Los ministerios de Educación y Cultura han dispuesto de RD$5.0 millones de pesos Este año la tienda de Bono Cultura está ubicada en el primer nivel del Museo del Hombre Dominicano.
Santo Domingo. - Cientos de estudiantes tienen acceso a una literatura variada gracias a la tienda Bono Cultura, puesta en marcha en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018.
Con auspicio del Ministerio de Educación, que aporta RD$4.0 millones y del Ministerio de Cultura, RD$1.0 millón, que totalizan RD$5.0 millones, el programa Bono Cultura tiene como objetivos incentivar la lectura y la industria editorial. Con el mismo se beneficia a estudiantes de diferentes estratos sociales y jóvenes de los Talleres Literarios.
Los bonos son retirados en la caseta de Educación, de ahí los estudiantes acuden a la Tienda Bono Cultura, instalada en el recinto ferial, donde los intercambian por libros de su interés.
Esta librería es abastecida por 100 editoras y distribuidoras de libros que participan en la versión Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018, que organiza el Ministerio de Cultura y la Dirección General del Libro.
José Estrella, encargado de la misma dijo que entre los textos más buscados por los estudiantes están novelas, obras infantiles, libros de dibujo, ortografía y caligrafías.
La tienda está ubicada en el Museo del Hombre Dominicano y por primera vez la Editora Nacional tiene un espacio dentro de la misma. Estrella informó que esta vez la actualidad la tienda tiene entre 5 a 6 mil títulos para los estudiantes.
“El objetivo de Bono Cultura es dar respuesta satisfactoria a todos los jóvenes y niños que le entregan los bonos en el sector escolar. Esos niños que no tienen acceso a una literatura variada, aquí tienen una buena propuesta en Bono Cultura.”, agrego Estrella.
También mencionó que en el primer día se vendieron unos 100 mil pesos en bonos. Esta seguro que Bono Cultura será del agrado de niños y jóvenes ya que hay una gran variedad de obras de autores dominicanos, como Juan Bosch, Marció Veloz Maggiolo y muchos escritores contemporáneos. Así como variada cantidad de temas como: finanzas, religión, historia y superación personal.
El Ministerio de Cultura presentó este programa cultural ante los dignatarios como una de sus “iniciativas innovadoras de excelencia”.
Santo Domingo. - Los ministros de Cultura de Centro América que participaron en la en la 27° Reunión del Consejo de Ministros y Ministras de Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de Integración Centroamericana (CECC/SICA), acogieron como replicable en sus países el Sistema Nacional de las Escuelas Libres” de República Dominicana.
Los dignatarios, que adoptaron una serie de resoluciones durante la sesión del martes en la mañana, además de felicitar a República Dominicana por la presentación del programa cultural, concluyeron en que la propuesta “puede ser considerada para enriquecer el quehacer de los países del área SICA.
Los presentes disfrutaron del repertorio de piezas musicales populares como “El farolito”, “Oregón”, “Liborio” y “Papá Bocó”, La banda estuvo dirigida por el maestro Santy Rodríguez.
A la presentación asistieron los ministros y titulares de Cultura de Costa Rica, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, además del anfitrión, ministro de Cultura Pedro Vergés, Presidente Pro-Témpore del Consejo de Ministros de Cultura de la CECC-SICA.
En el auditorio de Bellas Artes, el viceministro Espinal y el profesor Ángel Mejía, director Nacional de Escuelas Libres, presentaron e hicieron un recuento sobre la creación, desarrollo e impacto registrado por dicho programa que impacta los barrios y provincias del país.

El documento lo firman Patrick Faber, vice Primer Ministro de Educación, Juventud, Deportes y Cultura. BELIZE; Viviana Boza Chacón, viceministra de la juventud de Costa Rica; Silvia Elena Regalado Blanco, secretaria de Cultura de la presidencia de El Salvador y Juan Alberto Monzón Esquivel, viceministro de Cultura de Guatemala.
Otros fimantes son José Lorenzana, ministro consejero de la embajada de Honduras en República Dominicana y Bibs Bettina Rodríguez de Leets, embajadora de Nicaragua en la República Dominicana.
El programa fue presentado durante la 27° Reunión del Consejo de Ministros y Ministras de Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de Integración Centroamericana (CECC/SICA), como una de las iniciativa relevante e innovadora del Ministerio de Cultura.
La presentación fue hecha por el viceministro de Cultura para la Creatividad y Participación Popular, Cayo Claudio Espinal, en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, lugar escenario de la sesión.
Luego de concluida la reunión, los ministros de Cultura de los países que integran el SICA se trasladaron al Palacio de Bellas Artes para ser partícipes de un concierto de la Banda Nacional de las Escuelas Libres.
Previo a la presentación la delegación visitó la Galería Nacional de Bella Artes, donde la directora Marianne de Tolentino, hizo recuento histórico sobre la construcción de la edificación, durante años 1952-1956.
La Banda Nacional de Escuelas Libres
La Banda Nacional de Escuelas Libres está conformada por unos100 jóvenes, dotados de un nivel musical avanzado y quienes pertenecen a las diversas bandas de músicas.
Se trata del programa que registra la mayor cantidad de bandas de músicas la República Dominicana, dotado de unas 30 en total, en las cuales los alumnos aprenden a leer partituras y tocar instrumentos.
Cuenta con un equipo de colaboradores docentes y cada año sus núcleos locales realizan más de 400 acciones de animación cultural en las regiones del país.