Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y el Patronato Dominicano por la Danza ofrecieron el espectáculo “Ellas”, la primera de una serie de presentaciones artísticas del Ballet Nacional Dominicano, en homenaje a las mujeres en todas sus facetas.
El evento, que tuvo lugar en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes la noche de este jueves, fue también la ocasión escogida para reconocer la labor de cuatro mujeres dominicanas destacadas en el mundo del arte y la cultura.
Las homenajeadas fueron Sarah Esteva, productora y directora general de la Compañía del Ballet Concierto Dominicano, y Marily Gallardo, coreógrafa, bailarina, maestra de danza y líder social y cultural.
También Nelia Barletta, bailarina, gestora cultural, escritora y cofundadora de Ritmos Espacio de Danza, y María Amalia León, mecenas, educadora, escritora, gestora cultural y presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y el Centro León.
El emotivo reconocimiento estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien estuvo acompañada por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, y la directora del Ballet Nacional Dominicano, Stephanie Bauger.
“Con “Ellas” celebramos el excelso oficio de ser mujer, de ser artista, de pertenecer al mundo complejo de la cultura, donde ellas aportan su esfuerzo, su intelecto, su tiempo, y el inmenso legado de construir patrimonio, que es, al fin y al cabo, la finalidad última de la cultura”, expresó la ministra Germán.
El espectáculo estará en escena para el público en general este viernes 1 y el sábado 2 de marzo a las 8:30 de la noche en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.
El espectáculo incluye las piezas “The Rose”, de Annabelle López Ochoa; “III”, de Stephanie Bauger; el "pas de deux" del segundo acto del ballet "Giselle", de Jules Perrot; “Minerva y Manolo”, de Guillermo Cordero, y “Majísimo”, de Jorge García.
La agenda de presentaciones también incluye dos funciones para estudiantes de escuelas públicas y de danza.
Asimismo, en el vestíbulo de la sala Máximo Avilés Blonda, los asistentes pueden disfrutar de una exposición del fotógrafo Nelson Maita, con imágenes especiales para este espectáculo, y la participación del actor y dramaturgo Rafael Morla.
La comunicadora Jatnna Tavárez y el diseñador Luis Rivas son los reyes del Desfile Nacional de Carnaval 2024, que será celebrado el próximo 17 de marzo
Santo Domingo.- El artista y diseñador Luis Rivas y la comunicadora Jatnna Tavárez fueron elegidos rey y reina del carnaval 2024, respectivamente, gracias a su amplia trayectoria en el ámbito del arte y el entretenimiento, que ha sido reconocida en escenarios locales y en el extranjero.
Esta edición del Desfile Nacional de Carnaval será celebrado el próximo 17 de marzo, en el malecón de Santo Domingo, a partir de las 2:00 p. m., y contará con la participación de las mejores comparsas de todo el territorio nacional.
Para la elección de Luis Rivas como el rey del carnaval se valoró el hecho de ser el creador del concepto Diablos Ecológicos, en cuyos atuendos utilizó materiales reciclados, como envases, botellas y diversos tipos de plásticos, convirtiendo a los mismos en verdaderas obras de arte.
El artista y diseñador dominicano es graduado en Diseño Gráfico por la Escuela Altos de Chavón y ha estado vinculado al carnaval desde la adolescencia. Su plataforma de proyección fue la Gran Gala del Carnaval de Vitico Erarte.
Rivas también ha contribuido al desarrollo de una identidad propia para el carnaval de San Cristóbal, logrando que este haya sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional.
En pos de este objetivo, fue en medio de la pandemia cuando Rivas decidió abordar el tema del reciclaje de residuos plásticos para tal fin.
La reina
Jatnna Tavárez, por su parte, es una destacada comunicadora, con una amplia trayectoria que ha sido reconocida en numerosas ocasiones, gracias al trabajo que ha venido realizando en los medios de comunicación y su labor benéfica.
La experimentada profesional de la comunicación, cuyo programa “Con Jatnna” arriba este año a su 24 aniversario, comenzó su labor en el año 1985 como reportera en el programa “Buenos días”, continuando posteriormente en otros proyectos, como “Diario vivir” y “Punto final”.
En 1987 fundó la empresa Producciones Jatnna e ingresó a Color Visión como conductora del programa “Hoy mismo”. También ejerció como presentadora de noticias en Mundo Visión.
Jatnna Tavárez fue nombrada embajadora nacional de buena voluntad de UNICEF, así como “hija ilustre” por parte de diversos ayuntamientos.
Además, entre otros méritos, ha sido reconocida con 16 Premios Casandra/Soberano, 12 Premios Micrófono de Oro y diferentes galardones gubernamentales.
Nelson Carlo de los Santos Arias se alzó con este galardón al mejor director por su película “Pepe’’ Berlín.-
La filmografía de la República Dominicana logra un hito histórico en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) con la película “Pepe”, dirigida por Nelson Carlo de los Santos Arias y producida por Tanya Valette y Pablo Lozano.
De los Santos ha sido galardonado con el codiciado Oso de Plata al mejor director, convirtiéndose en el primer dominicano en alcanzar tan distinguido reconocimiento en uno de los certámenes cinematográficos de mayor relevancia del mundo.
Este logro marca un momento sin precedentes en la historia del cine dominicano, ya que por primera vez un filme de esta nacionalidad participa en la competición oficial de este renombrado festival y escenario de promoción del mercado cinematográfico.
El éxito de Nelson Carlo de los Santos Arias no solo es motivo de orgullo para la República Dominicana, sino para toda Hispanoamérica, ya que es la primera vez que un latino consigue el Oso de Plata al mejor director en este festival.
Este hecho refleja el compromiso y la capacidad de los talentosos profesionales dominicanos en la creación de obras cinematográficas de calidad que cautivan y conmueven a audiencias globales. Asimismo, resalta el crecimiento y la excelencia de la industria cinematográfica del país en el escenario mundial.
Cabe destacar que esta película se benefició de la Ley 108-10, para el fomento de la actividad cinematográfica en la República Dominicana. Asimismo, fue ganadora del Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) de la Dirección General de Cine (DGCINE) en el periodo 2021-2022.
Con este reconocimiento, la República Dominicana continúa brillando en la escena internacional del cine, demostrando su capacidad para competir y sobresalir en eventos de prestigio como la Berlinale.
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) y la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCOinauguraron este jueves el Segundo Congreso de Red de Cátedras de la Republica Dominicana, dirigido a catedráticos universitarios y estudiantes.
Este segundo congreso, desarrollado sobre el tema “La formación en derechos humanos como constructor de la paz”, plantea la finalidad de fortalecer el intercambio de ideas entre las academias alineadas con el objetivodel desarrollo sostenible en materia educativa.
El acto de apertura tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y estuvo encabezado por el secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, Jesús Paniagua, en representación propia y de la ministra de Cultura y presidenta de la Comisión Nacional Dominicana para dicha entidad, Milagros Germán.
Por su parte, el ministro de Educación Superior,Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, estuvo representado por el viceministro de Evaluación y Acreditación, Juan Francisco Viloria.
En su intervención, Paniagua dio lectura al mensaje enviado por la ministra Germán, en el que la funcionaria expresó que, con la realización de este congreso, la UNESCO apuesta por la transformación del mundo desde la educación, la ciencia y la cultura.
“Este segundo congreso constituye un reflejo del compromiso de las universidades con la formación de los programas de educación. Para llegar a la paz,debemos transitar por el camino de la ciencia y la cultura. La paz es la esperanza para equilibrar el mundo”, manifestó Germán en su mensaje.
De su lado, a través de un audiovisual, la directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe y representante de la UNESCO para Cuba, República Dominicana y Haití, Anne Lemaistre, valoróla participación de la mujer en los programas de cátedras de la UNESCO.
El programa del congreso incluye las conferencias tituladas “El agua como garantía de paz social”, a cargo de Omar Antonio Castillo, de la Universidad APEC, y “El papel transformador de las personas con discapacidad en los procesos de consolidación de la paz”, que será dictada por Antonella Cellucci y Sagrario Feliz, de la UNIBE.
Otras de ellas serán “Alfabetización mediática desde la universidad”, a cargo de Ana Bélgica Güichardo, de la PUCMM; “Construir la paz: juventud y educación pospandemia”, por Laura Faxas y Estefanía de la Cruz, del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales, y “Agua, género y derecho humano”, dictada por Yamile Eusebio, también de dicho instituto.
En la actividad estuvieron presentes rectores, vicerrectores, decanos de universidades, directores de instituciones educativas públicas y privadas,representantes de organismos internacionales y estudiantes.
Santo Domingo.- La Fundación Corripio Inc. y el Ministerio de Cultura hicieron entrega del Premio Nacional de Literatura 2024 al escritor Juan Carlos Mieses, en un acto que tuvo lugar este martes en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
La ceremonia estuvo encabezada por la ministra de Cultura, Milagros Germán, y el empresario José Luis Corripio Estrada, presidente de la Fundación Corripio, quienes entregaron el pergamino acreditativo a Mieses, autor de obras como “Flagellum Dei”, “Urbi et orbi”, “Aquí, el edén” y “Dulce et decorum est”, entre otras.
“En estos tiempos difíciles, donde ahora hablamos de ‘inteligencia artificial’ y ‘metaverso’, es importante regresar a la palabra, que se produce desde el pensamiento crítico. Este premio es un gran estímulo para reconocer y regresar a la palabra que nos hará libres”, señaló Germán durante su intervención en el acto.
Cabe recordar que el Premio Nacional de Literatura se concede por la labor literaria de toda una vida. Dicho galardón está dotado con dos millones de pesos y un diploma de acreditación.
Mieses, al pronunciar unas palabras de agradecimiento, manifestó: “Mi labor literaria no es un himno a mi orgullo, sino una voz más en la diversidad de la literatura universal, voz que podría trascender, si tiene suerte, mi efímera existencia”.
El laureado escritor agregó: “Mi obra, no yo, representa la verdadera galardonada con este premio intimidante, porque en esta vida cada don exige un sacrificio, y cada privilegio conlleva una responsabilidad”.
En la mesa de honor, Germán y Corripio estaban acompañados por Carlos Veitía, director del Teatro Nacional; José Alcántara Almánzar y Juan Daniel Balcácer, asesores de la Fundación Corripio, y Basilio Belliard, escritor, poeta y amigo del galardonado. Este último fue quien llevó a cabo la lectura de la semblanza del autor premiado.
El acto contó con un entremés musical a cargo del cantautor José Antonio Rodríguez, quien, a modo de sorpresa, interpretó “Mil palomas en el aire”, poema de Mieses musicalizado por el autor de “Como un bolero”, al cual siguió la actuación del Grupo Koribe, dirigido por la maestra Nadia Nicola, interpretando cuatro piezas de la tradición campesina dominicana.
Sobre el autor
Juan Carlos Mieses es un poeta, narrador y ensayista nacido en El Seibo en 1947. En su infancia se trasladó a Santo Domingo, donde recibió una educación católica, hecho que se verá reflejado en su obra.
Muy joven, publicó poemas en semanarios culturales, pero pronto abandonó la escritura por casi veinte años hasta que lanzó “Urbi et orbi” (Premio Siboney 1983), poemario que más tarde sería traducido al occitano y al noruego.
Se dedicó entonces a escribir poesía, así como piezas teatrales, entre las que figuran “Los siete sueños de Meuda San” y “La cruz y el cetro”.
Mieses ha publicado dos novelas: “El día de todos” (Editorial Alfaguara) y “Las palomas de la guerra (Editorial Santuario). Además, ha compartido su visión poética a través de obras como “Oda al Nuevo Mundo” y un volumen titulado “Caminos sobre la mar”, una colección completa de sus creaciones en este género. Adicionalmente, es autor también de diversos cuentos.
La presente edición de la fiesta popular más importante del país estará dedicada a la provincia San Cristóbal
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura anunció este martes la celebración del gran Desfile Nacional de Carnaval 2024, el cual tendrá lugar el domingo 17 de marzo en la avenida George Washington de Santo Domingo.
La fiesta más importante de la cultura popular dará inicio a las 2:00 de la tarde y contará con un amplio despliegue de seguridad a fin de garantizar que todas las familias disfruten de lo mejor de los diversos carnavales del país en un solo evento.
El anuncio fue realizado en una rueda de prensa celebrada en la sala Manuel Rueda de las Escuelas de Bellas Artes, acto que estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, acompañada por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor de Moya; el director de Participación Popular, Josué Gómez, y José Miguel Llaverías, encargado del Departamento de Carnaval.
Durante su intervención, la ministra dio a conocer que el Desfile Nacional de Carnaval se dedicará a la provincia de San Cristóbal, reconocimiento que obedece a su rico patrimonio cultural y al hecho de poseer un carnaval en ascenso que lo han hecho merecedor de numerosos premios en las últimas ediciones de esta popular celebración.
Posteriormente, Germán reveló que el título de rey del carnaval recaerá en esta ocasión en el talentoso artista y diseñador Luis Rivas, mientras que la distinguida comunicadora Jatnna Tavárez encarnará a la reina de la festividad.
Ambas figuras fueron coronadas en el marco del acto por la ministra Milagros Germán, quien resaltó los méritos del rey y la reina que fueron tomados en consideración para su selección.
Anuncio de premios Felipe Abreu y Luis Días
Adicionalmente, en dicho acto la institución hizo entrega del premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano 2024 a Juan Óscar Souffront Rodríguez (Yanco), quien fue elegido por sus invaluables aportes en pro del fortalecimiento y proyección del carnaval dominicano.
Asimismo, se anunciaron los ganadores del Premio Anual Luis Días de Música del Carnaval Dominicano 2024, en los que se premian obras musicales inéditas y de calidad que incluyan música, instrumentos, ritmos y melodías de índole carnavalesca, y que supongan un aporte destacado e innovador a esta celebración.
Los ganadores fueron Yohansy Rodríguez, primer lugar con la canción “A la calle voy a parar”; Charlie Santana, quien con el tema “Carnaval en RD” obtuvo el segundo lugar, y Fernando Cabrera, quien se alzó con el tercer lugar por “Carnaval, carnaval”.
Además de las mencionadas distinciones, fueron entregados reconocimientos a la Alcaldía de San Cristóbal, la Gobernación de San Cristóbal y a la Unión Carnavalesca de San Cristóbal (UCASANCRI) por sus aportes al desarrollo del carnaval dominicano.
Un desfile seguro
El recorrido de las comparsas y personajes individuales comenzará a las 2:00 de la tarde en el malecón de Santo Domingo, desde la calle Presidente Vicini Burgos (obelisco macho) hasta la avenida Máximo Gómez.
El MINC informó que trabaja en colaboración con los organismos de seguridad y asistencia a la población civil, entre los que se encuentran los diferentes cuerpos policiales y militares nacionales, la Cruz Roja Dominicana, el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo y Defensa Civil, cuyos dispositivos y unidades estarán apostados en puntos estratégicos con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo del evento y la integridad física de los asistentes a esta celebración.
El acto concluyó con la presentación artística de UCASANCRI y los Diablos Ecológicos de San Cristóbal, bajo la producción de Fidel López.
Berlín, Alemania - 15 de febrero de 2024 - El festival de cine de Berlin (Berlinale) ha dado inicio a su 74ª edición con un hito histórico para la República Dominicana. Por primera vez, el cine dominicano es representado en la categoría de selección oficial, donde la película "Pepe" del cineasta Nelson Carlo De los Santos Arias, compite por el codiciado Oso de Berlín.
Entre más de 7000 filmes internacionales, "Pepe" fue seleccionada y definida por Carlo Chatrian, director del festival, como "la película más inclasificable de la competencia".
La ministra de cultura de Alemania, Claudia Roth, destacó en su intervención que "este año, el festival nos presenta un programa más variado que nunca con películas de Nepal, República Dominicana y Senegal".
Marianna Vargas Gurilieva, directora general de la Dirección General de Cine (DGCINE), destacó que “la inclusión de esta obra en un espacio tan importante y estratégico en el mundo del cine, marca un momento trascendental para el cine dominicano, resaltando su diversidad y calidad artística a nivel internacional”.
Además, en la misma categoría, se encuentra nominada "La Cocina", película mexicana que cuenta con la participación de la actriz dominicana Laura Gómez.
El acto inaugural contó con la presencia del Embajador dominicano en Alemania, Francisco Caraballo, junto a estrellas internacionales de la talla de Cillian Murphy, Matt Damon, Emily Watson y Zara Devlin, así como autoridades alemanas.
Este hito representa un motivo de orgullo para la República Dominicana, mostrando el talento y la creatividad de nuestros cineastas en uno de los festivales más prestigiosos del mundo. “Pepe” primera película dominicana en la competición oficial de Berlinale.
Sobre “Pepe”
“PEPE”, dirigida por Nelson Carlo de los Santos Arias y producida por Tanya Valette y Pablo Lozano, de la empresa dominicana Monte y Culebra, es una coproducción internacional con Namibia (Joe Vision), Francia (4 à 4 Films) y Alemania (Pandora Film Produktion), y ha ganado los importantes fondos internacionales Ibermedia, Hubert Bals Fund, de los Países Bajos, World Cinema Fund Classic y World Cinema Fund África Caribe Pacífico (ACP), de Alemania, L’Áide Aux Cinémas du Monde y DEENTAL ACP, de Francia, Visions Sud Est, de Suiza y Primera Mirada de Panamá.
En la República Dominicana la película fue premiada con el importante concurso público FONPROCINE, y fue realizada con el apoyo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y de la Carrera de Cine de CHAVÓN La Escuela de Diseño, así como de las empresas SAFI BHD, PROPAGAS, Banco López de Haro, LETERAGO, y VIAMAR, a través de los incentivos fiscales de la Ley 108-10 de apoyo al fomento de la producción cinematográfica.
Sobre Berlinale:
El Festival Internacional de Cine de Berlín, conocido como Berlinale, es uno de los eventos cinematográficos más destacados a nivel mundial. Celebrado anualmente en la ciudad de Berlín, Alemania, este festival es conocido por ser un festival clase A y uno de los "Big Three" junto con Cannes y Venecia. La Berlinale es reconocida por su enfoque en la diversidad y la innovación cinematográfica, presentando una amplia gama de películas internacionales que abarcan diversos géneros y estilos.
El festival no solo destaca por su competencia principal, que incluye el prestigioso Oso de Oro de Berlín, sino también por importantes secciones que exploran las vanguardias cinematográficas y por su mercado cinematográfico European Film Market (EFM). La Berlinale es un punto de encuentro para cineastas, profesionales de la industria y amantes del cine de todo el mundo, proporcionando una plataforma única para el intercambio cultural y la promoción de narrativas y poéticas audiovisuales diversas.
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura depositó este jueves una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en el marco de las festividades conmemorativas del mes de la patria y el 180 aniversario de la proclamación de la independencia nacional.
El acto dio inicio con un recorrido desde de la Puerta del Conde hasta el lugar donde reposan los restos de los padres de la patria: Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez.
El mismo estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, a quien acompañaban los viceministros de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, y de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén.
También estuvieron presentes directores, coordinadores y colaboradores de la entidad cultural estatal.
El acto concluyó con la entonación de las notas del himno nacional a cargo de la Banda de Música de Escuelas Libres de la Casa de la Cultura de Haina, dirigida por el maestro Víctor Soto.
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) y la Fundación FIACI suscribieron hoy un acuerdo de colaboración para la celebración de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Iberoamericano ART FIACI RD 2024.
El evento se llevará a cabo simultáneamente desde el 18 abril hasta el 26 mayo del presente año en el Museo de Arte Moderno y del 15 al 28 de abril en la Galería Nacional de Bellas Artes.
El convenio fue rubricado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, y la presidenta de la Fundación FIACI, Carol María Félix Caba, en la sede de la institución cultural estatal.
El objetivo de la feria es impulsar el crecimiento artístico, fomentar el diálogo cultural y promover el desarrollo y apreciación del arte contemporáneo en la República Dominicana. En ese sentido, el convenio incluye disposiciones detalladas sobre la organización del evento y la colaboración del MINC.
Durante la firma del acuerdo, la ministra Germán indicó que esta unión entre lo público y lo privado es algo que el presidente de la República (Luis Abinader) “promueve con mucha pasión, ilusión y formalidad”.
Agregó que: “estos eventos en los que nos comprometemos de manera integral a apoyar, ojalá se sigan multiplicando porque son parte de la política de turismo cultural de este Ministerio”.
Por su parte, Carol Félix, presidenta de FIACI, agradeció el apoyo del Ministerio de Cultura y manifestó que la firma de este acuerdo es de suma importancia, porque dejará un impacto a la sociedad con la participación de artistas internacionales y locales que ya trabajan en sus respectivas propuestas.
Términos del acuerdo
Este acuerdo representa un paso importante para fortalecer la colaboración entre ambas entidades con el fin de promover y difundir el arte contemporáneo en la República Dominicana.
Entre otros puntos, el Ministerio de Cultura asume el cometido de promover la feria y ceder temporalmente los espacios bajo su custodia, mientras que la Fundación FIACI se compromete a donar obras de arte a estos espacios.
De esta manera, la Fundación FIACI, en reconocimiento a la valiosa colaboración lograda mediante el presente acuerdo, se comprometió a donar al Museo de Arte Moderno algunas piezas de pequeño formato de los artistas que participarán en la feria, tales como Arturo Berned, Olga Sinclair y Alejandro de Narváez.
De igual forma, dicha entidad donará a la Galería Nacional de Bellas Artes diez rieles de colgado para la segunda planta, así como un sistema de sonido y amplificación de música, un sistema de seguridad electrónico con alarma y una caja de herramientas equipada.
Sobre el evento
En la Feria Internacional de Arte Contemporáneo se espera la participación de más de 90 artistas, tanto dominicanos como extranjeros, y esta se destacará por la selección de galerías de amplia trayectoria, así como de talentos emergentes. Además, se planea realizar una muestra colectiva de grandes escultores y maestros fotógrafos internacionales en el Museo de Arte Moderno como parte de la feria.
La dirección artística del evento estará a cargo de Luz Botero, CEO de FIACI, una destacada figura en la gestión y promoción cultural a nivel internacional. Botero contará con el apoyo de José María Díaz-Maroto, director de la Escuela Internacional de Fotografía Alcobendas, quien colaborará con los artistas internacionales, y de Gia Caro, quien representará a los artistas dominicanos.
Santo Domingo. - El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y el Patronato Dominicano por la Danza presentarán al Ballet Nacional Dominicano con la producción “Ellas”, una puesta en escena dedicada a la mujer en sus diversas vertientes y roles dentro de nuestra sociedad.
Las funciones tendrán lugar el 29 de febrero, 1 y 2 de marzo, en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, a las 8:30 p. m. La agenda incluye dos funciones para estudiantes de escuelas públicas y de escuelas de danza.
En esta ocasión, las brillantes coreografías serán obra de Lisbell Pietra, quien tendrá a cargo la pieza homónima de apertura, así como de Guillermo Cordero, Annabelle López Ochoa y Stephanie Bauger, directora de la compañía. Además, estarán incluidos el romántico “pas de deux” del segundo acto del ballet “Giselle”, de Jules Perrot, y la virtuosa coreografía de Jorge García, “Majísimo”.
“Hemos diseñado un espectáculo que cuenta con diversas piezas, en las que se manifiestan la fortaleza, el empoderamiento, la sensibilidad, la resiliencia y la sonoridad a través del sublime lenguaje del ballet. Uno de los objetivos principales de nuestra gestión es, precisamente, utilizar el ballet como un vehículo para empoderar a algunas poblaciones que enfrentan, en nuestra sociedad, retos en cuanto a igualdad de oportunidades”, expresó Bauger.
En esta gala serán reconocidas cuatro destacadas mujeres del mundo del arte y la cultura: Sarah Esteva, Nelia Barletta, Marily Gallardo y María Amalia León.
Además, los asistentes disfrutarán de una exposición del fotógrafo Nelson Maita en el vestíbulo de la sala Máximo Avilés Blonda, con imágenes especiales para este espectáculo, que contará la participación del actor y dramaturgo Rafael Morla.