santo Domingo 2025” es una plataforma de gran impacto que no solo contribuye al desarrollo de habilidades musicales de los estudiantes dominicanos, sino también al fortalecimiento de la cultura musical en el país. La funcionaria añadió que este programa se constituye en una oportunidad sin precedentes para proyectar la industria musical dominicana, así como para propiciar la colaboración y visibilidad de nuestros músicos noveles en escenarios internacionales. A lo largo de la semana, se llevarán a cabo clases magistrales abiertas al público, que tendrán lugar en la sala Manuel Rueda de las Escuelas de Bellas Artes de 2:00 a 3:30 p. m. y de 3:30 a 5:00 p. m. El programa inicia este lunes con Ilse Bellido Richards, asesora de Admisiones y Reclutamiento para América Latina, quien ofrecerá una sesión informativa sobre Berklee. El martes 7, el cantautor Pavel Núñez presentará “El oficio de hacer canción”, en tanto que el miércoles 8, Radha Acosta, productor musical, ingeniero de sonido, guitarrista y educador, abordará el tema “Producción musical”. Por su parte, el jueves 9 estará dedicado a “El poder de la colaboración en la música para medios audiovisuales (videojuegos y películas)”, a cargo del pianista Marc Yu. Finalmente, el viernes 10, Nannette Vélez, directora de Becas de la Fundación Latin Grammy, concluirá el ciclo con una presentación sobre las oportunidades educativas que ofrece la institución. Instructores de talla mundial Bajo la dirección académica del renombrado bajista Fernando Huergo, los participantes recibirán instrucción de maestros de talla mundial, entre los que se encuentran Norman Zocher en guitarra; Shirazette Tinnin en percusión; Lauren Sevia en instrumentos de viento; Caio Afiune y Jane Potter en entrenamiento auditivo; Zahili González Zamora en piano y “ensemble”, y el profesor Phil Grenadier, también en “ensemble”. Asimismo, se contará con la presencia del destacado músico dominicano Josean Jacobo, egresado de Berklee College of Music, como instructor de los alumnos.

Berklee en Santo Domingo 2025 inicia el lunes en el renovado Conservatorio Nacional de Música

El curso intensivo de una semana contará con la participación de más de 200 jóvenes músicos dominicanos Santo Domingo.- A partir del lunes 6 de enero, más de 200 jóvenes músicos dominicanos participarán en el programa Berklee en Santo Domingo 2025, el cual será desarrollado por el Ministerio de Cultura (MINC) hasta el sábado 11 de enero en el recién remodelado Conservatorio Nacional de Música. El acto inaugural se realizará a las 10:00 de la mañana en la sala Manuel Rueda del edificio de las Escuelas de Bellas Artes y estará encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán. Acompañarán a la funcionaria Edwin de los Santos, presidente de AES Dominicana; Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística; Marinella Sallent, directora general de Bellas Artes, y Jason Camelio, en representación del Berklee College of Music. El curso intensivo, que tendrá una semana de duración, cuenta con el patrocinio de la Fundación AES Dominicana e Itabo, y beneficiará a estudiantes de música procedentes de todo el país, seleccionados de entre alrededor de mil solicitantes. Bajo la dirección académica del renombrado bajista Fernando Huergo, los participantes recibirán instrucción de maestros de talla mundial, entre los que se encuentran Norman Zocher en guitarra; Shirazette Tinnin en percusión; Lauren Sevia en instrumentos de viento; Caio Afiune y Jane Potter en entrenamiento auditivo; Zahili González Zamora en piano y “ensemble”, y el profesor Phil Grenadier, también en “ensemble”. Asimismo, se contará con la presencia del destacado músico dominicano Josean Jacobo, egresado de Berklee College of Music, como instructor de los alumnos. Clases magistrales Durante la semana, se impartirán cinco clases magistrales abiertas al público en la sala Manuel Rueda del edificio de las Escuelas de Bellas Artes. Estas actividades están diseñadas para inspirar y enriquecer tanto a músicos como a aficionados.  El lunes 6 de enero, Ilse Bellido Richards, asesora de Admisiones y Reclutamiento para América Latina, ofrecerá una sesión informativa sobre Berklee. El martes 7, Pavel Núñez presentará “El oficio de hacer canción”, compartiendo su experiencia en la creación musical. El miércoles 8, Radha Acosta revelará los secretos que hay detrás de la producción musical, mientras que el jueves 9 la sesión estará a cargo del prodigio del piano y compositor Marc Yu, quien abordará el tema del poder de la colaboración en la música para medios audiovisuales. Finalmente, el viernes 10, Nannette Vélez, directora de Becas de la Fundación Latin Grammy, concluirá la semana con una presentación sobre las valiosas oportunidades educativas que ofrece esta institución. Acuerdo Berklee-MINC En la edición de 2024 se firmó un acuerdo de articulación entre Berklee College of Music y el Ministerio de Cultura, el cual permite a los estudiantes del Conservatorio Nacional de Música transferir hasta 34 créditos académicos para continuar su formación en Berklee. Este año, como actividad de cierre del programa, que se realiza por sexta ocasión desde 2014, el último día se llevará a cabo un concierto protagonizado por los estudiantes. Además, los profesores de Berklee ofrecerán un recital para los participantes y el público en general. El evento también será una oportunidad única para los aspirantes a ingresar a Berklee, ya que el equipo de admisiones realizará audiciones y entrevistas para estudiantes seleccionados interesados en ser admitidos en el programa de pregrado a tiempo completo en dicho centro universitario. También se ofrecerán becas, auspiciadas por la Fundación AES Dominicana e Itabo, para aquellos que califiquen y deseen participar en el programa de verano Aspire, un curso intensivo de interpretación musical de cinco semanas. El programa Berklee en Santo Domingo sigue consolidándose como un referente de excelencia en la formación musical, reafirmando su compromiso con el desarrollo del talento dominicano.