Santo Domingo.- Como parte de las iniciativas internacionales de colaboración cultural, el Ministerio de Cultura (MINC) recibió un donativo de 21 instrumentos musicales por parte del Gobierno de la República Popular China, los cuales serán utilizados en los programas de formación artística del Centro Cultural María Montez de Barahona.
La donación incluye dos trompetas, tres saxos, dos trombones, dos flautas, tres clarinetes, un piano y dos violines, entre otros instrumentos.
El acto de entrega, que tuvo lugar este martes en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede del MINC, estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, y Chen Luning, embajador de la República Popular China en la República Dominicana.
En dicho acto también estuvieron presentes los viceministros de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, y de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, así como José Luis Muñoz Suero, director del Centro Cultural María Montez, y una delegación de la Embajada de la República Popular China.
Durante su intervención, Germán mostró su agradecimiento, en nombre del Ministerio de Cultura y su Sistema de Formación Artística, al pueblo y al Gobierno de China, en la persona del embajador Chen Luning, por esta magnífica donación de instrumentos musicales.
La funcionaria precisó que la educación es el arma más poderosa que podemos usar para construir una mejor sociedad, por lo que es el mejor recurso para transformar el mundo.
Por su parte, el embajador Luning agradeció a la ministra Germán por su entusiasta labor en beneficio de la promoción cultural y manifestó su interés en que el donativo contribuya a fortalecer la educación artística, así como a incentivar la pasión por la música en los alumnos del Centro Cultural María Montez.
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) nombró a la directora teatral y actriz Isabel Spencer como directora del Centro Cultural y Escuela de Bellas Artes T-3 de Sabana Perdida.
En el acto, celebrado en el mencionado centro, la veterana artista fue juramentada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, en representación de la ministra de Cultura, Milagros Germán.
Spencer, con una carrera en el teatro y el cine de más de dos décadas, fue acompañada por David Almengod, director del Sistema Nacional de Escuelas Libres, en un recorrido por las instalaciones de la dependencia, ubicada en la estación del Teleférico de Santo Domingo de Sabana Perdida.
La nueva directora de este centro dedicado a la enseñanza de música, teatro, danza y artes visuales, que beneficia a niños y jóvenes de los sectores Güaley, Los Tres Brazos y Sabana Perdida, entre otros, mostró su agradecimiento a las autoridades del MINC por haber depositado en ella su confianza para la realización de esta encomiable labor artística y social.
“El arte es un pilar fundamental de crecimiento y de construcción colectiva”, expresó Spencer, quien subrayó la importancia que tiene la cultura para el desarrollo comunitario.
El Centro Cultural y Escuela de Bellas Artes T-3 es una iniciativa de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP) y el Ministerio de Cultura, que cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Santo Domingo Norte y de otras instituciones.
Dicha entidad cultural, que cuenta con un espacio de 770 metros cuadrados, tiene como función promover la inclusión social y reducir la pobreza a través de la promoción de las artes y las manifestaciones culturales.
Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura inauguró hoy el ciclo de talleres que se celebra en el marco del XI Festival Internacional de Teatro RD 2023 (FITE RD 2023).
El acto tuvo lugar en el salón de conferencias de la Cinemateca Dominicana y estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros German, quien estuvo acompañada por los viceministros de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, y de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, así como por la directora general de Cine, Mariana Vargas.
El FITE RD 2023 se celebrará del 20 al 30 de octubre en Santiago de los Caballeros.
Esta edición estará dedicada a la veterana actriz Karina Noble, quien estuvo presente en acto mencionado, y el país invitado es Colombia.
En su intervención, Germán destacó que “para la institución y el sector teatral es de vital importancia la realización de este programa de talleres en Santo Domingo y en Santiago de Los Caballeros, en el marco de un evento que procura promover la descentralización de la gestión cultural que se está ejecutando en el territorio nacional”.
La programación del FITE RD 2023, que se llevará a cabo en escenarios de Santiago, Santo Domingo y Bonao, contempla, además de funciones teatrales, talleres formativos, minicursos y conferencias.
El Comité Organizador del FITE RD 2023 lo conforman la ministra Milagros Germán, el viceministro Giovanny Cruz; Freddy Ginebra, coordinador de compañías de teatros internacionales; Robinson Aybar, director del Centro Cultural Ercilia Pepín, de Santiago, y Chiqui Checo, directora del Gran Teatro del Cibao.
Tras concluir el acto tuvo lugar un taller de dramaturgia, impartido por la antropóloga colombiana Tania Cárdenas Paulsen, en el que participaron cineastas, actores, guionistas, dramaturgos y teatristas del país.
Santo Domingo.- Seis maestros del teatro internacional impartirán talleres gratuitos dirigidos a profesionales de la actuación, dirección y escritura teatral como parte de las actividades previas a la XI edición del Festival Internacional de Teatro (FITE RD), programado para celebrarse del 20 al 30 de octubre en Santiago de los Caballeros, con algunas de sus funciones extendiéndose a Santo Domingo y Bonao.
Los colombianos Tania Cárdenas y Jorge Azabaraín; los argentinos Marcelo Jaureguiberry e Ivo Siffredi, así como el ecuatoriano Eduardo Martín Peña y la cubana Laura de la Uz compartirán sus vastos conocimientos sobre dramaturgia, escenografía, expresión y lenguaje corporal, dirección teatral y títeres con profesionales del teatro nacionales y extranjeros.
Desde el lunes 11 hasta el viernes 15 de septiembre, Tania Cárdenas impartirá un taller sobre dramaturgia en la Cinemateca Dominicana, en Santo Domingo, y tres días después, del lunes 18 al viernes 22, se trasladará a Santiago de los Caballeros, donde ofrecerá el mismo taller en el Centro de Convenciones de esa ciudad.
Marcelo Jaureguiberry formará a los profesionales en el área de la escenografía en un taller que tendrá lugar desde el lunes 25 hasta el viernes 30 de septiembre en la Cinemateca Dominicana.
De igual manera, el maestro Martín Peña dirigirá el taller “Expresión del cuerpo del actor” en la Sala de Danza del Gran Teatro del Cibao, en Santiago, desde el martes 26 hasta el viernes 29 de septiembre.
Por su parte, el tema de la dirección teatral será abordado por el maestro Jorge Zabaraín durante un taller programado desde el lunes 2 al viernes 6 de octubre en la Cinemateca, en la capital dominicana.
Y para los profesionales del teatro especializados en títeres, el maestro Ivo Siffredi impartirá un taller el lunes 9 y martes 10 de octubre en el Museo de Arte Moderno. Al día siguiente se trasladará a Santiago, donde volverá a realizar estas jornadas formativas desde el miércoles 11 al viernes 13 de octubre en el Centro Cultural Ercilia Pepín.
Asimismo, la sala Carmen Heredia, del Teatro Nacional Eduardo Brito, en Santo Domingo, acogerá el taller “Lenguaje del cuerpo”, a cargo de Laura de la Uz, del lunes 9 al viernes 13 de octubre.
Tanto los talleres de dramaturgia como de escenografía están dirigidos a profesionales del cine y el teatro.Aquellos interesados en participar en uno o más de estos eventos formativos deben registrarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Más información al respecto se puede obtener llamando al teléfono 809-221-4141, ext. 3056.
Los maestros
Eduardo Martín Peña Vásquez es director, dramaturgo, actor y músico. Asimismo, es miembro fundador y director de la compañía Teatro del Cielo, creador del movimiento artístico Cadáver Nouveau y autor del libro “Raíz y proyección del pensamiento corporal”.
Ivo Nahuel Christian Siffredi es miembro del elenco de titiriteros del Teatro Municipal General San Martín, en Buenos Aires, y docente de la asignatura Diseño y Construcción de Títeres en la escuela de dicha institución. Investigador especializado en teatro integrado, explora nuevas formas pedagógicas de inclusión y accesibilidad para personas con distintas habilidades.
Jorge Luis Zabaraín Castillo se ha destacado como director, dramaturgo y gestor teatral. Es especialista en diseño de iluminación escénica de la Escuela Estética de la Luz y del Teatro Colón de Buenos Aires.
Por su parte, Laura Margarita Rodríguez de la Uz es una reconocida actriz cubana de teatro, cine y televisión. Es egresada de la Escuela Nacional de Instructores de Teatro de La Habana y también se graduó como comediante en la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen "La Mancha" de Santiago de Chile.
Marcelo Jaureguiberry tiene formación profesional en filosofía, arquitectura y teatro. Es profesor titular en las cátedras de Escenografía y Práctica Integrada de Teatro (producción y dirección teatral) de la facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
De su lado, Tania Cárdenas Paulsen es antropóloga y posee amplia experiencia como guionista de televisión, editora, analista y asesora de guiones para la pequeña y la gran pantalla. Cuenta con más de 12 años como docente y una amplia nómina de textos teatrales, publicaciones, puestas en escena y lecturas dramáticas
Santo Domingo.- Más de 50 millones de pesos se vendieron en libros en los 89 puestos de venta repartidos entre librerías y casas editoras en la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FILSD 2023), cifra que supera con creces las registradas en ediciones anteriores de este evento, que se celebró en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
Entre 20 mil y 40 mil personas visitaron diariamente el recinto ferial, que este año estrenó un nuevo modelo de organización en cuanto a la distribución de los espacios, el diseño y la seguridad, lo que contribuyó a dinamizar la actividad en el mismo y, en consecuencia, la industria creativa en la República Dominicana.
Desde el 25 de agosto hasta el 4 de septiembre, miles de amantes de la literatura y las artes se dieron cita en la FILSD, que se convirtió en un epicentro de conocimiento, con una oferta que también incluyó alrededor de 370 actividades relacionadas con el ámbito literario.
La Editora Nacional vendió más de 2 mil ejemplares de 32 títulos publicados para esta feria, en tanto que el Pabellón del Cómic, que por segundo año consecutivo formó parte del evento, representó uno de los ejemplos del excelente nivel de ventas, ya que se vio obligado a reabastecer su inventario ante la gran demanda de títulos de este género.
Según una encuesta llevada a cabo entre los libreros y editoras participantes, el nivel de satisfacción alcanzó un 97%, cifra que supera ampliamente la media registrada en ediciones anteriores en lo relativo a ubicación, seguridad, organización y distribución del espacio.
De igual forma, en el Programa Bonolibro se consignaron más de 5 mil canjes, que beneficiaron a igual número de visitantes.
Clausura de la FIL
El acto de cierre de la FILSD 2023 tuvo lugar en la Sala de Letras, ubicada en la Cinemateca Dominicana, y en él, la ministra de Cultura, Milagros Germán, atribuyó el éxito del evento al apoyo masivo de la ciudadanía y de los estudiantes; una afluencia que permitió a las librerías participantes mercadear sus libros con éxito.
“En nuestro Ministerio de Cultura estamos muy orgullosos por el éxito de esta feria, que, sin dudas, es el éxito de un gran equipo que se entregó en cuerpo y alma a trabajar con un sentido del compromiso y del deber que pasa a ser un ejemplo”, aseguró Germán.
La funcionaria estuvo acompañada por el embajador de Israel, Raslan Abu Rukun, quien agradeció la distinción que representó ser el país invitado de la FILSD 2023.
La ministra estuvo acompañada por Ángela Hernández, directora general del Libro y la Lectura, y Joan Ferrer, director de las Ferias del Libro.
Una feria diferente
La Feria del Libro 2023 destacó por su enfoque en la organización y la comodidad de los visitantes, instalando pabellones climatizados que garantizaron un ambiente agradable para los asistentes.
Además, se aprovecharon los museos de Historia y Geografía y del Hombre Dominicano, al igual que la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el Teatro Nacional y la Cinemateca Dominicana, como espacios anfitriones de numerosas exhibiciones y actividades.
Un emplazamiento que captó especialmente la atención de los visitantes fue el debutante Pabellón de la Imaginación, en el cual la tecnología deslumbró a adultos y niños a través de exhibiciones inmersivas que permitieron a los visitantes interactuar con innovadores inventos realizados por estudiantes de mecatrónica de varias universidades locales.
Este espacio también presentó otras atracciones, como libros de realidad aumentada, visitas virtuales a la Ciudad Colonial, brazos robóticos y una pista de carros que funciona por medio del nivel de concentración del usuario.
Certificación Marca País
La Feria Internacional del Libro Santo Domingo recibió la certificación como Marca País por parte de la Comisión Multisectorial encargada de coordinar y ejecutar las estrategias de posicionamiento del país en el ámbito internacional.
Este reconocimiento fue otorgado en un acto especial que contó con la participación el ministro de Turismo, David Collado, coordinador general de la mencionada comisión; la empresaria Ligia Bonetti, coordinadora por el sector privado, y la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, secretaria.
La Feria del Libro 2023, que tuvo como lema “Para todo hay un libro”, estuvo dedicada a la escritora Jeannette Miller, Premio Nacional de Literatura en 2011, y contó con la participación de Israel como país invitado.
Santo Domingo.- El doctor Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano, dictó una conferencia sobre los símbolos patrios y su correcta utilización ante una audiencia compuesta porestudiantes y público en general, como parte de las actividades programadas en la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023.
El también magistrado del Tribunal Constitucional señaló que los jóvenes de este tiempo deben conocer las figuras que intervinieron en los procesos que ha vivido la República Dominicana para que aprendan a amar la patria.
“Si no conocen esos ejemplos y esas vidas, no tienen una razón para la admiración, la reverencia y el mayor respeto a esas figuras, ni a la vida de un pueblo que ha luchado por ser libre, soberano e independiente”, expresó.
Con relación a la simbología patriótica, Gómez lamentó que, después de tantos años de la fundación de la República y la oficialización de esos símbolos, no se esté haciendo un uso adecuado de los mismos por parte de los poderes públicos y de la sociedad civil.
Durante la conferencia, que tuvo lugar en la sala Aida Bonnelly del Teatro Nacional, el jurista habló también sobre la Ley 210-19, que regula el uso de los símbolos de la patria, la cual, según él, no ha tenido la suficiente difusión.
En ese sentido, informó que tanto el Instituto Duartianocomo el Tribunal Constitucional han hecho impresiones de esa profusa ley, que con frecuencia distribuyen para que la ciudadanía conozca sucontenido.
Por otro lado, Gómez mostró su satisfacción por la organización de esta feria, al tiempo que expresó sus felicitaciones a los responsables de la misma, dedicadaen esta ocasión a la escritora Jeannette Miller y con la participación de Israel como país invitado.
Santo Domingo.- La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FILSD 2023) despide con broche de oro su vigesimoquinta edición, ofreciendo al pueblo dominicano una gran variedad de presentaciones artísticas a cargo de agrupaciones musicales adscritas al Ministerio de Cultura (MINC).
Hoy los visitantes de la feria serán testigos de una actuación única por parte del Teatro Orquestal Dominicano, un conjunto de percusionistas con discapacidad, quienes, a partir de las 5:00 de la tarde, ofrecerán un gran espectáculo en el área lateral del Pabellón de la Imaginación.
En ese mismo lugar, media hora después se presentará la agrupación coral Koribe con un gran repertorio de canciones tradicionales y folclóricas que resaltan la identidad dominicana y latinoamericana.
A las 6:00 de la tarde, los asistentes tendrán la oportunidad de deleitarse con un impresionante desfile de bandas del Sistema Nacional de Escuelas Libres por las vías del recinto ferial, con la presencia de la Banda de Los Llanos, el Ballet Folklórico, el grupo de hiphop de El Carril de Haina, el Ballet Contemporáneo de la comunidad Bienvenido, en Manoguayabo, y del Grupo Experimental de Percusión y Divershow.
Dicho desfile contará, asimismo, con la destacada participación de Los Guloyas de San Pedro de Macorís.
El MINC también invitó a los dominicanos y turistas a asistir al acto de clausura de este gran evento cultural, que tendrá lugar en la Sala de Letras, ubicada en la Cinemateca Dominicana, a partir de las 7:00 de la noche.
Con gran éxito se cierra la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023, celebrada bajo el lema “Para todo hay un libro”, cuya presente edición ha estado dedicada a la escritora Jeannette Miller y ha contado con Israel como país invitado.
El reconocimiento fue realizado por el ministro de Turismo, David Collado, y la empresaria Ligia Bonetti, en representación de la Comisión Multisectorial Marca País
Santo Domingo.- La Feria Internacional del Libro Santo Domingo obtuvo la certificación como Marca País de República Dominicana, convirtiéndose en el primer evento gubernamental en recibir dicha distinción por parte de la Comisión Multisectorial, órgano encargado de coordinar y ejecutar las estrategias de posicionamiento del país en el ámbito internacional.
El reconocimiento fue realizado por los miembros de la Comisión Multisectorial de Marca País: el ministro de Turismo, David Collado, coordinador general; la empresaria Ligia Bonetti, coordinadora por el sector privado, y la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, secretaria.
Durante su intervención, Ligia Bonetti manifestó que tener el logo de Marca País es representar lo mejor de todos los dominicanos. “Llevar esa influencia de quienes somos al mundo y a lo interno aquí en nuestro país”.
Asimismo, aseguró que la Feria Internacional del Libro es el primer evento gubernamental en recibir esta certificación, por ser una feria que reúne los principales atributos de nuestro país, y que forman parte de lo que representa tener la Marca País: es inclusiva, fomenta la educación, permitiendo a la familia asistir unida, y compartir en alegría y confraternidad.
Por su parte, David Collado afirmó que el Ministerio de Cultura ha dado cátedras en la organización de esta edición de la Feria del Libro. “Qué bonito es estar aquí en esta actividad que está rodeada de tanta gente joven, adultos, familias, que bonito es ver tantos dominicanos caminando en una feria cultural como esta”.
El funcionario agregó que la presente edición del magno evento, sin lugar a duda, ha puesto la Marca País en alto en la República Dominicana y a nivel internacional. “Los estándares a los que ha llegado esta Feria del Libro tienen que llenar de orgullo a todos los dominicanos”.
A seguidas, la certificación fue entregada a la ministra de Cultura, Milagros Germán, la cual estaba acompañada por Ángela Hernández, directora general del Libro y la Lectura, y Joan Ferrer, director de las Ferias del Libro.
La certificación se produce en un momento trascendental, ya que este año se conmemoran las bodas de plata del principal acontecimiento literario de la República Dominicana, que en esta ocasión tiene como lema “Para todo hay un libro”, y está dedicada a la escritora Jeannette Miller, con Israel como país invitado.
Germán expresó que, con el alto honor que significa para el Ministerio de Cultura este reconocimiento, se reitera el compromiso de la institución de cumplir los objetivos de la marca país de República Dominicana: promocionar el país como un símbolo de constante crecimiento y evolución, como un destino sólido, estable y atractivo para la inversión, y consolidarlo como un potente foco turístico y cultural.
La XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023, que concluye este lunes 4 de septiembre, ha sido catalogada como la más destacada hasta la fecha, ya que este año todos los pabellones han sido climatizados y se han utilizado los museos de la Plaza de la Cultura como espacios anfitriones de los mismos, lo que ha mejorado la experiencia de los visitantes y la comodidad de los exhibidores.
¿Qué significa Marca País?
El concepto de marca país es una herramienta de comunicación y promoción que busca destacar las características y los valores distintivos de una nación con el objetivo de atraer inversiones, turismo, comercio exterior y aumentar la influencia política y cultural en el entorno internacional.
En ese sentido, en septiembre de 2020 se creó, mediante el Decreto 466-20, la Comisión Multisectorial, como máximo órgano del Estado dominicano responsable de la Marca País.
Santo Domingo.- La poesía, un género literario que destaca por su profunda sensibilidad y la capacidad de evocar emociones en quienes la crean o disfrutan, se ha convertido en un elemento central de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FILSD 2023).
En un escenario dedicado a la exploración de este arte, el recital "La filosofía del instante: lectura continua de poemas brevísimos" reunió a una selección de destacados autores locales e internacionales.
Los poetas mexicanos Mario Bojórquez y Roberto Amézquita, así como el cubano Racso Pérez Morejón, compartieron sus trabajos con los dominicanos Puro Tejada, Mateo Morrison, Jennet Tineo, Isis Aquino, Víctor Andrés de Óleo, Christian Encarnación, Dulce Elvira de los Santos, Rafael García Bidó, Tomás Castro y Carlos Roberto Gómez Beras (domínico-puertorriqueño).
El Pabellón Azul de la Poesía, ubicado en la sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito, se llenó de un público ansioso por sumergirse en la magia de las palabras. Los versos, entonados por sus propios creadores, lograron conmover profundamente y nutrir el espíritu de quienes estuvieron presentes.
Esta vigesimoquinta edición ferial, celebrada bajo el lema: “Para todo hay un libro”, tiene lugar hasta el 4 de septiembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, con una dedicación especial a la escritora Jeannette Miller y la participación destacada de Israel como país invitado.
Ello lo atribuyen a la organización del evento, la cual, aseguran, ha ofrecido mayor confort a los visitantes y generado mayor interés en la lectura
Santo Domingo.- Las cifras de venta de libros en la XXV de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FILSD 2023) han superado significativamente las de ediciones anteriores, logro que se ha atribuido a la gran cantidad de personas que este año se ha dado cita en este magno evento promotor de la cultura.
Así lo plantean los libreros, quienes afirman que la ubicación de los estands en un solo pabellón ha sido clave para el incremento que estos han registrado en sus ventas. De ello responsabilizan a la organizaciónque ha tenido la feria este año, la cual, aseguran, haofrecido mayor confort a los visitantes y generadomayor interés en la población por visitar la Feria del Libro en busca de sus títulos preferidos.
La presente edición, que se celebra hasta el 4 de septiembre, tiene como lema “Para todo hay un libro”, está dedicada a la escritora Jeannette Miller, Premio Nacional de Literatura en 2011, y cuenta con Israel como país invitado.
Hablan los libreros
José de Jesús Rodríguez, encargado del estand Del Mar Distribuidores, afirmó que en lo que va de feria hanvendido más del 80% de los 5,000 libros y los 3,000 títulos infantiles que pusieron en venta, al tiempo que se mostró confiado en que en los días restantes lograrán vender todos sus libros.
“En nuestro caso, los libros de literatura clásica y de literatura infantil han sido los más vendidos este año. Al preguntarles a mis colegas sobre el comportamiento de las ventas en esta edición, estos me confirmaron que más del 90% de sus estands han tenido muy buenos números este año, lo cual es genial para nosotros”, resaltó De Jesús Rodríguez.
Asimismo, Yermi Roa Sánchez, vendedora de Lexus Kids, expresó que su caseta ha recibido a cientos de personas y, de las que entran, un 90% se llevan libros, lo cual ha sido muy favorable para la cifra de ventas, que en lo que va de feria ha dejado resultados positivos, habiendo aumentado un 50% en comparación con años anteriores.
Ello lo atribuye a la promoción que ha tenido la FILSD 2023, que ha favorecido la asistencia de una gran cantidad de visitantes, quienes se acercan a comprar libros y a disfrutar de todas las actividades y novedades de esta edición.
Para Raquel Aragonés, representante de la librería La Trinitaria, la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 ha sido muy buena para los vendedorese indicó que, en el caso de su estand, el libro “Balaguer visto por un psiquiatra”, del doctor José Miguel Gómez, ha sido el más vendido.
De igual manera, señaló que le causó asombro la cantidad de jóvenes que han comprado libros y han mostrado un gran interés por la literatura, lo cual, a su entender, es muestra de que el amor por la lectura aúnno se ha perdido.
“La gente le ha dado mucho apoyo a la Feria del Libroy eso se ha visto reflejado en nuestras ventas, ya que este año hemos vendido mucho más que el anterior. Realmente estamos muy satisfechos”, manifestóAragonés.