El contingente estará conformado por más de 1,200 efectivos de los cuerpos castrenses y policiales, y miembros de los diferentes organismos de socorro
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC), en colaboración con los diversos organismos de seguridad del Estado, desplegarán un amplio dispositivo con el objetivo de que los asistentes puedan disfrutar en un ambiente seguro durante el Desfile Nacional de Carnaval 2025, que tendrá lugar el domingo 23 de marzo a partir de las 2:00 de la tarde en el malecón de Santo Domingo.
En esta celebración, que el presente año tiene una dedicatoria especial a la provincia de San Cristóbal, participarán más de 150 comparsas representativas de las diferentes provincias del país.
El dispositivo de seguridad estará conformado por más de 1,200 efectivos de los cuerpos castrenses y policiales, y contará, de igual manera, con miembros de los diferentes organismos de socorro.
El MINC informó que dicho dispositivo estará conformado por miembros de las diferentes dependencias del Ministerio de Defensa (Armada, Fuerza Aérea y Ejército dominicanos) y de la Policía Nacional (Policía Preventiva y Policía Turística), así como de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y la Policía Municipal adscrita a la Alcaldía del Distrito Nacional.
Estos efectivos tendrán a su cargo las labores de vigilancia y protección de la ciudadanía que acuda a esta gran fiesta popular, procurando mantener un ambiente seguro para todos.
El contingente también incluye unidades de la Defensa Civil, de la Cruz Roja Dominicana, de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) y del Cuerpo de Bomberos.
Asimismo, ofrecerán soporte técnico y de respuesta inmediata, antes y durante el evento, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 y los Auxiliares Navales Dominicanos.
De la misma manera que en ediciones anteriores, los agentes del orden estarán apostados en diferentes puntos a lo largo de la avenida George Washington y en los alrededores del desfile, con el propósito de evitar el bloqueo de las vías y las salidas de emergencia, así como de agilizar el flujo vehicular.
Puestos de socorro
El MINC informó que serán habilitados puestos de socorro y de primeros auxilios en los que rescatistas, paramédicos, médicos, técnicos de transporte sanitario y enfermeros ofrecerán asistencia en lugares estratégicos próximos a la avenida George Washington.
Unidades de la Cruz Roja Dominicana, la Defensa Civil, la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) y el Cuerpo de Bomberos estarán desplegadas con la finalidad de ofrecer asistencia ante cualquier situación de emergencia.
Otras medidas
Como parte de las medidas operativas y de seguridad, se dispondrá de tres carpas destinadas a la atención de niños extraviados. Asimismo, se informa a la ciudadanía que estará prohibido el acceso al desfile con armas de fuego, armas blancas u objetos cortopunzantes, como también el uso de pirotecnia.
Además, el público no podrá ingresar al evento con envases de vidrio o latas, animales, chichiguas o drones que no estén debidamente autorizados. De igual forma, no se permitirá el ingreso de vendedores ambulantes que no cuenten con la autorización de la Alcaldía del Distrito Nacional.
Para obtener más información sobre el Desfile Nacional de Carnaval 2025, los interesados pueden visitar las redes sociales del Ministerio de Cultura (@miculturard) y su página web (www.cultura.gob.do).
Esta presentación fue la primera de un ciclo que se extenderá por todo el territorio nacional
Moca.– Con un concierto celebrado en el parque Duarte de Moca, el Ministerio de Cultura inauguró este domingo un ciclo de presentaciones musicales, iniciativa que llevará espectáculos a diversas localidades del país con el propósito de acercar la música de distintos géneros a toda la población.
En esta ocasión, la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, dirigida por el maestro Amaury Sánchez, viceministro de Creatividad y Formación Artística, ofreció un programa que cautivó al público con una selección de piezas clásicas y populares.
“Es el inicio de un gran trayecto que procura la revitalización y transformación de la cultura en toda la República Dominicana”, expresó el ministro Roberto Ángel Salcedo previamente al inicio del concierto, en el cual estuvieron presentes la gobernadora de Espaillat, Patricia Muñoz; el alcalde de Moca, Miguel Cabral, y el senador provincial, Carlos Gómez.
El programa del concierto, que se enmarca en la celebración del 140 aniversario de la provincia Espaillat, incluyó, entre otras piezas clásicas emblemáticas, la obertura de “Las bodas de Fígaro” de Mozart, la “Danza húngara n.º 1” de Brahms, la obertura de “El barbero de Sevilla” de Rossini, y la “Marcha Radetzky” de J. Strauss.
Posteriormente, la cantante lírica Janette Márquez interpretó obras clásicas y populares, dando paso a la segunda parte del concierto, cuyo repertorio incluyó icónicas composiciones dominicanas, entre las que se encontraban “La bilirrubina”, “Compadre Pedro Juan” y “Caña brava”.
En este primer concierto, Roberto Ángel Salcedo estuvo acompañado por Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural; Rossina Guerrero Heredia, viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial; Pastor de Moya, viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, y Alicia Baroni, viceministra de Industrias Culturales.
Esta iniciativa forma parte de las acciones emprendidas por la actual gestión de Salcedo en pos de la descentralización y como parte de la estrategia de llevar el arte y la cultura a cada rincón de la nación, y consta de un programa de conciertos que, organizado por el Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, incluirá presentaciones de grupos de cámara, “big bands” y coros en parques y plazas de todo el país.
El gobierno busca transformar la región a través del arte, la educación y las industrias culturales
Monte Cristi. El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció en Monte Cristi el Plan Frontera, una iniciativa que busca transformar la región fronteriza mediante la protección del patrimonio, el fortalecimiento de la identidad y el impulso a las industrias culturales.
El funcionario inició en esta provincia un recorrido por toda la región fronteriza, que se extenderá hasta el sábado 15 de marzo, e incluirá visitas a Dajabón, Santiago Rodríguez, Pedernales, Independencia, Elías Piña y Bahoruco.
Durante este periplo, se desarrollarán encuentros con autoridades locales, representantes del sector cultural y la comunidad en general, con el objetivo de construir de manera participativa un modelo de desarrollo cultural adaptado a las necesidades del territorio limítrofe.
Modelo innovador
El ministro destacó que el Plan Frontera responde a la misión institucional del Ministerio de Cultura (MINC) de formular y aplicar políticas inclusivas, que salvaguarden el patrimonio y las manifestaciones artísticas, garantizando el derecho constitucional de todos los ciudadanos a participar en la vida cultural del país.
"Hoy marcamos un antes y un después en la promoción del desarrollo cultural en la frontera dominicana. Nos hemos propuesto convertir la cultura en un motor estratégico para el crecimiento social, económico y territorial de estas comunidades", señaló Salcedo.
La visión proyectada para el año 2035 es la de una región empoderada culturalmente, con una identidad fortalecida, industrias creativas consolidadas y un desarrollo sostenible basado en la cultura.
La protección del patrimonio cultural será una de las prioridades de esta iniciativa, con la restauración de monumentos históricos y la promoción de tradiciones culturales, asegurando mecanismos para su conservación y difusión.
El fortalecimiento de la identidad cultural también jugará un papel fundamental, con el impulso de programas educativos y comunitarios que fomenten el sentido de pertenencia y la participación ciudadana. Asimismo, el plan contempla el desarrollo de las industrias culturales como motor económico y social, ofreciendo acceso a financiamiento y creando incubadoras culturales para promover el emprendimiento.
La formación artística será otro eje clave, con la creación y fortalecimiento de escuelas de arte y cultura, garantizando el acceso a la educación artística y el desarrollo del talento local. Por último, con la democratización del acceso a la cultura se busca garantizar la inclusión de estas provincias en el desarrollo cultural nacional e internacional, fomentando un intercambio equitativo y equilibrado.
Proceso participativo
El ministro explicó que la formulación del Plan Frontera se desarrollará mediante un amplio proceso participativo que incluirá la creación de Comités Provinciales de Apoyo, la realización de encuentros comunitarios, mesas técnicas territoriales y consultas abiertas.
"Queremos que este sea un proceso verdaderamente inclusivo, donde cada comunidad pueda aportar su visión y necesidades para construir juntos un modelo cultural sostenible", afirmó.
Durante su discurso, Salcedo convocó a autoridades locales, empresarios, artistas, gestores culturales y líderes comunitarios a sumarse activamente al Plan Frontera. "Es el momento de actuar con una visión nueva y dinámica, transformando los desafíos culturales en oportunidades reales de desarrollo y bienestar", enfatizó.
Con esta iniciativa, el MINC reafirma su compromiso con la inclusión cultural y el fortalecimiento de la identidad nacional, apostando por un modelo de desarrollo con la cultura como eje del progreso de las comunidades fronterizas.
El primero de los recitales estará a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, bajo la conducción de Amaury Sánchez
MOCA. – El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció este viernes en la provincia Espaillat el inicio de una serie de conciertos populares a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez.
El primer concierto se llevará a cabo el domingo 16 de marzo a las 6:00 de la tarde en el Parque Duarte de la ciudad de Moca, marcando el inicio de una gira que recorrerá distintos parques y plazas del país.
Salcedo explicó que esta iniciativa forma parte de un programa impulsado por el Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, dirigido por el propio Sánchez, con el objetivo de acercar la música clásica y popular a la población.
"Este será el primero de una serie de conciertos que deben recorrer la República Dominicana”, dijo Salcedo, quien aseguró que la cultura debe ser accesible para todos y señaló que estos conciertos serán propicios para que asista toda la familia.
El ministro realizó el anuncio durante una reunión de trabajo que tuvo lugar en la Gobernación de Moca, en la que participaron la gobernadora, Patricia Muñoz; el alcalde Miguel Cabral; el senador Carlos Gómez, y un grupo de diputados de esta provincia. De igual forma, estuvieron presentes Rossina Guerrero, viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial, y el propio Amaury Sánchez.
En ese sentido, el ministro de Cultura explicó que los protagonistas de estos conciertos irán rotando, ya que no sólo será la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, sino que también podrían participar grupos de cámara, orquestas Big Band, así como los distintos coros musicales que forman parte del Ministerio de Cultura.
Salcedo reveló que en el concierto de Moca participarán 50 músicos, quienes interpretarán un repertorio compuesto por piezas clásicas, así como emblemáticas composiciones dominicanas.
Se espera que estas presentaciones sean un espacio de esparcimiento y disfrute para las familias dominicanas, consolidando el compromiso del Ministerio de Cultura con la difusión del arte y la música.
El programa busca impulsar la economía naranja y brindar oportunidades de financiamiento a emprendedores del arte y la cultura
Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y Fabricio Gómez Mazara, director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) anunciaron este miércoles el procedimiento para acceder al fondo de RD$500 millones destinado a apoyar a emprendedores del sector cultural y creativo.
Durante el acto, celebrado en la sede del Ministerio de Cultura (MINC), Salcedo destacó la importancia de este programa para fortalecer la economía naranja y fomentar la economía circular en los distintos sectores culturales del país.
La actividad contó además con la participaron de Luis Radhamés Santos, viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, oficina responsable de coordinar el proyecto. Por parte de Promipyme, estuvieron presentes Leonardo Perozo, subdirector general Financiero & Administrativo, y Tamara Vásquez, subdirectora de Planificación, Estratégica, Desarrollo & Gestión Internacional.
El programa prioriza emprendimientos en los sectores de moda, diseño, gastronomía, publicidad, editorial, fotografía, teatro y artesanía, así como programas informáticos relacionados con el arte y la cultura que sean rentables y escalables.
Además, se busca fomentar la inclusión de jóvenes emprendedores y promover el talento local, especialmente en aquellos proyectos que incorporen expresiones artísticas dominicanas o prácticas de economía circular y reciclaje.
Los interesados en solicitar acceso a este fondo deben ser dominicanos mayores de edad y formar parte del sector de la economía naranja. Para la formalización de dicha solicitud, se ha de presentar una copia de la cédula de identidad y electoral, una carta de presentación dirigida al Ministerio de Cultura, un plan de negocios o documentación detallada del proyecto, un currículum en caso de ser persona física, y un dossier con las principales obras y trabajos realizados.
Las solicitudes deberán ser depositadas físicamente en las oficinas del Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación del MINC, ubicadas en la sede de la institución, sita en la avenida George Washington, esquina Presidente Vicini Burgos.
El acceso a los créditos y las condiciones de financiamiento serán establecidas por Promipyme, quien determinará los montos, plazos, tasas de interés y criterios de selección.
Según datos de la Unesco, las industrias creativas representan aproximadamente el 3 % del PIB global. En la República Dominicana, solo el consumo de los hogares aporta un 1.6 % al PIB nacional, de acuerdo con los datos preliminares arrojados por la Encuesta Nacional del Consumo Cultural 2024 del Banco Central.
Para obtener más información, los interesados pueden llamar al teléfono 809-221-4141, extensión 3207. Los solicitantes del interior del país tienen la opción de enviar la documentación a través de correo electrónico.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el desarrollo del sector cultural y creativo, facilitando herramientas para su crecimiento y sostenibilidad en la economía dominicana.
El ministro de Cultura realizó un recorrido por las provincias Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel y San Cristóbal
San Cristóbal.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, continuó su itinerario de visitas por distintos puntos del país, haciendo escala este fin de semana en las provincias Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel y San Cristóbal.
En estas demarcaciones, reiteró su propuesta de trabajar de manera conjunta con gobernadores, alcaldes y directores culturales, además de supervisar las Escuelas de Bellas Artes locales.
“Llenar el país de escuelas de arte es un objetivo fundamental para el gobierno del presidente Luis Abinader”, manifestó Salcedo, tras asegurar que su misión es darles fiel cumplimiento a las directrices del mandatario.
De igual manera, el ministro aseguró que la cultura debe separarse de cualquier ideología política, al participar en actividades en la que participaron figuras de distintas corrientes políticas en Villa Tapia.
En este encuentro, el ministro juramentó al Comité Organizador del Festival Cultural Hermanas Mirabal Villa Tapia 2025, durante un acto en el que participaron su presidente permanente, Bautista Rojas, y el exvicepresidente Jaime David Fernández Mirabal.
En dicho acto estuvieron presentes la alcaldesa municipal, Raquel Rosario, y el embajador de Cuba en la República Dominicana, Ángel Arzuaga, representante del país invitado a la edición de este año del festival, que se celebra con carácter bienal en el mes de noviembre.
Durante su estadía en Villa Tapia, el ministro también presidió el develado de una de las obras de la Ruta de los Murales.
Tanto en Salcedo como en Monseñor Nouel y San Cristóbal, el titular de Cultura visitó las Escuelas de Bellas Artes para evaluar sus condiciones de infraestructura y personal docente.
En el transcurso de esas inspecciones, estuvo acompañado por Marinella Sallent, directora general de Bellas Artes, y se reunió con los directores de dichos centros para explorar vías de optimización de su funcionamiento y el incremento de la matrícula estudiantil.
En la Escuela de Bellas Artes de San Cristóbal, Salcedo dedicó un espacio para escuchar a los gestores culturales de la provincia, ocasión en la que recordó que su despacho está abierto para conversar y dar forma a sus iniciativas, reconociendo que estas complementan la labor del ministerio que encabeza.
Estas visitas forman parte de la política de descentralización de la cultura a nivel nacional que el funcionario prometió impulsar al asumir la cartera cultural.
En su recorrido, el ministro estuvo acompañado por Luis Radhamés Santos, viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural; Rossina Guerrero, viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial; Amaury Sánchez, viceministro de Creatividad y Formación Artística; Alicia Baroni, viceministra de Identidad Cultural y Ciudadanía, y Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural.
Roberto Ángel Salcedo aprovechó la gira para visitar el Museo-Escuela Dr. Tejada Florentino, la Casa-Museo Hermanas Mirabal y el Museo Taíno Maguá, en Salcedo; así como el Museo La Voz del Yuna, en Bonao.
Por su parte, en San Cristóbal recorrió la Casa de la Cultura, la Asociación de Artesanos y la histórica Casa de Caoba.
El senador Alexis Victoria Yeb fue el propulsor de la Ley 54-24, que otorga el nombre al edificio gubernamental
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) develó hoy una tarja que oficializa la designación de su edificio sede en honor al escritor, historiador y antropólogo dominicano Marcio Veloz Maggiolo.
La ceremonia, celebrada en la Galería Ramón Oviedo de la institución, estuvo encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y en ella estuvieron presentes el senador propulsor de la pieza legislativa, Alexis Victoria Yeb, así como autoridades, gestores culturales, familiares y amigos del reconocido intelectual.
El ministro destacó la importancia histórica de transformar la antigua sede del Partido Dominicano, que evoca un recuerdo nefasto para la nación, en un centro dedicado a la cultura, “y que, a su vez, lleve el nombre de don Marcio Veloz Maggiolo debe hacernos sentir orgullosos a todos los dominicanos que una figura de esa dimensión sea reconocida”.
El evento inició con la presentación artística de “Blanco y Negreta”, una canción inédita compuesta por Veloz Maggiolo e interpretada en su momento por el fenecido cantante Víctor Víctor. La pieza fue llevada al escenario a través de una interpretación dancística a cargo de los bailarines de Bellas Artes María Emilia García y Alexander Duval, evocando la riqueza cultural y el legado del homenajeado.
Entre las autoridades presentes se encontraban el ministro de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, así como los viceministros Gamal Michelén (Patrimonio Cultural), Ramón Pastor de Moya (Identidad Cultural y Ciudadanía), Rossina Guerrero Heredia (Descentralización y Coordinación Territorial), Alicia Baroni (Industrias Culturales), Amaury Sánchez (Creatividad y Formación Artística) y Luis Rhadamés Santos (Desarrollo, Innovación e Investigación).
Larissa Veloz, hija de Marcio Veloz Maggiolo y embajadora permanente de la República Dominicana ante la UNESCO, habló en representación de la familia y mostró su agradecimiento al senador Alexis Victoria Yeb, propulsor del reconocimiento en el Congreso Nacional.
“Gracias al ministro Roberto Ángel Salcedo por hacer realidad esta distinción de recibirnos en esta casa de la cultura nacional y por incluir este reconocimiento entre sus primeras actividades como ministro”, manifestó Larissa Veloz, quien destacó la memoria de su padre y su amor por la cultura, la historia y la literatura dominicana.
El viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, pronunció unas palabras resaltando la invaluable contribución de Veloz Maggiolo a la identidad cultural del país.
Por su parte, el senador Victoria Yeb realizó la lectura de la Ley 54-24, que otorga el nombre del ilustre escritor al edificio del Ministerio de Cultura, reafirmando su impacto en la historia y el pensamiento dominicano.
Para el cierre del acto, los asistentes se trasladaron al frente del edificio del MINC, donde se llevó a cabo el solemne develado de la tarja con el nuevo nombre de la sede.
Marcio Veloz Maggiolo dejó una huella imborrable en la cultura de nuestro país. Nació el 13 de agosto de 1936 en Santo Domingo y se formó en Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), obteniendo posteriormente un doctorado en Historia de América en la Universidad Complutense de Madrid.
A lo largo de su carrera, desempeñó importantes funciones como director del Departamento de Antropología e Historia de la UASD y del Museo del Hombre Dominicano. Además, ocupó el cargo de embajador de la República Dominicana en México, Perú e Italia.
Su prolífica producción literaria, que abarca poesía, novelas y ensayos, ha sido traducida a varios idiomas y le ha valido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 1996. Marcio Veloz Maggiolo falleció el 10 de abril de 2021, dejando un legado invaluable para las futuras generaciones.
La presente edición de la fiesta popular más destacada del país estará dedicada a la provincia San Cristóbal
Santo Domingo. – El Ministerio de Cultura (MINC) anunció este miércoles la celebración del gran Desfile Nacional de Carnaval 2025, el cual tendrá lugar el domingo 23 de marzo y transcurrirá por la avenida George Washington de Santo Domingo.
El anuncio fue hecho en una rueda de prensa celebrada en el vestíbulo del MINC, encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien estuvo acompañado por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor de Moya; el director de Participación Popular, Josué Gómez, y el encargado del Departamento de Carnaval, José Miguel Llaverías.
El festejo más importante de la cultura popular dará inicio a las 2:00 de la tarde y contará con un amplio despliegue de seguridad, a fin de garantizar que todos los asistentes disfruten de lo mejor de los diversos carnavales del país en un solo evento.
Este año, más de 150 comparsas de todo el país llenarán de esplendor esta gran fiesta, y estarán compitiendo por 5 millones de pesos en premios en más de una decena de categorías en los diferentes premios que se entregan a las mejores comparsas.
Durante su intervención, el ministro dio a conocer que el Desfile Nacional de Carnaval estará dedicado a la provincia de San Cristóbal, en reconocimiento a su rico patrimonio cultural y por poseer un carnaval en ascenso que ha sido merecedor de numerosos premios en las últimas ediciones de esta popular celebración.
Salcedo reveló que “como un aporte a la cultura y sin ningún costo”, el Desfile Nacional de Carnaval 2025, será transmitido en vivo a través del programa Más Roberto, por el canal 11.
El rey del carnaval será el artista y diseñador Luis Rivas, en tanto que la comunicadora Jatnna Tavárez será la reina de la festividad, anunció el titular de Cultura, al tiempo que resaltó los méritos de ambos, quienes fueron escogidos el año pasado y ratificados para esta edición, debido a la suspensión del desfile en 2024.
Anuncio de premios
De igual forma, se anunció al arquitecto Orlando Ysaias Lora Pacheco, como ganador del Premio Felipe Abreu al Mérito del Carnaval Dominicano 2025.
También se anunció a los ganadores del Premio Anual Luis Días de Música del Carnaval Dominicano correspondiente a la edición 2025, en los que se distinguen obras musicales inéditas y de calidad que incluyan música, instrumentos, ritmos y melodías de índole carnavalesca, y que supongan un aporte destacado e innovador a esta celebración.
En esta categoría los ganadores fueron: en primer lugar, Alexis de Peña con el tema “Pal Carnaval”; en segundo, Xiomara Fortuna con “Truco de Carnaval”, y en el tercero, Yohansy Rodríguez con “Carnaval Local”
Un desfile seguro
El recorrido de las comparsas y personajes individuales comenzará a las 2:00 de la tarde en el malecón de Santo Domingo, desde la calle Presidente Vicini Burgos hasta la avenida Máximo Gómez.
La participación entusiasta de estas comparsas y personajes no solo resalta la riqueza de nuestras tradiciones, sino que también fomenta un sentimiento de unidad y orgullo entre los dominicanos.
El Desfile Nacional de Carnaval ofrecerá un ambiente seguro y organizado, donde familias y público en general podrán disfrutar de una celebración vibrante en un entorno diseñado para su comodidad y seguridad.
Santo Domingo.– Con el propósito de acercar el arte y la cultura al corazón de la población, el Ministerio de Cultura, a través de los viceministerios de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural y de Creatividad y Formación Artística, en colaboración con el Ayuntamiento Municipal de Los Alcarrizos, llevó a cabo el evento “Enamórate del Arte y la Cultura” en dicha localidad.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la actual gestión con la democratización del acceso a la educación artística y cultural en el país.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Junior Santos, alcalde del municipio de Los Alcarrizos. En el evento estuvieron presentes autoridades locales y representantes del ámbito cultural, entre ellos el viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis R. Santos, y María Castillo, directora del distrito educativo 15-01 de Los Alcarrizos.
"Enamórate del Arte y la Cultura" incluyó una serie de presentaciones artísticas orientadas a la promoción y disfrute del arte en sus diversas manifestaciones. Entre los artistas y grupos que se presentaron se encontraban una agrupación de música de cámara, bailarines contemporáneos, Claudio Cohén, Johnny García y Abril Troncoso.
“La Cultura no puede estar lejos de los ciudadanos. Tenemos el compromiso con el pueblo, con la sociedad, con la comunidad, de que la cultura llegue a cada rincón de nuestro país de la mano de esta gestión. Creo que con esta actividad estamos sentando un precedente para que se puedan llevar actividades como esta a otras comunidades”, expresó el viceministro Santos.
El Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento Municipal de Los Alcarrizos reafirmaron con este evento su compromiso con el fortalecimiento de la identidad cultural y el acceso equitativo a la formación artística, y continúan trabajando de manera conjunta para fomentar espacios que permitan la integración de la comunidad con el arte, promoviendo iniciativas que fortalezcan el desarrollo cultural en la República Dominicana.
El ministro de Cultura continuó su recorrido por San Juan, Peravia y Azua
Azua.- En una intensa jornada de trabajo que abarcó tres provincias en dos días, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, reafirmó su compromiso con la descentralización de la cultura y el fortalecimiento del sector artístico en todo el país.
En el recorrido, que abarcó San Juan de la Maguana, Baní y Azua, Salcedo sostuvo encuentros con las autoridades locales y realizó visitas a espacios culturales de cada localidad, así como de reconocimiento de infraestructuras.
Salcedo estuvo acompañado por los viceministros Amaury Sánchez, de Creatividad y Participación Popular; Gamal Michelén, de Patrimonio Cultural; Rossina Guerrero Heredia, de Descentralización y Coordinación Territorial; Pastor de Moya, de Identidad Cultural y Ciudadanía, y Alicia Baroni, de Industrias Culturales.
El funcionario destacó que la presencia de estos cinco viceministros amplía las respuestas a las necesidades de los participantes, ya que cada uno cubre áreas claves del ministerio que dirige.
El inicio de la jornada fue en la Gobernación de San Juan, donde se reunió con la gobernadora, Ana María Castillo Mateo, con quien compartió estrategias para dar impulso a las actividades culturales de la región.
“Habiendo visitado ya la provincia, y haciendo un levantamiento de la estructura física, lo que nos queda es el diseño de políticas que podamos ir clasificando, de las cosas que podemos hacer en un corto y mediano plazo, que la gente pueda ir viendo que hay un cambio de actitud, y que estamos abordando cada uno de los temas pendientes”, dijo Salcedo a la gobernadora.
En la misma Gobernación se reunió con todos los alcaldes distritales de San Juan, quienes mostraron entusiasmo y confianza por la actitud receptiva del ministro al momento de escuchar sus peticiones.
Salcedo pidió a los representantes realizar un levantamiento de cada una de sus necesidades, a fin de establecer un protocolo de trabajo conjunto con las direcciones culturales del Ayuntamiento de San Juan, donde también sostuvo un encuentro con el alcalde Lenín de la Rosa.
Durante su recorrido, el ministro visitó la Catedral de San Juan de la Maguana, donde conversó con el obispo Tomás Alejo Concepción. Posteriormente, visitó el Centro Cultural Monina Cámpora y la Escuela de Bellas Artes, donde se reunió con gestores culturales y pudo apreciar una muestra artesanal y una exposición de pintura de los estudiantes.
Al visitar la Biblioteca Central, Salcedo expresó su interés en que este espacio tenga la opción de material digitalizado, y le pidió a los gestores de la Casa de la Cultura de San Juan, formar comisiones para visitar el ministerio a fin de buscar soluciones a sus planteamientos.
Su jornada continuó en el Club Gallístico Municipal, donde observó el mural cerámico del artista Paul Giudicelli, y culminó con una visita de reconocimiento a la Plaza Ceremonial Indígena de Juan de Herrera.
Baní y Azua
Al trasladarse este sábado a Baní, el ministro inició con una visita al Centro Cultural Perelló, donde realizó un recorrido en compañía de su su directora, Julia Castillo, así como por Ángela Yadira Báez, Santo Ramírez Betancourt, y Julito Fulcar, gobernadora, alcalde y senador de la provincia Peravia, respectivamente.
De ahí, Salcedo se dirigió a la Casa Museo Máximo Gómez, donde resaltó el valor histórico y la importancia de este espacio en el aspecto educativo. Luego realizó un recorrido por la Escuela de Bellas Artes de Baní, donde conversó con docentes y estudiantes.
En el Ayuntamiento Municipal, Salcedo recorrió el museo y archivo histórico El Ateneo, además de presenciar diversas expresiones culturales autóctonas, como la Sarandunga Banileja y las presentaciones del grupo Los Chuineros de Baní, Las Nizas de Nizao y del Ballet Folklórico de Baní, así como también grupos teatrales y musicales locales.
Por la tarde, la agenda del ministro continuó en Azua, donde sostuvo una reunión con alcaldes y directores distritales en la Gobernación Provincial.
Luego, visitó la Biblioteca Municipal y el Centro Cultural Héctor J. Díaz, donde disfrutó de una presentación de Mangulina y dialogó con gestores culturales sobre la promoción del arte y el fomento de las industrias culturales en la provincia.
Finalmente, el recorrido concluyó con visitas al Parque-Monumento a los Héroes del 19 de Marzo y a las Ruinas de la Iglesia de Las Mercedes, en Pueblo Viejo, donde reafirmó su compromiso con la preservación del patrimonio histórico de la nación.
Con esta intensa agenda de trabajo el ministro Salcedo reafirma su enfoque dinámico, que incluye jornadas extendidas a los fines de semana, con la finalidad de revitalizar la identidad cultural del país.