Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: merengue

Rosa Olga Medrano sugirió que se incluya un plan de educación musical haciendo hincapié en el merengue para que sea desarrollado en las escuelas.

Santo Domingo. - La presidenta de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA) Rosa Olga Medrano respaldó la propuesta del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, para que haya un compromiso nacional por la preservación del merengue, el principal ritmo musical que identifica al dominicano en el mundo.

La presidenta de ADORA manifestó que valora la propuesta del ministro Eduardo Selman y que la entidad presidida por ella la respaldará “siempre que no sea de una manera impositiva”.

“Estamos dispuestos a continuar apoyando nuestra música” expresó la presidenta de ADORA al ser consultada sobre la propuesta formulada por el ministro Eduardo Selman.

Rosa Olga Medrano, presidenta de la entidad que agrupa a las radiodifusoras de República Dominicana, sugirió que en ese acuerdo propuesto por el ministro Selman, sea incluido un plan para incentivar la educación musical en las escuelas, “haciendo hincapié en el merengue”. En dicho programa, agregó, deberían participar el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación.

A principio de esta semana, el arquitecto Eduardo Selman planteó la necesidad de que se arribe a un compromiso nacional para la preservación del merengue para apoyar la decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que declaró el popular ritmo dominicano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Recientemente, la Organización de Estados Americanos (OEA) también declaró el merengue como “Patrimonio Cultural de las Américas”, durante un acto en su sede en Washington y que fue recibido por el canciller Miguel Vargas Maldonado.

Al valorar ambas declaratorias, el arquitecto Selman, quien asumió el cargo de ministro de Cultura el pasado mes de mayo, sugirió un acuerdo para preservar el merengue, en el que participen las emisoras, músicos, creativos, academias de músicas y difusores del mismo.

Publicado en Noticias

El arquitecto Eduardo Selman hizo la propuesta al saludar el reconocimiento que al popular ritmo dominicano hiciera la Organización de Estados Americanos (OEA)

Santo Domingo. – El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, valoró como un hecho de especial significado para la República Dominicana el que la Organización de Estados Americanos (OEA) haya declarado el Merengue “Patrimonio Cultural de las Américas” y proclamó que “ello obliga a un compromiso de todos los dominicanos a trabajar orgullosos y ahínco por su preservación”.

En funcionario dijo que la OEA hace justicia al considerar al merengue como una “expresión cultural del continente”, pues este ritmo hoy es escuchado y bailado no solo por los dominicanos, sino por millones de personas en América y el mundo.

“La alegría de nuestro merengue ha invadido gratamente a todos los países de América, y se ha constituido en un elemento que nos identifica en el mundo globalizado en que vivimos”, expresó el arquitecto Selman.

Al valorar el significado que tiene para los dominicanos el reconocimiento recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, de manos del secretario general de la OEA, Luis Almagro, el ministro de Cultura de República Dominicana dijo que “este debe verse como una invitación a la creatividad de quienes lo cultivan, para mejorar la calidad lírica, rítmica y melódica del merengue”.

El arquitecto Selman dijo que también constituye una invitación para que la radio y la televisión, y otros medios, amplíen los espacios de difusión del Merengue: “Difusión que es fundamental para que alcance la vigencia, preservación y proyección nacional e internacional como una expresión cultural del pueblo dominicano.

 “En el caso del Estado, a través del Ministerio de Cultura, este reconocimiento, como el que ya le hiciera la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), nos compromete a trabajar arduamente por salvaguardar y preservar el merengue”, expresó el ministro Selman.

Hace dos años que la UNESCO que declaró al merengue como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. La OEA entregó el reconocimiento al merengue el pasado miércoles durante un acto que contó con la presencia del presidente del Consejo Permanente de la OEA, Andrés González Díaz; el secretario general adjunto, Néstor Méndez; y los embajadores coordinadores de los grupos regionales Sica, Caricom y Aladi, y con ellos varios embajadores, representantes permanentes de la República Dominicana y de otros países miembros de la OEA.

Publicado en Noticias
Etiquetado como

Los miembros de la Orquesta de la Universidad de Hamburgo visitan visita la Finca Esmeralda ubicada en Las Pajas de San Francisco de Macorís.

En Las Pajas, San Francisco de Macorís, Integrantes de la Escuela de Música Típica Ñico Lora de Santiago visitaron las instalaciones de la Finca Esmeralda y deleitaron con un concierto a los Jóvenes músicos de la Orquesta de la Universidad de Hamburgo que participan en una jornada de intercambio cultural dominico-alemana.

En las instalaciones del complejo, habilitado hace 48 años para la producción de Cacao y que opera el Grupo Rizek, los músicos alemanes fueron recibidos con el tradicional chocolate que produce y elabora en el lugar, el cual saborearon plenamente, con grandes elogios para el país.

En seguida, los jóvenes músicos de la Escuela Ñico Lora, que dirige el maestro Lupe Valerio, pero en ésta ocasión dirigidos por Mariano Hernández, tocaron con grandes destrezas el acordeón, güira, tambora, bajo y saxofón para poner a bailar y gozar a los extranjeros que disfrutaron de buena gana los merengues más tradicionales del país.

Tan pronto sonaron las notas del merengue “Compadre Pedro Juan”, hembras y varones se animaron a dar sus pasos de baile entre ellos y otros, encaminados por músicos de la Orquesta Nacional Sinfónica Juvenil, en ambiente de fiesta y camaradería junto al maestro Alberto Rincón, director del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Ministerio de Cultura.

Otros temas que también fueron bailados por todos los presentes fueron “Antonio Divino y Santo, El Telefonema y Radhamés Guerra.”

Para sorpresa de los presentes, algunas de las jóvenes alemanas, atraídas por el sonido agudo del acordeón sacaron sus mejores pasos y vueltas de merengue acompañados por jóvenes entusiastas que se unen por el amor a la música.

La Estancia Esmeralda, donde se desarrolló la actividad, cuenta con “El Sendero del Cacao”, donde se muestran los distintos procesos a que se somete el cacao desde la inicial germinación hasta su conversión en la típica barra de chocolate.

La Estancia Esmeralda, cuenta con “El Sendero del Cacao”, donde se muestran los distintos procesos a que se somete el cacao desde la inicial germinación hasta su conversión en la típica barra de chocolate.

Todos los presentes regresaban de Santiago donde estuvieron trabajando en los ensayos relativos a la jornada de intercambio cultural dominico-alemana, que incluirá la presentación del concierto “Sinfonía de dos mundos.

Es un encuentro dominico-alemán”, auspiciado por el Ministerio de Cultura y la Embajada de Alemania con la participación de unos 250 jóvenes músicos sinfónicos. El pasado domingo 18 la Orquesta de la Universidad de Hamburgo ofreció un concierto junto a otras tres agrupaciones del Sistema Nacional de Orquesta Infantiles y Juveniles en el Gran Teatro del Cibao de Santiago. El lunes 26 de marzo, a las 8 de la noche, las cuatro orquestas se presentarán en el Teatro Nacional “Eduardo Brito”, en el Distrito Nacional.

Publicado en Noticias

Los museos y centros históricos estuvieron abiertos para el disfrute del público, desde las 9:00 a.m. a las 12:00 de la medianoche.

Santo Domingo.- La Noche Larga de los Museos en Navidad,  organizada por el Ministerio de Cultura, concluyó de manera exitosa a ritmo de merengues navideños, luego del desarrollo de una  programación que cumplió su objetivo de lograr el acercamiento de un amplio público al patrimonio cultural dominicano, en la época más familiar del año.

Para este evento, el Ministerio de Cultura dispuso una amplia, renovada y festiva cartelera, para el disfrute de niños, jóvenes y adultos, tanto nacionales como extranjeros, que durante todo el día y la noche disfrutaron del dinámico programa de actividades ofrecido para la ocasión.

La tradicional celebración tuvo lugar el pasado sábado 9 de diciembre, previo al Día del Patrimonio Nacional, con la apertura de los museos y centros históricos de manera gratuita, desde las 9:00 a.m. a las 12:00 de la medianoche.

En el acto formal del evento, celebrado en el Museo de Las Casas Reales, el viceministro de Patrimonio Cultural, Federico Henríquez Gratereaux, quien habló en representación del ministro Vergés, valoró la importancia de promover el patrimonio museístico del país, con lo que se busca que los dominicanos puedan empoderarse cada vez más de su identidad y los extranjeros aprecien el tesoro cultural de la Ciudad Primada de América.

“Cada vez que se inaugura una Noche Larga de los Museos se hace algo parecido a un espectáculo que te aproxima a tu propia cultura y que es un instrumento para la comprensión de tu propia ciudadanía e identidad. Así que yo aplaudo esta inauguración”, expresó Henríquez Gratereaux.

Además de abrir los museos a la población de manera gratuita, con guías que estuvieron explicando a los visitantes el contenido de los mismos, se desarrolló un programa de actividades educativas y artísticas con estatuas vivas, música de Navidad, conciertos, ballet, venta de libros, talleres infantiles y visitas guiadas.

Durante la Noche Larga, el público tuvo acceso libre a los espacios: Fortaleza de Santo Domingo, Museo Alcázar de Colón, Museo de las Casas Reales, Museo de la Familia Dominicana, así como a la Plaza España y Plaza María de Toledo.

También, participaron, el Centro Cultural de las Telecomunicaciones, Centro Cultural de España y Centro Cultural Banreservas.

La Noche Larga de los Museos es una iniciativa del Ministerio de Cultura, que se realiza en cumplimiento con las políticas culturales del gobierno del presidente Danilo Medina, orientada a facilitar que la población tenga acceso a los centros históricos y disfrute de los bienes culturales nacionales, valorando en su justa medida nuestro patrimonio cultural.

Programa de actividades

La programación incluyó la presentación de las estatuas vivas representando símbolos de la Navidad, desde las 7:00 a 8:00 p.m., y de 9:00 a.m. 11:00 p.m., en la Plaza María de Toledo;  y la recreación de personajes y visitas guiadas de 9:00 am, a 12:00 am, en el Museo Alcázar de Colón, Fortaleza de Santo Domingo,  Museo de las Casas Reales y Museo de la Familia.

También, el taller infantil de creatividad, desde las 3:00 p.m., a 4:00 p.m., en la Casa de Tostado o Museo de la Familia.A las 4:30, una visita guiada por casas coloniales, saliendo del Palacio Consistorial.

En la Fortaleza de Santo Domingo,  se efectuó la presentación del Grupo Bonyé, que contó con un numeroso público.

El gran cierre se celebró en la tarima de la Plaza España, desde la 10:00 p.m. a 12:00 de la medianoche con Dioni Fernández, Rasputín, Diómedes Núñez e Ileana Reynoso, quienes presentaron un repertorio de los merengues más populares de la época navideña y pusieron a vibrar a las miles de personas que disfrutaron del espectáculo.

Publicado en Noticias