Noticias

Roberto Ángel Salcedo encabeza entrega del Premio Mujeres que Inspiran

Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó este miércoles el acto de entrega del máximo galardón del Premio Mujeres que Inspiran a la reina del merengue, Milly Quezada, en la segunda edición de dichos reconocimientos, evento celebrado en el Teatro Casa San Pablo. La intérprete del éxito “Solo contigo” recibió la distinción de manos del ministro Salcedo y de la comunicadora Emelyn Baldera, una de las creadoras del Premio Mujeres que Inspiran. Durante su intervención, el titular de Cultura destacó que el talento y la pasión de Milly Quezada han representado lo mejor de la dominicanidad en escenarios de todo el mundo. “Ella es inspiración y orgullo para nuestra cultura”, afirmó. Salcedo añadió que “para un ministro de Cultura es un privilegio no solo estar presente en actos como este, sino también tener el honor de premiar a una figura de la dimensión de Milly Quezada”. El galardón entregado a la cantante en el renglón Trayectoria Profesional reconoce su invaluable aporte al desarrollo de la música y su impacto como mujer en la industria musical, con más de 50 años de carrera artística, tanto a nivel nacional como internacional. Por su parte, Emelyn Baldera expresó que esta segunda edición del premio no solo celebra logros, sino que también honra la esencia de lo que significa ser una mujer comprometida con su comunidad, su país y su trayectoria profesional. “Estoy profundamente agradecida por la oportunidad de representar esta iniciativa, que nace de la firme convicción de que cada una de ustedes tiene la capacidad de transformar realidades”, destacó Baldera. En el acto también fueron reconocidas otras destacadas mujeres en distintas categorías: Juana Milida Santana, en el renglón Emprendimiento; Celeste Yanet Jiménez Cabral, en Superación Profesional; María Luisa Asilis de Matos, en Educación; Anyarlene Bergés, en Compromiso Social, y Liddy Kiaty Figueroa, en el renglón Competencia. La gala se desarrolló con gran éxito, bajo la maestría de ceremonias a cargo de la reconocida comunicadora Jatnna Tavárez, y con la participación especial de Laura Guzmán en la conducción. El programa artístico incluyó presentaciones de Techy Fatule, Melody Astacio, Luisanna Grullón, y el dúo Sabrina Estepan y Yohan Amparo, quienes interpretaron el tema “Pares”. Asimismo, Honny Estrella presentó el monólogo titulado "Mujeres que inspiran", en una puesta en escena acompañada por la ambientación visual de Adriana Garcell. El acto concluyó con la esperada actuación de Milly Quezada, quien puso al público en pie al interpretar sus icónicos temas “Solo contigo” y “Vive”. Al recibir el galardón, la artista expresó con emoción: “Me siento muy orgullosa de ser dominicana y de todos nuestros recursos humanos. Me llevaré esta noche como un hermoso recuerdo. ¡Atrévanse a soñar por la patria, por sus sueños y por lo que Dios tiene reservado para cada uno de nosotros!”. El Premio Mujeres que Inspiran es una iniciativa que reconoce y celebra el liderazgo y el impacto de mujeres destacadas en diferentes ámbitos, como el social, cultural, educativo y empresarial.

Con el respaldo del Ministerio de Cultura fue puesto en circulación el catálogo titulado ‘Arte en Bellas Artes’

Santo Domingo.– Con el respaldo del Ministerio de Cultura, este lunes 21 de julio se puso en circulación el catálogo “Arte en Bellas Artes”, una publicación de gran valor artístico, en el marco de la agenda conmemorativa del 85 aniversario de la creación de la Dirección General de Bellas Artes (DGBA). Esta primera edición reúne una cuidada selección de obras pertenecientes a la colección del Palacio de Bellas Artes. El catálogo recoge 32 piezas emblemáticas presentadas previamente en redes sociales bajo la iniciativa “La obra del mes”, ahora sistematizadas y reunidas en un libro institucional. El acto de lanzamiento tuvo lugar en la Galería Nacional de Bellas Artes, y fue encabezado por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, quien estuvo acompañado por la viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial, Rossina Guerrero; la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent; y la destacada crítica de arte y directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, Marianne de Tolentino. También asistieron la exministra de Cultura, Carmen Heredia, reconocidos artistas visuales, críticos de arte y un nutrido público amante de las artes plásticas. Durante su intervención, el viceministro Amaury Sánchez destacó que este catálogo representa una manifestación viva de la historia de la DGBA, donde quedan plasmados la expresión y el colorido de los artistas cuyas obras están ahora siendo expuestas. Por su parte, Marinella Sallent valoró la trascendencia de esta iniciativa, señalando que es la primera vez que una selección tan representativa de obras de la colección de la DGBA es sistematizada y publicada en un catálogo institucional. "Con esta iniciativa editorial y expositiva, la Dirección General Bellas Artes y el Ministerio de Cultura no solo celebran un aniversario, sino que renuevan su compromiso con la preservación, investigación y proyección de las artes visuales, reafirmando su papel como custodios del legado artístico”. La directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, Marianne de Tolentino, resaltó el valor patrimonial de la colección, que ha crecido de forma orgánica y rigurosa a lo largo de los años, consolidándose como una de las más relevantes del país. El catálogo reúne obras de reconocidos maestros y maestras de las artes plásticas dominicanas, entre los que figuran José Vela Zanetti, Fernando Ureña Rib, Elsa Núñez, Alberto Ulloa, Jorge Severino, Rosa Tavárez y Marianela Jiménez. También incluye piezas de artistas internacionales como Francisco de Goya, Théodore Chassériau, Roy Lawaetz y George Hausdorf, entre otros. Esta publicación forma parte de los esfuerzos de la DGBA por visibilizar, valorar e incentivar la labor de los artistas que, desde sus distintas disciplinas, proyectan el arte dominicano a nivel nacional e internacional. Historia de la Dirección General de Bellas Artes La Dirección General de Bellas Artes fue creada mediante la Ley 311-40 el 19 de julio de 1940, concebida como parte de un proyecto estatal destinado a promover las artes y la cultura. Su sede alberga escuelas de arte, compañías artísticas y un teatro principal, consolidándose como un espacio fundamental para la formación y difusión artística en el país. El edificio que la acoge, de estilo neoclásico, fue diseñado por el arquitecto Francisco Manuel Batista y construido bajo la dirección del ingeniero Bienvenido Aníbal Martínez Brea, siendo inaugurado en 1956.

Ministro de Cultura visita Archivo General de la Nación y recorre su valioso acervo documental

Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, visitó este martes el Archivo General de la Nación (AGN), donde realizó un recorrido guiado por sus instalaciones y conoció parte de la valiosa colección de obras, manuscritos y documentos que conforman el acervo bibliográfico e histórico de la República Dominicana. A su llegada, el ministro fue recibido por la asistente del director, Noemí Calderón, y el subdirector de la institución, José Vílchez. Previo al recorrido por sus instalaciones, sostuvo una reunión con el director general del AGN, el historiador Roberto Cassá, quien le ofreció una detallada explicación de las áreas operativas, de consulta y exhibición, dirigidas a investigadores, instituciones públicas y privadas, docentes, estudiantes y público general. “Para mí es un honor estar aquí con ustedes, y quiero que sepan que tienen un aliado en el Ministerio de Cultura”, expresó el ministro Salcedo durante el encuentro. El recorrido inició en la sala de museografía, ubicada en el primer nivel, donde el titular de Cultura pudo apreciar, entre otras piezas, la única fotografía original conservada del padre de la patria, Juan Pablo Duarte, así como el primer mapa de la isla de Santo Domingo. En este centro archivístico también se conservan más de tres millones de fotografías, boletines y periódicos que documentan momentos clave de la historia social, política, económica y cultural del país. La visita continuó por la sala de atención al usuario, donde los técnicos presentaron al ministro un catálogo del expediente del Archivo Real de Bayaguana (1906–1920), así como volúmenes estadísticos de la Dirección General de Migración correspondientes a los años 1957–1961. En la división de Restauración, los especialistas explicaron al ministro los procesos de conservación y recuperación de documentos históricos. Posteriormente, el recorrido incluyó la sala de Audiovisuales y el Departamento de Tecnología de la Información y Comunicaciones. Ya en el segundo nivel, Salcedo conoció el funcionamiento del Departamento de Materiales Especiales, así como el depósito de la hemeroteca. La visita al AGN concluyó con un recorrido por la exposición documental titulada “La crueldad alegre: la música y el poder, una historia sonora de la dictadura de Trujillo”. Sobre el Archivo General de la Nación El AGN fue creado mediante la Ley núm. 912, del 23 de mayo de 1935, denominada Ley de Organización del Archivo General de la Nación. Es un organismo descentralizado adscrito al Ministerio de Cultura, encargado de custodiar, organizar, describir y conservar los documentos que integran el acervo histórico del país con el objetivo de promover su conocimiento, consulta y aprovechamiento público.

Ministerio de Cultura y Fundación Filarmonía se unen para el relanzamiento de la Orquesta Sinfónica Juvenil

Un concierto en el Teatro Nacional marcará el inicio de una nueva etapa para la formación musical juvenil Santo Domingo.– Con el lema “La música nos une”, el Ministerio de Cultura (MINC), en alianza con la Fundación Filarmonía, anunció el relanzamiento oficial de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional (OSJN) y del Programa Nacional de Orquestas, Bandas y Coros Juveniles e Infantiles (PNOBCJ). El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa encabezada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, y por Luisa Jorge, directora ejecutiva de la Fundación Filarmonía, en la Galería Ramón Oviedo de la sede ministerial. Estas iniciativas marcan un nuevo capítulo en la política cultural del país, orientado a promover la formación musical de niños, niñas y jóvenes, descentralizar el acceso a la enseñanza artística y fortalecer una red nacional de agrupaciones sinfónicas y corales. El objetivo es generar oportunidades para el desarrollo de nuevas generaciones de músicos, al tiempo que se fomenta la equidad territorial en el acceso a la educación artística. El viceministro Sánchez, presentó los lineamientos del renovado PNOBCJ, que contempla la creación de nuevas orquestas, bandas y coros en distintas provincias del país, con el acompañamiento pedagógico y artístico de músicos profesionales. Este enfoque busca construir una plataforma de participación inclusiva, que estimule el desarrollo del talento juvenil y dinamice la vida cultural a nivel local. El acto contó con la presencia de los viceministros Gamal Michelén (Patrimonio Cultural) y Alicia Baroni (Industrias Culturales); además de representantes y gestores del sector artístico. El relanzamiento de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional, bajo la dirección del maestro Ortiz-Vitriago, representa un componente clave dentro de esta visión. La OSJN se consolida así como un espacio de formación de alto nivel artístico, donde convergen la excelencia musical y la vocación social. En el marco del relanzamiento de la OSJN, esta formación ofrecerá un concierto el sábado 26 de julio a las 7:00 p. m. en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con un repertorio sinfónico que celebra el talento joven dominicano. Previo al concierto se realizará un homenaje a cinco padres con méritos artísticos y culturales, como reconocimiento a su dedicación y aporte a la vida cultural del país. Con esta acción conjunta, el Ministerio de Cultura y la Fundación Filarmonía consolidan su compromiso con una juventud creativa, comprometida y preparada para representar a la República Dominicana en los más altos escenarios del mundo.

El Ministerio de Cultura llena La Vega de arte y tradición con una nueva edición de ‘Tarde de Parque’

La Vega.– El Ministerio de Cultura (MINC) llevó la alegría de la música, el color de las artes visuales y las formas de la artesanía al parque central Juan Pablo Duarte de La Vega, en una nueva edición de su iniciativa “Tarde de Parque”, celebrada este domingo 20 de julio, con una entusiasta participación de la comunidad vegana. Como forma de celebrar nuestras raíces, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, fue recibido por una representación de la Unión Carnavalesca Vegana, encabezada por sus emblemáticos lechones, íconos de la identidad cultural de esta provincia. Durante la jornada, el ministro estuvo acompañado por la gobernadora provincial, Luisa Jiménez; la alcaldesa municipal, Amparo Custodio; el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, y el asesor cultural Mario Lebrón. Durante su intervención, el viceministro Sánchez resaltó que “Tarde de Parque” pone en valor el talento artístico local, con una cartelera que visibiliza las expresiones culturales más representativas de cada comunidad. La oferta principal de esta edición fue el concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Vega, dirigida por el maestro Marco Gipponi. También se presentaron el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de La Vega y el saxofonista Luis Encarnación, cuyas actuaciones animaron el ambiente festivo. El público pudo disfrutar además de una exposición artesanal a cargo de la Asociación de Artesanos del Valle, un taller de pintura infantil, una muestra de la elaboración de caretas de carnaval a cargo del maestro Miguel Lolón, así como las muestras fotográficas “Heroínas: 22 relatos de vida” y “Juan Bosch: obra de legado”, además de un espacio informativo sobre el Museo del Carnaval de La Vega. “Tarde de Parque” es una iniciativa que celebra el arte, la música y las tradiciones populares, mediante encuentros que reafirman el valor del patrimonio cultural en cada rincón del país. Este programa forma parte de las acciones del MINC para fomentar el acceso a la cultura, descentralizar las actividades artísticas y promover la identidad dominicana.

Roberto Ángel encabeza reunión del Plan Frontera en Pedernales

El ministro manifestó su interés en involucrar al sector cultural local en el desarrollo turístico de la provincia Pedernales.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, visitó este viernes la provincia de Pedernales en el marco de la implementación del Plan Frontera, iniciativa que impulsa el desarrollo cultural en las provincias limítrofes. En este contexto, sostuvo un encuentro con autoridades locales y gestores culturales en la sede de la Gobernación Provincial. El titular de Cultura fue recibido por la gobernadora Edirda Yoalis de Óleo, con quien encabezó la reunión, que contó además con la participación de los alcaldes de Oviedo y Juancho, Ramón Pérez Terrero y Henry García, respectivamente, así como de destacadas personalidades del ámbito cultural de la provincia. La jornada inició con la presentación de un resumen del informe diagnóstico sobre las necesidades culturales de la provincia, elaborado por técnicos del Viceministerio de Industrias Culturales, que dirige Alicia Baroni, presente también en la actividad. Dicho informe fue presentado por Luis Reinaldo Pérez, director de Fomento y Desarrollo de las Industrias Culturales, quien destacó la riqueza cultural y natural de esta provincia fronteriza, reflejada en manifestaciones como la artesanía local, las tradicionales cachúas del carnaval y la gastronomía, así como sus recursos minerales y paisajes de alto valor turístico. El ministro Salcedo reconoció el potencial turístico de Pedernales, actualmente en una fase clave de desarrollo, y subrayó la necesidad de formar recursos humanos capaces de responder a las demandas de los nuevos complejos hoteleros proyectados para la zona. “Debemos mejorar la experiencia del visitante, y para eso necesitamos mejorar la oferta cultural”, expresó Salcedo, quien propuso la instalación de una Escuela de Bellas Artes en la provincia. Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del Puerto Turístico Port Cabo Rojo, siendo guiado por Lludy Meliza Terrero, directora general de la Fundación Genera, entidad dedicada a la construcción y operación de puertos de cruceros. En este encuentro, ambos intercambiaron ideas sobre mecanismos de inclusión de artesanos y artistas locales en las iniciativas turísticas del puerto. El Plan Frontera es una iniciativa del Ministerio de Cultura que busca transformar la región fronteriza mediante la protección del patrimonio, el fortalecimiento de la identidad y el impulso a las industrias culturales. Además de hacerlo en Pedernales, este plan está siendo implementado en las provincias de Dajabón, Santiago Rodríguez, Independencia, Elías Piña y Bahoruco.

MINC anuncia ganadores de Premios Anuales de Literatura 2025 y el de Historia 2024

Las categorías incluyen novela, poesía, cuento, ensayo, teatro y literatura infantil Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura (MINC) anunció este jueves los ganadores de los Premios Anuales de Literatura 2025 y del Premio Anual de Historia José Gabriel García 2024 durante una rueda de prensa celebrada en la Galería Ramón Oviedo de la sede ministerial. En la actividad, participaron personalidades del ámbito literario e intelectual del país, así como viceministros y directores departamentales del MINC. El acto contó con la participación de los viceministros Pastor de Moya, Amaury Sánchez, Rossina Guerrero Heredia y Luis R. Santos, quienes tuvieron a su cargo la lectura de los veredictos del jurado para otorgar los premios de poesía, ensayo, teatro y literatura infantil y juvenil, así como el Premio Anual de Historia. Entre los presentes también se encontraban Fari Rosario, director de Gestión Literaria y coordinador del certamen, quien ofreció las palabras iniciales y el director de la Dirección General del Libro y la Lectura, Aquiles Julián. Durante la rueda de prensa se leyeron los veredictos correspondientes a las distintas categorías de los Premios Anuales de Literatura 2025, que en esta edición estuvieron dirigidos exclusivamente a obras inéditas. En esta convocatoria, el Premio Anual de Novela Manuel de Jesús Galván fue otorgado a la obra “Espejuelos, naufrago en el mar Caribe” de Jesús María Pérez Martínez. El Premio Anual de Poesía Salomé Ureña de Henríquez recayó en “Ciudad Caníbal”, de la autoría de César Israel Sánchez Beras, en tanto que el Premio Anual de Ensayo Pedro Henríquez Ureña fue concedido a “La atopía de América en ‘Hojas de Hierba’, de Walt Whitman”, obra de Fernando de Jesús Reynoso. De su lado, el Premio Anual de Teatro Cristóbal de Llerena fue otorgado a “Crónicas de aquí y de ahora” de Radhamés Polanco, y el Premio Anual de Literatura Infantil y Juvenil Aurora Tavárez Belliard favoreció a “De Juliana a Julián”, de Brunilda Altagracia Contreras. Finalmente, el Premio Anual de Cuento José Ramón López fue concedido a “Los sueños también son espejos”, de César Augusto Zapata. Asimismo, se dio a conocer el fallo correspondiente al Premio Anual de Historia José Gabriel García 2024, también dedicado a obras inéditas en la presente edición, el cual recayó en “Historias de la frontera domínico-haitiana”, de los autores Miguel Reyes Sánchez y Alberto Emilio Despradel Cabral. Este galardón fue establecido mediante el Decreto núm. 3-17, del 6 de enero de 2017, y tiene como finalidad reconocer investigaciones originales que contribuyan significativamente a la historiografía nacional. El lauro está dotado con un premio en metálico de quinientos mil pesos, un diploma de reconocimiento y la publicación de la obra bajo el sello de la Editora Nacional. Por su parte, los ganadores de las distintas categorías de los Premios Anuales de Literatura recibirán una dotación de trescientos mil pesos, un diploma y la publicación de sus obras. Estos premios, otorgados de manera anual por el Ministerio de Cultura, tienen como propósito estimular la producción literaria dominicana y consolidar la cultura escrita como fundamento del desarrollo social. El proceso de evaluación estuvo a cargo de jurados especialistas en cada categoría, seleccionados por su trayectoria y conocimiento en el ámbito literario. En la categoría de poesía, integraron el jurado Rafael García Bidó, Virgilio López Azuán y José Enrique Delmonte; en la categoría de cuento por Efraím Castillo, Luis Martín Gómez y Eugenio Camacho; y en la de novela, Andrés L. Mateo, Alberto Garrido Abreu e Ibeth Guzmán. Para la categoría de ensayo, evaluaron Diógenes Céspedes, Gerardo Roa Ogando y Andrés Ulloa; en teatro, Manuel Chapuseaux, Margaret Sosa y Yeyé Concepción; y en literatura infantil y juvenil, Geraldine de Santis, Leibi Ng y Rita Díaz Blanco. La entrega oficial de los galardones se llevará a cabo en una ceremonia especial, cuya fecha será anunciada próximamente por el Ministerio de Cultura.

El ministro de Cultura presenta ‘El Poder de las Buenas Palabras’ en el Instituto Técnico Superior Comunitario

Santo Domingo Este.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, presentó su iniciativa “El Poder de las Buenas Palabras” en el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) durante un encuentro con estudiantes y docentes de ese importante centro académico de Santo Domingo Este. Acompañado por el rector de la institución, José Ramón Holguín, el ministro sostuvo un diálogo abierto con los jóvenes, quienes participaron activamente y acogieron con entusiasmo las ideas de esta propuesta que promueve la comunicación respetuosa y la moderación en el discurso, especialmente en tiempos de alta polarización y uso masivo de plataformas digitales. La actividad se desarrolló en formato conversacional entre el ministro Salcedo y el rector Holguín, quienes abordaron los objetivos de la campaña, orientada a inspirar un cambio profundo en la forma en que nos comunicamos como sociedad. “En todas nuestras acciones, a nivel del territorio y en beneficio de la transformación y de la divulgación de la cultura dominicana, debe estar presente el valor fundamental de las buenas palabras”, expresó Salcedo, al subrayar que esta iniciativa está muy presente en todo el trabajo que se está llevando a cabo bajo su gestión al frente del ministerio. Por su parte, el rector Holguín, quien fungió como entrevistador, destacó las ideas expuestas por el ministro y resaltó su pertinencia para la sociedad en general, afirmando que, así mismo, serán de gran provecho para la comunidad académica que dirige. Al finalizar el acto, el ITSC entregó una placa de reconocimiento a Roberto Ángel Salcedo, destacando su compromiso con la cultura y su impacto positivo en la sociedad.   El titular de Cultura reiteró que “El Poder de las Buenas Palabras” se integrará de manera transversal en las políticas y programas del ministerio, incluyendo eventos como la Feria Internacional del Libro, festivales de teatro y bienales de arte. Asimismo, informó que la campaña continuará su recorrido por espacios educativos, empresariales y comunitarios como parte de una política de responsabilidad social con enfoque cultural.

Ministerio de Cultura imparte talleres sobre fotografía móvil y Whatsapp Negocios para emprendedores culturales

Estas actividades están orientadas a mejorar la imagen de los productos y servicios de los emprendedores culturales Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC), a través del Viceministerio de Industrias Culturales, impartió de manera gratuita y en modalidad presencial un taller sobre fotografía móvil en la Galería Ramón Oviedo de la sede de la institución. Esta actividad formativa estuvo dirigida a emprendedores culturales con el objetivo de mejorar la imagen de sus productos y servicios, utilizando el celular como una herramienta efectiva de ventas y promoción a través de las redes sociales. El taller se desarrolló el miércoles 16 de julio en dos sesiones: la primera, de 9:30 a 11:30 de la mañana, y la segunda, de 1:00 a 3:00 de la tarde, bajo la conducción del especialista en marketing digital Estalin Sánchez. Esta iniciativa fue organizada por la Dirección de Fomento y Desarrollo de las Industrias Culturales del MINC, en coordinación con la Dirección de Servicios de Apoyo a las Mipymes del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). A través de este tipo de actividades de capacitación, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas en todo el país, brindando herramientas prácticas que potencien la visibilidad, profesionalización y sostenibilidad de los proyectos culturales. El Viceministerio de Industrias Culturales, bajo la dirección de Alicia Baroni, está comprometido con la formulación e implementación de políticas públicas orientadas a la promoción, protección y desarrollo competitivo del sector cultural y creativo en la República Dominicana. Contenido del taller El taller se dividió en dos módulos complementarios: Por un lado, “Fotografía móvil: Cómo tomar mejores fotos con tu celular para redes sociales y catálogos”, que enseñó a las participantes técnicas básicas para sacar el máximo provecho a sus teléfonos inteligentes, con el fin de producir imágenes de calidad profesional para publicaciones en redes sociales y catálogos de productos. Y, por otro lado, “WhatsApp Negocios”, módulo en el cual se ofreció orientación sobre cómo configurar un perfil empresarial en WhatsApp, crear catálogos digitales, posicionarse en Google Maps y utilizar diversas herramientas digitales para mejorar la gestión de los negocios culturales y creativos.

Ministerio de Cultura y Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana firman acuerdo para impulsar la arquitectura nacional

Ambas entidades colaborarán en la organización y montaje de la muestra de la XII Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo. Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) y la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana (SARD) firmaron este lunes un acuerdo de colaboración interinstitucional con el propósito de fortalecer acciones conjuntas orientadas al montaje y desarrollo de la exposición que se presentará en la XII Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo. El acto protocolar se llevó a cabo en el Salón Ministerial del MINC y estuvo encabezado por el ministro Roberto Ángel Salcedo y la presidenta de la SARD, Adis Coral Ozuna Estrella. El convenio contempla la elaboración de los Términos de Referencia (TDR), que servirán como documento técnico base para la creación de un catálogo nacional de arquitectura dominicana. Este catálogo permitirá la documentación, clasificación y difusión de las obras más relevantes del país, aplicando criterios de calidad, representatividad territorial, valor histórico, innovación y sostenibilidad. Entre los compromisos asumidos por el MINC destacan la asistencia técnica y apoyo en la organización y desarrollo de la muestra, así como la colaboración en la redacción de los TDR. Esta iniciativa forma parte de un proyecto liderado por el Viceministerio de Patrimonio Cultural para el año 2026. Por su parte, la SARD se encargará del montaje, organización, coordinación y ejecución de la muestra dedicada al arquitecto Francisco (Cuqui) Batista, que se presentará en un salón asignado en Bellas Artes, además de participar en la redacción de los Términos de Referencia. La comisión interinstitucional estará conformada por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, y el director de Gabinete, Carlos Hernández, ambos por parte del MINC, y por la presidenta Adis Coral Ozuna Estrella y la tesorera Lucirys del Rosario Mateo por parte de la SARD. El ministro Roberto Ángel Salcedo resaltó el valor de la arquitectura como un elemento fundamental en la construcción de la cultura dominicana a lo largo de su historia. Asimismo, afirmó que este acuerdo brindará mayor sostenibilidad y respaldo legal a los esfuerzos conjuntos entre ambas instituciones. El titular de Cultura aseguró que mediante la Unidad Patrimonial el MINC trabajará de la mano con la SARD para que las futuras ediciones de la Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo estén a la altura de las expectativas, no solo en cuanto a los referentes tradicionales del campo, sino también sobre los nuevos exponentes, poniendo su talento y creatividad al servicio de la cultura y la sociedad dominicana. El convenio tendrá una vigencia de un año a partir de la firma, pudiendo ser modificado o enmendado por mutuo consentimiento entre las partes. En la ceremonia estuvieron presentes los viceministros Gamal Michelén (Patrimonio Cultural), Alicia Baroni (Industrias Culturales) y Luis R. Santos (Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural); la directora de Vinculación Interinstitucional, Soely Balaguer; y la directora jurídica del MINC, Jocelyn Castillo. En representación de la SARD, Adis Coral Ozuna Estrella estuvo acompañada por Francesco Gravina, presidente de las Escuelas de Arquitectura; Humberto Brito, secretario general; y Lucirys del Rosario Mateo, tesorera. Esta alianza se enmarca en el mandato constitucional y en la Ley núm. 41-00, que establece la responsabilidad del Estado en la promoción cultural y preservación del patrimonio nacional. Asimismo, responde a la visión compartida por ambas entidades de aunar esfuerzos para cooperar, dentro del alcance de sus capacidades, en proyectos que involucren la arquitectura nacional, identificada como una de las bellas artes.

Ministro de Cultura impulsa desarrollo cultural y artesanal en Miches

Miches.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, sostuvo un encuentro este viernes con gestores culturales y artesanos del municipio de Miches, provincia El Seibo, en el marco del proceso de descentralización que caracteriza su gestión. La reunión tuvo lugar en el Ayuntamiento de Miches y contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Luz María Mercedes, y del senador de El Seibo, José Zorrilla. También participó el reconocido artesano Genaro Reyes “Cayuco”, figura emblemática de la identidad cultural de la zona. “Estoy en Miches por el nivel de importancia que tiene su cultura, y por lo determinante que es para el desarrollo social, económico y cultural en República Dominicana”, expresó el ministro Salcedo, quien abogó por la formalización del trabajo artesanal y la mejora de las propuestas creativas, en sintonía con el creciente dinamismo turístico del municipio. Con ese propósito, el ministro estuvo acompañado por la viceministra de Industrias Culturales, Alicia Baroni, a fin de avanzar en la formalización de las expresiones artesanales, reconocidas como parte esencial de la economía naranja en la región. Durante el encuentro, Roberto Ángel escuchó de primera mano las inquietudes de los actores culturales locales y propuso la creación de una escuela de Bellas Artes en el municipio. En ese contexto, le fue mostrado el local donde podría establecerse dicho centro formativo. Asimismo, el ministro sugirió el diseño de un plan estratégico que integre a todos los sectores culturales de Miches con el objetivo de poner en valor su patrimonio histórico, tanto material como inmaterial. Esta propuesta se fundamenta en los cinco pilares que sustentan su visión de gestión: identidad, industrias creativas, protección del patrimonio, formación y descentralización cultural.

Ministerio de Cultura celebra Encuentro Nacional de Artesanos 2025

El foro, encabezado por Roberto Ángel Salcedo, se constituye en un espacio de escucha activa para impulsar políticas inclusivas y sostenibles Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura (MINC) celebró hoy el Encuentro Nacional de Artesanos 2025, un espacio de diálogo, reflexión y reconocimiento, donde el ministro Roberto Ángel Salcedo escuchó de primera mano las inquietudes y retos del sector artesanal dominicano. La actividad se llevó a cabo en la sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito y reunió a cerca de 150 artesanos provenientes de todas las regiones del país. Concebido como un espacio abierto entre las autoridades culturales y los creadores artesanales, este encuentro tuvo como propósito conocer directamente sus necesidades, propuestas y experiencias. La iniciativa forma parte de las estrategias institucionales del MINC para fortalecer las industrias culturales, dignificar el oficio artesanal y preservar las tradiciones artísticas que conforman el patrimonio vivo de la nación. El acto contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas los viceministros de Industrias Culturales, Alicia Baroni; de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; para la Descentralización y Coordinación Territorial, Rossina Guerrero; y de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis R. Santos, así como la directora del Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE), Esperanza Vizcaíno. La viceministra Alicia Baroni, coordinadora del evento, expresó que el Ministerio de Cultura está comprometido con la construcción de políticas públicas inclusivas y sostenibles que impulsen el desarrollo de la economía artesanal y promuevan la producción cultural comunitaria.

El Ministerio de Cultura celebra el arte y la tradición con una nueva edición de ‘Tarde de Parque’ en Santo Domingo

Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura ofreció este domingo una nueva jornada llena de arte, tradición y alegría con la realización de una nueva edición de la iniciativa “Tarde de Parque”, desarrollada en coordinación con la Alcaldía del Distrito Nacional y celebrada en el en la plaza Santo Domingo, ubicada en la avenida George Washington, frente a la avenida Abraham Lincoln. Durante el acto protocolar previo al inicio de las presentaciones artísticas, intervinieron la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quienes destacaron la importancia de este tipo de espacios para el fortalecimiento de la identidad cultural y la participación comunitaria. “Tarde de Parque” es un programa dedicado a la celebración del arte, la música y las tradiciones populares, con la participación de destacados grupos y artistas que enriquecen el encuentro con su talento. La jornada incluyó una exhibición artesanal a cargo de creadores del proyecto Manos Dominicanas, una iniciativa del programa Supérate, que agrupa a más de 1,700 artesanos de todo el país. En dicha exposición se presentaron piezas elaboradas en barro, larimar, ámbar, madera y fibras naturales, con la participación de reconocidos artesanos como Víctor Gomera, Marcelina Heredia y Cesarina Luna, entre otros. Paralelamente a la muestra artesanal, se ofreció otra de carácter gastronómico con productos típicos como arepa y pan de batata, elaborados por Marcos Walter. Además, el evento contó con actividades infantiles, que incluyeron pintacaritas y la animación de los payasos del Departamento de Cultura de la Alcaldía del Distrito Nacional. Por su parte, el programa artístico incluyó presentaciones del Ballet Folklórico de la Alcaldía del Distrito Nacional, la Banda Municipal de Música de Los Llanos, agrupaciones de danza contemporánea y hiphop provenientes de El Carril de Haina, y la Banda de Redoblantes de Cristo Rey, que tuvo a su cargo el cierre de esta gran celebración cultural. Esta edición de “Tarde de Parque” es una muestra más del compromiso del Ministerio de Cultura con la descentralización de las políticas culturales y la promoción del talento artístico y las tradiciones populares en todo el territorio nacional, en beneficio de la población de todos los rincones del país.

La CNEPR aclara no realiza acuerdos con escuelas de locución para exámenes de aspirantes a locutores

Santo Domingo. La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) informó a la ciudadanía, especialmente a los interesados en ejercer la locución profesional en la República Dominicana, que los llamados a exámenes para aspirantes a locutores son realizados de manera abierta y sin ningún tipo de acuerdo o exclusividad con escuelas de locución.  La CNEPR deja establecido que el proceso está diseñado para garantizar la igualdad de oportunidades y la transparencia. “Todos los aspirantes que deseen participar deben cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente, sin necesidad de intermediarios ni de pertenecer a instituciones educativas específicas”, informó José Antonio Aybar F., presidente de la CNEPR.  El presidente del organismo aclaró que ninguna escuela, academia ni centro de formación tiene convenios especiales ni prerrogativas con la Comisión para representar, gestionar o facilitar el ingreso de estudiantes al proceso de evaluación para obtener el carnet de locutor. Aybar aclaró que el llamado oficial a examen es publicado a través de los canales institucionales de la CNEPR y en medios de comunicación, por lo que exhortó a los aspirantes a estar atentos únicamente a estas vías para evitar confusiones o posibles desinformaciones.  Con esta medida, la Comisión refuerza su compromiso con la transparencia, la profesionalización del ejercicio comunicacional y el fortalecimiento del marco legal que regula los medios de comunicación en el país.