Los miembros de la Orquesta de la Universidad de Hamburgo visitan visita la Finca Esmeralda ubicada en Las Pajas de San Francisco de Macorís.
En Las Pajas, San Francisco de Macorís, Integrantes de la Escuela de Música Típica Ñico Lora de Santiago visitaron las instalaciones de la Finca Esmeralda y deleitaron con un concierto a los Jóvenes músicos de la Orquesta de la Universidad de Hamburgo que participan en una jornada de intercambio cultural dominico-alemana.
En las instalaciones del complejo, habilitado hace 48 años para la producción de Cacao y que opera el Grupo Rizek, los músicos alemanes fueron recibidos con el tradicional chocolate que produce y elabora en el lugar, el cual saborearon plenamente, con grandes elogios para el país.
En seguida, los jóvenes músicos de la Escuela Ñico Lora, que dirige el maestro Lupe Valerio, pero en ésta ocasión dirigidos por Mariano Hernández, tocaron con grandes destrezas el acordeón, güira, tambora, bajo y saxofón para poner a bailar y gozar a los extranjeros que disfrutaron de buena gana los merengues más tradicionales del país.
Tan pronto sonaron las notas del merengue “Compadre Pedro Juan”, hembras y varones se animaron a dar sus pasos de baile entre ellos y otros, encaminados por músicos de la Orquesta Nacional Sinfónica Juvenil, en ambiente de fiesta y camaradería junto al maestro Alberto Rincón, director del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Ministerio de Cultura.
Otros temas que también fueron bailados por todos los presentes fueron “Antonio Divino y Santo, El Telefonema y Radhamés Guerra.”
Para sorpresa de los presentes, algunas de las jóvenes alemanas, atraídas por el sonido agudo del acordeón sacaron sus mejores pasos y vueltas de merengue acompañados por jóvenes entusiastas que se unen por el amor a la música.
La Estancia Esmeralda, donde se desarrolló la actividad, cuenta con “El Sendero del Cacao”, donde se muestran los distintos procesos a que se somete el cacao desde la inicial germinación hasta su conversión en la típica barra de chocolate.
La Estancia Esmeralda, cuenta con “El Sendero del Cacao”, donde se muestran los distintos procesos a que se somete el cacao desde la inicial germinación hasta su conversión en la típica barra de chocolate.
Todos los presentes regresaban de Santiago donde estuvieron trabajando en los ensayos relativos a la jornada de intercambio cultural dominico-alemana, que incluirá la presentación del concierto “Sinfonía de dos mundos.
Es un encuentro dominico-alemán”, auspiciado por el Ministerio de Cultura y la Embajada de Alemania con la participación de unos 250 jóvenes músicos sinfónicos. El pasado domingo 18 la Orquesta de la Universidad de Hamburgo ofreció un concierto junto a otras tres agrupaciones del Sistema Nacional de Orquesta Infantiles y Juveniles en el Gran Teatro del Cibao de Santiago. El lunes 26 de marzo, a las 8 de la noche, las cuatro orquestas se presentarán en el Teatro Nacional “Eduardo Brito”, en el Distrito Nacional.
El Ministerio de Cultura y Embajada de Alemania anunciaron intercambio cultural entre músicos de la orquesta de la Universidad de Hamburgo y la Sinfónica Nacional Juvenil
El Ministerio de Cultura y la Embajada de Alemania en el país anunciaron el inicio de una jornada de intercambio cultural
dominico-alemana, que incluirá la presentación del concierto “Sinfonía de dos mundos: un encuentro dominico-alemán”, con la
participación de 250 jóvenes músicos sinfónicos, los días 18 de marzo en el Gran Teatro del Cibao en Santiago y el 26 de
marzo en el Teatro Nacional, en Santo Domingo.
El encuentro musical es auspiciado por la Universidad de Hamburgo, Instituto Goethe, Gvl y Consulado Dominicano en Hamburgo, con el apoyo de las empresas Mejía Arcalá y Grupo Rizek.
En rueda de prensa, el ministro de Cultura, Pedro Vergés, informó que se trata de la primera visita que realiza al país la prestigiosa orquesta de la Universidad de Hamburgo, Alemania.
El funcionario dimensionó la extraordinaria oportunidad que constituye para los músicos miembros del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles, que se desarrolla bajo su gestión, a través del viceministerio de Creatividad y Participación Popular que dirige el viceministro Cayo Claudio Espinal.
Vergés señaló “que esto forma parte del programa de descentralización del MINC, por eso hemos decidido que en vez de en Santo Domingo, un acontecimiento de esta magnitud tenga lugar en Santiago".
“Para nosotros es musicalmente y emocionalmente importante porque dos de esas cuatro orquestas son infantiles y juveniles, que es un programa que nosotros estamos propulsando con decisión pues la música forma parte de la educación esencial de toda persona, de manera que yo quisiera recalcar este hecho”, expuso Vergés.
Vergés resaltó "la importancia del programa que tiene el doble propósito de garantizar la formación de músicos sinfónicos en nuestro país, y una labor social al dotar a muchos niños del sentido de igualdad, disciplina y solidaridad, ya que se trabaja de manera intensa con unos 600 niños y jóvenes de todos los estratos sociales, y de diversas provincias del país, con el soporte presupuestario del Ministerio de Cultura y sus aliados estratégicos del sector privado".
Indicó, asimismo, que el programa forma parte de la línea de acción de “descentralización provincial” que se ejecuta desde el ente estatal, y que promueve la inclusión de todas las provincias en las políticas culturales que aplica el gobierno.
Durante la rueda de prensa de presentación del evento, el director del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles,
Alberto Rincón, explicó que la jornada incluye la presentación del destacado guitarrista dominicano, Excier Rodríguez,
radicado en Denver, Colorado, en una participación especial, en la que ejecutará el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo.
El concierto está previsto para el martes 20, a las 8:00 de la noche, en el Palacio de Bellas Artes, también con entrada gratuita.
En la rueda de prensa participaron la embajadora de Alemania en el país, Sabine Bloch; el viceministro de Cultura, Cayo
Claudio Espinal y Lennart Mou, miembro del consejo de la Universidad de Hamburgo y coordinador del evento, además de
los directivos de Grupo Mejía Arcalá y Grupo Rizek, y viceministros y funcionarios el Ministerio de Cultura, y músicos integrantes de las orquestas participantes de los conciertos.
RECITALES Y CONCIERTOS GRATUITOS
La jornada, que inicia el viernes 16, en la ciudad de Santiago, incluye clases magistrales, recitales y la presentación de los dos grandes conciertos donde la orquesta de la Universidad de Hamburgo, dirigida por el maestro Thomas Posth, tocará junto a la Orquesta Nacional Sinfónica Juvenil, bajo la dirección del maestro Alberto Rincón; la Orquesta Juan Pablo Duarte, la Orquesta Sinfónica Infantil de Santiago (en la presentación en el Teatro del Cibao), y la Filarmónica Apassionato.
La agenda continuará el miércoles 21 en la librería Mamey de la Ciudad Colonial; el jueves 22, en la Capilla de los Remedios, a partir de las 7:30 p.m. en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. El viernes 23, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, la cita será a las 7:00 de la noche.
Para finalizar, el lunes 26 de marzo se realizará un gran concierto en el Teatro Nacional, a las 8:30 p.m., donde participarán 250
jóvenes músicos en escena, miembros de las orquestas de la Universidad de Hamburgo, Sinfónica Nacional Juvenil, Sinfónica
Juan Pablo Duarte y de la Filarmónica Appassionato, interpretando obras de Dvorak, Sibelius, Brahms, Moncayo y Márquez,
entre otros.
También se contará nuevamente con la participación especial del guitarrista dominicano, Excier Rodríguez, y su interpretación
del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, a las 8:30 p.m. Todas estas actividades serán totalmente gratuitas.
SOBRE LA ORQUESTA DE LA UNIVERSIDAD DE HAMBURGO
Las instituciones de música de la Universidad de Hamburgo, llamadas "Univeritätsmusik", fueron fundadas por Jürgen Jürgens, director del premiado Coro Monteverdi, en 1961. Además del coro Monteverdi existe hoy una big band, un coro de oratorios, una orquesta sinfónica y un coro de alumnos. Los miembros son estudiantes de todas las facultades universitarias y escuelas superiores de Hamburgo. Así, la Universitätsmusik hace de red musical para todas las instituciones universitarias de Hamburgo. A más de ello, la Universitätsmusik se entiende como embajadora de la cultura regional e internacional del centro científico hamburgués.
El coro y la orquesta, con 200 miembros, son los conjuntos más grandes de la Universitätsmusik. Su director musical es desde 2013 el profesor Thomas Posth. El coro y la orquesta preparan juntos, cada invierno, un concierto para el público en general en la Laeiszhalle (la mayor sala de conciertos de Hamburgo antes de la apertura de la Elbphilarmonie), con un aforo de más de 1.000 personas. La orquesta ofrece cada verano también un concierto sinfónico con obras populares de Brahms, Beethoven, Bruckner, Mahler, Tchaikovsky, etc., así como piezas poco comunes de la literatura musical.
La orquesta de la Universidad de Hamburgo ha realizado giras a Suecia, Italia, Austria y Dinamarca. La gira a la República Dominicana será el primer viaje fuera de Europa.
SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE ORQUESTAS SINFONICAS INFANTILES Y JUVENILES
El Ministerio de Cultura, a partir de la actual gestión del ministro de Cultura, Pedro Vergés, y desde el Viceministerio de Creatividad y Participación Popular, que dirige el viceministro Cayo Claudio Espinal, inició un rescate de uno de sus principales programas musicales: el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles.
Bajo la dirección del maestro Alberto Rincón, el programa consiste en la formación de grupos orquestales sinfónicos, infantiles y juveniles, procedentes de las escuelas de Bellas Artes, o de escuelas privadas, para formarlos en bandas u orquestas sinfónicas.
Actualmente, el programa cuenta con unos 600 integrantes en todo el país, entre bandas y orquestas sinfónicas. Se logró consolidar la Sinfónica Nacional Juvenil con un total de 105 jóvenes miembros, y crear la primera Orquesta Sinfónica Infantil de la ciudad de Santiago que debutará junto con los demás músicos en el concierto del día 18 en el Gran Teatro del Cibao.
El Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles ha contado desde sus inicios con el respaldo de la marca Mejía Arcalá, apoyo al que se suma la firma Cacao Rizek, que ha prestado su respaldo para esta jornada domínico-alemana que se inicia el viernes 16 y culmina el lunes 26 de marzo.
Dirección de Comunicaciones y Audiovisuales.