Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

Santo Domingo-. El entusiasmo por la literatura se ha desbordado en la Ciudad Colonial durante la 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD), evento que sigue atrayendo a multitud de personas provenientes de diversos puntos del país.

Desde que el recinto abrió sus puertas en la mañana de este miércoles, estudiantes y público en general comenzaron a abarrotar las vías de la histórica zona, con el fin de aprovechar las ofertas de libros y disfrutar de la interesante programación de la feria, que incluye, entre otras actividades, charlas, coloquios, talleres y conferencias.

Y no es para menos, ya que este evento que organiza el Ministerio de Cultura tiene la particularidad de conectar a los visitantes con el universo literario desde el momento en que estos llegan al recinto ferial.

La programación del día se inició con la visita guiada a la exposición de Carmen Natalia “Mujer del éxodo y el salmo, alma de rebelión”, que tuvo lugar en el pabellón dedicado a esta escritora.

La agenda cultural continuó con la conferencia “Nuevas tecnologías y su apoyo a la educación superior”, a la vez que en la Feria Infantil se celebró una actividad de cuentacuentos titulada El macuto mágico.

Por su parte, en el Espacio Joven se realizó una invitación a leer un libro y decenas de estudiantes fueron partícipes de esta divertida aventura literaria. Asimismo, en el pabellón del Cómic tuvo lugar la charla “Narrativa visual para cómics”.

La jornada se caracterizó por el incremento en la venta de libros de diversos géneros, gracias, sobre todo, a las ofertas que las diferentes librerías y editoras han puesto a disposición del público.

Hay que recordar que la presente edición de la feria está dedicada a los escritores Carmen Natalia y Pedro Peix, y cuenta con la Unión Europea como invitada especial.  

Para conocer más sobre la cartelera de actividades de la Feria Internacional de Libro, pueden visitar nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube. 

Santo Domingo.- La 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022, que se celebra en la Ciudad Colonial de Santo Domingo hasta el 2 de mayo, acoge el pabellón Espacio Joven con el que quiere acercarse a los jóvenes que conviven con las redes sociales y están al tanto de la tecnología. 

Ubicado en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, en la calle El Conde, el Espacio Joven desarrolla un programa que engancha con la juventud e incluye un variado contenido con los temas que motivan y mueven a los jóvenes.

Este espacio, que facilita por tercera vez el escritor, periodista y gestor cultural dominicano Alexei Tellerías, ha incorporado algunos segmentos de pasadas ediciones y ha creado otros nuevos con el fin de atraer a los jóvenes, que son la mayoría de los visitantes de la feria.

Uno de los segmentos que repite es “Ven a leer conmigo”, en el que participan figuras de distintos ámbitos de la sociedad, quienes comparten sus experiencias sobre un libro que haya sido significativo en su vida. Entre las personalidades que participan, están el caricaturista, ilustrador y muralista Rafael de los Santos, mejor conocido como “Poteleche”, la comunicadora Iamdra Fermín y el humorista Ariel Santana.

En un tiempo como el actual, en el que los jóvenes expresan con valentía su manera de pensar y cuestionan lo que ocurre a su alrededor, no podía faltar en este pabellón el espacio para el debate.

Es por ello que este año se ha incluido el segmento “Conversaos literarios”, que convoca a los generadores de contenido de las redes sociales, como youtubers, instagramers, podcasters, entre otros, para que compartan ideas con escritores invitados a la FILSD. La intención es generar temas para sus distintas redes sociales, al tiempo que los autores logran el acceso a los seguidores de esas plataformas.

Espacio Joven tiene, además, el objetivo de acercar al público joven a los autores consagrados, con el fin de crear un diálogo enriquecedor. Por ello se prepara un conversatorio abierto e intergeneracional con la escritora dominicana Soledad Álvarez, Premio Nacional de Literatura 2022.

Se están realizando una serie de talleres de cine en el segmento “Palabra hablada”, y se está organizando un concurso de cortometrajes “express”, que deben filmarse durante la feria, cuya duración no debe superar los cinco minutos. De esta manera, la vertiente formativa complementa el programa literario y satisface las necesidades y gustos del público joven.

Para ver la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.

Santo Domingo. -  Una entretenida y variada programación de filmes franceses y dominicanos está a disposición de los visitantes de la 24.a Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD), que se desarrolla del 23 de abril al 2 de mayo en la Ciudad Colonial. 

La cartelera está concebida para satisfacer los intereses y gustos de todo tipo de público. Las cintas dirigidas a menores se proyectan en horario matutino, entre 10 de la mañana y 12 del mediodía, y el cine adulto a partir de las 6:00 de la tarde. 

Es el resultado de un trabajo colaborativo entre la Dirección General de Cine, la Cinemateca Nacional y la Embajada de Francia, a través de la Alianza Francesa de Santo Domingo, que han conformado una atractiva agenda que contribuirá a promover las cinematografías francófona y dominicana. 

Según indicaron los organizadores, incluye cine de ficción y cine independiente, este último con cortometrajes que tratan distintas problemáticas sociales. 

Los filmes se exhiben cada día en el auditorio del Indotel, ubicado en la calle Isabel la Católica, en la Ciudad Colonial. Cabe destacar entre estas producciones las de países francófonos como Francia, Argelia, Túnez, Canadá y Bélgica, entre otros, la mayoría basadas en obras de reconocidos autores y a cargo de directores de renombre. 

Cartelera

El auditorio del Indotel recibe a los más pequeños en la mañana con un variado menú de cortos infantiles agrupados en bloques que en ocasiones superan la hora de extensión. Entre estos cortos se ha incluido el “Festival del Minuto del Agua”. 

A partir de las 6:00 de la tarde el público más adulto disfruta de su programación. Este miércoles 27 se exhibirá el filme “16 levers de soleil” (16 amaneceres); el jueves 28, la película dominicana “Mis 500 locos”, y el viernes 29, otra producción criolla, “Candela”. 

El programa incluye, además, los largometrajes “Seuls”, el sábado 30 de abril, y “Les contes de la nuit” (Cuentos de la noche), el domingo 1 de mayo, y cierra el lunes 2 de mayo con “Reinbou”. 

La cartelera se inició el pasado sábado 23 de abril con la pieza “Les contes de la nuit” (Cuentos de la noche); continuó con el filme dominicano “Reinbou” y la película francófona “Les souvenirs” (Recuerdos), que fueron proyectadas el domingo 24 y el lunes 25, respectivamente. 

Con el lema “Ven al libro”, la FILSD 2022 está dedicada a los escritores dominicanos Carmen Natalia y Pedro Peix y cuenta con la Unión Europea como invitada especial. 

Para ver la programación completa, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.

Santo Domingo- D.N.- La 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD) ofrece este miércoles 27 de abril una variada programación para toda la familia en la Ciudad Colonial, espacio al que llegan cada día miles de visitantes de todo el país.

Una buena opción para iniciar la jornada cultural y artística de este miércoles, día de Francia, Grecia y Hungría en la FILSD, es la charla “La lectura como tabla de salvavidas”, a cargo de Confesora Florentino, que tendrá lugar en el Pabellón de Autores Dominicanos, ubicado en la Casa de los Jesuitas, a las 10:00 de la mañana.

A la misma hora en la Sala de Universidades, en la Academia de Ciencias de la República Dominicana, se impartirá la conferencia “Emprender con un medio de comunicación digital”, a cargo de Dianelis Fermín, de la Universidad Católica Santo Domingo.

A las 2:00 de la tarde, en el Centro Domínico-Alemán, Mildred Rodríguez conducirá un conversatorio sobre los libros “Crónicas de Narnia” y “El Señor de los Anillos”, de C. S. Lewis y J. R. R. Tolkien, respectivamente.

Al mismo tiempo, el Pabellón de Talleres Literarios de la Escuela Nacional de Artes Visuales tiene una lectura del taller literario Roberto Marcallé Abreu.

El Auditorio del Centro Indotel recibirá a los visitantes de la FILSD a las 3:00 de la tarde para la interesante charla titulada “Prevención de la violencia intrafamiliar”, a cargo de María Tavárez, del Ministerio de la Mujer.

A esa misma hora será la oportunidad de demostrar talento cantando, bailando o recitando poesías en el Espacio Joven, ubicado en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, en la calle El Conde.

Las 5:00 p.m. es la hora indicada para conocer sobre “Los nuevos escenarios de la literatura infantil y juvenil en España”, de la mano de Yolanda Castaño (España) y Ángela Vallvey (España), actividad que tendrá lugar en el Pabellón de la Unión Europea.

Y simultáneamente, los más pequeños tendrán tres actividades en el Museo Trampolín, a la misma hora: “Taller de oratoria para niños”, a cargo de Sergio Pablo Vargas, en el área de pícnic; “Ejercicios creativos con el cuento y la poesía”, conducido por Eleanor Grimaldi, en el Salón Freddy Beras, y “Cuentacuentos: Los novios de la Revolución”, a cargo de Califé.

Para los amantes de las tablas, a las 7:00 de la noche en Casa de Teatro se presenta la obra “César, tenemos que hablar”, de Alberto Miralles, con las actuaciones de Basilio Nova y Marissabel Marte, dirigidos por Elvira Taveras.

Y para cerrar por todo lo alto la jornada cultural y artística de este miércoles, en el gran escenario instalado por la FILSD 2022 en la histórica Fortaleza Ozama, se podrá disfrutar la contagiosa música del Grupo Maniel, desde las 7:00 de la noche.

Este es solo un resumen de las actividades que ofrece la FIL SD 2022 en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, cuya 24.ª edición está dedicada a los escritores dominicanos Pedro Peix y Carmen Natalia.

La 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo, inaugurada el pasado viernes, se extiende hasta el próximo lunes, feriado del 2 de mayo, en horario de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche con el lema “Ven al libro”. 

Entérate de la programación completa de la FIL 2022 en nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube. 

Con cientos de visitantes en busca de grandes clásicos de la literatura, la 24.ª Feria Internacional del Libro hace honor a su lema “Ven al libro”. 

Santo Domingo. - La Dirección General de las Ferias del Libro del Ministerio de Cultura informó este martes que en el cuarto día de la 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD) la venta de libros se ha incrementado de manera notable. 

En un recorrido por distintos estands y pabellones, se observó desde tempranas horas de este martes la afluencia de cientos de visitantes que se paseaban por el recinto ferial en busca de las distintas ofertas literarias. 

En el estand de Cuesta Libros, el público joven es el que ha predominado. Allí los libros más buscados han sido “Un cuento perfecto”, de la escritora española Elísabet Benavent, el cual ya se encuentra agotado, seguido de “A través de mi ventana”, de la autoría de Ariana Godoy. 

Además, allí también está a la venta el libro “Morir en Bruselas”, obra de Pablo Gómez Borbón que la noche del pasado lunes 26 fue galardonada con el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jiménes 2022. 

El estand de Cuesta Libros tiene un 20% de descuento en todos sus libros durante el desarrollo de la Feria Internacional del Libro 2022, que estará abierta hasta el 2 de mayo. 

En los estands de Librería Horizonte y Literatura Clásica, los autores más buscados han sido Pablo Coelho e Isabel Allende, procurados sobre todo por los jóvenes. 

Uno de los pabellones más visitados ha sido el del cómic, donde el público ha acudido en busca de “Espíritu rebelde”, de la autoría de G. Pérez, en colaboración con L. F. Ricardo. 

“Palma Sola”, la obra que llevó el cómic dominicano a Japón, estará circulando en este pabellón a partir del miércoles. Ganó el tercer lugar en los Manga Awards 2019 de Japón y está basada en la masacre de Palma Sola. Son sus autores Gabriel Castillo y Gerard Castillo. 

Obsequio de libros en pabellones 

Para apoyar e incentivar la lectura de obras fundamentales de la literatura dominicana y de otras de diferente temática, algunos pabellones de la FILSD 2022 están obsequiando libros a los visitantes. 

En el Pabellón de la Unión Europea, algunas de las obras en donación son: “Parque Nacional la Hispaniola”, de Adolfo José López, y “Patrimonio para el desarrollo”, de la Agencia Española de Cooperación Internacional. 

Asimismo, en el Pabellón de Carmen Natalia, “Compadre Mon”, de Manuel del Cabral, ha sido una de las obras recibidas con mayor entusiasmo, seguida de “Sueña Pilarín”, de la autoría de Abigail Mejía, y “Pantalla al revés”, de Luis Beiro Álvarez. Estas obras forman parte de la colección de libros del Centro Cultural Banreservas. 

Mientras que en el Pabellón Infantil, ubicado en el Museo Trampolín, se está regalando el libro infantil “Un banco de historias”, escrito e ilustrado por Taína Almodóvar, quien con maestría y sencillez narra la trayectoria de 80 años del Banreservas para conocimiento de las nuevas generaciones. 

En sentido general, la gran oferta que exhibe la FILSD 2022 va desde los clásicos de la literatura hasta libros de superación personal, todos buscados con mucho entusiasmo por el público asistente a esta fiesta de las letras. 

El amplio programa que comprende la 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD) incluye la presentación de 85 nuevos libros y revistas, de los cuales 17 pertenecen a la Editora Nacional. 

Además de hojear y comprar libros, los asistentes a la feria pueden disfrutar de charlas, conferencias, coloquios, conversatorios, visitas guiadas, recitales poéticos y muchas otras actividades artísticas y lúdicas en torno al libro, principal protagonista del evento.

Para ver la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube. 

Santo Domingo.-  La ministra de Cultura, Milagros Germán, afirmó hoy que la 24.a Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD) marcha a buen ritmo, desarrollando la totalidad de la agenda cultural, que incluye más de 30 actividades diarias.

La funcionaria reconoció que el montaje de la presente edición de la feria ha sido un reto inmenso, pero que se ha logrado contra todo pronóstico, sobre todo por la situación meteorológica, que causó retrasos en el proceso.

Entrevistada por Edith Febles y David Álvarez Martín en el telematutino El Día, la ministra de Cultura dijo que fue un gesto hermoso de condescendencia y justicia instalar la feria en la Ciudad Colonial, una ciudad que está declarada patrimonio de la humanidad.

De igual modo, precisó que fue considerado el hecho de que se trata de un espacio que recibe toda la atención del Gobierno central, del Ministerio de Turismo, de la Presidencia de la República, la Alcaldía del Distrito Nacional y de otras instituciones.

Germán valoró de forma positiva la acogida, apoyo, colaboración y participación activa de los residentes y comerciantes de la zona, con quienes sostuvieron numerosos encuentros previos al montaje de la feria.

“No es la primera vez que se hace en la Ciudad Colonial; es la segunda de manera consecutiva. Hace 71 años Julio Postigo hizo la primera feria del libro en el parque Colón con cuatro estantes de libros, o sea que retornar ahí es histórico”, enfatizó la titular de Cultura.

Al hablar sobre los retos del montaje del recinto ferial, señaló que la lluvia fue un inmenso desafío. “Uno de los días de esa semana llovió más que en cualquier semana de lluvia continua”, recordó la funcionaria.

Las condiciones climáticas provocaron retrasos y dificultades en la instalación de las casetas, proceso que tuvo que hacerse con intermitencia y según lo permitían las lluvias, al igual que ocurrió en la inauguración del evento.

Asimismo, en la entrevista, en la que también estaba presente Joan Ferrer, director de las Ferias del Libro, se hizo referencia a que los libreros decidieron esperar para no exponer sus libros, porque a pesar de que las casetas tienen techo de lona, al combatir las lluvias de manera tan constante, algunas de ellas cedieron.

Milagros Germán se mostró comprensiva con las medidas preventivas, explicando que hacer modificaciones respecto al montaje habría costado muchísimo más.

Las coordinaciones y compromisos con invitados internacionales, entre otros muchos aspectos, se tomaron en cuenta para evitar cualquier modificación.

Reputados intelectuales encabezan el programa literario que se desarrolla hasta el 2 de mayo 

Santo Domingo.- De las actividades más importantes dentro del programa de la 24.ª de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo, están las conferencias magistrales, en las que connotados escritores nacionales e internacionales abordan diversos temas con el objetivo de enriquecer el acervo intelectual de los asistentes. 

Cabe destacar que esta edición ha superado a las anteriores en cuanto a la cantidad de escritores extranjeros presentes, quienes han concitado gran interés por parte de los amantes de las letrasdesde que fue anunciada su participación en el evento, debido a su trayectoria y a la calidad de su producción literaria. 

Entre los prominentes escritores europeos y latinoamericanos que han asistirán a esta fiesta del libro figuran el poeta, ensayista y narrador español Manuel Vilas, Premio Planeta 2019; el narrador y ensayista argentino Mempo Giardinelli, Premio Rómulo Gallegos 1993, y el novelista mexicano Mario Bellatin, cuyas obras han sido traducidas a 21 idiomas. 

Programación de conferencias magistrales 

El desarrollo de las conferencias magistrales tiene lugar en el Museo de las Casas Reales y, en sus intervenciones, los autores invitados disertan sobre asuntos vinculados a géneros literarios como la novela, el cuento, el ensayo y la narrativa. 

Este martes 26 marzo, a las 7:00 de la noche, Mempo Giardinelli ofrecerá la conferencia “La lectura literaria en el siglo 21”. 

La programación continúa el viernes 29, a las 7:00 de la noche, con la conferencia “Mi escritura y la transformación de la literatura”, a cargo de Mario Bellatin. 

El sábado 30, a las 7:00 de la noche, Manuel Vilas impartirá la conferencia “La literatura y la vida”, en tanto que el 1 de mayo, a las 6:00 de la tarde, será el turno de la conferencia “El surrealismo, un recurso dialogante de la imagen en su dimensión literaria y plástica”, a cargo de la intelectual Delia Blanco. 

La programación de conferencias magistrales concluye el día 2 de mayo, a las 7:00 de la noche, con “Pedro Henríquez Ureña: una conversación que no termina”, pronunciada por la poeta y ensayista dominicana Soledad Álvarez. 

Cabe destacar que dicha programación tuvo su inicio el domingo 24 de abril con la conferencia “Confluencias entre historia y novela”, a cargo del novelista español J. J. Armas Marcelo, y “Un punto de encuentro entre Shakespeare y Cervantes”, dictada por el narrador y ensayista Giovanny Cruz. 

El lunes 25 fue el turno de la escritora Rita de Maeseneer con la conferencia “La narrativa dominicana del nuevo milenio, una literatura local y global”. 

La 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022, organizada por el Ministerio de Cultura y la Dirección General de las Ferias del Libro, está dedicada a los consagrados escritores dominicanos Pedro Peix y Carmen Natalia.

El magno evento literario se desarrolla desde el 23 de abril al 2 de mayo en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, con la participación de la Unión Europea como invitada de honor.

Para consultar la programación completa de la FIL 2022 visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.

Santo Domingo. - Cientos de personas se trasladaron desde distintos puntos del territorio nacional a la capital para disfrutar del interesante programa literario y cultural que se ofreció durante el tercer día de la Feria Internacional del Libro 2022.

La jornada se caracterizó por la entusiasta asistencia de estudiantes y docentes de centros educativos del país, y estuvo dedicada a Dinamarca, Eslovaquia y Eslovenia, países que forman parte de la Unión Europea, invitada de honor de esta edición de la FILSD.

La vigésima cuarta edición de este magno evento, que se celebra hasta el 2 de mayo, recibió el pasado lunes a un gran número de estudiantes escolares, quienes participaron en charlas, conferencias, coloquios, visitas guiadas, recitales poéticos y otras actividades en torno al libro.

Los visitantes comenzaron a transitar las calles de la Ciudad Colonial desde temprano mostrando interés en conocer la programación de actividades de la FILSD, siendo evidente que, con el paso de las horas, aumentaba la asistencia de público a los pabellones instalados en el recinto ferial.

De esta manera, todo tipo de público tuvo la oportunidad de aprovechar las ofertas de libros que exhiben las diferentes librerías y editoras que participan en esta fiesta de las letras. 

Variada programación

Uno de los eventos más importantes del programa ferial tuvo lugar en el día de ayer: la entrega del Premio Nacional Feria del Libro 2022, que este año recayó en el ingeniero industrial y escritor Pablo Gómez Borbón, por su obra Morir en Bruselas.

Como parte de otras actividades, escritores nacionales e internacionales interactuaron con público de todas las edades en diferentes encuentros literarios, y fueron puestos a circular libros de temática variada en diversos pabellones.

Entrada la noche, grandes y pequeños se congregaron en la Fortaleza Ozama para disfrutar de la presentación artística del Ballet Folklórico Nacional y el grupo Pororó.

La FILSD 2022 cuenta con invitados de 15 países, más de 150 escritores nacionales, tanto residentes en el país como de la diáspora, y más de 100 sellos editoriales internacionales.

Esta edición de la feria está dedicada a los autores dominicanos Carmen Natalia y Pedro Peix, y cuenta con la Unión Europea como invitado especial.

La cita cultural se inició el pasado sábado y se extenderá hasta el próximo lunes 2 de mayo, pudiéndose visitar desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. La entrada a los distintos pabellones y estands es libre y gratuita para todo tipo de público.

Para consultar la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web: cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook: @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.

Santo Domingo. – El Pabellón Espacio Joven dio apertura a sus actividades en la 24ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD) con el conversatorio “El cómic también es literatura”.

Espacio Joven, ubicado en el local del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, reunió a los ilustradores dominicanos Mística (Masiel González), Kosena (Jean Sena), Dark Jellyfish, Salma Alegre y Sebastián Rijo, quienes coincidieron en que el cómic es una expresión artística y visual muy vinculada a la literatura.

Los jóvenes ilustradores abordaron diversos aspectos como la historia de los cómics, la forma en que se producen y los artistas más influyentes en este género.

La FILSD 2022, organizada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de las Ferias del Libro, está dedicada a los escritores dominicanos Pedro Peix y Carmen Natalia.

Esta importante actividad cultural, que tiene como lema “Ven al libro” y cuenta con la participación de la Unión Europea como invitado de honor, se desarrollará en la Ciudad Colonial de Santo Domingo hasta el día 2 de mayo, en horario de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

Santo Domingo. - En el primer día de la 24ª Feria Internacional de Libro Santo Domingo 2022 (FILSD22), el catedrático y abogado Edwin Espinal impartió la conferencia “Influencia de la legislación cultural en la Cuenta Satélite”.

Esta actividad, celebrada en la Academia de Ciencias de la República Dominicana, donde actualmente está abierta la sala de exposiciones de las universidades dominicanas, acogió a decenas de jóvenes interesados en el tema.

Espinal manifestó que la Cuenta Satélite de Cultura es un sistema de información económica relacionado con los productos, actividades y prácticas que pertenecen al ámbito de la medición del campo cultural.

El expositor destacó que fue creada para cuantificar el aporte de la cultura a la economía dominicana, y que muestra la dimensión económica del quehacer cultural y sus productos durante cinco etapas: creación, producción, difusión, exhibición, consumo y apropiación.

La 24ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 está organizada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de las Ferias del Libro. Se celebrará en la Ciudad Colonial hasta el 2 de mayo y estará abierta al público desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.

Página 90 de 97