Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: Ministerio de Cultura

Santo Domingo. – El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, y el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con la finalidad de implementar una alianza estratégica para fomentar el Plan Contra la Violencia de Género. 

El convenio fue rubricado en el despacho del titular de la Procuraduría, en presencia del director de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio de Cultura, José Eduardo Bogaert; seguido por Ana Andrea Villa Camacho, directora nacional de la Dirección de Violencia de Género. 

En el acto, el ministro de Cultura manifestó que el problema de género no es un problema de carácter personal, sino cultural.

Selman dijo que: "en esa cultura es que el Ministerio está preparando un programa de acción, a partir del acuerdo interinstitucional con la Procuraduría; asumimos una responsabilidad frente a la nación, de manera que el Gobierno y la Procuraduría tengan un apoyo en el Ministerio de Cultura”, agregó el ministro de Cultura.

El procurador de la República, Jean Alain Rodríguez, expresó su agradecimiento de que el Ministerio de Cultura, en nombre de su titular, se una a esta la lucha contra la violencia de género que pretende reducir los casos de feminicidio en el país.

“Estamos muy agradecidos por el apoyo y la cooperación de manera abierta y entusiasta del Ministerio de Cultura. Usted ha sido un luchador de los mejores intereses de la República Dominicana, es honor para nosotros que usted se una a este reto que tenemos como país y como institución, que es la de luchar contra la violencia de género”, manifestó el procurador de la República.

 

Ambas instituciones se comprometen a las siguientes acciones: realizar conversatorios y talleres de prevención orientados a identificar las distintas formas de violencia. Estos serían impartidos por la Procuraduría General de la República a un público seleccionado por el Ministerio de Cultura, entre músicos, compositores, cantantes, actores, directores de cine, pintores, escritores y otros.

También, realizar un festival de micro teatro, que incluirá múltiples obras teatrales de 15 minutos que indiquen cómo pueden ser modificadas las conductas machistas y de maltrato, masculinidades positivas, cultura de paz, valores y violencia de género.

Otro punto que se resalta en el acuerdo es que la Procuraduría General de la República se compromete a realizar una campaña contra la violencia de género y el Ministerio de Cultura se compromete a difundir la misma en apoyo al Plan Nacional Contra la Violencia de Género.

Estas dos primeras actividades se pretenden impartir a la comunidad artística de la República Dominicana, iniciando por las que están bajo la tutela del Ministerio de Cultura y una campaña para toda la ciudadanía.

Hicieron acto de presencia en la firma de convenio, estuvieron Evelyn Ramírez y Claudina Bogaert de la Dirección de Cooperación Internacional.

Publicado en Noticias

La disposición no afecta las labores de otras dependencias, que deben seguir laborando con normalidad.

La sede del Ministerio de Cultura permanecerá cerrada este jueves 13 y el viernes 14 de septiembre, para ser sometida a una fumigación y limpieza general, se informó este miércoles.

En una nota informativa se indica que el personal que labora en la edificación, ubicada en la avenida George Washington, esquina Presidente Vicini Burgos, deberá reintegrarse a sus labores el próximo lunes 17 de septiembre.

Aclara que esta disposición no afecta las labores de aquellas dependencias del Ministerio de Cultura que funcionan en otros edificios, como son los museos, direcciones generales, compañías artísticas, centros artísticos y escuelas.

Explica la nota que el cierre del edificio para la fumigación y limpieza general se realizará jueves y viernes, en vista de que se recomienda que al mismo no ingresen personas durante los dos días siguientes, que serían los días sábado y domingo.

El Ministerio de Cultura hace el anuncio para que la ciudadanía, en especial aquellos que acuden en busca de servicios a la sede, esté informada del cierre de la misma por la causa ante indicada.

Publicado en Noticias
Etiquetado como

Santo Domingo. – El Ministerio de Cultura anunció para este mes de septiembre un extenso programa de actividades teatrales, exposiciones, talleres educativos y exhibiciones cinematográficas.

El programa que dio inicio con la celebración de la Noche Larga de los Museos el sábado 8 de septiembre, se corresponde con las directrices trazadas por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, con las cuales persigue dinamizar el sector cultural de República Dominicana.

Una nota de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura informa el 11 de septiembre a las 7:00 pm, será abierta una exposición del artista plástico Orlando Municucci en la Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes.

El miércoles 12 de septiembre quedará inaugurado XVIII Festival Nacional de Teatro Aficionado Emilio Aparicio, en el Centro Cultural Narciso González. En el importante evento teatral participarán 18 agrupaciones representativas del Gran Santo Domingo y varias provincias, el cual se prolongará hasta el 22 del presente mes.

El Teatro Rodante Dominicano presentará la obra “La guarda cuidadosa”, de Miguel Cervantes, en Liceo Secundario Lourdes Morell, de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, y el miércoles 26 de septiembre en el Liceo Antorcha del Futuro en Río San Juan, provincia Trinidad Sánchez.

Mientras que vuelve a escena la exitosa obra teatral “Yago, yo no soy el que soy”, ganadora de dos estatuillas en los premios Soberano 2018, como mejor obra y mejor director, con funciones los días 14 y 15 de septiembre, en el Gran Teatro del Cibao, desde 7:30 p.m.    

El Ministerio de Cultura también informa que el Coro de Niños y Jóvenes de Santo Domingo (CJSD) impartirá un taller especializado en técnica vocal, el 21 de septiembre, en el Palacio de Bellas Artes, desde las 5 de la tarde. 

En tanto que, en el Centro Cultural Narciso González se proyectará la película “María Montez” la reina del tecnicolor", el próximo 27 de septiembre, a las 6:00 de la tarde.

El programa previsto para septiembre concluye con la celebración “Expo Cultura, ei Cibao en Santo Domingo”, los días 28, 29 y 30 de septiembre, en Plaza de España, de la Ciudad Colonial, una propuesta mediante la cual se resaltará la cultura y las tradiciones de las provincias y los pueblos de esa región de República Dominicana.

Publicado en Noticias
Etiquetado como

El ministro de Cultura, Eduardo Selman, aseguró que el gobierno del presidente Danilo Medina tiene el propósito de que en este 2018 queden instaladas escuelas de Bellas Artes, al menos, en los municipios cabecera de las provincias que no disponen de este tipo de centro.

 

Un total de 200 profesores de las diversas ramas de las artes fueron   designados para impartir enseñanza artística, tanto en las escuelas de Bellas Artes existentes en el país, como en aquellas que serán instaladas en los municipios cabecera de las provincias, como parte del compromiso del Gobierno con el desarrollo cultural de la República Dominicana.

Otros 100 educadores han sido favorecidos con el aumentó el horario de clases, como parte de los planes del Ministerio de Cultura orientados a reforzar y extender la educación artística a nivel nacional.

Así lo informó el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, quien recordó que quienes imparten educación artística ganan 600 pesos por hora.

Selman explicó que esos nombramientos incluyen profesores de música, dibujo, danza, teatro y otras manifestaciones artísticas, a quienes se les asegurarán buenos salarios.

 “Si Dios quiere, todas las provincias tendrán una escuela de Bellas Artes”, dijo el funcionario, quien aclaró que esa no es una meta suya, sino del gobierno del presidente Danilo Medina, “que tiene el propósito de que en este 2018 queden instaladas escuelas de Bellas Artes, al menos en los municipios cabeceras de las localidades”.

El funcionario agregó que, con la designación de ese número de profesores y la instalación de las nuevas escuelas de Bellas Artes, “el Gobierno está iniciando una revolución cultural en República Dominicana”.

De acuerdo a lo explicado por Selman en diferentes comparecencias públicas, la instalación de las escuelas de bellas artes en unas 16 provincias que no disponen de este tipo de centro será posible por el acuerdo suscrito entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación.

 

Dijo que mediante dicho convenio, el Ministerio de Educación cederá espacios en las escuelas en los horarios en que las aulas estén libres: en que no haya docencia: “Después de que termine la docencia, entramos nosotros, como escuela de Bellas Artes, ya que tenemos que fortalecer la educación de la niñez y los jóvenes”.   

 

“Igualmente, podemos contar con la colaboración de los ayuntamientos de los municipios cabecera de las provincias”, indicó Selman.

Publicado en Noticias
Etiquetado como

En la actividad, en la que participaron viceministros, directores, coordinadores y técnicos del MINC, se trató sobre la formulación del Plan Operativo del 2019.

Santo Domingo. -El Ministerio de Cultura (MINC), en coordinación con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), realizó, el martes 14 de agosto, el taller titulado “Sistema nacional de planificación y la lógica de cadena de valor (base para la planificación)”, que servirán de base para la creación y presentación formar del ‘’Plan Operativo de Cultura 2019’’.

El taller, dirigido a viceministros, directores, coordinadores y técnicos del MINC, plantea el objetivo de fortalecer las competencias de funcionarios y técnicos de la institución, en materia de planificación nacional y desarrollo, con sentido lógico y valor para el sector público.

El evento educativo, que tuvo lugar en el Bar Juan Lockward, del Teatro Nacional Eduardo Brito, lo encabezó el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, quien luego de expresar una cordial bienvenida a los participantes, definió y valoró el taller como un evento valioso para el desarrollo cultural de la nación.

De su lado, Roberto Liz, director general de Desarrollo Económico y Social del (MEPyD), habló sobre el tema Estrategia Nacional de Desarrollo, Plan Plurianual del Sector Público, planificación institucional y planes sectoriales y territoriales. En representación del MINC, además, estuvieron presentes los viceministros Cayo Claudio Espinal, Federico Henríquez Gratereaux, Juan Morales, Carlos Santos, y Olga Luciano, consultora externa del MINC.

En representación del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD), presidieron la mesa de honor el director Roberto Liz y Yudelka Arrendel, encargada de División, Desarrollo Social y Sostenible.

El tema central, titulado ‘’Sistema nacional de planificación y la lógica de cadena de valor (base para la planificación)” estuvo a cargo de Yudelka Arrendel, quien concentró su intervención en el tema sobre recuperación, promoción de los procesos y manifestaciones culturales que reafirman la identidad nacional.

El evento concluyó con la intervención de Olga Luciano, consultora técnica del MINC, quien presentó la matriz de los 6 ejes estratégicos que conforman el Plan Operativo de Cultura 2019. Entre los que citó temas referentes al fortalecimiento institucional, descentralización y fortalecimiento de la Identidad Nacional.

También, conservación y salvaguarda del patrimonio nacional, promoción de la identidad nacional, fortalecimiento del Sistema de Formación Artística Especializada.

Publicado en Noticias
Etiquetado como

El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, anunció que también está en la fase final el Museo de Música Dominicana.

Santo Domingo. – La República Dominicana se apresta a inaugurar el Museo Subacuático en el que será exhibido el patrimonio hallado en el mar desde la primera expedición de Cristóbal Colón a la isla La Española, el 12 de octubre del 1492.

El anuncio lo hizo el ministro de Cultura, Eduardo Selman, durante una entrevista ofrecida en el programa El Despertadorque se difunde por Color Visión, en la que también anunció la próxima inauguración del Museo de la Música Dominicana.

El ministro Selman dijo que ambos museos forman parte de una serie de proyectos puestos en marcha por el Ministerio de Cultura, con el objetivo de elevar la calidad del arte y la cultura dominicanos. 

El Museo Subacuático, casi terminado, está ubicado en el edificio de las Atarazanas, el cual fue construido en el siglo XVI, y que era la sede de la primera aduana y la primera Casa de Contratación del Nuevo Mundo.

El museo estará dedicado a la navegación, al comercio marítimo y a los descubrimientos arqueológicos encontrados bajo el mar que rodea la isla La Española. Se recuerda que la Constitución de la República, aprobada en el 2010, estableció que el Patrimonio Cultural Subacuático debe ser protegido ante la exportación ilícita y el expolio.

En cuanto al Museo de la Música Dominicana, el ministro Selman no ofreció muchos detalles, pero dijo que será “digital, interactivo, moderno y actualizado”. En este será expuesta la riqueza rítmica y musical de República Dominicana. 

Respondiendo a preguntas de los entrevistadores Andrés L. Mateo y Julissa Céspedes, el arquitecto Eduardo Selman habló del remozamiento de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y de los museos que operan en la misma. Indicó que los trabajos están a punto de iniciar, pero que hay una serie de condiciones previas que deben ser superadas antes de dar inicio de los trabajos.

En cuanto a las escuelas de bellas artes que serán instaladas este año 2018 en cada provincia, dijo que hay 14 demarcaciones que cuentan con este tipo de centros, y que se trabaja para que las restantes provincias dispongan de centros educativos para la enseñanza de la música, la danza, teatro y otras manifestaciones artísticas.

“Ya tenemos 300 profesores designados para esas escuelas, porque la relación tiene que ser profesores y estudiantes; por eso fue el acuerdo con el Ministerio de Educación, para que nos cedieran los espacios en los cuales impartir docencia”, añadió Eduardo Selman.

También habló de la Feria del Libro Dominicano en Nueva York, que será inaugurada el 12 de octubre con un variado programa de presentaciones artísticas y culturales, que culminará con la obra teatral “Rosa", adaptación del cuento inédito de Juan Bosch.  

La Noche Larga de los Museos está fijada para celebrarse el 1 de septiembre. Durante esta actividad, los museos estarán abiertos desde las 9:00 de la mañana hasta las 12:00 de la medianoche, y la entrada es de libre acceso para los visitantes. “Es una fiesta nacional de la cultura que los dominicanos disfrutan mucho”, agregó Selman.

Para este año, agregó que se tiene fijada la celebración de la Feria Regional del Libro en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, del 30 de octubre al 5 de noviembre. También anunció para diciembre la Feria de Artesanía en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

Publicado en Noticias
Etiquetado como

El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, se reúne con la comisión que integran técnicos del Ministerio de Cultura y el Banco Central de República Dominicana.

Santo Domingo.– El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman sostuvo una reunión con técnicos del Banco Central de República Dominicana (BCRD) con quienes trató sobre los trabajos para agilizar la creación en el país de la Cuenta Satélite de Cultura.

El arquitecto Selman recibió en su despacho a la delegación del Banco Central, junto a los técnicos del Ministerio de Cultura que trabajan en dicho proyecto, y de quienes recibió un informe actualizado de los trabajos ya realizados.

Selman manifestó que fue convocaba la reunión por su interés en dar continuidad al interesante proyecto mediante el cual es posible medir el aporte del sector cultural dominicano al Producto Interno Bruto de República Dominicana.

Por el BCRD participaron, en representación del Banco Central, Lucesita Sosa, coordinadora técnica de la comisión, y quien estuvo a cargo de la presentación y descripción de los aspectos técnicos y sus resultados; Aránzazu Olaizala, economista ll y Luis Felipe Sánchez, jefe de la División Finanzas Pública.

En representación del MINC, participó el viceministro de Desarrollo Institucional, Carlos Santos; el director técnico Alberto Valenzuela; así como Yolanda González, consultora de la Cuentas Satélite y Marcia Read   coordinadora Técnica.   

Los técnicos explicaron a Selman que los subsectores objetos de la medición son las artes escénicas y espectáculos artísticos, artes plásticas, visuales, audiovisuales y radio, música, libros y publicaciones periódicas y educación cultural.

El encuentro inició con las palabras del viceministro de Desarrollo Institucional, Carlos Santos, quien destacó que la República Dominicana, es el octavo país en crear la Cuenta Satélite de Cultura, con la medición de los seis sectores seleccionados.

Santos explicó que para la creación de dicha cuenta, el MINC ha contado con el aval de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el apoyo económico de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

También ha recibido el respaldo de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, del Sistema de Integración Centroamericana (CEEC/SICA), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), y del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia.

Mientras que Lucesita Sosa definió la Cuenta Satélite como un sistema de información y estadísticas económicas que versa sobre las actividades culturales, y tiene como finalidad reunir en un cuadro contable, preciso y coherente, el conjunto de flujos económicos relacionados con el quehacer cultural.

De acuerdo a lo explicado por Sosa, en su primera etapa la cuenta describe cuatro puntos de acción, entre los que mencionó la realización de la Primera Encuesta Nacional de Consumo Cultural 2014, levantada por el Banco Central, como un módulo especial de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo, en octubre 2014, para la estimación del consumo privado. 

También incluye la creación del Primer Directorio Nacional de Empresas Culturales 2010, elaborado por el Ministerio de Cultura, para identificar las unidades productoras de bienes y servicios culturales existentes en el territorio dominicano. 

Añade la estimación del Gasto en Cultura, en base a las informaciones arrojadas por la Encuesta Nacional de Consumo Cultural 2014 (ENCC), complementadas con las de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), conjuntamente con informaciones de los sectores: financiero, educativo, así como las fundaciones y centros culturales, entre otros. 

Y finalmente, la cuantificación del aporte de la cultura a la economía dominicana, a través del gasto en bienes y servicios culturales durante el año 2010, que representó un 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de ese año.

 

Segunda Etapa

Entre las actividades pendientes para la continuación de la segunda etapa, se incluye el levantamiento de la Segunda Encuesta Nacional de Consumo Cultural y la actualización del Directorio de Empresas Culturales.  

También se requiere la contratación de expertos para la guía de la clasificación de las actividades vinculadas a la cultura, dentro de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones y sensibilización del sector empresarial, para captar su interés y participación en los trabajos pendientes 

Los trabajos con miras a crear la Cuenta Satélite de Cultura se iniciaron formalmente en el año 2013, mediante la firma de un convenio interinstitucional con el Banco Central de la República Dominicana.

Publicado en Noticias
Etiquetado como

Juan Santiago, Elías Piña. - El Ministerio Cultura (MINC) desarrolló una extensa Jornada cultural en homenaje póstumo recordación del 157 aniversario del apresamiento y fusilamiento del prócer dominicano Francisco del Rosario Sánchez, en este municipio de la región fronteriza.

La actividad realizada en coordinación con la Dirección Nacional de Provincias, durante los días 6 y 7 de Julio, la encabezó la directora Nacional de Provincias, Altagracia Fernández, en representación del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman. 

Quien fuera fundador de República Dominicana junto a Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella, fue fusilado el 4 de julio del 1861 en el cementerio de San Juan de la Maguana, a los 44 años de edad. Sus restos reposan en el mausoleo Altar de la Patria, junto con Duarte y Mella, en el mismo lugar donde se proclamó la independencia. Sánchez es recordado como fundador y dos veces prócer de la República.

La celebración de esta actividad en honor y recordación Francisco del Rosario Sánchez, el Ministerio de Cultura se enmarca dentro de los objetivos de preservar los valores patrios y la identidad cultural de República Dominicana.

La actividad, señala la nota servida por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, se desarrolló con rotundo éxito, justo al frente del árbol de Cedro donde el homenajeado Francisco del Rosario Sánchez, fue apresado junto a los demás combatientes cuando fueron heridos en una emboscada, luego ser traicionados por uno de sus acompañantes. Fue condenado a muerte por una junta militar y fusilado el 4 de julio de 1861.

En representación de la región participaron el alcalde municipal de Juan Santiago, Pasón Soler y el director Provincial de Cultura de Elías Piña, Joaquín Flores Ferreras, y otras personalidades de la comunidad.

Como parte de la programación, fue inaugurado un gigantesco, vistoso y colorido mural en el área del monumento Francisco del Rosario Sánchez, a cargo de artistas de la Dirección Nacional de Artes Plásticas del MINC. También se desarrolló un programa de conferencias talleres y presentaciones artísticas. 

Una de la conferencia, titulada “Sánchez Camino al Martirio” estuvo a cargo de la directora Nacional de Provincias, profesora Altagracia Fernández, quien en su intervención hizo un recorrido histórico que abarco desde la vida del homenajeado y su lucha por la independencia nacional.

Dentro de la programación fue presentado un arte-fórum, taller de origami y teatro de títeres alusivos a la figura del patriota, con los cuales fueron deleitados decenas de niños.

La actividad de la noche culminó con la escenificación de la proclama de Sánchez, a cargo de  los actores Vidal de la Cruz, Ángel Mariano y Aramis Polanco.

También, la presentación del mago Tommy Show y de la obra teatral “Homenaje a Sánchez, titulada “La Patria”, a cargo del grupo de teatro del Centro Cultural Juan Pablo Duarte de Elías Piña.

El acto concluyó con la entrega a la comunidad y las autoridades locales del municipio de Juan Santiago de un colorido y gigantesco mural alusivo al Patricio Francisco Del Rosario Sánchez.

Publicado en Noticias

El Ministerio de Cultura (MINC) aclaró que el señor Orlando Lora no ocupa el cargo de viceministro de ese ente estatal, como se ha divulgado en algunos medios, pues dejó de serlo desde que en el 2012 fuera aprobada la Ley 247-12 de la Administración Pública.

La nota aclaratoria del MINC, divulgada a través de la Dirección de Comunicaciones y Audiovisuales, precisa que a partir de la aprobación de esa ley, el Ministerio de Cultura solo cuenta con seis viceministerios, y entre quienes los ocupan no figura Lora.

La nota indica que los seis viceministerios son: Patrimonio Cultural, ocupado por Federico Henríquez Gratereaux; de Creatividad y Participación Popular, a cargo de Cayo Claudio Espinal; de Identidad Cultural y Ciudadanía, que ocupa Edilí Pichardo; de Industrias Culturales, que encabeza Oscar Holguín Veras y el viceministerio para la Descentralización;  Coordinación Territorial, que ocupa Juan Morales y Carlos Santos, de Desarrollo Institucional.

La nota establece que los viceministerios antes señalados son los que conforman la estructura básica que junto al ministro de Cultura, Eduardo Selman, dirige el Ministerio de Cultura.

Expresa que ha recibido versiones que Lora está implicado en un asunto judicial de tipo personal que en nada tiene que ver con los vínculos que pueda tener con el Ministerio de Cultura.

Publicado en Noticias
Etiquetado como

El ministro de Cultura, Eduardo Selman, encabezó el acto inaugural del segundo Congreso Nacional de Cine.

Santo Domingo. – El Ministerio de Cultura expone en un stand instalado en el 2do. Congreso Nacional de Cine el rol que desempeña en la aplicación de la política que el Estado ejecuta en beneficio del desarrollo de la industria del cine en República Dominicana.

El Ministro de Cultura, en la persona del ministro, es quien preside el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC), se explica en el stand, en el cual además se mantiene en pantalla la difusión de un audiovisual en el que personalidades del séptimo arte explican los beneficios que ha representado la ley 108-10 para el fomento de la actividad cinematográfica.

En el ciclo, que se desarrolla en al Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, que encabezó el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, se explica que corresponde al MINC velar por la correcta aplicación de dicha ley.

El Congreso Nacional de Cine de la República Dominicana, organizado por la Dirección General de Cine (DGCINE) es dedicado al fenecido cineasta Fernando Báez. Estuvo encabezado, además, por su directora, Yvette Marichal, y destacadas personalidades nacionales e internacionales.

En el evento, que concluirá este viernes, los participantes tienen la oportunidad de conocer los avances y desafíos de la industria cinematografía dominicana, a través de diversas conferencias, talleres y casetas, como el que aportó el Ministerio de Cultura para resaltar los programas, proyectos en ejecución y las manifestaciones creativas y culturales.

También, se desarrollan paneles y conversatorios que tratan diversos temas ligados al mundo de la industria del séptimo arte. El Congreso Nacional de Cine participan estudiantes universitarios, miembros de la industria, empresarios y público en general.  Cabe destacar que este evento cuenta con exposiciones de diversas marcas vinculadas al desarrollo del cine. 

Este congreso tiene como objetivo elaborar propuestas que permitan fortalecer y seguir desarrollando la industria cinematográfica dominicana.   

Pie de fotos:

Publicado en Noticias
Página 1 de 6