Por primera vez dentro de este evento cultural, se pondrá en circulación un libro en lenguaje braille y un cómic o historieta.
Santo Domingo.- El amplio programa que comprende la 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD) incluye la presentación de 85 nuevos libros y revistas, de los cuales 17 pertenecen a la Editora Nacional.
De historia, arte o ciencia tratan algunos de los libros que se pondrán en circulación en el recinto ferial, además de presentarse también obras literarias y libros infantiles en esta edición de la FILSD en la que participan más de 100 sellos editoriales y más de 150 escritores nacionales.
Entre los libros que se presentarán se destaca la obra Historia social de Santiago de los Caballeros 1900-1916, del historiador y abogado Edwin Espinal, ganador del Premio Anual de Historia José Gabriel García 2020.
También, la novela Dominicana, de la escritora de origen dominicano Angie Cruz, escrita en inglés y traducida al español por Kianny N. Antigua.
Como novedad, en esta edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo se publicará una obra en braille, dirigida a personas con discapacidad visual; y un cómic o historieta, para los amantes de este género.
“Esto es un reflejo de cómo la actual gestión de este ministerio apuesta por el sector del libro, el cual está enfrentando muchos retos. Esta administración, tomando iniciativas relacionadas con la economía naranja, persigue encontrar espacios de oportunidad en el mundo editorial”, manifestó Rey Andújar, productor general de la FILSD 2022.
Además de la gran variedad de libros para la venta, los asistentes a la feria podrán disfrutar de charlas, conferencias, coloquios, conversatorios, visitas guiadas, recitales poéticos y muchas otras actividades artísticas y lúdicas en torno al libro, principal protagonista del evento.
Para ver la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
Santo Domingo- D.N.- La 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 sigue convocando a miles de personas en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, y este martes 26 de abril ofrece una serie de actividades culturales y artísticas desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.
Con el lema “Ven al libro”, hoy es el día de España, Estonia y Finlandia en la FILSD. Será un martes de conferencias, charlas, exposiciones, pintura infantil, proyección de documentales y obras de teatro.
El paseo por la FILSD este martes puede iniciarse a las 9:00 a.m. en el Pabellón Carmen Natalia, en el Centro Cultural Banreservas, con una visita guiada a la exposición “Carmen Natalia: Mujer del éxodo y el salmo, alma de rebelión”.
A las 10:00 a.m., en la Sala de Universidades de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, el doctor Edwin Espinal Hernández dictará la conferencia “Los libros y las bibliotecas ante el derecho de autor”.
A las 11:00 de la mañana, en el Pabellón Carmen Natalia, ubicado en el Centro Cultural Banreservas, habrá una lectura animada de los poemas infantiles de la autora homenajeada. La actividad denominada “En el País de las Hadas”, título de un libro de Carmen Natalia, estará a cargo de Yulissa Álvarez Caro.
A esa misma hora, el Museo Trampolín tiene en el salón de información un encuentro con la escritora Geraldine De Santis, autora de “Mil estrellas fugaces”. Y en el área de pícnic se podrá disfrutar de un show de títeres con Luis Marcell.
En el Pabellón del Cómic, ubicado en la plaza Pellerano Castro, a las 3:00 p.m. se entrevistará a Ángela Abreu (Dominican Writers) sobre el tema “Cómo publicar tu cómic”.
También a las 3:00 p.m., en el Auditorio del Centro Indotel, se ofrecerá la charla “Prevención de embarazos en adolescentes”, a cargo de Ruth Mariano, Alexis Rosario y Yeslaidis Ramírez, del Ministerio de la Mujer.
Mientras, en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP), el Espacio Joven presentará a Joan Alberdi, quien dictará la charla: “¿Cómo se construye una sociedad desde cero? ¿Qué harías si el mundo completo fuera tuyo?”.
Y a las 7:00 de la noche, el Pabellón de Autores Dominicanos, en la Casa de los Jesuitas, invita al conversatorio “Poéticas caníbales del merengue de calle”, a cargo de Paul Austerlitz y Rita de Maeseneer.
Esta es solo una muestra de la variada oferta cultural y artística que ofrece la FILSD 2022 en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, cuya actual edición está dedicada a los escritores dominicanos Pedro Peix y Carmen Natalia, y que cuenta con la participación de 70 escritores invitados de 15 países, 12 autores de la diáspora, la presencia de más de 100 sellos editoriales internacionales y la implicación de más de 150 escritores nacionales.
La actividad cultural más importante de la República Dominicana se extenderá hasta el próximo lunes 2 de mayo, con entrada libre para el público.
Para conocer la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
El premio celebra su vigésimo quinto aniversario
Santo Domingo, R.D. – El ingeniero industrial con maestría en negocios internacionales Pablo Gómez Borbón obtuvo el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2022 por su libro Morir en Bruselas.
El ganador recibió el premio, consistente en RD$1,000,000.00 (un millón de pesos) y un certificado, en el marco de la vigésimo cuarta Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022, durante el acto de entrega realizado en el Monumento Fray Antón de Montesino que contó con los auspicios del Ministerio de Cultura, la Dirección General de las Ferias del Libro, la Fundación Eduardo León Jimenes y Cervecería Nacional Dominicana.
El jurado de este año estuvo integrado por los intelectuales Altagracia Pou Suazo, Manuel García Cartagena y Natalia González Tejera; presidido exoficio, con voz, pero sin voto, por el director general de las Ferias del Libro, Joan Ferrer. Para esta vigésimo quinta edición del Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2022, se presentaron 60 obras publicadas entre el 1.o de enero y el 31 de diciembre del año 2021.
El jurado valora, en su laudo sobre la obra ganadora y su autor, que esta “novela de Pablo Gómez Borbón es más que un excelente trabajo de investigación histórica y forense en torno a dos de los casos más estremecedores de la historia política dominicana de la década de 1970, como lo fueron los asesinatos de Maximiliano Gómez (El Moreno), líder del Movimiento Popular Dominicano, y de Miriam Pinedo, viuda de Otto Morales.
En ese sentido, debido a su incuestionable calidad literaria, esta obra constituye una prueba fehaciente del talento de su autor para reconstruir, rearmar y recrear con minucia de orfebre, planos históricos, conversaciones, descripciones de la urbanística de la época e incluso marcas comerciales sin cuya mención habría quedado trunco, sin lugar a dudas, este portentoso trabajo narrativo”.
La ministra de Cultura, Milagros Germán, externó que “aquí estamos, superando todos los inconvenientes que la lluvia nos causó, disfrutando de las maravillosas historias de esta ciudad amurallada, declarada patrimonio de la humanidad y regresando al lugar de origen de la feria para construir nuevas historias. Qué buen lugar para entregar este premio, el monumento a Fray Antón de Montesinos, quien es parte importante de la historia de esta zona, del país y del mundo. (…) mis agradecimientos a mi querida amiga María Amalia León, miembro del Consejo Nacional de Cultura, y en ella a toda su familia y a la Fundación Eduardo León Jimenes por este magnífico Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes, por sus aportes permanentes y extraordinarios a nuestro Ministerio de Cultura y al país. Y por la oportunidad para expresar estas palabras”.
“El continuo respaldo, desde sus orígenes, a este premio concebido como reconocimiento y estímulo al escritor dominicano quien produce y difunde las ideas, se corresponde con la expresión de compromiso asumido por la familia León de contribuir al desarrollo social y cultural de los dominicanos para lograr el sueño de una mejor nación a través de su producción literaria”, expresó María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes.
Para este vigésimo quinto aniversario del premio, la Fundación Eduardo León Jimenes ha preparado una serie de iniciativas conmemorativas apegadas a su lema imperecedero “POR UNA MEJOR NACIÓN”, entre ellas, una exposición cronológica de la trayectoria del premio, la cual realizará un itinerario por varios lugares del país; también se producirán conversatorios con pasados ganadores, destacando la originalidad de su producción literaria, su talento y labor creativa, así como sus aportes a la cultura y el enriquecimiento de la identidad nacional a través de su obra. Se ha producido, además, un video que resume la historia del premio durante más de dos décadas, de forma que perdure en la memoria de todos.
SOBRE EL GANADOR
Pablo Gómez Borbón nació en Santiago de los Caballeros en 1967. Desde 2012 es colaborador de acento.com.do, donde ha publicado varios centenares de artículos. Es autor de cuatro libros: “L’espagnol de la République Dominicaine de Pôche”, guía de conversación publicada en 2009 por la editorial francesa ASSIMIL; “Combatiendo fantasmas”, relato biográfico del combatiente constitucionalista Eleazar Montás Bazil, publicado en 2015; “Caleidoscopio”, compendio de sus artículos aparecidos entre 2012 y 2016, publicado en 2017; y “Morir en Bruselas”, su obra hoy premiada. Este último libro fue acogido favorablemente por la crítica y el público en general, siendo el libro dominicano más vendido en 2021. En la actualidad reside en Bruselas, Bélgica.
Los espectáculos y conciertos se desarrollan en la magnífica tarima instalada en la Fortaleza Ozama
Santo Domingo.- Con el propósito de popularizar la buena música y el talento local, la 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD) ofrece en su programación una interesante propuesta de espectáculos y conciertos, en los que la música alternativa y criolla son las protagonistas.
La cartelera que se ha confeccionado para unir el arte de la palabra a través de la música cuenta con la participación de más de 20 agrupaciones locales, cuyas actuaciones tendrán lugar en el escenario instalado en la Fortaleza Ozama durante todo el transcurso de la feria.
En esa tarima, artistas locales que crean música de calidad destacan las raíces dominicanas y dialogan con los lenguajes de la música contemporánea de todo el mundo, conjugando música raíz, rock, pop, indie, spoken word, música electrónica, merengue, son, bachata y jazz, por mencionar algunos de los estilos musicales que aportan diversidad a la propuesta.
Entre los artistas que este año ya han presentado sus temas en el marco de esta gran fiesta de las letras se encuentra Riccie Oriach, máximo exponente de la música alternativa local, quien tuvo una magistral presentación la noche del pasado sábado, en la que, a ritmo de su contagiosa música, puso a bailar al público que se dio cita en el lugar, quien no dejó de corear temas como Viaje al infinito, Mi derriengue y Pa’ que suba.
Más conciertos en la Fortaleza Ozama
Dentro la serie de conciertos que la FILSD ofrece en la gigantesca tarima de luces y pantallas ledes de la Fortaleza Ozama, destaca la presentación del grupo Pororó, el lunes 25 a las 7:00 de la noche.
En ese mismo escenario, el cantante Luitomá interpretará sus mejores temas el miércoles 27 a las 5:00 de la tarde.
La agrupación Vivencia Ancestral se presentará el jueves 28 a las 8:00 de la noche, en tanto que El Gran Poder de Diosa se reunirá con su público para brindar un espectáculo inigualable el viernes 29 a las 8:00 de la noche.
La noche del sábado 30, con motivo del Día Internacional del Jazz, el maestro Isaac Hernández ofrecerá una actuación para los amantes de este género a las 7:00 de la noche. Ese mismo día, La Marimba interpretará sus temas populares, como Suéltame y Me voy, a las 9:00 de la noche.
El domingo 1 de mayo, a las 6:00 de la tarde, Andre Veloz cantará sus mejores éxitos, entre los que se encuentra Eta que ta’ aquí. Ese día, a las 7:00 de la noche, se presentará Pablo Cavallo junto a su banda con una propuesta de rock.
Estos artistas, exponentes de la música alternativa dominicana, se identifican por el cuidado en sus letras, en las que reflexionan sobre la realidad del país y realizan propuestas para mejorar como sociedad.
La FILSD, que se desarrollará hasta el 2 de mayo, tiene sus puertas abiertas desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, con entrada libre para todo tipo de público.
Para ver la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
Con esta novedosa práctica se persigue incentivar a la ciudadanía a contribuir con la preservación del medioambiente
Santo Domingo-. Con el objetivo de contribuir a la preservación del medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas, por primera vez en la historia, el Ministerio de Cultura implementa el uso de bolsas de papel kraft en la 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022.
Con esta novedosa práctica se busca fomentar entre el público la cultura de la conservación ambiental a través del reciclaje, contribuyendo de esta manera a la reducción del impacto ecológico que provoca el plástico en el planeta.
Lissette Vega de Purcell, asesora de la Dirección General de las Ferias del Libro y del Sistema Nacional de Talleres Literarios del MINC, informó que los visitantes reciben las bolsas al momento de adquirir sus libros en el recinto ferial, en sustitución de las plásticas que se utilizaban habitualmente.
Vega de Purcell indicó que las bolsas de papel kraft son biodegradables, y, al descomponerse, no dejan rastros de materiales tóxicos en el ambiente.
Con su uso, además, se minimiza la tala indiscriminada de árboles, pues en su producción no se utiliza la celulosa, sino restos de madera y papel reciclado.
Las bolsas han sido donadas por la Fundación Propagas, dirigida por Rosa Margarita Bonetti, quien explicó que, desde 2007, esta institución lleva a cabo labores de sensibilización, concienciación y educación de la población, especialmente de nuestros niños y jóvenes, mediante herramientas didácticas sobre la protección y respeto al medioambiente.
Bonetti añadió que, actualmente, dicha labor tiene dos vertientes: por un lado, la educativa, la cual desarrolla varios programas de formación de jóvenes, padres y educadores, en aras de forjar ciudadanos conscientes y sensibles; y, por otro lado, la de gestión y conservación medioambiental, que incluye investigaciones científicas, conservación de especies, monitoreo de los arrecifes de coral, etc.
En este último renglón también se incluyen acciones para contribuir a reducir el uso de leña y carbón como fuente de energía en familias de escasos recursos, lo que disminuye el impacto medioambiental por la tala de árboles de nuestros bosques.
Vega de Purcell añadió que, además de ser biodegradables, las fundas son reciclables, por lo que mantienen su naturaleza ecológica de principio a fin.
“De esta manera, se mejorará considerablemente la experiencia en esta fiesta del libro, ya que se promoverá el uso de materiales que responden a prácticas de conservación ecológica”.
La 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022, organizada por el Ministerio de Cultura y la Dirección General de las Ferias del Libro, está dedicada a los consagrados escritores dominicanos Pedro Peix y Carmen Natalia.
El magno evento literario se desarrolla desde el 23 de abril al 2 de mayo en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, bajo el lema “Ven al libro”, y cuenta con la Unión Europea como invitado especial.
Para ver la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
Santo Domingo- D.N.- La 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD) abre este lunes 25 de abril una semana repleta de actividades, después del rotundo éxito del sábado y domingo, cuando miles de personas se dieron cita en la histórica Ciudad Colonial para asistir a este evento.
La cita cultural que se inició el pasado sábado se extenderá hasta el próximo lunes 2 de mayo, desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, con entrada libre para el público y con el lema “Ven al libro”.
La jornada de este lunes, dedicada a Dinamarca, Eslovaquia y Eslovenia, países de la Unión Europea, arranca a las 9:00 a.m. con la interpretación de los himnos de estas naciones, que tendrá lugar en el Pabellón de la Unión Europea, ubicado en la Capilla de los Remedios, en la calle Las Damas.
A las 10:00 a.m. habrá un visionado del documental “El universo de Pedro Peix”, dirigido por Luis Llosa, en el Pabellón Pedro Peix, situado en la calle Arzobispo Meriño esquina Mercedes.
Entre las atracciones infantiles que ofrece la FILSD 2022 en este primer día laboral, está el taller “Hagamos un libro de papel”, que impartirá el periodista José Rafael Sosa a las 11:00 a.m. en el Salón Freddy Beras del Museo Trampolín. Además, en esta actividad auspiciada por las cooperativas Herrera y Vega Real se entregarán libros a cada participante.
A la misma hora, el Teatro Guloya presenta en su local de la calle Arzobispo Portes la obra “Los sueños de Lorca”, de Títeres Tureiro, bajo la dirección de Ernesto López.
A las 3:00 de la tarde, en el auditorio del Centro Cultural Indotel tendrá lugar una proyección-conversatorio sobre “Cortometrajes de ficción”, a cargo de David Toscana (México) y Rey Andújar (República Dominicana).
Para las 4:00 de la tarde está pautada en el Centro Cultural de España la conferencia “Escribir en dominicano”, a cargo del escritor y radiodifusor César Namnum, mientras en La Cafetera la socióloga Elena Aquino Gonell impartirá la conferencia “Historia del merengue”.
Otra interesante actividad lleva por nombre “Cuéntame un cuento”, que se realizará a las 5:00 p.m. en el Pabellón de la Unión Europea. Participarán Andrés Mauricio Muñoz (Colombia), Francis Mateo (RD-USA) y Michael Bucknor (Jamaica).
A las 7:00 p.m., en la Sala Isla Negra, la Fundación Dominicana de Desarrollo ofrece el conversatorio “Manuel Rueda único”, en el que el escritor José Alcántara Almánzar compartirá su visión sobre el gran intelectual dominicano. Mientras, en el Museo de las Casas Reales se dictará la conferencia magistral “La lectura literaria del siglo XXI”, a cargo del escritor y periodista argentino Mempo Giardinelli.
Esta es una mínima muestra de las opciones culturales que ofrece la FILSD 2022 en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, cuya 24.ª edición está dedicada a los escritores dominicanos Pedro Peix y Carmen Natalia.
Cuenta con la participación de 70 invitados de 15 países, 12 autores de la diáspora y más de 100 sellos editoriales internacionales, y la implicación de más de 150 escritores nacionales.
Para ver la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
SANTO DOMINGO.– En el pabellón de la Unión Europea en la 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 los visitantes pueden disfrutar de un amplio y variado programa de actividades para todo tipo de público, que incluye talleres literarios, charlas y murales fotográficos de los lugares más emblemáticos de los países que forman parte de la UE.
El espacio está ubicado en la Capilla de los Remedios y, entre los atractivos que más han llamado la atención de los visitantes se encuentra un mural por la paz, muestra de solidaridad con Ucrania.
Allí el público puede dejar un mensaje de apoyo a este país europeo, que hoy atraviesa por momentos difíciles a causa del conflicto bélico con Rusia.
Otra de las atracciones que ha acaparado la atención de los visitantes de esta fiesta de la lectura es el estand “instagrameable”, que está ambientado con instrumentos y paisajes icónicos de los 27 estados que integran la Unión Europea.
Priscila Torres, coordinadora de dicho pabellón, expresó su agradecimiento a los organizadores de la FILSD 2022 por elegirlos como invitados en esta edición y agregó que en el primer día han recibido un flujo impresionante de personas interesadas en conocer más sobre cada país de la UE y sus costumbres.
“Estamos encantados de ser los invitados de honor de la Feria del Libro y felices por ver la solidaridad de la República Dominicana, de poder recoger tantos mensajes y luego, de alguna forma, poder transmitirlos a los habitantes de Ucrania, que hoy están en momentos de guerra y tristeza”, expresó Torres.
La Unión Europea también dispone de otros dos espacios donde el público puede consultar información sobre educación, derechos y obras literarias de autores de ese continente.
Inauguración del pabellón de la UE
El pabellón de la Unión Europea fue inaugurado el viernes con la presencia de la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada por Katja Afheldt, embajadora de la UE en la República Dominicana.
La agenda de actividades se inició a las 10:00 de la mañana con un taller de dibujo a cargo del artista francés Arnaud Souli, y una hora después fue presentado el libro titulado Archipiélago, de la escritora alemana Inger-Maria Mahlke.
Por la tarde se desarrolló el taller de dibujo infantil “Pintando mis derechos” y también tuvo lugar una actividad de cuentacuentos. La programación concluyó con la charla “Conociendo Europa”.
Charla “Conociendo Europa”
En el marco de la celebración de esta fiesta de la lectura, diariamente se ofrece al público la charla titulada “Conociendo Europa”, cuya primera jornada presentó una teatralización de Don Quijote de la Mancha.
Adicionalmente, se desarrolló un coloquio acerca de algunos capítulos de esta obra, en el que participó una delegación de escritores puertorriqueños y locales.
El director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer, consideró que este tipo de actividades deben ser aprovechadas, ya que llevan una enseñanza “bien ambientada y aterrizada” para acercar a los más pequeños a algunas obras literarias.
Para ver la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
Santo Domingo.- Jóvenes, adultos y niños acogen con entusiasmo el llamado de la 24.a Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD), que se desarrolla desde ayer en la Zona Colonial bajo el lema “Ven al libro”.
Cientos de visitantes son recibidos por libreros y expositores, y tanto unos como otros se muestran positivos y con altas expectativas sobre el desarrollo de esta FILSD 2022.
Así lo expresa Daniel Soriano, de librería Ventura. “Esto se va a llenar. Aquí van a faltar libros, agua y comida para la gente que va a venir al libro, como dicen. Ayer vinieron muchos y hoy también, pero tú verás que a partir de mañana esto se va a llenar”.
En sus primeras horas operando, los libros más demandados en el recinto ferial son aquellos sobre política, historia y superación personal.
“Los clásicos de la literatura tienen mayor venta en el transcurso de la semana, cuando acude más público estudiantil”, afirma Robert Ventura, de la librería Libros para ti.
Otras publicaciones de interés para los que visitan la feria son aquellas relativas al tirano Rafael L. Trujillo y sobre sicología.
“Parece que el virus [covid-19] ha llevado a la gente a querer estudiar al ser humano; buscar respuestas a la conducta del ser humano”, comenta en actitud analítica Cándida Martínez, de Editora Alas.
Dos jóvenes visitantes aseguraron que acudieron a la FIL 2022 para curiosear en busca de sus temas favoritos: ciencia ficción, fantasía, terror y realismo mágico, a la vez que expresaron su intención de volver el fin de semana próximo con unos amigos para seguir examinando la amplia oferta de títulos.
Como ellas, cientos de personas están llegando a la FILSD a explorar, aprender y ampliar su conocimiento sobre los ámbitos de su interés, aprovechando también la gran variedad de actividades que se realizan.
Esta edición de la FILSD está dedicada a los escritores dominicanos Carmen Natalia y Pedro Peix, y cuenta con la Unión Europea como invitada especial.
Uno de los objetivos del evento es fomentar la lectura y la actividad literaria en todos sus ámbitos como parte de un nuevo proceso de construcción ciudadana, en el cual la libertad, la igualdad y la identidad, constituyan los ejes analíticos y normativos para el empoderamiento de la ciudadanía.
Para ver la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
En esta edición del evento, el Ministerio de Cultura estableció un nuevo centro de apoyo a la industria literaria, que procura la internacionalización de obras y autores dominicanos
Santo Domingo. – Con más de cien editoriales y librerías participantes en su vigesimocuarta edición, la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 ha dispuesto un verdadero banquete literario y cultural para el público que visita la Ciudad Colonial, donde se celebra el evento hasta el próximo 2 de mayo.
Un total de 165 expositores, entre editoriales, librerías, fundaciones y escritores independientes han ocupado espacios emblemáticos del casco histórico de Santo Domingo para ofrecer un extenso catálogo de producciones literarias, así como de productos audiovisuales.
Los visitantes de la feria disfrutarán de un emocionante recorrido por las casetas ubicadas estratégicamente en la Fortaleza Ozama y a lo largo de la calle Las Damas, hasta llegar a la plaza España.
De esta manera, la FILSD 2022 ofrece una gran oportunidad para el enriquecimiento intelectual tanto del público especializado como de los nuevos lectores, quienes podrán adquirir publicaciones sobre diversos temas, como arte, educación, historia, política, religión y de contenido infantil, entre muchos otros.
Juan Báez, coordinador de expositores, afirma que este evento cultural es, a la vez, un espacio de intercambio de gran impacto para la industria literaria, donde se relacionan el público, escritores y editoriales.
Precisamente, una de las novedades de la FILSD 2022 es la disposición de un centro de negocios en el que agentes literarios internacionales y editoriales se darán cita para impulsar y monetizar la creatividad de nuestros escritores.
Este año la FILSD cuenta con la participación de 104 sellos editoriales internacionales, entre los que se encuentran el Grupo Planeta, Grupo Norma y Alfaguara.
“La mayoría de las editoras internacionales que han venido se han comprometido a entrevistarse con autores y editoras independientes dominicanas para estudiar qué materiales de producción local se pueden publicar en el exterior, es decir, que tenemos el proyecto de que el autor dominicano en esta feria pueda lograr ver publicadas sus obras por editoras extranjeras”, explicó Báez.
Con esta novedad, el Ministerio de Cultura reafirma su apoyo a la industria editorial a nivel local y regional, cuyos representantes han expresado su gran entusiasmo y expectativas por la realización de esta feria.
Sobre la Feria del Libro 2022
Con el lema “Ven al libro”, la FILSD 2022 está dedicada a los escritores dominicanos Carmen Natalia y Pedro Peix, y cuenta con la Unión Europea como invitada especial.
Uno de sus principales objetivos del evento es fomentar la lectura y la actividad literaria en todos sus ámbitos como parte de un nuevo proceso de construcción ciudadana, en el cual la libertad, la igualdad y la identidad constituyan los ejes analíticos y normativos para el empoderamiento de la ciudadanía.
El evento se desarrolla desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, con entrada libre para el público. Para ver la programación completa, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.
SANTO DOMINGO, DN. Con el lema “Ven al libro”, se celebra este domingo 24 de abril la segunda jornada de la 24ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD), que cuenta con una gran variedad de actividades para toda la familia.
En este segundo día, dedicado a Bulgaria, Chipre y Croacia, el público tiene la oportunidad de visitar los distintos pabellones ubicados en la Ciudad Colonial desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.
Entre las opciones de que disponen las familias, se destacan talleres literarios, conferencias, coloquios, exposiciones, espacios juveniles, presentación de libros, conversatorios sobre cine, presentaciones artísticas, teatro y talleres de pintura para niños.
El recorrido por la FILSD, que es la actividad cultural más importante de la República Dominicana, puede iniciarse a las 9:00 a. m. en el Centro Cultural Banreservas con una visita guiada a la exposición “Carmen Natalia: Mujer del éxodo y el salmo, alma de rebelión”.
A las 10:00 a. m., en el Auditorio del Centro Cultural Indotel, se presenta el “Ciclo cortometrajes infantiles - Francia”, coordinado por la Cinemateca Nacional.
A esa misma hora, “Cuentacuentos” estará en el Pabellón de la Unión Europea, ubicado en la Capilla de los Remedios.
En la Sala de Universidades de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, se ofrece al mediodía la presentación artística “Vuelo de mariposas”, con letra y música de Isabel Collado, y arreglo del maestro Leini Guerrero, director de Investigaciones de la Facultad de Artes de la UASD.
A las 2:00 de la tarde, en la Sala Isla Negra, Ana Abreu Ortiz y Juan Fernando Santana hablarán sobre “Residuos y cultura de reciclaje”, charla coordinada por la Fundación de Saneamiento Ambiental de La Zurza.
Para los más pequeños, la FILSD dispone de un área de pícnic en el Pabellón Infantil, ubicado en el Museo Trampolín, donde los niños disfrutarán y aprenderán con el “Taller de pintura Pontier” a partir de las 3:00 de la tarde.
A las 4:00 de la tarde, en el Pabellón Pedro Peix - Museo Casa de la Música, calle Arzobispo Meriño esquina Mercedes, se celebrará el coloquio “Pedro Peix: su obra y su trayectoria”, con la participación de Tony Raful, Andrés L. Mateo y Carlos Sangiovanni.
Para ver la programación completa de la FIL 2022, visite nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.