Noticias

Roberto Ángel Salcedo y Dio Astacio firman acuerdo para abrir Escuela de música de Bellas Artes en Santo Domingo Este

Santo Domingo. – Con el objetivo de impulsar el desarrollo cultural y fortalecer la identidad de Santo Domingo Este, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y el alcalde del municipio, Dio Astacio, firmaron un acuerdo interinstitucional que permitirá la apertura de una Escuela de Música y Bellas Artes en dicha localización.  Esta iniciativa busca promover el talento local y facilitar el acceso a actividades artísticas y formativas para toda la comunidad, así como crear nuevas oportunidades para el surgimiento de espacios culturales.  Además, se impulsarán programas educativos, festivales y actividades que celebren nuestras raíces culturales, fomentando la participación ciudadana y el enriquecimiento cultural del municipio.  El acuerdo estipula esfuerzos para promover la cultura en el municipio aportando El Ministerio profesores y un coordinador de la Dirección General de Bellas Artes para la Academia de Música.  La creación de talleres literarios, promover la edición de libros locales, fortalecer el Taller Literario Juan Sánchez Lamouth y apoyar Concursos Municipales de Cuento y Poesía.  Por su parte el Ayuntamiento de Santo Domingo Este facilitará una extensión de la Academia de Música en la Parada de la Cultura, donde cederá 6 aulas y proveerá los instrumentos musicales.  Estas acciones buscan impulsar el talento artístico y literario de niños, jóvenes y adolescentes en Santo Domingo Este.  Con este acuerdo, Santo Domingo Este se consolida como referente en la promoción del arte y la cultura, brindando a sus ciudadanos la oportunidad de desarrollar sus habilidades artísticas y fortalecer su vínculo con el patrimonio cultural

Ministro de Cultura instruye agilizar la puesta en marcha de la Casa de la Cultura de La Caleta

En su visita a la comunidad, resaltó las condiciones favorables del inmueble existente para albergar el nuevo espacio cultural Santo Domingo.– Como parte de su programa de visitas a distintas comunidades del país, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, se trasladó la tarde de este miércoles al municipio de La Caleta, donde inspeccionó el espacio que será habilitado como Casa de la Cultura local. Acompañado por su alcalde, Máximo Soriano, quien calificó a Salcedo como un “padrino” para su comunidad, el ministro recorrió las instalaciones del Centro de Capacitación José Luis Paredes, ubicado en el sector Valiente. Allí destacó el buen estado del inmueble y dio instrucciones para que el proyecto de la Casa de la Cultura se ponga en marcha en el menor tiempo posible en dicho lugar. Previamente a esta visita, Salcedo sostuvo un encuentro con dirigentes comunitarios, gestores culturales y líderes sociales en el local de la Junta Municipal de La Caleta. “Más de cien mil habitantes deben recibir una respuesta cultural de parte del gobierno”, expresó el ministro durante el diálogo con los asistentes. En ese espacio, reafirmó la importancia de una articulación efectiva entre el Ministerio de Cultura y los gobiernos locales, e instó a la unificación de criterios para llevar soluciones culturales concretas a esta localidad. Fiel a su estilo cercano y receptivo, Roberto Ángel escuchó las inquietudes de los gestores culturales, respondiendo de forma oportuna a solicitudes como la creación de un museo en torno al yacimiento taíno existente en la zona, así como el respaldo a iniciativas locales en disciplinas como la artesanía y otras expresiones del arte popular. Salcedo recordó que cada área del quehacer cultural cuenta con un viceministerio especializado, que, bajo sus directrices, trabaja en diferentes ejes de acción, como la formación artística, la descentralización, el desarrollo cultural, el fortalecimiento de la identidad nacional y el impulso a las industrias culturales.

Ministerio de Cultura inicia ciclo de coloquios ‘Conversación en la Galería’

En esta ocasión, el periodista Fausto Rosario y el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, disertaron sobre el papel de los intelectuales y filósofos en la actualidad Santo Domingo.- Como una forma de estimular el pensamiento analítico y crítico, el Ministerio de Cultura inauguró la noche del martes el ciclo de coloquios “Conversación en la Galería”, un espacio concebido para promover la reflexión filosófica e intelectual, así como el intercambio de ideas en torno a la literatura y la cultura contemporánea. La actividad inaugural, que contó con una nutrida y cálida audiencia, tuvo lugar en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede ministerial, y fue encabezada por el viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis R. Santos, quien también fungió como moderador del encuentro. Esta primera edición presentó el conversatorio titulado “El papel de los intelectuales y filósofos en la actualidad”, a cargo del periodista Fausto Rosario y del viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén. La introducción estuvo a cargo de Juan Antonio Hernández Inirio, secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO. “Hablar de narrativa, política, etcétera, es hoy más que nunca una necesidad. La sociedad contemporánea se ha convertido en una masa homogénea, sometida a la esclavitud que le imponen la tecnología y sus grandes corporaciones”, expresó Santos al dar apertura al evento, añadiendo que las redes sociales y los medios de comunicación, mediante los contenidos que difunden, promueven el consumo y la superficialidad, en lugar del pensamiento. Durante sus intervenciones, Rosario y Michelén reflexionaron sobre el papel del pensamiento filosófico e intelectual en un mundo dominado por la inmediatez de la información y el auge de los medios tecnológicos que la favorecen. Michelén inició el conversatorio abordando la naturaleza del pensamiento filosófico y su vigencia en la actualidad. Por su parte, Rosario analizó la crisis del liderazgo global y la progresiva desaparición de la figura del filósofo en la esfera pública contemporánea. “Conversación en la Galería”, iniciativa que busca promover el diálogo cultural y la difusión de ideas invitando a intelectuales y artistas a compartir sus visiones sobre temas de interés social, filosófico y cultural, se celebrará con una frecuencia mensual.

Roberto Ángel presenta al Consejo Nacional de Cultura los ejes de su gestión

Anunció la propuesta de un proyecto de ley para crear cambios en la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó hoy una sesión trascendental del Consejo Nacional de Cultura (CNC), en la que compartió los lineamientos estratégicos de su gestión y lideró importantes decisiones que buscan revitalizar el funcionamiento del principal órgano rector de la política cultural dominicana. Durante el encuentro, realizado en la sede del Ministerio de Cultura, se anunció la designación unánime de Alfonso Quiñones como nuevo Secretario Ejecutivo del CNC. Asimismo, se acordó presentar al presidente Luis Abinader una propuesta de actualización de miembros, en virtud de que varios representantes designados por el decreto 66-21 ya no forman parte de los sectores que representaban. La propuesta incluye una terna de nuevos candidatos y la exclusión de quienes ya no pueden ocupar el cargo por distintas razones. Uno de los ejes centrales de la reunión fue la presentación del marco estratégico sobre el cual se sustenta la actual gestión ministerial. Salcedo compartió un diagnóstico detallado del estado de la infraestructura cultural del país, tras una serie de recorridos por distintas provincias, y destacó que el Ministerio se encuentra en la fase de elaboración de un plan de acción basado en cinco grandes pilares. Entre estas prioridades, se encuentra la protección del patrimonio cultural, con proyectos ya en ejecución y otros que requerirán presupuestos adicionales o la articulación de alianzas público-privadas. Asimismo, se impulsa la revitalización de la identidad cultural dominicana, con transformaciones en eventos como la Feria Internacional del Libro, cambios en la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y la proyección internacional del Carnaval Nacional. Otra línea de acción clave es la estimulación de las industrias culturales, un ámbito en el que ya se preparan iniciativas como el Congreso Nacional de Cultura Digital y la Feria de Emprendimiento Cultural, pensadas para dinamizar el sector. La formación artística también ocupa un lugar prioritario, con planes como la inauguración de una nueva Escuela de Bellas Artes en Santo Domingo Este y el fortalecimiento de programas educativos impulsados por el Ministerio. Finalmente, se promueve la democratización del acceso a la cultura en todo el territorio nacional, así como su proyección internacional, mediante el fortalecimiento de centros culturales a nivel nacional y una mayor conexión con la diáspora dominicana a través de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior. En ese contexto, se anunciaron dos eventos emblemáticos: la Trigésima Primera Bienal de Artes Visuales, dedicada a la artista Elsa Núñez, y el Festival Internacional de Teatro que se celebrará en octubre, con España como país invitado y una dedicatoria especial al gestor cultural Freddy Ginebra. Un logro relevante destacado durante la sesión fue la elección de la República Dominicana como miembro del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, para el período 2024-2028, lo que representa un importante reconocimiento internacional. El CNC está integrado por una destacada representación del sector artístico, intelectual, académico y empresarial del país. Entre los miembros honorarios designados por el presidente Luis Abinader en 2021 se encuentran: Maridalia Hernández, Elsa Núñez, Juan Daniel Balcácer, José del Castillo Pichardo, Darío Solano, Iván José Silva Fernández, Manuel Jiménez y Manuel García Arévalo. A ellos se suma María Amalia León, como representante de las fundaciones culturales privadas, junto a otras personalidades del ámbito cultural como Abil Peralta Agüero, Julia Castillo Mejía, Myrna Guerrero, Eduardo García Michel y Mu Kien Adriana Sang Ben. El CNC también incluye, en calidad de miembros, a los ministros de Administración de la Presidencia, Educación, Turismo, Deportes y Recreación, y Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Por derecho propio, forman parte los seis viceministros de Cultura: Amaury Sánchez, Gamal Michelén, Carmen Rossina Guerrero, Pastor Moya, Alice Baroni y Luis Rhadamés Santos, quienes representan las áreas claves de acción del Ministerio. Al cierre de la jornada, los miembros del CNC manifestaron su respaldo a los planes presentados y su compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer la identidad cultural dominicana y avanzar hacia una política cultural más inclusiva, moderna y descentralizada.

Ministerio de Cultura promueve la Semana de la Ética entre sus colaboradores

El Día Nacional de la Ética Ciudadana se celebra el 29 de abril Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura se une a la celebración de la Semana de la Ética en la República Dominicana, promoviendo entre sus colaboradores el compromiso con la integridad, la ética y la transparencia, pilares fundamentales para construir instituciones confiables y al servicio del bien común. Esta conmemoración, impulsada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), se celebra cada año en el mes de abril, con el objetivo de fomentar la ética ciudadana y consolidar una cultura de integridad en la Administración pública. En la gestión pública, estas prácticas garantizan decisiones responsables y el uso adecuado de los recursos del Estado, en cumplimiento de las leyes, normas y políticas vigentes. Asimismo, aseguran una administración justa y transparente, donde la información esté disponible y accesible para toda la ciudadanía. Desde esta visión, el Ministerio de Cultura alienta a sus colaboradores a participar activamente en iniciativas sociales y de participación ciudadana, promoviendo la rendición de cuentas y denunciando con responsabilidad cualquier acto que atente contra la ética y la legalidad. El Día Nacional de la Ética Ciudadana, que se celebra el 29 de abril, rinde homenaje a la toma de posesión del presidente Ulises Francisco Espaillat, símbolo de honradez y compromiso con los valores democráticos y republicanos.

Celebran el Día Internacional del Libro y del Idioma Español con lecturas, intercambios de libros y donaciones

Santo Domingo.- La Dirección General del Libro y la Lectura (DGLL) celebró el pasado 23 de abril el Día Internacional del Libro, el Día del Idioma Español y el Día Internacional del Derecho de Autor con un variado programa de actividades. La jornada contó con la participación de escritores, gestores culturales y público lector, en una fecha que también conmemora el nacimiento y muerte de William Shakespeare, y los fallecimientos de Miguel de Cervantes y Garcilaso de la Vega, pilares fundamentales de la literatura universal. El acto principal fue una lectura de poemas y microrrelatos realizada en la sala Carlos Esteban Deive del Museo del Hombre Dominicano, a cargo de destacados creadores nacionales. Entre los escritores que compartieron sus obras estuvieron Omar Messón, Virgilio López, Luis Reynaldo Pérez, Elena Ramos, Leibi Ng, César Augusto Zapata, Raúl Bartolomé, Gustavo Olivo, Farah Hallal y Nan Chevalier. También tomaron parte en esta actividad Juan Hernández Inirio, Noé Zayas, Jennet Tineo, Máxima Hernández, Claudio Cohen, José Espinosa, Delia Blanco, Patricio León, Melania Emeterio Rondón, Jesús Marrero, Luis Javier y José Espinosa Féliz. Una participación especial fue la de Nicte Mikaela Roldán, de once años de edad, reconocida como la escritora más joven con libro publicado en la República Dominicana. Siendo invitada especial, presentó su obra "Bestiario", de literatura fantástica, ilustrada por ella misma, y leyó uno de sus textos. La actividad fue presentada por Aquiles Julián, director general del Libro y la Lectura, quien dio la bienvenida a los asistentes. También ofreció palabras de salutación el doctor Javiel Elena, director de Cultura del Ministerio de Educación. La conducción del acto estuvo a cargo de Antinea Suárez, y la organización general fue coordinada por el escritor Fari Rosario, junto a Patricia López y Wendy Soriano. Evento en el Senado de la República El Senado de la República celebró también esta fecha con una actividad especial, organizada con el apoyo de la DGLL y el Ministerio de Cultura, en la que se expusieron y donaron libros para fomentar la cultura lectora. El acto contó con la presencia del honorable presidente del Senado, Ricardo de los Santos, senadores y personal de la institución, así como de la escritora y gestora cultural Lisette Vega, quien representó a la DGLL y al Ministerio de Cultura en este evento. Lectura en el metro Como parte de las celebraciones, escritores de poesía y microficción realizaron una jornada de lectura y obsequio de libros en la explanada de la estación de metro Casandra Damirón. En ella participaron Ramón Mesa, Héctor Santana, Gilda Adames, Víctor Bidó, Eduardo Díaz Guerra, Valentín Amaro, Jimmy Féliz, Jennet Tineo y Natacha Féliz Franco (del Ministerio de Educación). También tomaron parte en la actividad Fátima Solís y Nancy Reynoso (del Taller Literario del Ministerio de Hacienda), Londa Michelle Sepúlveda, Marlex Indhira Rodríguez, Dariel Mesa (de la Fundación Aníbal Montaño), Orly Féliz y Luis Javier (del Taller de Narradores de Santo Domingo). Venta e intercambio de libros Asimismo, frente a la sede de la Dirección General del Libro y la Lectura, en la Plaza de la Cultura, se instaló una mesa de venta a precio especial e intercambio de libros, cuya atención estuvo a cargo del escritor Félix Villalona.

Roberto Àngel visita La Altagracia; anuncia traslado y transformación de la Casa de la Cultura de Higüey

Santo Domingo.- Como parte del recorrido que va llevando a cabo por todo el territorio nacional con el propósito de escuchar y atender las necesidades del sector, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó una visita a la provincia de La Altagracia, donde sostuvo encuentros con gestores culturales y autoridades locales.  La jornada comenzó en la sede de la Gobernación, donde Salcedo sostuvo una reunión con autoridades provinciales para tratar temas relacionados con el fortalecimiento de la gestión cultural en la demarcación, abordando aspectos como la descentralización y la importancia de una colaboración más estrecha entre las instituciones de la provincia y el Ministerio de Cultura. En este encuentro estuvieron presentes la gobernadora de La Altagracia, Martina Pepén Santana; el senador Rafael Barón Duluc, y la diputada Carmen de la Rosa, entre otras autoridades provinciales.  Posteriormente, el titular de Cultura se reunió con representantes del sector en la Casa de la Cultura de Higüey, espacio que se encuentra en condiciones de funcionalidad precarias. “Estamos identificando otro lugar para trasladar de manera transitoria esta Casa de la Cultura, porque esta no está en condiciones”, expresó Salcedo, quien añadió que, aunque el actual edificio podría ser remozado, su reducido tamaño resulta incompatible con los ambiciosos planes de expansión cultural que se proyectan para el municipio.  La noticia fue recibida con entusiasmo y gratitud por los gestores presentes, encabezados por el director provincial de Cultura, Milcíades Herrera, quienes destacaron que es la primera vez que un ministro de Cultura visita formalmente la provincia.  Continuando su agenda en La Altagracia, Roberto Ángel Salcedo también visitó otros lugares de gran valor histórico y patrimonial, como el Centro Ponce de León, en Yuma, y las ruinas del ingenio de Sanate. En ambos escenarios, el funcionario compartió su visión de impulsar acciones que eleven la visibilidad de estos espacios, promoviendo su puesta en valor para el turismo cultural, tanto de visitantes nacionales como extranjeros.

Ministerio de Cultura inicia las charlas motivacionales “Emprendimiento y aportes de los jóvenes a la cultura”

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía, ofreció la charla motivacional “Emprendimiento y aportes de los jóvenes a la cultura” en el Centro Educativo Modalidad en Artes Club Mauricio Báez, dirigida a estudiantes de cuarto y sexto curso de dicho centro, ubicado en el sector Villa Juana.  Esta iniciativa busca motivar a los jóvenes a descubrir sus vocaciones en las distintas disciplinas artísticas, al tiempo que les introduce en estrategias para generar ingresos y hacer rentable el oficio creativo que decidan emprender.  En esta ocasión, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia del artista visual Torrijo Galeano Reyes, quien compartió con ellos distintas perspectivas sobre cómo el arte puede convertirse en una fuente sostenible de ingresos, la importancia de tener claridad en los objetivos personales y la necesidad de desmontar ciertos mitos en torno a la figura del artista.  La obra de Torrijo Galeano puede apreciarse en murales distribuidos en distintas localidades del país, donde —según sus propias palabras— combina “el realismo y lo mágico, buscando crear imágenes que evoquen tanto la cotidianidad como el misterio inherente en los espacios que habitamos y que, en última instancia, nos habitan a nosotros.”  Estas charlas, que tienen como finalidad incentivar la creatividad y el espíritu emprendedor de la juventud, son impulsadas por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya, con el compromiso de promover una gestión cultural más inclusiva, cercana a los artistas y a la ciudadanía. Dichas charlas serán llevadas a centros educativos con modalidad artística y a politécnicos que desarrollen talleres de artes visuales en todo el país.

Ministerio de Cultura y Promipyme capacitan a emprendedores del arte y la cultura

La actividad formativa tuvo lugar en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC), a través del Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, y en colaboración con Promipyme, ofreció diversos talleres de capacitación orientados a impulsar la economía naranja y brindar oportunidades formativas y de financiamiento a emprendedores del arte y la cultura.  Esta iniciativa, titulada “Gestión Cultural y Economía para el Desarrollo Comunitario”, se llevó a cabo en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, siendo el propósito de la misma fortalecer la gestión cultural comunitaria y promover el talento local.  La actividad formativa fue inaugurada con las palabras del viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis R. Santos, y de Josanny Moni, en representación de Rafel Peralta, director de la Biblioteca Nacional.  Durante su intervención, el viceministro Santos exhortó a los participantes a postularse al programa de financiamiento que ofrece Promipyme como una vía para impulsar sus proyectos culturales, destacando que el MINC tiene un gran interés en que los gestores culturales desarrollen iniciativas en sus comunidades, ya que, según expresó, “la cultura es autogestión”. Esta jornada de capacitación la conformaban los talleres “Educación Financiera para Proyectos Culturales y el Acceso al Crédito”, a cargo de Virgilio Hidalgo Figuereo, de Promipyme; “Gestión Cultural”, impartido por Elena Ramos Grullón, del Ministerio de Cultura, y “Gestión de la Propiedad Intelectual desde el Emprendimiento Cultural”, dirigido por Wilkis Santana Abreu, de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA).

Roberto Ángel Salcedo: “Rubby Pérez es un patrimonio de nuestra cultura musical”

El presidente Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje, encabezarán las honras fúnebres en el Teatro Nacional  Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, destacó el legado artístico y la trascendencia histórica del reconocido merenguero dominicano Rubby Pérez, quien perdió la vida en la reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, un hecho que ha consternado a todo el país.  “Rubby Pérez es un patrimonio invaluable de nuestra cultura musical. Su potente voz, carisma y dedicación lo elevaron como uno de los embajadores más queridos del merengue dominicano. Su legado permanecerá vivo en cada dominicano y en nuestra memoria colectiva como pueblo”, expresó el ministro Salcedo al referirse al artista.  En reconocimiento a su destacada trayectoria musical, el Ministerio de Cultura realizará este jueves unas honras fúnebres en el Teatro Nacional Eduardo Brito, las cuales estarán encabezadas por el presidente de la República, Luis Abinader, y la primera dama, Raquel Arbaje. La ceremonia, en la que los restos del artista serán expuestos en capilla ardiente, ha sido coordinada directamente con sus familiares y organizada por los viceministros de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, y de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén.  El acto se llevará a cabo de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en un espacio abierto al público para que amigos, colegas y admiradores puedan rendir homenaje y despedirse del legendario cantante.  Al referirse a la tragedia que cobró la vida del artista y de más de un centenar de víctimas, el ministro Salcedo manifestó su aflicción: “Desde lo más profundo de mi corazón, me uno al dolor que embarga a las familias afectadas por esta trágica situación. Mis pensamientos y oraciones están con ustedes en este momento de inmenso pesar".  Asimismo, el funcionario exhortó a la sociedad dominicana a encontrar consuelo y fortaleza en la solidaridad colectiva ante este difícil momento que vive el país, reiterando su compromiso de acompañar a todas las personas afectadas por esta irreparable pérdida.

Ministerio de Cultura entrega el Premio Anual de Artesanía 2024

Las categorías premiadas fueron como pieza única, artesanía de producción y artesanía especial de reciclaje Santo Domingo. – El Ministerio de Cultura (MINC) entregó este lunes el Premio Anual de Artesanía 2024 en sus diversas categorías, durante un acto en el que la institución reconoció la creatividad y la dedicación personal y artística de los artesanos como cultores de la identidad y guardianes de la tradición.  La premiación, que cuenta con el respaldo del Viceministerio de Industrias Culturales y el Departamento de Ferias Artesanales, se llevó a cabo en el vestíbulo del MINC y contó con la presencia de autoridades, invitados especiales y colaboradores de la institución. Alice Baroni Bethancourt, viceministra de Industrias Culturales, al pronunciar las palabras de apertura, destacó que los artesanos, por ser guardianes de nuestra identidad, merecen ser reconocidos, al tiempo que felicitó a los seleccionados.  Ganadores  El Premio Anual de Artesanía 2024 reconoció y otorgó tres distinciones en las categorías de pieza única y artesanía de producción, así como dos premios especiales en el ámbito de la artesanía de reciclaje, cuyos ganadores recibieron un pergamino de reconocimiento y una dotación económica que oscila entre los RD$25,000.00 y los RD$100,000.00.  En la categoría de pieza única, el primer lugar correspondió al artesano Roosevert Alberto Méndez García por su obra “Nacimiento criollo”; el segundo fue a manos de Pedro Dionicio Castro Rosario por ¨La estrella de Belén”, y, el tercero, a Darvin Frandy Meran Rosario por su obra “Un canto al alba”.  Por su parte, en el renglón artesanía de producción, los ganadores fueron Onasis Rodríguez Bonifacio, en el primer lugar por la obra “Tarjetero”; Genaro Antonio Reyes Mercedes, que obtuvo el segundo lugar por su creación “La Casita”, y Edward Rafael Sánchez Camilo, en el tercer lugar por “Caballito de Mar”.  En lo referente a la categoría de artesanía de reciclaje, las galardonadas fueron las artesanas Georgina Santiago Balaguer por la obra “La carreta de Ana”, y Beridiana Polanco Adames por la pieza “Esplendor navideño”.  El jurado de selección del Premio Anual de Artesanía 2024 estaba compuesto por Jorge Caridad, Fior Daliza Mateo de Ripley, Patricio Correa, Freddy Ginebra y Martha Roquel.

Ministro de Cultura anuncia que el Desfile Nacional de Carnaval 2026 estará dedicado a Río San Juan

Roberto Ángel fue reconocido como huésped distinguido de este municipio durante un recorrido por la provincia María Trinidad Sánchez  Santo Domingo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció que el Desfile Nacional de Carnaval 2026 estará dedicado a Río San Juan durante un acto celebrado en la laguna Gri-Grí de ese municipio.  En ese entorno natural de gran belleza, Salcedo fue declarado huésped distinguido de Río San Juan, reconocimiento otorgado por el Concejo de Regidores, representado por su presidente, Félix Rubén Santos, por su trayectoria en los ámbitos de la comunicación, el cine y la cultura.  “Hemos recibido una muestra contundente del valor que la cultura tiene en los lugareños de la provincia María Trinidad Sánchez”, expresó Salcedo, quien aseguró que se está trabajando en políticas públicas orientadas a fortalecer el sector cultural en esa zona, siendo Río San Juan una expresión concreta de ese compromiso.  Premios de Artesanía  En el marco de este compromiso con la cultura dominicana, el Ministerio de Cultura entregó también este lunes el Premio Anual de Artesanía 2024, en una premiación se realizó en el vestíbulo de la institución. En la categoría Pieza Única, el primer lugar correspondió a Roosevert Méndez con la obra “Nacimiento Criollo”. De igual forma, Onasis Rodríguez, logró el máximo galardón en el renglón Artesanía de Producción con la obra “Tarjetero”, mientras que el premio Especial al Reciclaje la obra “La Carreta de Ana”, de Georgina Santiago Balaguer, se llevó el primer lugar.  Recorrido cultural  Esta visita a la provincia María Trinidad Sánchez forma parte del recorrido que realiza Salcedo por todo el país, como parte de una agenda que busca levantar un diagnóstico sobre el estado de la actividad cultural a nivel nacional. El objetivo es diseñar un protocolo de intervención que responda a las necesidades particulares de cada comunidad, en beneficio de su desarrollo cultural.  En ese marco, la jornada inició en horas de la mañana con una reunión en el municipio cabecera, Nagua, donde fue recibido por la gobernadora provincial, Amada López. En el encuentro participaron también el presidente de la Comisión Permanente de Cultura de la Cámara de Diputados, Jorge Cavoli; la diputada Sonia Núñez Espino y una representación de los regidores de la provincia.  El acto de Río San Juan, donde Salcedo fue declarado huésped distinguido fue encabezado por el alcalde Lenin Melo, en compañía de Amada López, Jorge Cavoli, la diputada Sonia Núñez Espino.  Tras recibir el pergamino acreditativo, el titular de Cultura disfrutó de una muestra especial del Carnaval Marino de Río San Juan. En esta ciudad, ministro también asistió a una exposición de arte estudiantil de los egresados de la Ani Art Academy, acompañado por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya.  Posteriormente, el ministro se trasladó al Centro Multiuso del Distrito Educativo 1402, en el municipio de Cabrera, donde disfrutó de una presentación artística en compañía del viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, y el alcalde de la localidad, Danilo Fernández.  Durante su visita, Salcedo escuchó también la petición de un centro cultural destinado a la formación y presentación de grupos musicales juveniles, cuyas solicitudes estuvieron centradas en la provisión de instrumentos musicales y la promoción de los valores culturales del municipio.  Jorge Cavoli, quien lo acompañó durante todo el recorrido, felicitó al ministro Salcedo por su iniciativa de acercarse a las distintas comunidades para conocer de primera mano sus necesidades. Asimismo, le extendió una invitación para visitar la próxima edición de la Feria Turística y Agropecuaria Cabrera en Primavera.

Roberto Ángel Salcedo impulsa su política de descentralización en Hato Mayor

El ministro aseguró que el enfoque del presidente Luis Abinader es el de asegurar que la cultura no se concentre solo en los municipios cabeceras Hato Mayor.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó este viernes una visita de trabajo a la provincia de Hato Mayor, acompañado de su equipo técnico y varios viceministros, como parte de su estrategia para promover la descentralización cultural en todo el país. En ese sentido, subrayó la importancia de rescatar el patrimonio cultural, así como de revitalizar la identidad cultural, destacando el enfoque del gobierno del presidente Luis Abinader, orientado a descentralizar la cultura y evitar que se concentre únicamente en los municipios cabeceras. Salcedo expresó su satisfacción por regresar a Sabana de la Mar, como parte de las visitas nacionales que está llevando a cabo desde el Ministerio de Cultura, y resaltó la relevancia de trabajar de manera conjunta con las autoridades locales. El recorrido incluyó diversos puntos de interés cultural en los municipios de Sabana de la Mar y Hato Mayor del Rey. La jornada comenzó en la Casa Museo Elupina Cordero, en Sabana de la Mar, un espacio dedicado a la memoria de esta venerada figura, considerada por muchos como una santa popular dentro de la tradición dominicana. A continuación, el ministro visitó La Casona, la edificación de estilo victoriano más antigua de la comunidad, declarada Monumento Nacional en 2008. Posteriormente, el titular de Cultura se desplazó al Club Novia de la Bahía, otro importante referente cultural de la localidad. En Hato Mayor del Rey, el ministro y su equipo visitaron la Casa de la Cultura y la Oficina Provincial de Cultura, dos centros clave para la gestión cultural en la región. En la Casa de la Cultura, el ministro pudo observar la estructura de un edificio cuya construcción no ha sido concluida. Acompañado por el senador de la provincia, Cristóbal Venerado Castillo, discutió los pasos a seguir para finalizar la obra y ponerla a disposición de la comunidad. “Nosotros tenemos el compromiso con el presidente Luis Abinader, de una vez y por todas y después de tantos años, de que ya es momento de ir en rescate [de este proyecto], y ponerlo a disposición de la cultura dominicana”, expresó el titular de Cultura. La jornada culminó con una visita a la Enramada de Media Chiva, un espacio representativo de la identidad local, donde se celebran las tradicionales sonadas de atabales, una manifestación autóctona que enriquece el acervo cultural de la zona. El ministro expresó su agradecimiento al alcalde de Sabana de la Mar, Francisco Solano; a la diputada Carmen Ligia Barceló, y la gobernadora Maribel Simón por su actitud receptiva y colaborativa, asegurando que el Ministerio de Cultura trabajará de la mano con las autoridades locales para lograr una transformación significativa en el panorama cultural de Hato Mayor. Durante el recorrido, Roberto Ángel Salcedo estuvo acompañado por los viceministros de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez; y para la Descentralización y Coordinación Territorial, Rossina Guerrero Heredia, quienes reafirmaron el compromiso institucional del Ministerio de Cultura (MINC) con el fortalecimiento de las iniciativas culturales en la región. Esta visita subraya el firme interés del MINC por llevar sus políticas inclusivas a todas las provincias del país, resaltando la riqueza patrimonial y el talento artístico que caracteriza a cada rincón de la República Dominicana. 

Ministerio de Cultura capacita a gestores culturales de San Cristóbal

La actividad formativa pretende dotar a los gestores de recursos que contribuyan al desarrollo y sostenibilidad de sus proyectos San Cristóbal.– El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, llevó a cabo el pasado 21 de marzo una jornada de capacitación dirigida a gestores culturales comunitarios de la provincia San Cristóbal, con la finalidad de fomentar la inclusión, la innovación y el desarrollo del sector cultural en sus comunidades. Dicha actividad formativa, que se realizó en colaboración con el Consejo de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME) y la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), también tuvo como objetivo promover una gestión eficiente y sostenible de los proyectos culturales en el país. La sesión de capacitación tuvo lugar en la sede de la Gobernación de la provincia de San Cristóbal y contó con la participación de autoridades locales y emprendedores del ámbito cultural. La gobernadora Pura Casilla ofreció las palabras de bienvenida, a las que siguió el discurso de apertura a cargo de Joan Matías, coordinador de proyectos del Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, en representación del viceministro Luis R. Santos, quien se integró posteriormente. Durante su intervención, el viceministro Santos invitó a los asistentes a presentar sus expedientes para acceder al fondo de 500 millones de pesos destinados al impulso y fortalecimiento de la economía naranja en el país. La jornada de capacitación estuvo a cargo de los especialistas Lady Liriano, Julissa Domínguez y Miguel de la Rosa, quienes ofrecieron herramientas clave para garantizar la viabilidad de las iniciativas culturales; fortalecer la capacidad de los gestores culturales en estrategias de desarrollo, planificación y gestión de proyectos culturales; administración financiera y modelos de financiamiento, así como estrategias de mercadeo y comunicación cultural. Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector cultural, dotando a los gestores de recursos que contribuyan al desarrollo y sostenibilidad de sus proyectos.