Noticias

Ministerio de Cultura imparte en Hato Mayor el taller “Gestión cultural, economía para el desarrollo y derecho de autor”

Hato Mayor del Rey.- El Ministerio de Cultura (MINC) continúa desarrollando su programa de formación y capacitación cultural en las distintas regiones del país. Como parte de esta agenda, el miércoles 11 de junio se impartieron en Hato Mayor del Rey tres talleres bajo el tema central “Gestión cultural, economía para el desarrollo y derecho de autor”. Esta jornada formativa, puesta en marcha a través del Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, tiene como objetivo dotar a gestores culturales, líderes comunitarios y actores de las industrias culturales y creativas de herramientas clave para la planificación, la gestión financiera y la sostenibilidad de sus proyectos. La actividad tuvo lugar en el salón de conferencias del Centro Universitario Regional de la UASD en Hato Mayor, en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, y estuvo encabezada por el viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis Radhamés Santos. La representación de autoridades provinciales asistente estaba formada por Ramón Juan Santana, en nombre de la gobernadora Maribel Simón de Reyes; el director regional Este del Ministerio de Cultura, Anneury Guerrero; el director provincial de Cultura, José Contreras, y el director del Centro Universitario Regional de la UASD, Erich Cedano. Durante su intervención, el viceministro Santos reafirmó el respaldo del MINC a los gestores culturales y emprendedores del país para la puesta en marcha de sus iniciativas. “El financiamiento de proyectos culturales no excluye a ningún sector dentro del ámbito artístico-cultural, tales como las artes gráficas, la gastronomía, la artesanía y las artes plásticas, entre otras manifestaciones”, expresó Santos. Este programa de capacitación es el resultado del acuerdo interinstitucional entre el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PROMIPYME), con la colaboración de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA). Durante la jornada se desarrollaron los siguientes talleres: “Educación financiera para proyectos culturales y acceso al crédito”, a cargo del profesor Virgilio Hidalgo Figuereo, de PROMIPYME, quien abordó temas como la planificación financiera, la administración de recursos y el manejo del dinero. “Gestión cultural”, impartido por Elena Ramos Grullón, del Viceministerio de Industrias Creativas, centrado en la elaboración de proyectos culturales enfocados en temáticas comunitarias, así como en áreas como el teatro, la danza y la gastronomía. “Gestión de la propiedad intelectual desde el emprendimiento cultural”, dirigido por Wilkis Santana Abreu, de la ONDA, quien explicó los derechos exclusivos que recibe el autor por la creación de obras en los ámbitos artístico, literario y científico. La jornada concluyó con las palabras de agradecimiento del director regional Este del Ministerio de Cultura, Anneury Guerrero, quien valoró la actividad como “un encuentro cultural formativo sin desperdicio” y agradeció al Ministerio de Cultura por su compromiso con el desarrollo del sector cultural en las provincias.

Roberto Ángel Salcedo juramenta al nuevo presidente de la CNEPR

El ministro apuesta por una gestión dinámica y renovadora del periodista José Antonio Aybar al frente de la Comisión. Santo Domingo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, juramentó hoy al periodista y comunicador José Antonio Aybar como nuevo presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), durante un acto celebrado en la sede de la institución. La designación de Aybar fue oficializada por el presidente Luis Abinader, mediante el decreto 289-25, con el objetivo de fortalecer el rol regulador y orientador de la Comisión en materia de contenidos y manifestaciones artísticas en medios de comunicación y espacios públicos. Salcedo aseguró a los miembros de la prensa que asistieron a la actividad, que con esta designación se proyecta una etapa de revitalización institucional, apostando a una gestión dinámica y enfocado en garantizar el respeto a las normativas vigentes. “Necesitamos trabajar en una cultura de responsabilidad en la comunicación. Esto no solo se logra sancionando, sino también educando, formando y dialogando con los actores del sector: comunicadores, músicos, productores y medios”, dijo Aybar. “Uno de mis compromisos será promover códigos de ética, programas de formación y espacios de consulta que eleven la calidad del contenido que llega al público”. El nombramiento de Aybar coincide con el impulso de la iniciativa nacional “El poder de las buenas palabras”, un plan liderado por el ministro Salcedo que promueve el uso consciente y respetuoso del lenguaje en los medios de comunicación y plataformas digitales. Esta propuesta busca fortalecer los valores de convivencia, empatía y responsabilidad social, sensibilizando tanto a creadores de contenido como a la ciudadanía sobre la importancia de construir discursos que edifiquen y unan. Al acto de juramentación asistieron, en calidad de invitados, miembros destacados de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (ADOPAE), entre ellos Severo Rivera, Fausto Polanco, José Tejada Gómez y Sarah Hernández, en respaldo al nuevo presidente, quien también forma parte de ese gremio. La CNEPR, entidad adscrita al Viceministerio de Creatividad y Participación Ciudadana del Ministerio de Cultura, se encontraba sin titular desde febrero del presente año, cuando el maestro Amaury Sánchez fue nombrado viceministro en sustitución Giovanny Cruz, quien había asumido de forma interina la presidencia de la Comisión desde julio de 2024. Comunicador veterano José Antonio Aybar cuenta con más de tres décadas de trayectoria en el periodismo escrito, la radio y la televisión dominicana. Actualmente es editor de la revista ¡Qué Pasa! del vespertino El Nacional y director del medio digital Testigo.com.do. Su firma ha aparecido en importantes diarios nacionales, como: Hoy, La Nación, Listín Diario, Última Hora, así como en las revistas Cañabrava y Bemoles. En el ámbito radial ha trabajado en Zol 106.5 FM, Romántica FM, Neón 89.3 FM, HIN Radio Oriente y Dominicana FM, además de su paso por espacios de arte y espectáculos en La Kalle y Wado, en la ciudad de Nueva York. Entre sus proyectos más recordados figuran El Vacilón del Sábado y Vacilando la Tarde. En televisión, ha ejercido como director de prensa del canal Isla Visión (canal 53) y como comentarista en los programas “La Alegría del Mediodía” y “Con Domingo y El Pachá”. Aybar es también miembro activo de la Academia Latina de la Grabación y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), entidad que presidió entre 2013 y 2015. Con esta juramentación, el Ministerio de Cultura refuerza su compromiso con una gestión moderna, transparente y sensible a los desafíos de los nuevos tiempos en materia de espectáculos y comunicación pública.

Roberto Ángel Salcedo visita Tamboril, Villa Vásquez y Esperanza

Tamboril. – El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó una visita al municipio de Tamboril, provincia Santiago, donde sostuvo un encuentro con autoridades locales y recorrió importantes espacios culturales, como la biblioteca municipal y el Museo Horacio Vásquez. Durante su visita a la alcaldía, Salcedo expresó su interés en desarrollar acciones concretas para fortalecer y dinamizar las expresiones culturales de este municipio, como parte de la agenda que impulsa su gestión al frente del ministerio. El titular de Cultura fue recibido por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor de Moya, y por el alcalde municipal, Angolino Germosén. En presencia de autoridades, personalidades locales y gestores culturales, Salcedo habló sobre el proceso de descentralización cultural que lidera el ministerio en todo el territorio nacional. Posteriormente, realizó un recorrido por la Biblioteca Municipal Tomás Hernández Franco. Al tiempo que destacó el valor histórico y cultural de esta institución, el ministro escuchó con atención las inquietudes y propuestas de autoridades y gestores culturales, manifestando su disposición de apoyar al municipio con programas que fortalezcan su identidad y promuevan la participación comunitaria. Visitante distinguido Como parte de su agenda en Tamboril, el ministro también recorrió el Centro Cultural y Museo Horacio Vásquez, donde fue declarado “visitante distinguido”. Tras agradecer el gesto, Salcedo destacó el valor del patrimonio exhibido, compuesto por objetos pertenecientes al expresidente Horacio Vásquez, figura clave de la historia política dominicana. El director del museo, José Mercader, expresó que el reconocimiento responde al compromiso demostrado por Salcedo en su esfuerzo por descentralizar la gestión cultural y acercarla a todas las regiones del país. La jornada en la región Norte incluyó también visitas a las alcaldías de los municipios Villa Vásquez y Esperanza. En Villa Vásquez, el ministro sostuvo un encuentro con la gobernadora provincial de Montecristi, Leissa Virginia Cruz Polanco; el alcalde municipal, Henry Castro; la diputada Johanny Martínez, y representantes de espacios culturales locales. En dicha localidad, Salcedo presentó la iniciativa “El poder de las buenas palabras”, orientada a mejorar el nivel de convivencia mediante el fomento de un lenguaje respetuoso. Por su parte, en el municipio de Esperanza, provincia Valverde, Salcedo se reunió con su alcalde, Freddy Rodríguez, visitó el local donde actualmente opera la Casa de la Cultura, y supervisó los trabajos de construcción del nuevo edificio que alojará este importante centro cultural.

Ministerio de Cultura y Universidad APEC avanzan hacia convenio cultural interinstitucional

Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura (MINC) y la Comisión Cultural de la Universidad APEC sostuvieron un encuentro para intercambiar y analizar sus respectivas programaciones culturales, como parte de los preparativos para la firma de un convenio interinstitucional orientado a fortalecer la formación artística y promover las industrias creativas. Los detalles relativos a esta iniciativa cultural fueron ofrecidos durante un almuerzo ofrecido por la Universidad APEC al ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien estuvo acompañado por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén. Salcedo expresó que el tema de la formación artística es un aspecto de vital importancia en la institución y que la formalización de una alianza con instituciones como la Universidad APEC es interesante y determinante en materia cultural. El funcionario explicó que el plan de acción del Ministerio de Cultura se estructura en torno a cinco pilares fundamentales: la preservación del patrimonio cultural material e inmaterial, la revitalización de la identidad cultural, el estímulo a las industrias culturales y creativas, la formación artística y la descentralización de la actividad cultural, con el fin de proyectar la cultura a nivel nacional e internacional. Salcedo señaló que cada pilar cuenta con el seguimiento y responsabilidad de un viceministerio específico. Como ejemplo, mencionó que el Viceministerio de Patrimonio Cultural trabaja actualmente en el levantamiento de espacios culturales emblemáticos en todo el territorio nacional. Por su parte, el rector de la Universidad APEC, Carlos Ortega, expresó su agradecimiento al titular de Cultura por su disposición a consolidar esta alianza estratégica, destacando la importancia de fomentar iniciativas conjuntas en el ámbito cultural y educativo. El acto inició con las palabras de bienvenida del presidente de APEC Cultural, Carlos Sangiovanni, quien repasó el historial de la universidad, presentó a los miembros de la comisión cultural y destacó la agenda formativa de APEC, que se refleja en sus entidades vinculadas: UNAPEC, FUNDAPEC, CENAPEC y PROMAPEC.

Roberto Ángel ofrece apoyo del Ministerio de Cultura a los artesanos de El Seibo

El titular expresó su intención de ayudar a capacitar a los artesanos, y que este personal tenga formalización, para unificar estas iniciativas con el turismo. Santo Domingo.- El ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo visitó El Seibo, como parte de su recorrido por las provincias del país proponiendo aquí unir las acciones de la entidad que dirige, con las de los gobiernos locales. En la mencionada provincia fue recibido por su gobernadora, Magaly Tabar de Goico, en un encuentro en el que también participó la alcaldesa de Miches, Luz María Mercedes Cabrera, entre otras autoridades de la zona, y gestores culturales. Uno de los puntos más importantes que se trataron en esta reunión, fue la labor artesanal de la región, en la que Roberto Ángel expresó su intención de capacitarlos, hacerlos técnicos y que el personal tenga una debida formalización, con el objetivo de unificar estas iniciativas con el turismo. Este aspecto para que los artesanos, que han mostrado un gran talento y variedad, como la que exhibe el municipio de Miches, tengan una adecuada capacitación en aspectos financieros, y puedan prosperar económicamente gracias a su trabajo. “Uno de los elementos que tenemos fundamental, es la estimulación a la industria cultural, y uno de ellos es poder organizar a los artesanos, y hemos encontrado en el ministerio, distintas modalidades de apoyo”, expresó Salcedo.  En ese sentido, mencionó la posibilidad de la inyección de préstamos a través de Promipymes, y la intención de la entidad que encabeza, de acompañarlos dando capacitación desde el punto de vista financiero. De igual manera, escuchó a los alcaldes de varios municipios de la provincia, quienes expusieron sus inquietudes y necesidades, como la organización de las fiestas patronales, la ausencia de academias de música, los carnavales municipales, y como en otras provincias, la urgencia de una Casa de la Cultura, entre otros. Una de las respuestas que expresó el ministro fue su interés en que sea creada una academia de Bellas Artes para formar a los artistas de Miches, replicando el modelo que ya opera en Las Terrenas.

Ministerio de Cultura entrega Premios Anuales de Carnaval

El máximo galardón, dotado con un millón de pesos, fue otorgado a la comparsa Santiago es Leña y Carnaval Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura celebró este martes la entrega de los Premios Anuales del Carnaval Dominicano 2025, en un acto encabezado por el ministro Roberto Ángel Salcedo y realizado en el Auditorio del Museo de Arte Moderno, en el cual se distribuyeron más de cinco millones de pesos en premios. Durante el evento fueron reconocidas las comparsas, personajes individuales y creadores más destacados del Desfile Nacional de Carnaval, reafirmando el compromiso del Estado con la promoción y preservación de esta emblemática tradición popular. El Gran Premio, dotado con un millón de pesos, fue otorgado a la comparsa Santiago es Leña y Carnaval, que también obtuvo el primer lugar en la categoría Diablos Tradicionales. En ese mismo renglón, el segundo y tercer lugar fueron concedidos a Los Taimáscaros y Los Buitres de Villa Duarte, respectivamente. En cada categoría, el Ministerio de Cultura otorgó premios de RD$200,000 para el primer lugar, RD$100,000 para el segundo y RD$75,000 para el tercero. En la categoría Fantasía, se alzó con el primer lugar la comparsa Raíces Doradas, seguida de Fabuloso Brasil y Fantasía de una Tradición Califé. En el renglón Tradicional, los ganadores fueron Los Guloyas de San Pedro de Macorís, ocupando la segunda plaza Los Brujos de San Juan, y la tercera, Tradición y Fantasía sin Límites. Por su parte, el primer lugar en la categoría Histórica fue otorgado a Raíces Africanas, en tanto que Los Demonios del Jefe y Sangre Africana ocuparon los siguientes puestos. En el renglón de Creatividad Popular, la comparsa Los Guardianes del Infierno fue distinguida con el primer lugar, seguida por Los Sankyjuelos y Los Cuervos y sus Muñecos. En cuanto a la categoría Diablos de Fantasía, resultó ganadora la comparsa Fantasía de un Circo en Carnaval, a la cual siguieron Carnaval en el Bosque y Los Incomparables de Villa Consuelo en segundo y tercer lugar, respectivamente. En el renglón Alí Babá se otorgó el primer puesto a Fiesta de los Dulces, mientras que Alibabá de Invivienda: Jaque Mate y Los Abusadores de Villa Francisca ocuparon el segundo y el tercero. En la categoría Máscara, la ganadora fue Clara Soler Bocio, por La Musa, a quien siguieron Junior Cruz, por Rey del Mar Poseidón, e Iván Acevedo, por Fantasía de una Bailarina. Por su parte, el primer lugar en el renglón Personaje Individual se concedió a Jesús Morel por su representación de La Cigua Palmera, mientras que Alberto Peña obtuvo el segundo puesto por Robalagallina Tradicional Lolón, y Patricio Rodríguez se alzó con el tercer lugar por El Carey en Extinción. En cuanto al Personaje Individual de Fantasía, con el primer, segundo y tercer lugar fueron galardonados Josué Mateo, por El Mago del Bosque; Jefresson Cordero, por Fantasía de Shaka Zulú, y Elías Adalberto Parra, por Fantasía de un Domador de Dragones, respectivamente. Premios Felipe Abreu y Luis Días Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano al arquitecto y gestor cultural Orlando Lora, en reconocimiento a más de cuatro décadas de trabajo ininterrumpido en la creación de trajes, diseño de comparsas y fortalecimiento del carnaval vegano. Lora, fundador de la Unión Carnavalesca Vegana y presidente de la Federación Dominicana de Carnaval, recibió una dotación de RD$150,000 y un pergamino acreditativo. Por otro lado, el primer lugar del Premio Anual Luis Días de Música del Carnaval Dominicano fue concedido al compositor Alexis de Peña por su tema “Pal carnaval”, que será producido por el Ministerio de Cultura y adoptado como canción oficial del Desfile Nacional de Carnaval 2026. El segundo lugar fue otorgado a Xiomara Fortura por “Truco de carnaval”, y Yohansy Rodríguez obtuvo el tercer lugar por “Carnaval local”. Los ganadores recibieron RD$150,000, RD$100,000 y RD$75,000, respectivamente, junto a sendos diplomas de reconocimiento. Los Premios Anuales del Carnaval Dominicano fueron establecidos mediante el Decreto 60-23 como una política permanente de reconocimiento a quienes mantienen viva esta expresión fundamental de la cultura nacional.

Ministerio de Cultura ofrece conversatorio ‘Escribir con los cinco sentidos’ en el marco del Festival Benengeli 2025

Santo Domingo.- Con la presencia de un público entusiasta y amante de la literatura, el Ministerio de Cultura y la Dirección de Ferias del Libro ofrecieron el conversatorio “Escribir con los cinco sentidos”, a cargo de los renombrados escritores dominicanos Soledad Álvarez y Frank Báez. La actividad tuvo lugar este viernes en el Museo Nacional de Historia y Geografía, como parte de la programación oficial del Festival Benengeli 2025. El Benengeli es el único festival literario en lengua española que recorre los cinco continentes, con eventos en 15 ciudades del mundo: Sídney, Seúl, Budapest, Bruselas, París, Bucarest, Mánchester, Madrid, Túnez, São Paulo, Brasilia, Belo Horizonte, Caguas, Ciudad de México y Santo Domingo. El acto estuvo encabezado por el director general del Libro y la Lectura, Aquiles Julián, y el director de Ferias del Libro, Joan Ferrer, quienes estuvieron acompañados por Emilia Pereyra, directora de Fomento e Investigación Cultural; Rubén Lamarche, director de la Editora Nacional, y Avelino Stanley, presidente de la Unión de Escritores Dominicanos. En sus palabras de bienvenida, Joan Ferrer destacó que el Festival Benengeli 2025 reúne a más de cien invitados internacionales entre narradores, poetas, dramaturgos, traductores y críticos, quienes exploran las múltiples formas en que la percepción sensorial enriquece la escritura en lengua española. Durante el conversatorio, los escritores invitados reflexionaron sobre cómo los cinco sentidos (vista, tacto, oído, gusto y olfato) intervienen en el proceso creativo literario. Este enfoque, señalaron, no se limita a una técnica narrativa, sino que representa una aproximación imaginativa y profunda a temas como el totalitarismo, el espionaje, la música, la oralidad, el cuerpo, la gastronomía, las hambrunas, los perfumes, la naturaleza y la memoria. Soledad Álvarez afirmó que hablar de poesía es hablar de percepción sensorial, y agregó: “Escribimos poesía para eternizar el instante que percibimos con los sentidos”. Frank Báez, por su parte, sostuvo que la poesía es una forma de percibir el mundo, y enfatizó que “la poesía es una experiencia humana y viene de la vida, razón por la que todos los sentidos están involucrados en la creación poética”. En la República Dominicana, el Festival Benengeli 2025 se realizó en coordinación con el Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía, la Dirección General del Libro y la Lectura y el Instituto Cervantes, contando con la moderación de la destacada poeta y periodista Marivell Contreras. Sobre los disertantes Soledad Álvarez es poeta, ensayista y filóloga. Estudió Filología en la Universidad de La Habana, especializándose en Literatura Hispanoamericana, y trabajó en el Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas. Fue subdirectora del suplemento cultural "Isla Abierta" del periódico "Hoy" y participó en movimientos literarios como La Antorcha y Joven Poesía Dominicana. Entre sus obras destacan "La magna patria de Pedro Henríquez Ureña", "Vuelo posible", "Las estaciones íntimas" y "Autobiografía en el agua". En 2022 recibió el Premio Nacional de Literatura y el Premio Casa de América de Poesía Americana. Frank Báez es poeta, narrador y cronista. Estudió Psicología en el INTEC y se especializó en Investigación Social en la Universidad de Illinois, en Chicago. Es autor de poemarios como "Postales", "Anoche soñé que era un DJ" y "Llegó el fin del mundo a mi barrio", así como del libro de cuentos "Págales tú a los psicoanalistas". Sus textos han sido traducidos a varios idiomas y, en 2017, fue incluido en la prestigiosa lista Bogotá39, que reúne a los escritores latinoamericanos más destacados menores de 40 años.

Ministerio de Cultura imparte en Moca taller sobre gestión cultural y económica para el desarrollo comunitario

Moca.- El Ministerio de Cultura (MINC), a través del Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, impartió en el municipio de Moca el taller titulado “Gestión cultural y económica para el desarrollo comunitario”, dirigido a gestores culturales, artistas y emprendedores. Con esta iniciativa formativa, el MINC reafirma su compromiso de contribuir al fortalecimiento de las industrias culturales en las diferentes regiones del país. Cabe destacar que esta actividad es fruto de un acuerdo interinstitucional entre el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme). El acto de apertura tuvo lugar en el salón Juan Morris de la alcaldía de Moca y fue encabezado por el viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis Radhamés Santos, junto a la viceministra de Industrias Culturales, Alicia Baroni. Durante su intervención, el viceministro Santos expresó que “la actual gestión del Ministerio de Cultura está atenta a la labor cultural y a las necesidades de los artesanos y emprendedores de esta comunidad”. Por su parte, la viceministra Baroni subrayó la importancia de la jornada de formación y señaló que es necesario que los artesanos resalten el valor cultural de su comunidad a través del colorido expresivo contenido en sus obras. La vicealcaldesa Belkis Josefina Candelier, en representación del alcalde Miguel Guarocuya Cabral, agradeció al Ministerio de Cultura la implementación de este valioso taller de capacitación en beneficio del municipio. Durante el desarrollo del mismo se abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento de las capacidades locales, como la educación financiera para proyectos culturales y el acceso al crédito, a cargo del profesor Virgilio Hidalgo Figuereo, representante de Promipyme, quien resaltó la importancia del ahorro y la inversión familiar. Asimismo, la gestión cultural comunitaria fue la cuestión desarrollada por Elena Ramos Grullón, quien compartió con los participantes técnicas prácticas para la elaboración de proyectos culturales sostenibles. Por su parte, Wilkis Santana Abreu, técnica de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), centró su exposición en la gestión de la propiedad intelectual desde el emprendimiento cultural, ofreciendo herramientas clave para la protección legal de las creaciones artísticas. La jornada concluyó en un ambiente de confraternidad y entusiasmo, reflejo del compromiso y la activa participación de todos los asistentes. Recorrido por espacios culturales Como parte de la agenda de actividades en Moca, los viceministros Luis Radhamés Santos y Alicia Baroni realizaron un recorrido por las instalaciones de varios espacios culturales, entre ellos el Taller Amarily Arte, el Centro Cultural Arteco y el Centro Rural Dominicano, donde pudieron apreciar una selección de piezas artesanales que simbolizan e identifican la identidad cultural de la región.

Con amplio respaldo, Roberto Ángel presenta “El Poder de las Buenas Palabras en Bani”

Roberto Ángel Salcedo se reunió con representantes de la sociedad banileja en el Centro Cultural Perelló Baní, Peravia.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, presentó en el Centro Cultural Perelló la iniciativa nacional “El poder de las buenas palabras”, como parte de un recorrido territorial que busca acercar esta propuesta transformadora a toda la sociedad dominicana. La actividad contó con la presencia de autoridades provinciales, figuras del ámbito cultural y representantes de instituciones educativas y comunitarias de la región sur, quienes respaldaron el llamado a reflexionar sobre el valor del lenguaje en la vida pública y privada. Durante su intervención, el ministro explicó que esta campaña no busca imponer ni censurar, sino inspirar un cambio profundo en la forma en que nos comunicamos, especialmente en un contexto marcado por la polarización y el uso indiscriminado de las plataformas digitales. El ministro lamentó los niveles de agresividad con que muchas veces se manejan las interacciones cotidianas. “Debemos bajar la temperatura del lenguaje social, a los fines de que la sociedad haga descender sus niveles de agresividad y de violencia”, enfatizó. En ese sentido, Salcedo reiteró que “El poder de las buenas palabras” se integrará de manera transversal en las políticas y programas del Ministerio de Cultura, desde la Feria Internacional del Libro hasta festivales de teatro y bienales de arte. Asimismo, se proyectará en espacios educativos, empresariales y comunitarios, como parte de una política de responsabilidad social cultural. Con esta presentación en Baní, la iniciativa avanza en su recorrido nacional, consolidándose como una estrategia de transformación que parte desde el hogar y se extiende a todos los niveles de la sociedad, reafirmando la palabra como herramienta esencial para construir ciudadanía.

Roberto Ángel Salcedo realiza ruta cultural por parques, plazas públicas y museos de Puerto Plata y encabeza jornada cultural

Puerto Plata.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó el sábado 24 de mayo un recorrido por varios museos de la provincia Puerto Plata, como parte de su programa de visitas institucionales para fortalecer el desarrollo cultural en las regiones del país. La jornada inició en el Museo Histórico y Arqueológico La Isabela, ubicado en la comunidad El Castillo, municipio Luperón. Este sitio de alto valor histórico fue fundado por el almirante Cristóbal Colón durante su segundo viaje, en diciembre de 1494. En él se conservan y exhiben las ruinas de la antigua iglesia, el primer asentamiento europeo en América, un cementerio y el emblemático árbol de guayacán. A su llegada, el ministro fue recibido por una comisión integrada por la senadora Ginette Bournigal; el alcalde municipal de La Isabela, Tony Peña; el alcalde de Luperón, Israel Brito, y la encargada del museo, Inés Altagracia Sandoval. Durante el recorrido, Salcedo destacó la importancia de La Isabela como patrimonio histórico y cultural de la nación. “Para el Ministerio de Cultura, es de gran interés la preservación de este sitio histórico”, expresó. Posteriormente, el ministro visitó el Museo del Ámbar, donde pudo apreciar una valiosa colección de piezas provenientes de la República Dominicana, Polonia, algunos puntos de África y Australia. Dando continuidad a su agenda, se trasladó al Museo Gregorio Luperón, dedicado al héroe de la guerra de la Restauración (1863–1865), quien falleció el 21 de mayo de 1897. A lo largo de este recorrido, Salcedo estuvo acompañado por Rossina Guerrero, viceministra de Descentralización y Coordinación Territorial, y Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural, quien valoró la riqueza cultural que albergan los museos de la provincia. Al concluir la ruta, el ministro se dirigió al Parque Central de Puerto Plata, donde encabezó la apertura de la propuesta “Tarde de Parque”, una iniciativa coordinada por el Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, que ofreció entretenimiento al público, con una actividad centrada en expresiones culturales de la región. Así, los presentes disfrutaron de una variada programación que incluyó la participación de la Escuela de Música Típica Ñico Lora, agrupaciones de merengue típico, el Ballet Folklórico Ercilia Pepín, la Escuela de Arte Municipal y la Banda Municipal, así como presentaciones musicales con guitarra y piano a cargo de estudiantes de la Escuela de Bellas Artes. Además, se presentó una muestra de carnaval con Los Taimáscaros de Puerto Plata, entre otras manifestaciones artísticas. Al finalizar su agenda en Puerto Plata, el ministro se trasladó a Santiago de los Caballeros, donde encabezó el acto de presentación de la iniciativa “El poder de las buenas palabras”, cuyo objetivo es promover el uso consciente y respetuoso del lenguaje en todos los ámbitos, ya sea en los medios de comunicación, en las redes sociales o en las relaciones interpersonales, fortaleciendo así el valor de la palabra en la convivencia ciudadana.

Editora Nacional entrega ejemplares de la edición especial del libro “Luz desde el dolor y la esperanza” a su autor, Hristo Slavov

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, a través de la Editora Nacional, hizo entrega al escritor búlgaro Hristo Slavov de cincuenta ejemplares de la edición especial de su obra "Luz desde el dolor y la esperanza: relatos de narradores búlgaros", presentada como parte de la oferta editorial de la entidad en la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024. La obra es una antología de cuentos que reúne textos de escritores clásicos y contemporáneos de Bulgaria, seleccionados por Slavov. La entrega se realizó en las oficinas de la Dirección de Ferias del Libro y responde al acuerdo establecido entre el Ministerio de Cultura y el autor, el cual contempló la edición e impresión de mil ejemplares de la obra para su promoción y distribución durante el evento ferial celebrado en noviembre del pasado año. El autor fue recibido por el director de Ferias del Libro, Joan Ferrer, y el director de la Editora Nacional, Rubén Lamarche. En el acto, de carácter breve y cordial, Hristo Slavov estuvo acompañado por los poetas dominicanos Luis Martín Gómez y Manuel Llibre. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Ministerio de Cultura con la promoción de las industrias creativas, uno de los ejes estratégicos de la gestión que encabeza el ministro Roberto Ángel Salcedo. Sobre el autor Hristo Slavov es un escritor, traductor y periodista búlgaro radicado en los Estados Unidos, con una destacada trayectoria en la promoción de la literatura de su país en el ámbito internacional, especialmente entre los públicos de habla hispana. Es reconocido por su labor de recopilación, traducción y difusión de cuentos y ensayos de autores búlgaros, tanto clásicos como contemporáneos. Ha colaborado con numerosas publicaciones literarias y medios culturales, y su trabajo ha sido fundamental para establecer puentes entre la literatura de Europa del Este y América Latina. Su participación en ferias internacionales del libro y diversos foros culturales lo consolidan como una figura relevante en el intercambio literario global.

Roberto Ángel expone en Santiago el alcance de “El Poder de las Buenas Palabras”

Santiago de los Caballeros. -El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, presentó este sábado en el Centro León la iniciativa nacional “El poder de las buenas palabras”, ante una audiencia que acogió con beneplácito esta iniciativa que busca mejorar la comunicación de la sociedad. El titular fue recibido por la directora ejecutiva del Centro León, María Luisa Asilis, quien abrió las puertas de este espacio para conocer esta propuesta, que promueve el Ministerio de Cultura para fomentar un lenguaje más respetuoso, empático y constructivo en todos los ámbitos de la vida social dominicana. El acto, que congregó a destacadas figuras de la vida pública y los medios de comunicación de la provincia, contó con la presencia del alcalde de Santiago de los Caballeros, José Ulises Rodríguez Guzmán; la gobernadora provincial, Rosa Santos; el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Andrés Cueto, y el director ejecutivo del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), Iván Hernández Guzmán, entre otras autoridades e invitados. Previo a la intervención de Roberto Ángel, sus anfitriones en Santiago y el Centro León, agradecieron que fuera llevada a esta ciudad, esta propuesta que promueve el Ministerio de Cultura para fomentar un lenguaje más respetuoso, empático y constructivo en todos los ámbitos de la vida social dominicana. En ese sentido, el alcalde Ulises Rodríguez, y la directora Asilis, respaldaron las ideas expresadas por el ministro. Durante su presentación, el ministro explicó que la campaña no pretende imponer ni censurar, sino promover una reflexión colectiva sobre la forma en que nos comunicamos, especialmente en tiempos de creciente polarización. Indicó, que se trata de una estrategia de transformación cultural que debe partir desde el hogar y extenderse hacia escuelas, universidades, medios de comunicación, redes sociales, instituciones públicas y empresas. La propuesta se integra como un eje transversal en todas las acciones y eventos organizados por el Ministerio de Cultura (MINC), desde la Feria Internacional del Libro hasta los festivales de teatro y las bienales de arte. Asimismo, se proyecta hacia espacios educativos y empresariales como parte de una política de responsabilidad social orientada a fortalecer los valores culturales, el respeto y la convivencia. Salcedo subrayó que el deterioro del lenguaje, potenciado por el uso indiscriminado de las plataformas digitales, exige una respuesta institucional. En ese sentido, el Ministerio busca posicionar a República Dominicana como pionera en la promoción estructural del valor del lenguaje dentro de la política cultural nacional. Como parte de la presentación, el grupo vocal Koribe, que dirige la maestra Nadia Nicola, interpretó la canción “Las buenas palabras”, que Pavel Núñez compuso especialmente para esta iniciativa. Luego de su disertación, Roberto Ángel respondió inquietudes de los presentes, quienes hicieron sus cuestionamientos, recibiendo una respuesta oportuna por parte del ministro. Junto a al titular, estuvieron también colaboradores del ministerio que encabeza, como la viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial del Ministerio de Cultura, Rossina Guerrero; el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía Pastor de Moya; el director general de Museos, Carlos Andújar; la directora del Gran Teatro del Cibao, Chiqui Checo, y el director regional, Rafelito Mirabal. La presentación en Santiago forma parte de una serie de encuentros territoriales con los que el MINC pretende acercar esta iniciativa a todos los rincones del país, reconociendo la importancia de construir ciudadanía también desde la palabra.

Ministro Roberto Ángel Salcedo lidera reuniones del Plan Frontera en Dajabón y Santiago Rodríguez para fortalecer el desarrollo cultural

Dajabón/Santiago Rodríguez. –El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó este viernes reuniones de trabajo en las provincias de Dajabón y Santiago Rodríguez para avanzar en la implementación del Plan Frontera, una iniciativa estratégica del Ministerio de Cultura (MINC) destinada a transformar las comunidades fronterizas mediante la protección del patrimonio cultural, el fortalecimiento de la identidad local y la promoción de las industrias creativas.  La reunión en Dajabón se llevó a cabo en la Gobernación Provincial con la participación de autoridades locales, incluyendo al alcalde Santiago Riverón, la gobernadora Severina Gil, la diputada Daritza Zapata y otros representantes municipales.  Las autoridades acogieron con entusiasmo las propuestas del ministro, enfocadas en consolidar un modelo de desarrollo cultural adaptado a las necesidades específicas de la provincia.  Durante la mesa de trabajo, el ministro instó al alcalde Riverón a identificar las prioridades culturales inmediatas. Entre las necesidades destacadas se encuentran la dotación de instrumentos musicales, la contratación de instructores especializados, la creación de un ballet folclórico y el establecimiento de escuelas de merengue típico.  Estas demandas, previamente identificadas por el Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación Territorial, formarán parte de un plan de acción integral.  El ministro Salcedo propuso iniciativas a corto y mediano plazo, como la revitalización de espacios públicos para promover expresiones artísticas y la valoración de figuras históricas y culturales de Dajabón. “Iniciaremos la planificación de estas acciones para demostrar a la comunidad nuestro compromiso con el desarrollo cultural, mientras avanzamos en proyectos de mayor alcance”, afirmó.  En Santiago Rodríguez, ubicada en la subregión del Cibao conocida como la Línea Noroeste, el ministro lideró una reunión del Comité Provincial del Plan Frontera, agotando una agenda que incluyó la participación de autoridades municipales y visitas a espacios culturales. A su llegada, Salcedo fue recibido con una cordial bienvenida por la gobernadora Evelis Almonte.  En su intervención, el ministro explicó que el objetivo de la reunión era establecer y poner en marcha políticas culturales a corto y largo plazo para fortalecer la identidad y el desarrollo cultural de la provincia.  Para ello, se conformó un Comité Provincial de Apoyo al Plan Frontera, integrado por autoridades locales, alcaldes, gestores culturales, sociedad civil, empresarios y otros actores relevantes, quienes trabajarán en la alineación de las iniciativas con las necesidades locales.  Durante su visita, Salcedo recorrió espacios culturales clave de Santiago Rodríguez, comprometiéndose a coordinar acciones para su preservación y promoción, en línea con los objetivos del Plan Frontera de salvaguardar el patrimonio cultural y fomentar el arte.  El Plan Frontera posiciona a Dajabón y Santiago Rodríguez como referentes de desarrollo cultural en la región fronteriza. A través de la integración de esfuerzos institucionales y comunitarios, el MINC busca generar un impacto sostenible que fortalezca la identidad, preserve el patrimonio y promueva las industrias creativas en ambas provincias.  “Este plan es una oportunidad para construir un futuro cultural vibrante e inclusivo que refleje la riqueza de nuestras comunidades fronterizas”, afirmó el ministro Salcedo.

Ministerio de Cultura revela resultados del estudio técnico sobre el estado del ingenio Boca de Nigua

Santo Gregorio de Nigua.- El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental y en coordinación con la Alcaldía de San Gregorio de Nigua, dio a conocer los resultados del estudio técnico realizado al ingenio histórico Boca de Nigua, como parte de un proyecto integral de escaneo y modelado en 3D orientado a fortalecer la candidatura del sitio ante la UNESCO. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con las universidades Georgia Tech, Auburn y la Politécnica de Valencia, tiene también como objetivo facilitar la elaboración de materiales interpretativos y establecer criterios de conservación, incluyendo la evaluación de la capacidad de carga del sitio. El informe preliminar elaborado por los expertos revela un deterioro estructural considerable en la techumbre del ingenio, con la presencia de grietas, deformaciones, corrosión en elementos metálicos y moho blanco, condiciones que comprometen tanto la integridad del monumento como la seguridad de los visitantes. Estas acciones se enmarcan en el cumplimiento de la Ley núm. 318, del 14 de junio de 1968, que creó la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental como órgano estatal responsable de la identificación, conservación, restauración y protección de los monumentos nacionales, así como de velar por la adecuada intervención y uso de los bienes inmuebles declarados patrimoniales. En ese sentido, el Ministerio de Cultura y la Alcaldía de San Gregorio de Nigua anunciaron que se llevarán a cabo trabajos de restauración en la cubierta del ingenio y comunicaron que, por razones de seguridad, el acceso al sitio permanecerá restringido hasta nuevo aviso.