Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

Por primera vez, una película dominicana es seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale)

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Cine (DGCINE) y  la Embajada de la República Dominicana en Alemania dieron a conocer los detalles de la selección de la película dominicana “Pepe” para participar en la 74.ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), uno de los más prestigiosos del mundo.

Esta histórica nominación marca un hito para la cinematografía dominicana, al ser la primera vez que una película del país toma parte en la competición oficial de un festival de esta categoría.

El viceministro de Creatividad y Formación Artística del Ministerio de Cultura, Giovanni Cruz, expresó que “esta nominación es un testimonio del talento y la creatividad presentes en la industria cinematográfica dominicana, y su inclusión en Berlinale es un logro significativo que apertura un nuevo capítulo a nivel internacional. Como dominicanos, debemos sentirnos muy orgullosos”.

A su vez, Marianna Vargas Gurilieva, directora general de la DGCINE, afirmó que “esta selección oficial es un logro trascendental para el cine nacional. Este reconocimiento no solo resalta la calidad artística, sino que también amplía el alcance de nuestra historia, brindando una oportunidad única para conectar con audiencias globales y consolidar la presencia de nuestro cine en la escena cinematográfica mundial”.

La Embajada de la República Dominicana en la República Federal de Alemania, en la persona de su embajador Francisco A. Caraballo Núñez, llevará a cabo un encuentro con importantes personalidades del mundo del cine tras el estreno de la película.

El embajador Caraballo afirmó que la Berlinale “es uno de los festivales más importantes y estratégicos del mundo, pues da inicio al año y marca la ruta de nominaciones, por lo cual, estar seleccionados es de por sí un gran logro que proporciona una plataforma única para que la película brille y para que la audiencia internacional descubra la riqueza y diversidad de la cinematografía dominicana”.

Sobre "Pepe"

“Pepe” es el tercer largometraje del director dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias. Rodado en Namibia, Colombia y la República Dominicana, “Pepe” transita por una diversidad exuberante que transpira en muchas lenguas, abriendo mundos y atravesando ríos, reconciliándonos con nuestra imaginación.

Producida por Tanya Valette y Pablo Lozano, de la empresa dominicana Monte y Culebra, esta película es una coproducción internacional con Namibia (Joe Vision), Francia (4 à 4 Films) y Alemania (Pandora Film Produktion).

Sobre la Berlinale

El Festival Internacional de Cine de Berlín, conocido como Berlinale, es uno de los eventos cinematográficos más destacados a nivel mundial. Celebrado anualmente en la ciudad de Berlín, Alemania, este certamen es conocido por ser un festival clase A y uno de los "Big Three", junto a Cannes y Venecia.

La Berlinale es reconocida por su enfoque en la diversidad y la innovación cinematográfica, presentando una amplia gama de películas internacionales que abarcan diversos géneros y estilos. 

El festival, que tendrá lugar del 15 al 25 de febrero, no solo destaca por su competencia principal, que incluye la concesión del prestigioso Oso de Oro de Berlín, sino también por importantes secciones que exploran las vanguardias cinematográficas.

 

Los galardonados y sus obras fueron seleccionados en diferentes categorías

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) anunció los ganadores  del Premio Anual de Artesanía 2023 en una concurrida ceremonia en la que se dio a conocer que ocho artesanos resultaron premiados en tres categorías que describen nuestra identidad, costumbres y valor histórico y cultural de la expresión artesanal dominicana.

En la edición 2023, los participantes y sus obras fueron seleccionados en las categorías de artesanía de piezas únicas, artesanías de producción y artesanía especial.

El acto, realizado en la Galería Ramón Oviedo de la sede del MINC, lo encabezó la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada de funcionarios de la institución e invitados del ámbito cultural.

“Este premio anual lo hacemos por el compromiso que tiene nuestro ministerio de impulsar la artesanía, como parte del fenómeno de nuestra identidad cultural. Con este premio crece en la conciencia de nuestro pueblo el valor patrimonial, cultural y económico de la artesanía tradicional y contemporánea dominicana”, afirmó la ministra.

La institución cultural destaca que el objetivo de la premiación es reconocer la creatividad e innovación en la producción artesanal, promover la investigación en las raíces culturales de la artesanía y estimular el rescate de oficios, técnicas y materias primas en vías de extinción.

El jurado seleccionador de las piezas ganadoras estuvo conformado por los especialistas Yeryil M. Prats Marcano, Natalia Ortega Gómez, Carlos E. Despradel Bisonó, María Isabel Martínez Morera y Miguel F. Pimentel Schouwe, quienes, por unanimidad, eligieron a los ganadores en las diferentes categorías.

Esta convocatoria 2023 fue abierta al sector artesanal desde el 1 de noviembre al 15 de diciembre del pasado año, lapso de tiempo en el que fueron recibidas 64 piezas artesanales en madera, musú, barro y resina.

El Premio Anual de Artesanía fue creado mediante el Decreto número 762-22, del 23 de diciembre de 2022.

Ganadores en las diferentes categorías y sus obras:

Artesanía de piezas únicas:

Con el primer lugar fue galardonado el artesano Roosevelt A. Méndez García por su obra titulada “Procesión en pandemia”. El segundo lugar fue para Pedro D. Castro Rosario por su obra “Sobrevivencia taína”, en tanto que con el tercer lugar fue galardonado Luis E. Arredondo Ramírez por “Cotorra de La Española”.

Artesanía de producción:

El primer lugar en esta categoría lo obtuvo Franklyn R. Sánchez Martínez por su obra “Guagua platanera”, el segundo lugar correspondió al artesano Oriolys J. Ramírez Velásquez por “Monumentos nacionales en bloques”, y el tercer lugar lo obtuvo Luis E. Arredondo Ramírez por “Sillas ecológicas”.

Artesanía especial:

El artesano Lincoln N. Reyes Alcántara se alzó con el primer lugar por su obra “Xaras de campesinos”, mientras que el segundo lugar correspondió a Gilberto E. Pacheco Valdez por “Búho de la sabiduría”.

Santo Domingo. -  El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) presentará la conferencia “La Virgen de la Altagracia: Historia, Arte y Cultura”, a cargo de José G. Guerrero Sánchez, Gabriel Atiles Bidó y Edis Sánchez, el próximo jueves 18 de enero del año en curso, a las 11:00 de la mañana, en la institución museística.

El historiador, catedrático y director del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), Guerrero Sánchez, expresó que la Virgen es una figura fundamental para la historia y la cultura de la República Dominicana.

En la conferencia se tratará el origen de la imagen, de la ermita y del culto en Higüey y a nivel nacional; así como las leyendas sobre su origen y milagros.

Además, se incluirá un recuento de las imágenes de la Virgen desde el siglo XVII hasta la actualidad, y culminará con la presentación del grupo folklórico que interpretará diversas salves cantadas en sus fiestas populares.

La actividad se realizará con motivo del Día de la Virgen de la Altagracia que se celebra cada 21 de enero en el país.

El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte de Santo Domingo, y está abierto al público de martes a domingo, en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Para más información, pueden acceder a su perfil de Instagram: @museohistoriaygeografiard.

El Ministerio de Cultura se comprometió a brindar asistencia y ofrecer un espacio para su realización

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) y la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana (SARD) suscribieron hoy un acuerdo que sienta las bases para la organización y realización de la XII Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo (BIAU-RD 2024).

Esta muestra, programada para el último trimestre de 2024 en Santo Domingo, contará con el respaldo y la colaboración activa del MINC y la experiencia organizativa de la SARD.

El convenio fue firmado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, y la presidenta de la SARD, Adis Coral Ozuna Estrella, en la sede de la institución cultural.

El MINC, como órgano rector de las políticas culturales dominicanas, se compromete a brindar asistencia durante la organización y desarrollo del evento, así como a poner a disposición un espacio cultural temporal para la realización de la BIAU-RD 2024.

Por su parte, la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana estará a cargo de la organización, coordinación y realización de esta Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo, con la que se busca enriquecer el ecosistema urbano y arquitectónico del país.

Ambas partes reconocen la importancia de la celebración de este evento dentro del contexto de la Constitución de la República Dominicana, la cual consagra el derecho a la participación y acceso a la vida cultural.

En ese sentido, el convenio suscrito destaca el compromiso con la protección y promoción del patrimonio cultural nacional, reflejado en diversas disposiciones legales.

El acuerdo tiene una duración de un año, con la posibilidad de ser modificado por mutuo consentimiento. Ambas instituciones buscan así fomentar la difusión de la cultura y las artes, promoviendo la integración profesional y cultural en el ámbito de la arquitectura en la República Dominicana.

Catalina Andújar, representante residente de la OEI, expresó que esta iniciativa es un referente que debe ser replicado en los países de la región 

Santo Domingo.-  El Ministerio de Cultura (MINC) celebró la séptima edición de Diálogos Culturales, esta vez con la participación de personalidades de los sectores artístico, artesanal y folclórico del Gran Santo Domingo y Monte Plata, durante la mañana de este domingo en el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). 

Encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, el encuentro contó con la presencia de Catalina Andújar, representante residente de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en la República Dominicana; José Luis Pérez, viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, y Omar Méndez, rector del ITLA. 

En esta jornada de diálogo entre las autoridades del MINC y los gestores culturales de los diferentes municipios que conforman las provincias participantes, estos manifestaron las inquietudes, sugerencias y, sobre todo, las necesidades en torno a la expansión y fomento del quehacer cultural en las distintas demarcaciones. 

“Hemos descubierto fortalezas e identificado debilidades y oportunidades para poder implementar las políticas públicas necesarias que garanticen el desarrollo y la utilidad de la cultura”, aseguró la ministra Germán, quien escuchó con atención cada una de las intervenciones. 

En este encuentro, Catalina Andújar, representante residente de la OEI, ente que funge como observador internacional para garantizar la transparencia del proceso, expresó que para este organismo ha sido motivo de gran alegría y compromiso acompañar a las autoridades del MINC en los Diálogos Culturales. 

Asimismo, indicó que estas jornadas “van a marcar un antes y un después en la forma de hacer políticas públicas culturales en la región”, lo cual, según sus propias palabras, fue corroborado por los ministros de otros países que participaron en el Congreso Iberoamericano de Cultura celebrado en noviembre del año pasado en Lisboa, Portugal. 

Andújar reveló que la OEI trabaja en el acompañamiento y sistematización de este proceso para generar un Diagnóstico Participativo del Sector Cultural, y para tales fines se están realizando entrevistas puntuales a actores clave, a grupos focales. Dicho documento será utilizado como insumo para la elaboración de políticas públicas que impactarán en la vida cultural del país. 

El encuentro 

Entre las demandas que los presentes realizaron a las autoridades del Ministerio de Cultura se encuentra la solicitud de gestión de pensiones para artistas, gestores, artesanos, músicos y grupos folclóricos de gran trascendencia, como la Cofradía de los Congos del Espíritu Santo, de Mata Los Indios, en Villa Mella, entre otros. 

De igual manera, algunos de los representantes expresaron la necesidad de orientación para la obtención de financiamiento para la ejecución de proyectos y de apoyo para la habilitación de casas culturales en sus respectivos municipios.

En el acto de clausura, la ministra Milagros Germán anunció la próxima apertura de una extensión del Conservatorio Nacional de Música en Santiago de los Caballeros

Santo Domingo.- La quinta edición de “Berklee en Santo Domingo” fue clausurada este sábado, habiendo enriquecido los conocimientos musicales de los 209 jóvenes que participaron en el programa, de los cuales 23 disfrutarán de becas para realizar estudios superiores en esta prestigiosa universidad con sede en Boston.

El evento fue realizado del 8 al 13 de enero en las instalaciones del Conservatorio Nacional de Música y contó con la participación de músicos de renombre internacional, quienes compartieron sus conocimientos con los estudiantes participantes.

Las becas concedidas incluyen tres de ellas para el programa "Aspire", cinco becas AES de pregrado, que cubrirán los gastos de matrícula, alojamiento y manutención, y otras tres becas de pregrado por US$25,000, a las que se añaden cuatro más por un monto de US$30,000, tres por valor de US$35,000, y cinco becas para la matrícula completa.

En conjunto, este programa de becas suma una inversión de US$2,2 millones, cifra superior a la otorgada el año pasado, que fue de US$1,8 millones.

El anuncio de los ganadores de estas becas fue realizado por Tim Lee, vicedecano de Admisiones, e Ilse Bellido, asistente de Admisiones para Latinoamérica de Berklee College of Music, quienes destacaron que el aumento de la dotación económica obedece al incremento del talento que pudieron apreciar en las audiciones realizadas a los 71 estudiantes que aplicaron en este 2024.

Este programa se hace posible gracias a la colaboración de Berklee College of Music y el Ministerio de Cultura, los cuales han contado para ello con la inestimable ayuda y el auspicio de la Fundación AES Dominicana y la Empresa Generadora de Electricidad Itabo.

“Todos debemos sentirnos muy felices y muy orgullosos de este nuevo logro a favor de los estudiantes y para el futuro de la música de nuestro país”, expresó la ministra de Cultura, Milagros Germán.

Al mismo tiempo, la funcionaria se comprometió a seguir trabajando en esa dirección y anunció la próxima apertura de una extensión del Conservatorio Nacional de Música en Santiago de los Caballeros. 

De su lado, Edwin De los Santos, presidente de la Fundación AES Dominicana, agradeció a la ministra Germán y a las autoridades de Berklee College of Music por los logros alcanzandos en provecho del Conservatorio Nacional de Música y sus estudiantes, a la vez que exhortó a estos últimos a continuar su esfuerzo de superación y ser ejemplo de dedicación para la juventud dominicana.

Jason Camelio, director de Iniciativas Globales de Berklee College of Music, manifestó que el gran trabajo que hacen todos los que patrocinan esta iniciativa es de gran inspiración para ellos. “Gracias a todos por una increíble semana de música”, expresó.

El programa fue clausurado con un concierto en el que participaron los alumnos de todos los ensambles compuestos durante las jornadas formativas del evento.

Sobre esta edición

El bajista argentino Fernando Huergo tuvo a su cargo la dirección académica del programa, que contó con los maestros estadounidenses Norman Zocher y David Gilmore, (guitarra), Shirazette "She Beats" Tinnin (batería), Jason Palmer (trompeta), Gregory Grover (saxofón) y Kaimy Masse (voces), así como con la pianista kazaja Anastassiya Petrova.

Del mismo modo, se contó con la presencia del pianista y compositor dominicano Josean Jacobo como profesor invitado.

El programa incluyó clases magistrales con el pianista y compositor estadounidense de música para multimedia Marc Yu y los dominicanos Gioel Martín, guitarrista y profesor, y Pengbian Sang, bajista, productor y arreglista, y la participación de Nannette Vélez, directora de becas de la Fundación Latin Grammy.

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura y Berklee College of Music firmaron un acuerdo específico de cooperación que tiene como objetivo principal sentar las bases y condiciones para la transferencia de créditos entre esta universidad, con sede en Boston, y el Conservatorio Nacional de Música.

Este convenio fue rubricado en el marco de la celebración de la quinta edición de “Berklee en Santo Domingo”, que tiene lugar del 8 al 13 de enero en las instalaciones del citado conservatorio y beneficia a 209 jóvenes estudiantes de música dominicanos.

El mismo fue suscrito por la titular de Cultura, Milagros Germán, y representantes de Berklee College of Music la tarde de este viernes en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede de la entidad cultural.

“Hoy es un gran día para la historia de la educación musical dominicana”, expresó Germán, quien añadió que “a partir de agosto de este año, los estudiantes de nuevo ingreso al Conservatorio Nacional de Música podrán convalidar hasta 34 créditos correspondientes a la licenciatura de música en Berklee”, al tiempo que afirmó que se continúa trabajando para aumentar dicha cantidad de créditos.

Asimismo, señaló que se está iniciando el mismo camino con los estudiantes de música clásica, con el apoyo del Conservatorio de Boston, institución que forma parte de Berklee College of Music, para conseguir en un futuro no muy lejano un acuerto de transferencia de créditos similar al que hoy es una realidad.

De su lado, el vicerrector de Berklee College of Music, Robert Lagueaux, afirmó que esta es una oportunidad para Santo Domingo que beneficiará al desarrollo e impulso de la carrera de Música en el país, destacando que, “en conjunto con el Ministerio de Cultura, podremos materializar esta iniciativa en favor de los estudiantes de música dominicanos”. 

Luego de la firma, el vicepresidente asistente de Iniciativas Globales de Berklee College of Music, Jason Camelio, entregó a la ministra Germán una placa que acredita al Conservatorio Nacional de Música de la República Dominicana como socio global de Berklee College of Music.

Términos del acuerdo

Los términos del convenio serán aplicables a los alumnos que comiencen a estudiar en el Conservatorio Nacional de Música (CNM) a partir del 19 de agosto del presente año, y regirán también para los estudiantes que se transfieren al programa de licenciatura en Música de Berklee, al programa de diploma de grado y al programa de licenciatura de Berklee en línea. 

Entre los beneficios que tendrá el CNM a partir de la implementación de este acuerdo se encuentra el hecho de que esta institución recibirá la aprobación para la transferencia de los cursos de Formación Auditiva, así como que utilizará loslibros de trabajo de Berklee para los cursos de Armonía y Entrenamiento Auditivo.

De igual forma, el convenio contempla que profesores del Conservatorio Nacional de Música asistirán a sesiones periódicas de asesoramiento con miembros del cuerpo docente designados por Berklee, y que utilizarán materiales complementarios para respaldar el desarrollo y la impartición de planes de estudio contemporáneos de entrenamiento auditivo.

“Berklee en Santo Domingo 2024” es un programa de formación musical coordinado por Berklee College of Music, el Ministerio de Cultura, la Fundación AES Dominicana y la Empresa Generadora de Electricidad Itabo.

El cónclave contará con la participación de representantes del sector cultural del Distrito Nacional

Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura (MINC) anunció la celebración, en el Gran Santo Domingo, del séptimo encuentro de Diálogos Culturales y primero celebrado este año 2024, que contará con la participación de representantes del sector cultural del Distrito Nacional . 

Esta jornada está pautada para el domingo14 de enero, a las 10:00 de la mañana, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), ubicado en el kilómetro 27 de la autopista de Las Américas.

Este importante cónclave estará encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quién estará acompañada por funcionarios de la institución, así como por autoridades provinciales, municipales y personalidades del ámbito cultural de las demarcaciones del Gran Santo Domingo. 

Al igual que en las jornadas anteriores, el equipo del MINC escuchará y tomará nota de las inquietudes y necesidades en materia cultural externadas por las diferentes delegaciones provinciales en este encuentro, que también será observado por representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), los cuales participan con el fin de garantizar la transparencia del proceso.

La presencia de este organismo también obedece al compromiso que el mismo ha asumido de sistematizar los resultados de cada encuentro para, al finalizar la serie de diálogos, entregar un Diagnóstico Participativo del Sector Cultural, el cual se utilizará como insumo para la elaboración de políticas públicas que impactarán en la vida cultural del país.

Durante los encuentros anteriores, las autoridades del MINC han sostenido reuniones con decenas de representantes culturales de las regiones Cibao Central, Sur, Suroeste y Norte con el fin de conocer las necesidades culturales de dichas regiones y, en consonancia, poner en marcha políticas públicas que beneficien al sector. 

Regiones participantes 

Los Diálogos Culturales se desarrollan en ocho regiones del país: la región 1, que comprende el Distrito Nacional y Monte Plata; la región 2 (Cibao Central), que abarca Santiago, La Vega y Monseñor Nouel; y la región 3 (Norte), que incluye Puerto Plata, María Trinidad Sánchez y Samaná. 

La región 4 (Noreste) comprende las provincias de Duarte, Espaillat, Salcedo y Sánchez Ramírez; la región 5 (Noroeste) está integrada por Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde; y la región 6 (Este) abarca La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia.

La región 7 (Sur) comprende San Juan de la Maguana, Azua, Elías Piña, San Cristóbal, San José de Ocoa y Peravia, y la región 8 (Suroeste) está conformada por Independencia, Bahoruco, Barahona y Pedernales.

Santo Domingo.- El entusiasmo reina en las aulas del Conservatorio Nacional de Música durante las clases magistrales que ofrece en el país a 209 jóvenes dominicanos la escuela de música más prestigiosa del mundo, Berklee College of Music, con el auspicio del Ministerio de Cultura, la Fundación AES Dominicana y la Empresa Generadora de Electricidad ITABO.

En los primeros días de desarrollo del programa “Berklee en Santo Domingo 2024” es notoria la integración de los músicos noveles, quienes aprovechan los conocimientos transmitidos por un cuerpo docente de alto nivel que cuenta con la dirección académica del bajista argentino Fernando Huergo.

Como parte de la plantilla profesoral de Berklee College of Music, se encuentran en el país los músicos de renombre internacional Norman Zocher y David Gilmore, Shirazette "She Beats" Tinnin, Jason Palmer, Gregory Groover, Kaimy Masse y Anastassiya Petrova. Por su parte, del país participa Josean Jacobo, egresado de la entidad, como profesor invitado.

Las jornadas han incluido, además de las clases, charlas magistrales, como la que tuvo lugar el martes en la sala Manuel Rueda de las Escuelas de Bellas Artes, titulada “Música dominicana”. Actividad que estuvo a cargo del músico Gioel Martín y contó con una gran asistencia de público.

Otras clases magistrales que se imparten son “Colaboración desde la perspectiva de puntuación de los medios”, por parte del pianista y compositor de música para multimedia Marc Yu, de Estados Unidos, y “Desde el demo hasta el final”, a cargo del bajista, productor y arreglista dominicano Pengbian Sang.

De igual manera, se están llevando a cabo audiciones para estudiantes que deseen solicitar becas, auspiciadas por este destacado centro formativo internacional fundado en Estados Unidos en el año 1945.

Dichas becas están destinadas a la participación en el programa de verano “Aspire”, un curso intensivo de interpretación musical de cinco semanas de duración.  Asimismo, el equipo de admisiones está realizando audiciones y entrevistas para ofrecer el ingreso en Berklee College of Music.

Adicionalmente, durante el desarrollo del programa formativo, también tendrá lugar un encuentro con Nannette Vélez, directora de becas de la Fundación Latin Grammy.

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura emitió la Resolución 01-2024, que aprueba las bases y abre la convocatoria para los Premios Anuales del Carnaval Dominicano 2024. 

Dicha convocatoria, dirigida a todos los carnavaleros, incluye el Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano, el Premio Luis Días de Música del Carnaval Dominicano y el Premio al Desfile Nacional del Carnaval. 

Estos premios anuales, que pretenden distinguir a comparsas, personajes individuales, obras musicales y gestores culturales que han contribuido significativamente a las manifestaciones del carnaval dominicano, se instituyeron mediante el Decreto 60-23, emitido en febrero de 2023. 

El Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano mantiene abierta su convocatoria desde el 5 hasta el 23 de enero de 2024. 

Este reconocimiento, que será otorgado por un comité de selección, destaca la trayectoria y compromiso de aquellos gestores culturales que han fortalecido la tradición carnavalesca. 

Por otro lado, el Premio Anual Luis Días de Música del Carnaval Dominicano busca fomentar la creatividad musical. Su convocatoria también se abrió el 5 de enero y concluye el 23 del presente mes. Los premios se distribuirán en tres categorías, reconociendo las mejores composiciones inéditas relacionadas con el carnaval dominicano. 

Asimismo, se anunciaron las bases para el Desfile Nacional del Carnaval 2024, que promueven la participación y recogen la premiación en diversas categorías. 

El Desfile Nacional del Carnaval 2024 tiene como propósito promover el desarrollo de los procesos culturales que refuerzan la identidad nacional y cultural de los dominicanos. Así, a través de las manifestaciones carnavalescas de diversas regiones se contribuirá al desarrollo económico del país, al integrar el carnaval en la producción y distribución de bienes y servicios culturales. 

Para el premio y evaluación de las propuestas se han establecido diez categorías, entre las que se encuentran la de Diablos Tradicionales, Fantasía, Comparsa Tradicional y Creatividad Popular, citando solo algunas de ellas, con sus aportes particulares a la diversidad y riqueza del carnaval dominicano. 

La resolución, emitida a través del Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía, destaca la importancia de fomentar y reconocer las diversas manifestaciones culturales que forman parte integral de la identidad nacional, en concordancia con la Constitución de la República Dominicana y la Ley 41-00, que creó la Secretaría de Estado de Cultura, hoy ente ministerial. 

Con estas medidas, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la preservación y promoción de la riqueza cultural dominicana a través del reconocimiento y estímulo a los exponentes destacados del carnaval dominicano.

Página 43 de 97