Santiago de los Caballeros.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó en la Ciudad Corazón un emotivo acto de reconocimiento a un grupo de madres destacadas en el ámbito cultural, cuyas trayectorias y aportes han contribuido de manera significativa al desarrollo de este sector en el país.
Entre las homenajeadas se encuentran figuras relevantes del quehacer cultural y educativo, como Isabel Jacobo de Muñoz, directora ejecutiva y académica del Instituto de Cultura y Arte (ICA); Norma García, directora del Ballet Clásico Santiago; la educadora Elsa Brito de Domínguez; la carnavalera Isabel del Rosario Rodríguez (Ely), y la técnica y coordinadora de educación artística Ana Daveida Tejada.
Durante su intervención, el ministro Salcedo resaltó la dedicación, el talento y la entrega de las homenajeadas, destacando el valioso legado que han dejado a través del arte y la formación cultural.
El acto, cuya organización se realizó en colaboración con el Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, a cargo de Amaury Sánchez, tuvo lugar en la sala Restauración del Gran Teatro del Cibao y contó con la presencia de la gobernadora provincial, Rosa María Santos Méndez; el senador Daniel Enrique de Jesús Rivera; el alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, y la directora del Gran Teatro del Cibao, Chiqui Checo.
La programación artística del evento incluyó una presentación especial de la Orquesta Metropolitana de Santiago, así como del maestro Rafaelito Mirabal y la cantante Florencia Blanco, conocida como "La última de las bohemias".
El acto concluyó con una emotiva actuación del Ballet Clásico Santiago, bajo la dirección de la maestra Norma García, en un cierre que reafirmó el valor del arte como vehículo de reconocimiento e identidad.
Esta intervención en el antiguo local del Centro Cultural Ercilia Pepín forma parte del Plan de Recuperación del Centro Histórico y Cultural de Santiago de los Caballeros
Santiago de los Caballeros.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este sábado la inauguración del remodelado Centro de la Cultura de Santiago, en un acto en el que estuvo acompañada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo.
Con esta entrega culmina el proceso de renovación integral del edificio que albergó al emblemático Centro Cultural Ercilia Pepín, espacio de gran valor simbólico para Santiago y toda la región del Cibao. La intervención también incluyó la remodelación de la calle Benito Monción, una vía histórica y artística del casco antiguo de la ciudad.
La reapertura del Centro de la Cultura de Santiago reafirma su vocación como espacio fundamental para la formación artística y la dinamización cultural en la región Norte del país.
Durante el acto inaugural, la vicepresidenta Peña reafirmó el compromiso del Gobierno con la revitalización urbana y cultural de Santiago, anunciando que próximamente se emprenderán trabajos de acondicionamiento del antiguo Centro de Recreo y de la fortaleza San Luis, dos inmuebles representativos del patrimonio arquitectónico e histórico de la Ciudad Corazón.
Por su parte, el ministro Salcedo destacó que esta reapertura es parte de una política cultural orientada a garantizar el acceso democrático a la cultura, al tiempo que fortalece el tejido artístico local, puesto que recuperar este tipo de infraestructuras
no solo preserva la memoria histórica, sino que también ofrece oportunidades reales de desarrollo creativo y social para las comunidades.
En el acto de inauguración estuvieron presentes el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella; la gobernadora provincial, Rosa María Santos; el alcalde de la ciudad, Ulises Rodríguez, y el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, entre otras personalidades de la vida social y política de Santiago.
Esta intervención forma parte del Plan de Recuperación del Centro Histórico y Cultural de Santiago de los Caballeros, una ambiciosa iniciativa del presidente Luis Abinader que contempla una inversión total de 1,200 millones de pesos para revitalizar espacios patrimoniales y culturales emblemáticos de la ciudad.
Las obras acometidas en el centro cultural estuvieron a cargo de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), bajo la dirección de Ángel de la Cruz Hernández, e incluyeron mejoras tanto estructurales como funcionales, preservando el valor histórico del inmueble.
Un espacio de encuentro para las artes
Ubicado en la céntrica calle del Sol, el Centro de la Cultura de Santiago (antes Centro Cultural Ercilia Pepín) se ha consolidado como un espacio fundamental para la formación en disciplinas como música, pintura, ballet y otras expresiones artísticas.
Su programación incluye además exposiciones, presentaciones teatrales y musicales, cineforos y actividades educativas dirigidas a públicos de todas las edades.
Mejoras en las instalaciones
El proceso de renovación implicó una intervención integral en las instalaciones: remozamiento de pisos, pintura general, puertas, alfombrado, modernización de oficinas administrativas y actualización de las aulas para la enseñanza artística. También se reacondicionaron el salón de conferencias y los espacios expositivos, dotándolos de mejores condiciones técnicas.
Una de las mejoras más destacadas fue la transformación del Teatro Emilio Villamil, que ahora cuenta con sistemas de iluminación y climatización renovados, así como con butacas y camerinos completamente rehabilitados, lo que permite una experiencia más satisfactoria tanto para los artistas como para el público.
Además, se incorporó una nueva terraza recreativa en la azotea, concebida como un espacio para actividades culturales al aire libre, encuentros comunitarios y momentos de esparcimiento con vistas privilegiadas de la ciudad.
Con esta inauguración, el Gobierno de la nación reafirma su compromiso con la preservación y dinamización del patrimonio cultural dominicano, apostando por espacios que fomenten la participación ciudadana y el desarrollo artístico.
El convenio responde a los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo
Santo Domingo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, firmó un acuerdo de colaboración con la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), con el objetivo de impulsar la promoción y difusión de la cultura en los municipios de todo el país.
El convenio, suscrito por el ministro Salcedo y el presidente de Fedomu, Nelson Núñez, quien también es alcalde de Santa Bárbara de Samaná, contempla acciones conjuntas para fortalecer la institucionalidad cultural, fomentar la participación ciudadana y promover una gestión cultural descentralizada.
La iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo, y busca, entre otros propósitos, fomentar el intercambio de buenas prácticas, así como establecer vínculos entre los sectores público y privado para fortalecer la creación, producción, distribución y difusión de actividades, bienes y servicios culturales.
Durante el acto de la firma del acuerdo, el ministro Salcedo destacó que esta alianza representa un paso fundamental para la verdadera promoción del arte y la cultura en la República Dominicana, y exhortó a los gobiernos locales a sumarse activamente a esta iniciativa, con el fin de beneficiar a la mayor cantidad de jóvenes en cada municipio.
Asimismo, manifestó que entre los compromisos asumidos se encuentra la formulación de una Política Cultural Municipal de alcance nacional, la promoción de la gestión del patrimonio cultural en los municipios y el impulso de la economía naranja como vía para dinamizar las economías municipales.
El acuerdo también contempla la implementación del proyecto Calle Cultura en los municipios; la organización de ferias artesanales y gastronómicas con participación comunitaria; la elaboración de una guía nacional de actividades culturales fijas por territorio; y la activación de espacios públicos, especialmente parques centrales, como escenarios permanentes para el arte y la cultura.
Por parte del Ministerio de Cultura, se coordinará junto con Fedomu la logística para integrar a los ayuntamientos en las jornadas destinadas a impulsar la cultura propia de cada municipio, se pondrán a disposición de los ayuntamientos los programas de la institución, y se desarrollarán instrumentos de política y planificación cultural municipal, además de financiar o cofinanciar proyectos estratégicos como Calle Cultura y las ferias artesanales.
De su lado, el presidente de Fedomu, Nelson Núñez, expresó que “para la federación es de gran valor la firma de este convenio con el Ministerio de Cultura, pues estamos seguros de que, con el apoyo de los ayuntamientos, los resultados llegarán a todos los municipios del país”.
En cumplimiento de la Resolución núm. 26-2024, que aprueba las bases del XII Festival Internacional de Teatro de la República Dominicana 2025, y tras concluir el proceso de selección a cargo del jurado, damos a conocer la lista de espectáculos nacionales seleccionados para presentarse en el XII FITE RD 2025:
1. EL GALLO, de Francis Cruz;
2. ACUMULADAS, de Producciones Josué Hirujo;
3. VITORIA, de Teatro Utopía;
4. EL FLAUTISTA DE HAMELÍN, de Teatro Cúcara-Mácara;
5. EL PODER Y LA SANGRE, de Teatro Gayumba;
6. CITA A CIEGAS, de Teatro Las Máscaras;
7. ROMEO Y JULIETA, de Teatro Guloya;
8. JULIÁN Y ESTRELLITA, de Teatro Colibrí;
9. RACATAPLUM, de Teatro Guloya;
10. VICTORIA, CORAZÓN DE POEMA, de Teatro Trípode;
11. INTUS, de Tesence;
12. CARONTE, de Wellington Feliciano;
13. LAS VAGINAS SON ATEAS, de Producciones Raúl Méndez;
14. FANDO Y LIS, de Teatro Vívere;
15. LA CAÍDA DE MONONONÓ, de Por Pipá Teatro;
16. A LA GARATA, ROMEO Y JULIETA, de Tirapiedra Teatro.
Los representantes de los espectáculos mencionados serán contactados por el equipo organizador. Se recuerda que la decisión del jurado es definitiva e inapelable.
El evento literario, dedicado al historiador Frank Moya Pons, promete ser una oportunidad única para explorar tendencias y perspectivas internacionales
Santo Domingo. - El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció este miércoles en una rueda de prensa que la vigesimoséptima Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2025) tendrá lugar del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
Esta edición del evento literario más importante de la República Dominicana estará dedicada al historiador Frank Moya Pons, en reconocimiento a sus valiosos aportes al estudio de la historia nacional y a la consolidación de la identidad cultural del país.
Autor de obras fundamentales como “Manual de Historia Dominicana”, Moya Pons es ampliamente considerado como uno de los principales historiadores contemporáneos del país.
El tema central de la feria girará en torno a la literatura infantil, lo que convertirá esta cita anual con la cultura en una plataforma única para explorar nuevas tendencias, enfoques y perspectivas internacionales sobre este género.
La FILSD 2025 tendrá como invitada de honor a la Red de Ferias y Festivales Literarios de América Latina, reforzando así el papel de Santo Domingo como epicentro de la promoción del libro y la lectura en la región.
Según el ministro Salcedo, durante el evento se formalizará la estructura organizativa de dicha red, que en la última década ha experimentado un notable crecimiento e impacto, abarcando tanto el Caribe como la América continental.
Durante la rueda de prensa, el titular de Cultura estuvo acompañado por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor de Moya; el director general del Libro y la Lectura, Aquiles Julián, y el director de Ferias del Libro, Joan M. Ferrer.
Esta edición ferial contará con la destacada participación del escritor francés Jean-Marie Gustave Le Clézio, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2008. Autor de más de cincuenta obras, que incluyen cuentos, novelas, ensayos, traducciones sobre la mitología hindú, así como numerosos prefacios y comentarios, Le Clézio es una de las voces más reconocidas de la literatura contemporánea.
Durante diez días, la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 reunirá también a una gran cantidad de autores nacionales e internacionales, consolidándose como un espacio de diálogo, intercambio cultural y reflexión literaria.
Con esta ambiciosa programación, la FILSD 2025 se perfila como un punto de encuentro clave para la literatura latinoamericana y una nueva oportunidad para reafirmar el compromiso de la República Dominicana con la promoción de la lectura y el acceso al conocimiento.
La programación completa del evento estará disponible próximamente en el portal oficial del Ministerio de Cultura: www.cultura.gob.do.
El ministerio utiliza la alternativa de vías públicas emblemáticas para transformarlas en centros de expresiones culturales
San Francisco de Macorís.– San Francisco de Macorís se transformó en el centro de la actividad cultural con la inauguración de la primera vía intervenida dentro del proyecto “Calle Cultura: Arte y Cultura en Movimiento”, una iniciativa impulsada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo.
La calle Nino Risek fue seleccionada para dar inicio a este ambicioso programa, que tiene como propósito descentralizar las expresiones artísticas, al tiempo que transforma espacios urbanos en escenarios culturales permanentes. La jornada inaugural estuvo llena de actividades educativas, inclusivas y artísticas dirigidas a toda la ciudadanía, con el respaldo de universidades, gestores culturales, instituciones privadas y autoridades locales.
Salcedo subrayó que este proyecto busca transformar calles estratégicas de diversos municipios en auténticos focos culturales, donde converjan el arte, el turismo y la vida comunitaria en una experiencia integral y enriquecedora.
“Esta concesión descentralizadora que promueve y estimula el presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Cultura, es esencial y fundamental para nosotros lograr la conquista de que la cultura dominicana trascienda y no solo llegue a San Francisco de Macorís, sino que podamos llevarla a cada uno de los rincones del territorio de República Dominicana”, manifestó el ministro.
En los próximos meses, otras vías del país serán intervenidas con murales, arte urbano y diversas manifestaciones culturales, consolidándolas como puntos de referencia para el turismo y la vida cultural.
Asimismo, la iniciativa promueve la participación activa de artistas locales, entre los que se encuentran pintores, músicos, bailarines y actores, y apuesta por el fortalecimiento de la economía naranja, además de contribuir a la recuperación de espacios públicos mediante el arte.
El proyecto “Calle Cultura: Arte y Cultura en Movimiento” representa un paso significativo hacia el acceso descentralizado a la cultura y promete transformar el paisaje artístico nacional.
Santo Domingo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó el acto inaugural de la exposición "Arma con alma", del destacado artista Cristian Mateo, que permanecerá abierta al público hasta el 30 de agosto del presente año en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede ministerial.
La muestra, compuesta por 24 obras pictóricas, podrá ser visitada de lunes a viernes, en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
El acto de apertura contó también con la presencia del viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; el coleccionista y colaborador de la muestra, Rodolfo Dauhajre; así como reconocidos artistas plásticos, coleccionistas y amantes del arte.
“Para la Galería Ramón Oviedo del Ministerio de Cultura es motivo de gran satisfacción presentar 'Arma con alma', exposición del artista dominicano Cristian Mateo, quien, a través de un lenguaje visual inconfundible, nos invita a mirar más allá de lo aparente, a cuestionar los símbolos que nos rodean y a reconsiderar la forma en que habitamos el mundo”, expresó el ministro Salcedo durante su intervención en el acto.
El funcionario destacó que la propuesta de Mateo revela a un creador profundamente conectado con la literatura, la naturaleza y el pensamiento, al tiempo que su obra propone un juego de asociaciones libres que invita al espectador a descubrir conexiones ocultas y a redescubrir lo cotidiano desde una sensibilidad poética.
De su lado, el coleccionista de arte Rodolfo D. Dauhajre valoró el trabajo del artista sanjuanero, resaltando su profundo vínculo con los elementos naturales y culturales del sur de la República Dominicana.
“En sus obras, los fósforos y los cocodrilos se convierten en símbolos recurrentes que, más allá de su simple representación, funcionan como una poderosa metáfora de resistencia y transmutación”, afirmó.
Durante el acto, el artista Cristian Mateo explicó que sus dibujos en blanco y negro, cargados de trazos y garabatos, evocan especies en peligro de extinción y objetos cotidianos de su infancia, como columpios, fósforos y cucharones perforados.
“Mis piezas buscan capturar una realidad en constante cambio, en la que la nostalgia y la pérdida se mezclan con la resistencia al olvido. No intento representar formas perfectas, sino dar vida al movimiento y a la esencia de un mundo que desaparece”, expresó el creador.
Sobre el artista
Cristian Mateo es oriundo de San Juan de la Maguana y egresado de Altos de Chavón-La Escuela de Diseño. Su obra se caracteriza por una constante inquietud experimental, especialmente en el tratamiento de la materia pictórica que utiliza para crear efectos de relieve en sus composiciones.
Desde sus inicios, su obra evidencia una profunda fascinación por los elementos de la naturaleza, tanto terrestre como marina, abordados con una paleta cromática singular, dominada por tonos ocres, cuya fuerza expresiva ha influido significativamente en artistas de generaciones posteriores.
El ciclo prosiguió este viernes con recitales de la agrupación coral Koribe en diversos puntos de la Ciudad Colonial
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura continúa desarrollando su Temporada de Presentaciones Artísticas 2025, un ciclo de conciertos y espectáculos que se extenderá durante todo el mes de mayo con actividades en diversas ciudades del país.
Este viernes 9 de mayo, el público capitalino tuvo la oportunidad de disfrutar de diversos recitales del grupo Koribe, que ofreció un original recorrido musical por algunos de los espacios más representativos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, brindando a los asistentes una experiencia única en escenarios de gran valor histórico y patrimonial.
La propuesta, titulada “Koribe Colonial”, tuvo lugar entre las 3:00 y las 6:00 de la tarde, período durante el cual el público presente pudo disfrutar de interpretaciones en vivo mientras transitaba por lugares emblemáticos del centro histórico.
El itinerario incluyó paradas musicales en la Quinta Dominica, el Centro Cultural de España, la Fortaleza Ozama, el Panteón de la Patria, el Museo de las Casas Reales y el Centro Cultural Banreservas.
La organización de esta serie de presentaciones está a cargo del Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez, que ha diseñado una programación cultural pensada para acercar la música a diversas comunidades del país.
Además del coro Koribe, el calendario artístico contempla la participación de destacadas agrupaciones, entre ellas el Coro Nacional de Niños Dominicanos, la Banda de Música del Centro Cultural Gri-Grí (Río San Juan), la Banda Sinfónica Juvenil de La Vega y la Banda Juvenil Fundación Festiband, así como el Ballet
Folklórico y la Escuela de Música Típica Ñico Lora del Centro de la Cultura de Santiago.
La Temporada de Presentaciones Artísticas 2025 no se concentrará en Santo Domingo, sino que también están programados diversos espectáculos en Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros, San Cristóbal y La Romana, reafirmando así el compromiso del ministerio con la descentralización cultural y el fomento de las artes en todo el territorio nacional.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura continúa impulsando espacios de encuentro y disfrute colectivo, al tiempo que fortalece el acceso a manifestaciones artísticas de calidad y contribuye al desarrollo integral de las industrias creativas en la República Dominicana.
En los convenios se contemplan la transferencia de créditos, intercambios académicos y clases virtuales.
Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura de la República Dominicana (MINC) y Berklee College of Music suscribieron un acuerdo de cooperación que representa un hito en el fortalecimiento de la formación musical en el país. Esta alianza estratégica, vigente hasta noviembre de 2026, abre nuevas puertas para que jóvenes dominicanos accedan a estándares internacionales de excelencia en la enseñanza musical.
El acuerdo contempla una serie de compromisos, entre los que se encuentra la implementación del reconocido método pedagógico de Berklee en instituciones de formación artística especializada del MINC, incluyendo interacciones presenciales y virtuales con artistas y docentes internacionales.
Además, estipula la creación de vías asequibles para programas de licenciatura de Berklee y programas del Conservatorio Nacional de Música (CNM), el involucramiento de artistas y educadores en territorio dominicano en las experiencias de aprendizaje, y el apoyo a iniciativas estratégicas para atraer talentos globales a dichos programas.
Una de las principales iniciativas que surgió de este convenio es el programa Berklee en Santo Domingo, un curso intensivo anual que se realiza cada mes de enero. Esta experiencia formativa permite a jóvenes músicos dominicanos conocer de primera mano el enfoque educativo de Berklee y prepararse para postular a cursar estudios en dicha institución.
Otro aspecto importante que se dispone en el convenio es que los estudiantes puedan acceder a programas de Berklee y Berklee Online mediante la transferencia de créditos académicos tras un proceso de alineación curricular.
Asimismo, el acuerdo contempla la organización de clases magistrales, clínicas remotas, programas de capacitación docente y visitas de artistas dominicanos a Berklee.
En cumplimiento de los compromisos asumidos, el MINC dispuso la planta física del CNM, así como los instrumentos y materiales necesarios para el desarrollo del programa Berklee en Santo Domingo.
El Ministerio de Cultura y Berklee College of Music acordaron, en un marco de respeto y colaboración mutua, la creación de una comisión interinstitucional para coordinar, supervisar y dar seguimiento al convenio.
A estos compromisos se suma un acuerdo específico relativo a la transferencia de créditos, vigente hasta agosto de 2027, que establece las condiciones para el reconocimiento de créditos en doble vía entre Berklee y el CNM.
Este convenio también promueve el uso de libros de trabajo desarrollados por Berklee y permite la transferencia de créditos hasta cuatro años después de finalizados los estudios en el conservatorio dominicano.
Actualmente, se encuentra en proceso la firma de un tercer acuerdo específico de cooperación entre el MINC y Berklee College of Music, el cual permitirá la transferencia directa de estudiantes del CNM al programa de licenciatura en Artes de Berklee Online.
Dicho acuerdo incluirá tanto una guía de convalidación obligatoria como la creación de un comité técnico de seguimiento para supervisar su implementación.
Con esta alianza, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el desarrollo del talento musical dominicano, la internacionalización de su educación artística y el acceso equitativo a oportunidades formativas de primer nivel.
Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, continúa su recorrido por diferentes puntos de la geografía nacional, y el pasado sábado se desplazó al municipio de Los Alcarrizos, lugar en el que tuvo como anfitrión a su alcalde, Junior Santos.
Durante su visita, Salcedo expresó su interés en trabajar de manera articulada con el ayuntamiento local para fortalecer las iniciativas culturales del municipio. “La idea es trabajar de la mano con el Ayuntamiento de Los Alcarrizos. Junior es un hombre muy comprometido con el desarrollo cultural de su comunidad; por eso, lo que estamos haciendo es unificando criterios”, señaló el titular de Cultura.
Asimismo, el funcionario agregó que esta articulación responde al concepto de “un solo gobierno”, impulsado por la gestión del presidente Luis Abinader, el cual promueve la coordinación entre distintas instituciones para lograr una acción conjunta y coherente.
Como parte de su agenda, Salcedo visitó el antiguo edificio del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) con el propósito de evaluar su estructura para la instalación de la Casa de la Cultura local. En dicho lugar, valoró positivamente las dimensiones y características del inmueble, y señaló que ya se contemplan los trabajos necesarios para su adecuación, en coordinación con las autoridades municipales.
Previamente a esta visita, el ministro sostuvo una reunión en el Ayuntamiento de Los Alcarrizos con el alcalde y otros funcionarios locales, en la que conversaron sobre los enfoques actuales del trabajo cultural en la comunidad. El objetivo se centraba en definir líneas de acción conjunta para que los esfuerzos de ambas instituciones impacten fundamentalmente en los jóvenes, ya que, en palabras de Roberto Ángel, se trata de un sector clave para el desarrollo integral de este municipio.
El recorrido incluyó también visitas al Patronato Cultural de Los Alcarrizos 8 de Marzo (PACLAM); a la Plaza Peña Gómez, donde sostuvo un encuentro con gestores culturales locales, y al Grupo Teatral Las Hormigas. En cada uno de estos espacios, el ministro reafirmó su compromiso de respaldar a las agrupaciones que realizan un trabajo cultural de manera privada en beneficio de la comunidad.