Santo Domingo. – “¡A cien, a cincuenta, a veinticinco, aquí, aquí!”, vociferaba la dama mientras iba de un extremo a otro de la caseta animando a los visitantes de la 24.a Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD), este viernes, cuando se inició el fin de semana de ofertas.
Con esa energía y constancia ofreció una amplia lista de obras de autores nacionales y extranjeros. Un adolescente le preguntó por la obra El túnel, de Ernesto Sábato, y, de inmediato, ella se lo ofreció.
Tanto esta señora como los miembros de ASODOLIBRO apuestan por el éxito del fin de semana de ofertas, iniciativa que busca, además de facilitar aún más la adquisición de libros a quienes no disponen de mucho presupuesto, que los libreros continúen aumentando el volumen de sus ventas.
De esta manera, una gran cantidad de librerías y editoriales instaladas en el recinto ferial ponen a disposición del público miles de títulos de distintos géneros y temáticas con una sustancial rebaja.
Los precios de los libros oscilan entre RD$25 y RD$200 en obras de reconocidos autores, como Gabriel García Márquez, Jorge Isaac, Federico García Lorca, Horacio Quiroga, Manuel de Jesús Galván, José Martí, Pedro Henríquez Ureña, Pedro Mir, Juan Bosch y muchos otros.
Así, a partir de hoy y hasta el cierre de este evento cultural el próximo lunes 2 de mayo, el incremento de las opciones a bajo costo permitirá que los visitantes del recinto ferial adquieran más creaciones literarias y textos académicos de su preferencia.
La 24.a Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD) está dedicada a los escritores nacionales Carmen Natalia y Pedro Peix, y cuenta con la Unión Europea como invitada de honor.
Para consultar la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
Un programa permanente de actividades y libros a módicos precios son de gran atractivo en ese pabellón
SANTO DOMINGO. - La rica e inagotable producción literaria local tiene un importante despliegue en esta Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022, gracias a la nutrida programación que ofrece al público el pabellón Autores Dominicanos.
En dicho espacio, diariamente se dan cita escritores locales y de la diáspora para dar a conocer sus creaciones e incentivar al público a adentrarse en el fascinante mundo de las letras.
Conferencias, charlas, conversatorios, entrevistas, paneles, así como la exhibición y venta de libros son parte de los atractivos que ofrece este recinto, situado en la sede de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, ubicada en la calle Las Damas, número 106.
La coordinadora del pabellón Autores Dominicanos, la poeta Ysabel Florentino, destacó que los escritores locales lo han convertido en su casa, el lugar donde promocionan sus libros y también donde se encuentran con otros autores en un ambiente de camaradería.
Asimismo, este espacio ofrece la oportunidad gratuita a los escritores locales para que oferten al público sus obras, cumpliendo así con uno de los objetivos de la Feria del Libro, que es difundir, promover y preservar el acervo literario del país.
La programación del pabellón está disponible para el público en dicho espacio, en formato impreso, e incluye datos biográficos de cada escritor participante.
Con el lema “Ven al libro”, la FILSD 2022 está dedicada a dos grandes autores de la literatura dominicana: Pedro Peix y Carmen Natalia, y cuenta con la Unión Europea como invitada de honor.
La FILSD, que se desarrollará hasta el 2 de mayo, tiene sus puertas abiertas desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.
En esta edición, además de la exposición de una variada oferta de libros, se ofrece al público una extensa programación para toda la familia, y se aprovecha la belleza y atractivos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo para mostrar la riqueza histórica y cultural del país.
Para ver la programación completa de la FILSD 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
A través del programa Bono Libro, los ministerios de Cultura y Educación fomentan la lectura entre niños y jóvenes.
SANTO DOMINGO. – Las puertas a la cultura y el conocimiento se abren cada día para miles de estudiantes que visitan la 24.ª Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2022 (FILSD), quienes tienen la oportunidad de recibir libros gratuitos a través del programa Bono Libro.
Con esta iniciativa, los ministerios de Cultura y de Educación unen esfuerzos para promover la lectura entre los estudiantes de primaria y secundaria de todo el país, al tiempo que apoyan la venta de libros durante esta gran fiesta de la literatura.
Con fondos aportados por el Ministerio de Educación, Cultura ha adquirido ejemplares de las publicaciones que ofrecen las pequeñas y medianas librerías que participan en la FILSD para ponerlas a disposición de los niños y jóvenes que visitan el recinto ferial.
Como explica Jesús Alcedo, coordinador del programa Bono Libro, esta dinámica de ofrecer libros gratuitos se convierte en un círculo de apoyo entre estudiantes, emprendedores y gestores académicos y culturales.
“Es algo precioso. Los estudiantes de liceos y escuelas públicas, tanto de primaria como secundaria, reciben del Ministerio de Educación un pasaporte que es sellado cada vez que asisten a alguna de las actividades de la feria. Después de dos o tres actividades completadas, tienen permiso de venir aquí y obtener un libro como recompensa al apoyo que le han dado a esas actividades”, explica Alcedo.
De esta manera, el programa que antes se conocía como Bono Cultura ha sido objeto de una importante reforma de modo que este beneficio llegue a los estudiantes de manera más transparente y abarcadora.
“Antes se entregaban bonos a una sola mano encargada de repartirlos, y a veces los bonos llegaban a donde no debían. Ahora hay más control y los niños pueden venir y elegir el libro que ellos deseen. Creo que esta es una de las principales mejoras que ofrece la Feria en esta versión”, dice Alcedo.
Los pequeños visitantes muestran gran entusiasmo y curiosidad al entrar en este pabellón para elegir una obra dentro del amplio catálogo de publicaciones de contenido educativo, literario, religioso, artístico y cultural.
El programa Bono Libro está instalado en el Museo Trampolín, donde recibe a los estudiantes en horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
La FILSD 2022 se dedica este año a los escritores Carmen Natalia y Pedro Peix, y tiene a la Unión Europea como invitada de honor.
En esta edición, además de una variada oferta de libros, el público puede disfrutar de una amplia programación para toda la familia y aprovechar el recorrido por la Ciudad Colonial de Santo Domingo para conocer la riqueza histórica y cultural del país.
Para ver la programación completa de la FILSD 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
Ayer más de 124 mil personas visitaron la FILSD
Santo Domingo. - Miles de visitantes de la 24.a Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD) están aprovechando la gran variedad de títulos y las atractivas ofertas de precios que ofrecen las casas editoriales e instituciones que promocionan el patrimonio cultural.
Profesionales de las artes y la arquitectura, por ejemplo, se han beneficiado de las ofertas de Editorial Océano, y pueden adquirir textos especializados por RD$600, cuando el costo fuera de feria es de hasta RD$4,000.
La propuesta de esta casa editorial abarca desde literatura de todos los géneros hasta obras especializadas para arquitectos, artistas, estilistas, médicos o educadores.
“Estamos dando precios de distribuidor. El canal de la Feria del Libro nos permite a nosotros, como editores, llegar directamente al consumidor final, sin tener un intermediario o distribuidor”, explica Leonardo López, de Editorial Océano, afirmando que el precio medio de venta es de 250 pesos.
En su opinión, no han faltado clientes, por lo que sus expectativas son positivas para los próximos días, ya que disponen de buenos libros a buen precio.
Los precios bajos también forman parte de las ofertas de promoción por parte de instituciones como la Biblioteca Nacional y la Comisión Nacional de Efemérides Patrias, que ponen a disposición del público creaciones literarias de autores nacionales.
Obras de Pedro Henríquez Ureña a RD$200 y títulos de otros escritores dominicanos a precios que oscilan entre RD$50 y RD$200 son parte de la oferta de la Biblioteca Nacional.
Esta entidad también realiza actividades a partir de las 6:00 de la tarde y dispone de una sala donde muestra la exposición bibliográfica “Reliquias de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña”, con piezas de los siglos XVIII y XIX.
En el caso de la Comisión Nacional de Efemérides Patrias, según Yehimy de la Cruz, la venta de libros ha ido fluyendo satisfactoriamente, fundamentalmente en horas de la tarde, cuando llega un público más adulto en busca de temas históricos, sobre todo, los cuales tienen un costo que oscila entre los 50 y los 300 pesos.
Este viernes los visitantes de la FIL 2022 siguen copando los espacios, destacando la masiva afluencia de estudiantes de centros educativos públicos y privados.
De acuerdo a cifras preliminares registradas, ayer más de 124 mil personas visitaron la Feria Internacional del Libro 2022.
Con el lema “Ven al libro”, la vigésima cuarta edición de la FILSD está dedicada a los autores dominicanos Carmen Natalia y Pedro Peix, y tiene a la Unión Europea como invitada especial.
Para consultar la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
Santo Domingo.- Con el lema “Ven al libro”, la 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD) sigue atrayendo a cientos de miles de personas en la Ciudad Colonial y este fin de semana está lista para recibir una gran cantidad de visitantes.
Este viernes habrá charlas, conferencias, presentaciones de libros, maratones de lectura, conciertos musicales y obras de teatro, todos abiertos al público.
Las actividades arrancan a las 9:00 de la mañana en la Sala de Universidades, en la Academia de Ciencias de la República Dominicana, donde Ramiro Matos González (E.N), del Instituto Superior para la Defensa General Juan Pablo Duarte y Díez, tendrá a su cargo las “Reflexiones sobre el libro Cronología Militar de la Restauración”.
A las 10:00 a.m., Félix Villalona ofrecerá el taller “El miedo tiene sus voces: consejos para escribir cuentos de terror”, en el Pabellón de la Asociación Dominicana de Ficción Especulativa (ADFE), ubicado en el Centro Domínico-Alemán.
Una hora más tarde, la FILSD 2022 tiene pautada la presentación del libro “Un cuento de hadas”, de Marie Yanet Encarnación, en el Pabellón de Talleres Literarios, ubicado en la Escuela Nacional de Artes Visuales.
A la misma hora, Espacio Joven, en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP), ha programado la charla “Emprendimiento para jóvenes”, a cargo de Arturo López Valerio, autor del libro “#Emprende, una guía para ciudadanos de a pie”.
A las 2:00 de la tarde es la cita para participar en el “Maratón de lectura” con la obra “Bienvenidos a Alcanfores”. La actividad se realizará en el Pabellón Pedro Peix, en la calle Arzobispo Meriño esquina Mercedes (Casa de la Música).
El Pabellón de Autores Dominicanos, en la Casa de los Jesuitas, invita este viernes a las 3:00 de la tarde al conversatorio en torno al libro “Villa Altagracia: pasado y presente”, a cargo de Miguel Guiliani y Oquendo Medina.
Y para disfrute de los más pequeños, la FILSD 2022 ofrece a esa misma hora el taller de pintura Pointer, en el área de pícnic del Museo Trampolín (calle Las Damas).
De su lado, Espacio Joven, en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP), invita a las 5:00 de la tarde al “Encuentro intergeneracional con Soledad Álvarez”, Premio Nacional de Literatura 2022, con la participación de Natacha Batlle, José Ángel Bratini, Jennet Tineo y Yuni Ramírez.
Una hora después, la Sala Isla Negra, de la Fundación Dominicana de Desarrollo, presenta el recital “Lecturas del encanto”, a cargo de Carmen Zeta, José Rabelo, Carlos Rojas y Velia Rodríguez.
Y para finalizar la interesante jornada de este viernes, a las 8:00 de la noche en Casa de Teatro se presentará la obra “En la soledad de la tierra de nadie”, bajo la dirección de Miguel Ramírez.
Esta es solo una síntesis de la propuesta que brinda este día, en horario de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, este evento que ha convocado a más de 100 sellos editoriales y más de 150 escritores nacionales, y que ofrece una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y literarias.
Entérate de la programación completa de la FILSD 2022 en nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
Santo Domingo.- “Esta es la feria más importante del Caribe, es una maravilla de feria, la gente no tiene idea de lo que convoca esta actividad”, con esta expresión concluyó el escritor, poeta y catedrático universitario domínico-puertorriqueño Carlos Roberto Gómez su magistral conferencia “Editar la vida: 30 años de Isla Negra”.
Isla Negra Editores celebra sus 30 años de fundada con una participación especial en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2022, que se celebra en la Ciudad Colonial hasta el 2 de mayo.
En su exposición, realizada en el museo de las Casas Reales, el intelectual, quien es editor y cofundador de Isla Negra, dijo que esta es la única editorial caribeña que ha dicho presente en todas las ediciones de la Feria Internacional Libro en Santo Domingo.
Isla Negra, un homenaje a Neruda
En la concurrida actividad cultural, el también autor de "La paloma de la plusvalía y otros poemas para empedernidos", explicó que el nombre de Isla Negra es un homenaje a Neruda.
Isla Negra Editores fue fundada en San Juan de Puerto Rico en 1992 con el propósito de difundir la literatura alternativa caribeña contemporánea.
Sobre el autor
Carlos Roberto Gómez es un apasionado de la literatura. Su poesía (traducida al francés, inglés, italiano y húngaro) ha sido premiada y publicada en certámenes y revistas nacionales e internacionales, e incluida tanto en antologías puertorriqueñas como dominicanas.
Ha publicado: Viaje a la noche (1989, Premio Nacional de Poesía del Pen Club de P.R.), La paloma de la plusvalía y otros poemas para empedernidos (1996, incluye La paloma de la plusvalía, Poesía sin palabras y Animal de sombras), y Aún (2007, volumen que reúne, por primera vez, los cuatro libros escritos entre 1989 y 1992), entre otros.
La 24ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 está organizada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de las Ferias del Libro. Se celebra en la Ciudad Colonial hasta el 2 de mayo y está abierta al público desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.
Para ver la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
SANTO DOMINGO. - La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 se ha llenado de vibrante energía y alegría, gracias a la gran cantidad de visitantes que llega a la Ciudad Colonial para disfrutar de su amplia agenda de actividades para toda la familia.
Además de disfrutar de la gran oferta de libros, el público asistente participa activamente y con entusiasmo de la programación de esta fiesta cultural, con múltiples actividades formativas y de entretenimiento.
Este fin de semana la FILSD 2022 será una cita obligatoria para los dominicanos, en la que adultos, jóvenes y niños podrán asistir a eventos en los que podrán disfrutar de diferentes manifestaciones culturales.
Cartelera del fin de semana
El itinerario de conciertos presenta este viernes 29 a los artistas Nikola, Fellé Vega y la banda El Gran Poder de Diosa, a partir de las 6:00 de la tarde, en un espectáculo que estará amenizado por Comedy Club.
El sábado 30 se ofrecerá un programa especial para celebrar el Día Internacional del Jazz, con las actuaciones de Inka, Isaac Hernández, Estación Sub trópico y La Marimba, también desde las 6:00 de la tarde, con la conducción de William Díaz.
El domingo 1, la banda de música Teatro Orquestal abrirá el programa a las 4:00 de la tarde, y este continuará con las presentaciones de Andre Veloz y Pablo Cavallo, introducidos por Comedy Club.
Finalmente, el colectivo multidisciplinario El Hombrecito, que combina poesía y música, tendrá a su cargo el cierre artístico de la feria, el lunes 2 de mayo.
El teatro de calle es otra de las interesantes atracciones de la FILSD para el fin de semana, con la presentación de obras teatrales en espacios públicos, como la explanada junto al Reloj de Sol, la Plaza España, el Parque Colón, y otras vías y lugares emblemáticos de la Ciudad Colonial.
Para el público infantil, el programa incluye actividades educativas, como un ciclo de cortometrajes infantiles, que se proyectará el viernes 29, sábado 30 y lunes 2 de mayo, a las 10:00 de la mañana, en el auditorio del Centro Indotel.
La Feria Infantil, instalada en el Museo Trampolín, desarrollará también actividades de cuentacuentos, lecturas animadas y títeres, y, asimismo, dispondrá de una zona de origami y realizará un taller de pintura, entre otras atracciones para los más pequeños.
Más de 20 agrupaciones con conciertos en vivo
Las presentaciones artísticas son uno de los platos fuertes en el Museo Fortaleza Ozama, donde cada noche se dan cita cientos de visitantes para disfrutar de conciertos en vivo, frente a un impresionante escenario alusivo al libro.
En él, artistas locales resaltan las raíces dominicanas y sostienen un diálogo con los lenguajes de la música contemporánea de todo el mundo, declaró Fifi Landestoy, coordinadora de las presentaciones artísticas de la feria.
Landestoy también resaltó que la música alternativa es la protagonista en esta serie de conciertos, cuyos intérpretes han desarrollado una actividad artística que fue clave para que Santo Domingo fuera declarada por la Unesco como Ciudad Creativa de la Música en 2019.
Para consultar la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
Santo Domingo. El Ministerio de Cultura informó que las personas que visiten la 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD) cuentan con la opción de trasladarse en autobús al recinto ferial de la Ciudad Colonial de manera gratuita.
La institución explicó que los autobuses de la OMSA parten cada 30 minutos o menos de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en la avenida Máximo Gómez, así como desde el Palacio de Bellas Artes, desde las 9:00 de la mañana hasta 8:30 de la noche, en ambos casos.
Los asistentes que opten por este servicio, que estará disponible hasta el 2 de mayo, fecha de clausura de la FILSD, tendrán a su disposición estacionamientos en la Plaza de la Cultura, todos los días de 9:00 a. m. a 9:00 p. m. El acceso se realizará por la avenida César Nicolás Penson, entrando por la puerta número 1, que conecta con la avenida Pedro Henríquez Ureña.
También en el Palacio de Bellas Artes estarán disponibles dos niveles de parqueos, ubicados en el ala sur, próxima a la avenida Independencia. Estos parqueos estarán disponibles desde las 6:00 de la tarde hasta las 9:00 de la noche, de lunes a viernes, y el sábado y domingo de las 9:00 de la mañana a las 9:00 de la noche.
En sentido inverso, el parque Duarte es el punto de partida de los autobuses que se desplazan de vuelta desde la Ciudad Colonial a la Plaza de la Cultura y a Bellas Artes.
Esta iniciativa forma parte del plan diseñado por el Ministerio de Cultura para garantizar que no resulte afectada la habitual circulación vehicular y peatonal en la Zona Colonial, así como para viabilizar el acceso al recinto ferial.
Para estos fines, el Ministerio de Cultura trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Hay que recordar que las vías que permanecerán cerradas hasta el viernes 6 de mayo son las calles Las Damas e Isabel la Católica, desde sus intersecciones con la calle Padre Billini hasta la calle Las Mercedes.
Para consultar la programación de la FILSD2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
Santo Domingo. - La atractiva programación de la 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD) sigue este jueves 28 de abril en la Ciudad Colonial con charlas, conversatorios, conferencias, presentación de libros y revistas, homenajes y espectáculos musicales y teatrales, todos ellos abiertos al público.
Este jueves, Día de Irlanda, Italia y Letonia, el recorrido por las concurridas áreas de la FILSD puede comenzar a las 9:00 de la mañana en el Pabellón Carmen Natalia, ubicado, en el Centro Cultural Banreservas, con una visita guiada a la exposición titulada “Carmen Natalia: Mujer del éxodo y el salmo, alma de rebelión”.
Una hora después, en el Pabellón de Talleres Literarios, ubicado en la Escuela Nacional de Artes Visuales, se ofrecerá un reconocimiento al tallerista del día: Abril Troncoso, de Miches.
A las 11:00 de la mañana, el público puede asistir al conversatorio “Importancia de la historia en la filosofía de la cotidianidad”, con Leonel Martínez, en el Pabellón de Autores Dominicanos, ubicado en la Casa de los Jesuitas.
En el Espacio Joven, ubicado en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP), a la 1:00 de la tarde tendrá lugar el conversatorio “La ficción ecológica en el cuento” y se analizará el cuento “Los últimos monstruos”, del profesor Juan Bosch. La actividad estará a cargo de Lissa Matos.
Los aficionados al cómic pueden compartir con A. J. Martí en la charla “Escritura creativa para cómics” que se impartirá a las 2:00 p.m. en el Pabellón del Cómic.
Para las 4:00 de la tarde el Pabellón de la Unión Europea tiene programado el conversatorio “Editorial independiente, la gran oportunidad”, impartido por Vanessa Núñez Handal (El Salvador), Valeria Correa Fiz (España) y Emiliano Becerril (México).
Simultáneamente, en la Plaza de España el Teatro de Calle estará presentando la obra “El hombre que se convirtió en perro”, de Osvaldo Dragún, bajo la dirección de Maricris Ovalles.
A las 7:00 p.m. en la Sala de Negocios del Centro Indotel se desarrollará el panel “Y después de publicar mi libro, ¿qué?”, sobre las puertas que se abren a los autores. Estará a cargo de Reyna Rodríguez, Angélica Peralta y Victoria Thomas.
Y el cierre triunfal de las actividades culturales y artísticas de la FILSD 2022 de este jueves 28 de abril, a nivel musical, es un homenaje póstumo a Sony Ovalles, con Ismael Hernández y Lolo Valdez, y la coordinación de Manuel Betances. Memoria Local lo presenta en Sabina Bar, en la calle Isabel la Católica.
La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 se desarrolla en la Ciudad Colonial hasta el próximo lunes 2 de mayo con el lema “Ven al libro”. Está dedicada a los escritores dominicanos Pedro Peix y Carmen Natalia, y tiene a la Unión Europea como invitada especial.
Para consultar la programación completa de la FILSD 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
Santo Domingo.- En el cuarto día de la 24.ª Feria Internacional de Libro Santo Domingo 2022 (FILSD22), el escritor y periodista argentino Mempo Giardinelli dictó la conferencia magistral “La lectura literaria en el siglo XXI”.
La ponencia, que tuvo lugar en el Museo de las Casas Reales, contó con la presencia del director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer, estudiantes universitarios y decenas de amantes de la buena literatura.
Giardinelli, cuyas obras literarias han sido traducidas a 26 idiomas y ha recibido importantes galardones, entre los que se encuentra el Premio Rómulo Gallegos 1993, expresó que “leer abre los ojos del lector y le hace mejor ciudadano”.
“La lectura es el camino hacia el conocimiento. No hay otro camino; el que no lee, no sabe. La lectura es una condición que es para toda la vida. El buen lector es inagotable; es una fuente que no acaba jamás”, señaló el autor de La revolución en bicicleta, El cielo con las manos y Luna caliente.
En su exposición, el célebre escritor abogó por incrementar el apoyo desde el Estado para los escritores y los amantes de la lectura que aspiran a desarrollarse en el arte de escribir.
“Se promociona mucho para que llegue la literatura a los pueblos, pero la literatura no llega si no es a través de la lectura. Es bueno, desde el punto de vista pedagógico, promover políticas de lectura; no tanto de escritura, pues la escritura vendrá como consecuencia de la lectura”.
El intelectual agregó que el buen lector, indudablemente, sentirá un impulso hacia la creación literaria.
Giardinelli expresó igualmente su satisfacción por haber sido invitado a participar en este evento, el acontecimiento literario más importante de la República Dominicana, cuyo lema en esta edición es “Ven al libro”.
Entre los autores que participan en esta FILSD 2022 se encuentran los españoles Manuel Vilas, J. J. Armas Marcelo, Juana Salabert, Miqui Otero y Yolanda Castaños; los argentinos Nora Rabinowicz y Valeria Correa Fiz, así como los mexicanos Mario Bellatin y David Toscana.
También asisten como participantes los puertorriqueños Carlos Gómez Beras y Emilio del Carril, el jamaiquino Michael Bucknor, el colombiano Andrés Mauricio Muñoz, el haitiano James Noe͏̈l y la brasileña Adriana Lisboa, entre otros escritores.
La 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022, que está organizada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de las Ferias del Libro, se celebra en la Ciudad Colonial hasta el 2 de mayo y está abierta al público desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.
Para consultar la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.