Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura informó que el malecón de Santo Domingo permanecerá cerrado desde las 12:30 a. m. de este sábado 5, hasta las 12:30 a. m. del lunes 7, con ocasión del Desfile Nacional del Carnaval 2022.

El tramo que permanecerá cerrado es el comprendido entre la avenida Máximo Gómez y la avenida Presidente Vicini Burgos.

Dicha disposición cuenta con el respaldo de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y tiene por finalidad facilitar el montaje del escenario para el recorrido carnavalesco, que tendrá lugar el próximo domingo 6, a partir de las 2 de la tarde.

El Desfile Nacional del Carnaval 2022, organizado por el Ministerio de Cultura, está dedicado en esta ocasión al municipio de Cotuí y los reyes son Cuquín Victoria y Marily Gallardo.

En ese sentido, el Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía a participar de esta fiesta que pone de manifiesto la alegría y las tradiciones del pueblo dominicano.

La muestra exhibió esculturas en gran formato realizadas por el artista visual Luis Rivas

Santo Domingo.- Con música, alegría y una colorida participación de los personajes carnavalescos más icónicos del país, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía, presentó la exposición “Personajes del Carnaval Dominicano” en el atrio central de Ágora Mall.

Robalagallina, diablos cojuelos, califé, tiznaos africanos y monos de Simonico son los protagonistas de esta exposición, que reúne una serie de esculturas en gran formato alusivas a personajes célebres del carnaval, las cuales fueron diseñadas para el Grupo SID por el artista visual Luis Rivas.

La ministra de Cultura, Milagros Germán, hizo acto de presencia en la exposición, donde resaltó la influencia de estos personajes en la cultura dominicana, así como la importancia de las festividades carnavalescas como parte de la identidad nacional.

“Somos diversidad; somos cultura; somos identidad y toda la alegría de un pueblo en carnaval”, enfatizó la funcionaria.

Del mismo modo, aprovechó la ocasión para motivar a los allí presentes a participar en la fiesta cultural más popular del país. “Los invitamos a que exhiban y saquen su más colorido atuendo; a salir a la calle con su mejor sonrisa; a bailar en la calle y a acompañarnos a celebrar junto a todo un pueblo en carnaval”, expresó Germán.

De su lado, Silvia Rosales, administradora del centro comercial, manifestó que “Ágora Mall ha sido concebido como un gran espacio en el que se ponen de manifiesto todos los elementos importantes que componen la dominicanidad, todos los rasgos que nos caracterizan como un pueblo único en el mundo, y en donde su riqueza cultural y folclórica constituye un acervo incomparable”.

Asimismo, Rosales reiteró que Ágora Mall es un aliado del Ministerio de Cultura y que está comprometido, como ciudadano corporativo, en promover juntos el sector de las industrias culturales y creativas del país. “Somos conscientes de que las mismas constituyen un renglón que rinde importantes aportes al desarrollo y crecimiento sostenible del país”, destacó la ejecutiva de la plaza comercial.

En el evento también estuvieron presentes el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor De Moya; el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; el viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, José Luis Pérez; Samanta Olivero, encargada de carnaval, y el artista visual Luis Rivas.

Las obras exhibidas de estas emblemáticas figuras populares del carnaval dominicano fueron elaboradas en hierro, tela y papel maché.

La exposición “Personajes del Carnaval” forma parte de las actividades institucionales que buscan rescatar, preservar y difundir las tradiciones dominicanas, y tiene lugar pocos días antes del Desfile Nacional del Carnaval 2022, que se celebrará el próximo domingo 6 de marzo, a partir de las 2 de la tarde, en el malecón de Santo Domingo.

Esta exposición cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Ágora Mall y el Grupo SID. 

Dicho dispositivo estará conformado por siete organismos de seguridad y cuatro de socorro.

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, en colaboración con el Ministerio de Defensa, desplegará un amplio dispositivo de seguridad con el objetivo de garantizar la integridad física de los asistentes al Desfile Nacional de Carnaval 2022, que se celebrará el próximo domingo 6 de marzo en el malecón de Santo Domingo.   

Dicho dispositivo estará conformado por siete organismos de seguridad y cuatro de socorro, los cuales integrarán a unos 800 agentes pertenecientes a los diferentes cuerpos castrenses y policiales del país en las labores de vigilancia y protección de la ciudadanía. 

Los agentes del orden estarán apostados en toda el área perimetral del Ministerio de Cultura y a lo largo de la avenida George Washington, desde la avenida Presidente Vicini Burgos, hasta la Máximo Gómez. 

La información fue ofrecida por el mayor Edgar Emmanuel Soto Osorio, ERD (DEM), director de Seguridad del Ministerio de Cultura. 

Soto Osorio destacó que los organismos que participarán en este despliegue son el Ministerio de Defensa, a través del conjunto metropolitano de las Fuerzas Armadas, integradas por el Ejército Nacional, la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea, y contará, asimismo, con efectivos de la Policía Nacional y la Policía de Turismo. 

A ellos se unirán organismos de socorro, como el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y la Cruz Roja Dominicana. 

“Los diferentes cuerpos castrenses han sido debidamente instruidos para dar estricto cumplimento a los preceptos legales y a las normativas estipuladas para garantizar la seguridad de la ciudadanía que asista a este magno evento”, indicó Soto Osorio. 

El mayor de Infantería añadió que el Cuerpo de Bomberos ofrecerá asistencia con dos unidades estratégicamente ubicadas. Así, un camión de bomberos acompañará a un organismo de rescate, en tanto el otro se destinará al combate contra incendios, “para dar respuesta oportuna a cualquier evento de este tipo que se pueda originar”. 

En cuanto al aspecto de la seguridad sanitaria, de cara a la prevención del covid-19, la logística del desfile incluye la implementación de los protocolos establecidos en estos momentos por las autoridades de Salud.

Santo Domingo.- Con el rescate de importantes premios, la puesta en valor de bienes patrimoniales y la ejecución de programas de formación artística, animación cultural y fomento de la lectura, el Ministerio de Cultura (MINC) benefició a miles de dominicanos durante el período febrero 2021-febrero 2022.

Así lo afirmó la ministra de Cultura, Milagros Germán, al referirse a los logros de la entidad en el último año, entre los que destaca la entrega reciente de becas educativas en el área de las artes a más de 8 mil jóvenes, a través del Sistema Nacional de Escuelas Libres.

Germán señaló que, al inicio de su gestión, hace apenas cuatro meses, uno de los principales compromisos que asumió fue representar al país en la Conferencia Mundial de la UNESCO, en París, escenario en el que abogó por el establecimiento de alianzas entre los sectores culturales y educativos para elevar la calidad de la educación.

En ese sentido, la ministra expresó que, fruto de este interés del gobierno por mejorar la calidad educativa en el ámbito cultural, el Ministerio de Cultura se encuentra inmerso en la creación de la Universidad de las Artes, la Cultura y el Patrimonio.

Del mismo modo, la entidad trabaja en la materialización del Programa de Bienestar y Dignificación del Arte y la Cultura, así como en la organización de un congreso nacional para la evaluación de los 25 años de políticas culturales en la República Dominicana.

“Poder mostrar al país los logros en materia cultural del gobierno dominicano es motivo de gran satisfacción, ya que demuestra el interés de la administración del presidente Luis Abinader, a través del MINC, en impulsar las industrias creativas y fomentar el acceso de la ciudadanía a los bienes culturales”, puntualizó la funcionaria.

Asimismo, la titular de Cultura también resaltó que la entidad cultural donó recientemente libros en 13 provincias, impactando con esta acción a más de 8 mil personas, al tiempo que benefició a más de 3 mil personas con la implementación de diversos programas de animación sociocultural.

Logros en materia de patrimonio cultural

La remodelación de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte para acondicionar este importante espacio cultural, sede de varios museos, el Teatro Nacional Eduardo Brito y la Biblioteca Nacional, es uno de los principales proyectos que están siendo ejecutados por la actual gestión cultural. 

De la misma manera, Germán hizo referencia al inicio de los trabajos de restauración dentro del Altar de la Patria.

Rescate de importantes premios

Milagros Germán celebró la entrega del Premio Nacional de Artes Visuales al artista plástico Orlando Menicucci, y aseguró que la realización de la Bienal Nacional de Artes Visuales (la cual fue descontinuada durante cuatro años), “es una de las grandes conquistas que exhibe el Ministerio para reconocer y estimular la labor creadora de los artistas visuales dominicanos”.

También subrayó como importantes conquistas de su gestión cultural para el beneficio del sector la entrega de los Premios de Literatura Joven (suspendida por dos años) y la del Premio Anual de Música, edición merengue (suspendida durante varios años), así como también la concesión de los premios carnavalescos Felipe Abreu y Luis Días.

Avances en materia institucional

Germán citó como avances para el fortalecimiento institucional del ministerio la designación y convocatoria del Consejo Nacional de Cultura, la formulación y puesta en marcha del Plan Estratégico Institucional del MINC 2021-2024, y que el presidente emitió el decreto del reglamento de la Ley de Mecenazgo.

Asimismo, se ha creado la Comisión Mixta de Habilitación exigida por la Ley n.º 122-05 de Fomento y Promoción para las Asociaciones sin Fines de Lucro, mediante la Resolución n.º 001-2021.

“Con la conformación de la citada comisión, el Ministerio de Cultura logró habilitar por primera vez en un período de dos años a 67 asociaciones sin fines de lucro del sector cultural”, puntualizó la funcionaria.

Conquistas en el área de las artes

Entre los logros mencionados por la ministra Germán destacó la firma de convenios con instituciones gubernamentales y alcaldías del Gran Santo Domingo, con el fin de promover Santo Domingo como Ciudad Creativa de la Música.

En el ámbito de las artes, la titular de Cultura también resaltó la celebración, por primera vez, de las “Noches de Navidad”, con la realización de actividades artísticas abiertas al público durante diez días.

Esta fiesta cultural, realizada por primera vez en nuestro país, incluyó la Feria Nacional de Artesanía, en la plaza España, y un festival artístico popular con la integración de los museos de la Ciudad Colonial, las Escuelas Libres, la Escuela Nacional de Bellas Artes y diversas entidades afines al quehacer artístico y cultural a nivel nacional.

Otros logros durante este año:

- Ocupación de más de 5,000 personas trabajando directamente en la industria del cine, en 99 producciones rodadas en el país.

- Apoyo para la reciente obtención del récord Guinness al baile de bachata más multitudinario.

- Activación de programas de difusión cultural durante el año 2021: “El poeta de mi barrio”, “En el barrio contamos nuestros cuentos”, “Fiesta de carnaval en casa” y “Mi barrio en tiempos de pandemia”.

- Puesta en funcionamiento del Centro Cultural T3 en la estación del teleférico, en Sabana Perdida.

- Apertura del Museo de las Atarazanas.

- Recuperamos la celebración del Desfile Nacional del Carnaval, detenido por la pandemia. En esta ocasión, el desfile, que será celebrado el próximo domingo 6 de marzo, en el malecón de Santo Domingo, a partir de las 2 de la tarde, contaremos con la participación de más de 7 mil carnavaleros en toda la geografía nacional.

Santo Domingo.- La serie de presentaciones del concierto "Lazos de Hermandad", que protagonizaron la Filarmónica de Leipzig, a cargo del maestro Michael Köhler, y la Orquesta Sinfónica del Cibao, dirigida por el maestro Ruddy Capellán, cerró la noche del pasado sábado con un magistral concierto en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

El evento contó con los auspicios del Ministerio de Cultura, la Embajada de Alemania en República Dominicana y la Fundación Sinfonía.

La ministra de Cultura, Milagros Germán, y el embajador de Alemania en la República Dominicana, Volker Pellet, encabezaron este concierto que mostró, una vez más, que la música es una de las artes más efectivas a la hora de acercar culturas.

En esta ocasión, armonizaron en un mismo escenario la música del alemán Ludwig Van Beethoven con los sonidos del merengue típico dominicano.

Previo al inicio, el embajador Pellet destacó como el acordeón, instrumento alemán que llegó a nuestro país en la segunda mitad del siglo XIX, es esencial para tocar el merengue típico o perico ripiao.

Luego de esto, la ministra Germán se dirigió a los presentes y en sus palabras destacó la importancia de la música del alemán Beethoven, en lo clásico y el romanticismo, y la impronta del dominicano Ñico Lora, precursor del merengue típico.

El concierto inició con la interpretación de obras como "Marcha Turca", "Opus 113 No. 4", que abrió el concierto, "Obertura de Egmont", "Opus 84", y para cerrar esta primera parte, la "Sinfonía No. 5" en Do menor, "Opus 67", de Beethoven, a cargo de la orquesta dirigida por el maestro Michael Kohler.

Continuó con el repertorio de merengues típicos, bajo la dirección del maestro Ruddy Capellán, iniciando con la Obertura “Perico Sinfónico” interpretado por el acordeonista e intérprete “El Prodigio”, como solista invitado.

Luego de esto, desfilaron las voces de los merengueros típicos Robert Liriano, La India Canela y Krisspy, con temas como: "Más vale un viejo caliente", "La pimienta es la que pica", "Comiendo gallina", "Tengo un lío" y "La chiflera".

El primer mandatario ofreció estas declaraciones durante su discurso de rendición de cuentas, en ocasión del 178 aniversario de la Independencia Nacional

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, anunció ayer en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional que las obras audiovisuales filmadas en el país en el año 2021 aportaron a la economía dominicana más de 15 mil millones de pesos.

En su alocución en ocasión del 178 aniversario de la Independencia Nacional, el mandatario también manifestó que esta industria reportó que más de mil personas trabajaron de manera directa en 101 producciones cinematográficas rodadas en la República Dominicana el año pasado, lo que reafirma el compromiso del gobierno con el impulso a la generación de empleo.

De igual manera, destacó que la contribución de esta industria del entretenimiento impactó directamente en otros sectores, como son la hotelería, el transporte, la construcción y los alimentos y bebidas, así como en pequeños proveedores de productos y servicios.

Recibimos a algunos de los estudios y compañías de contenido audiovisual más importantes del mundo, como Paramount Pictures, Netflix, Universal, Lions Gate y Disney”, señaló Abinader.

El gobernante también señaló que para el año 2022 se proyecta un gasto en producciones extranjeras de, al menos, 195 millones de dólares.

Otros logros del Ministerio de Cultura

Otros de los logros que el Ministerio de Cultura exhibe en este año es el acondicionamiento y posterior reapertura al público de la Galería Ramón Oviedo, luego de haber permanecido cerrada durante tres años.

Del mismo modo, inició los trabajos de restauración del Altar de la Patria, así como los realizados en la remodelación de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Por primera vez, el Ministerio de Cultura celebró durante diez días las “Noches de Navidad”, un evento en el que se puso a disposición de los ciudadanos una amplísima gama de actividades en centros culturales y museos de Santo Domingo, completamente gratis. 

También, a través del Sistema de Formación Artística de las Escuelas Libres y las Escuelas de Bellas Artes, más de 8,000 jóvenes fueron beneficiados con becas de educación en el ámbito de las artes.

La carnavalera fue galardonada con el Premio Felipe Abreu 2022, con el que el Ministerio de Cultura agradece el tesón con el que desde niña se ha vinculado con el colorido y la alegría del carnaval dominicano

Un 27 de febrero nació en el municipio de Neyba Elizabeth Liven Reyes, y parece una mera casualidad que llegara al mundo en esta fecha; sin embargo, el destino ya había determinado para su vida un propósito especial, pues desde niña empezó a mostrar interés por las fiestas patrias y del carnaval, como si llevara en su ADN el amor por la dominicanidad.

"Siempre le pedía a mis padres que de regalo de cumpleaños no me compraran nada, sino que simplemente me pintaran de gitana o de indígena y me llevaran a ver el desfile de carnaval y el desfile de los militares", aseguró la carnavalera.

Varias décadas después, el Ministerio de Cultura le ha otorgado el Premio Felipe Abreu 2022, en reconocimiento a su labor como propulsora del carnaval dominicano, con su pintoresco y popular personaje “Buloyita”.

El Premio Felipe Abreu es la máxima distinción que se otorga a un carnavalero por su trayectoria y méritos en el ámbito del carnaval. Este año incluyó la dotación de ciento cincuenta mil pesos y un certificado acreditativo del galardón obtenido.

La institución le hizo entrega de este premio a Liven Reyes en agradecimiento al inigualable tesón con el que desde niña se ha vinculado con el colorido y la alegría de la mayor fiesta cultural de los dominicanos.

La carnavalera recibió este reconocimiento en un acto celebrado en el Centro Cultural T3 de Sabana Perdida que estuvo presidido por la ministra de Cultura, Milagros Germán.

Al recibir el galardón, Elizabeth Liven Reyes no pudo contener la emoción, lo que desató los aplausos por parte de un público que coreaba su popular frase: “Y ahora é”.

“Estoy sin palabras. Gracias al Ministerio de Cultura por confiar en mí. Esto lo hago por esos jóvenes y ahora es que voy por más”, expresó la carnavalera muy conmovida.

Su trayectoria

Liven Reyes es la presidenta de la comparsa Las Buloyitas, de Santo Domingo Norte. Su historia con este grupo comenzó tras alzarse con el primer lugar en la categoría individual en el Desfile de Carnaval de Santo Domingo Norte celebrado en el año 2002.

Desde entonces, Elizabeth ha sido la ganadora, junto a dicha agrupación, de numerosos galardones nacionales y barriales en desfiles de carnaval. Entre ellos, el Premio Nacional del Carnaval Infantil desde su inicio, en 2012, hasta 2019, en el que siempre obtuvo el primer lugar en la categoría histórica. 

Otro de los lauros conseguidos es el tercer lugar en la categoría tradicional, también con Las Buloyitas, en el Desfile Nacional de Carnaval 2006. De la misma manera, ha sido ganadora del primer lugar en la categoría histórica en los carnavales de Los Alcarrizos, Pantoja, Herrera, Guerra, Haina, San Cristóbal y San Luis. 

Esta agrupación ha sido invitada a participar en los carnavales municipales de Barahona, Azua, Cabral, El Seibo, Bayaguana, Fantino, Cotuí, Santiago, Bonao, Hato Mayor y Yamasá, en los que se le ha tributado un reconocimiento a su trayectoria, durante la cual siempre ha exhibido el colorido, la creatividad y la alegría propios del carnaval dominicano.

La actividad tuvo lugar en ocasión del 206 aniversario del natalicio del patricio

Santo Domingo. - En el marco de la celebración del Mes de la Patria, el Ministerio de Cultura, a través del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), llevó a cabo la conferencia “Ramón Matías Mella: el independentista”, en ocasión del 206 aniversario del natalicio del patricio.

La ponencia estuvo a cargo del catedrático Filiberto Cruz Sánchez y se realizó en las instalaciones del referido museo, ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Filiberto Cruz, refiriéndose al contexto histórico de la época, explicó que al prócer Ramón Matías Mella le tocó vivir y desarrollarse en momentos difíciles, en medio de la ocupación haitiana, que tuvo lugar desde 1822 a 1844.

Asimismo, precisó que Mella, en su condición de miembro del movimiento Los Trinitarios y por su preparación en el arte de la guerra, fue tomado en cuenta para disparar el trabucazo en la que conocemos como Puerta de la Misericordia, el 27 de febrero del año 1844.

El catedrático concluyó destacando que Ramón Matías Mella fue “un independentista a carta cabal”.

La actividad estuvo presidida por José Guerrero, director de la institución museística, quien agradeció a los presentes por el apoyo brindado al ciclo de conferencias, con las cuales se pretende resaltar la trayectoria de ilustres personalidades de la historia dominicana.

Sobre el conferencista

Filiberto Cruz Sánchez, comunicador e historiador, es miembro de la Academia Dominicana de la Historia y profesor de las escuelas de Comunicación Social y de Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con más de 30 años de docencia ininterrumpida.

Entre sus obras más destacadas cabe mencionar Mella: biografía de un prócer, Historia dominicana: desde los aborígenes hasta el presente o El proceso de la independencia dominicana.

La actividad se realizó cumpliendo con el protocolo de distanciamiento social dispuesto por las autoridades de Salud.

Este evento combinará destacadas obras de Beethoven con el perico ripiao sinfónico, en un concierto que hará historia

Santo Domingo.- Con el propósito de fortalecer lazos musicales y culturales entre la República Dominicana y Alemania, el Ministerio de Cultura presenta el concierto “Lazos de Hermandad”, con la participación, en un mismo escenario, de la Filarmónica Alemana de Leipzig y  la Orquesta Sinfónica del Cibao.

Este evento, que reunirá 78 músicos alemanes y dominicanos en escena, combinará destacadas obras del repertorio musical del maestro Ludwig van Beethoven y el contagioso ritmo del perico ripiao sinfónico, en una función que tendrá lugar mañana, sábado 26 de febrero, a las 8:00 de la noche, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

“Lazos de Hermandad” contará con la participación especial de los conocidos intérpretes de música típica Krisspy, El Prodigio, La India Canela y Robert Liriano, quienes unirán sus voces a ambas orquestas para ofrecer un espectáculo incomparable que, además, presentará un atractivo show artístico con 14 bailarines.

Los arreglos musicales y de orquestación para este concierto han sido realizados por los maestros David Landestoy y Ruddy Capellán.

 

Sobre las orquestas

La Filarmónica Alemana de Leipzig es una de las orquestas más afamadas del mundo y se presenta por primera vez en el país como parte de su exitosa gira mundial, bajo la dirección del maestro Dr. Michael Kohler.

De su lado, la Orquesta Sinfónica del Cibao estará dirigida por el maestro Ruddy Capellán, quien, por otra parte, se ha destacado por haber sido el primer dominicano en dirigir la Sinfónica de Beijing.

Este concierto, que es libre de costo, está organizado por el Ministerio de Cultura, la Embajada de Alemania en la República Dominicana y la Fundación Sinfonía. 

En este evento también se hizo entrega del Premio Felipe Abreu a Elizabeth Liven Reyes, conocida popularmente como “Buloyita”

Santo Domingo.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, coronó anoche al destacado comunicador Cuquín Victoria y a la maestra de danza Marily Gallardo como rey y reina del Desfile Nacional de Carnaval 2022, en un acto realizado en las instalaciones del Centro Cultural T3, en Sabana Perdida.

Las palabras centrales del acto de coronación fueron pronunciadas por la titular de Cultura, quien aseguró que el carnaval dominicano es la celebración más trascendente de la cultura popular del país, tal y como también afirma el sociólogo y alma de dicho acontecimiento Dagoberto Tejeda Ortiz.

 “Cada domingo del mes de febrero, en barrios, provincias y regiones de este país salen nuestros personajes del carnaval a celebrar esta gran fiesta de la identidad”, destacó Germán, al tiempo que manifestó sentirse feliz por coronar a estas dos personalidades, quienes, con su labor, llenan de orgullo a los dominicanos.

La funcionaria reconoció los méritos de la maestra Marily Gallardo, quien ostenta el título de “Gloria Nacional de la Danza”, que es una artista que ha dedicado gran parte de su vida a esta disciplina en sus diferentes manifestaciones.

De la misma manera, Germán valoró la figura de Cuquín Victoria, quien es un humorista con más de 45 años de trayectoria, y está considerado como uno de los mejores cómicos de la República Dominicana. No en vano, fue declarado “Gloria Nacional del Arte” por el Ministerio de Cultura en 2013.

En el evento también estuvieron presentes el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor De Moya; el alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán; la diputada por esa misma demarcación, Betty Gerónimo, y la encargada de Carnaval, Samanta Gallardo, entre otras personalidades.

Este año, el Desfile Nacional de Carnaval tendrá lugar el domingo 6 de marzo en la avenida George Washington de Santo Domingo y está dedicado al municipio de Cotuí, famoso por sus coloridos personajes “los papeluses”, “los platanuses” y “los funduses”, entre otros.

Entrega del Premio Felipe Abreu

En el marco del evento, el Ministerio de Cultura hizo entrega del Premio Felipe Abreu a Elizabeth Liven Reyes, conocida popularmente como “Buloyita”, por su trayectoria, innovaciones y méritos como propulsora del carnaval dominicano.

“Buloyita” es una carnavalera creativa que ha sido premiada en múltiples ocasiones en el Desfile Nacional de Carnaval, representando dignamente a Santo Domingo Norte con su pintoresco personaje.

El Premio Felipe Abreu es la máxima distinción que se otorga a un carnavalero por su trayectoria y méritos en el ámbito del carnaval. En la presente edición este galardón incluye una dotación de ciento cincuenta mil pesos y un certificado acreditativo.

Al recibir el premio, Liven Reyes no pudo contener la emoción, lo que desató una gran ovación por parte de un público que coreaba su popular frase: “Y ahora, é”.

Entrega del Premio Luis Días

Durante la actividad, la ministra de Cultura también anunció los ganadores del Premio Luis Días, instituido por la actual gestión con la finalidad de promover el talento y la creación musical.

El primer lugar fue otorgado al tema Me gusta el carnaval, de Carlos Alexandro Santana; el segundo lugar lo obtuvo Me voy pa´l carnaval, de Aníbal Bravo, y el tercero fue para En carnaval, de Xiomara Fortuna.

Los galardones están dotados con RD$150,000.00 para el primer lugar, RD$100,000.00 para el segundo y RD$75,000.00 para el tercero, además de un diploma acreditativo para cada premiado.

El jurado que seleccionó estas obras está conformado por los destacados músicos y compositores dominicanos Dionis Fernández, Josean Jacobo y Jochy Sánchez. 

Página 96 de 97