Los ministerios de Educación y Cultura han dispuesto de RD$5.0 millones de pesos Este año la tienda de Bono Cultura está ubicada en el primer nivel del Museo del Hombre Dominicano.
Santo Domingo. - Cientos de estudiantes tienen acceso a una literatura variada gracias a la tienda Bono Cultura, puesta en marcha en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018.
Con auspicio del Ministerio de Educación, que aporta RD$4.0 millones y del Ministerio de Cultura, RD$1.0 millón, que totalizan RD$5.0 millones, el programa Bono Cultura tiene como objetivos incentivar la lectura y la industria editorial. Con el mismo se beneficia a estudiantes de diferentes estratos sociales y jóvenes de los Talleres Literarios.
Los bonos son retirados en la caseta de Educación, de ahí los estudiantes acuden a la Tienda Bono Cultura, instalada en el recinto ferial, donde los intercambian por libros de su interés.
Esta librería es abastecida por 100 editoras y distribuidoras de libros que participan en la versión Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018, que organiza el Ministerio de Cultura y la Dirección General del Libro.
José Estrella, encargado de la misma dijo que entre los textos más buscados por los estudiantes están novelas, obras infantiles, libros de dibujo, ortografía y caligrafías.
La tienda está ubicada en el Museo del Hombre Dominicano y por primera vez la Editora Nacional tiene un espacio dentro de la misma. Estrella informó que esta vez la actualidad la tienda tiene entre 5 a 6 mil títulos para los estudiantes.
“El objetivo de Bono Cultura es dar respuesta satisfactoria a todos los jóvenes y niños que le entregan los bonos en el sector escolar. Esos niños que no tienen acceso a una literatura variada, aquí tienen una buena propuesta en Bono Cultura.”, agrego Estrella.
También mencionó que en el primer día se vendieron unos 100 mil pesos en bonos. Esta seguro que Bono Cultura será del agrado de niños y jóvenes ya que hay una gran variedad de obras de autores dominicanos, como Juan Bosch, Marció Veloz Maggiolo y muchos escritores contemporáneos. Así como variada cantidad de temas como: finanzas, religión, historia y superación personal.
Santo Domingo. – En el marco de la 21ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2018) serán reconocidos once escritores dominicanos con la dedicatoria de igual número de calles, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
El magno evento literario que organiza el Ministerio de Cultura se desarrollará desde el 19 (cuando será inaugurada) hasta el 30 de abril, dedicada al escritor y poeta Lupo Hernández Rueda y con Guatemala como país invitado de honor.
Durante el desarrollo del evento más trascendente de la cultura nacional, las vías del recinto ferial llevarán por un año los nombres de estos intelectuales que con su trayectoria han dejado huellas en la historia de la literatura.
Los escritores a ser reconocidos durante los once días de feria son: Pedro Pablo Fernández, Aquiles Julián, Valentina Peguero, José Miguel Gómez, Dulce Elvira de los Santos, Manuel García Arévalo, Apolinar de León Medrano, Víctor Gómez Bergés, Miguel Ángel Fornerín, Rei Berroa y Silvia Henríquez de Pou.
La información del grupo de escritores seleccionado para ser homenajeados con la dedicatoria de calles en el recinto ferial fue ofrecida por la directora de la FILSD 2018, Ruth Herrera, quien destacó los méritos acumulados como cultivadores de la escritura y la lectura.
El viernes 20 de abril, el Ministerio de Cultura honrará al escritor Pedro Pablo Fernández por sus aportes a las letras nacionales. Fernández es poeta, periodista, publicista, investigador, editor y promotor cultural.
El sábado 21 será el turno de Aquiles Julián, un reconocido poeta, cuentista, dramaturgo, ensayista, teatrista y cineasta. El domingo 22, se reconocerá a Valentina Peguero, quien tiene una licenciatura en Educación por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y una maestría en Artes y Educación de la Universidad de Ball State, Muncie, Indiana. Realizó otra maestría en Filosofía y un Doctorado en Historia, en la Universidad de Columbia, en New York City.
El lunes 23, se honrará a José Miguel Gómez, médico siquiatra y escritor, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con postgrado en Siquiatría Clínica, en el Hospital Siquiátrico Padre Billini. Su experiencia, valiosos aportes científicos e investigaciones se encuentran recogidos en muchos libros publicados.
Mientras que la licenciada en Letras, con especialidad en Lengua y Literatura y Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, Dulce Elvira de los Santos, tendrá su dedicatoria de calle el martes 24. El escritor Manuel García Arévalo estará siendo reconocido el miércoles 25. Este importante empresario e historiador estudió Administración de Empresas en la Universidad APEC e Historia en la Universidad Católica de Santo Domingo.
En ese mismo orden, el jueves 26, se rendirá tributo a Apolinar de León Medrano, por su contribución a la cultura dominicana, en el ámbito literario. Licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, amante de la historia, de la investigación, de la cultura azuana y de su gente, mostró a muy temprana edad gran amor por la lectura.
El viernes 27 de abril, se dedicará una vía del recinto ferial a Víctor Gómez Bergés, quien es abogado, escritor, diplomático, político y catedrático. Graduado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con estudios de Derecho Canónico en la Universidad Gregoriana de Roma.
El profesor, poeta y crítico literario Miguel Ángel Fornerín le será dedicada una calle el sábado 28 de abril. Es licenciado en Educación y doctor en Filosofía y Letras, con especialidad en literatura puertorriqueña y del Caribe, egresado del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico.
El domingo 29 de abril, el programa destacará la labor de Rei Berroa, por su trayectoria en el ámbito cultural. Este poeta, catedrático y traductor dominicano, se doctoró en 1983 en la Universidad de Pittsburg. Desde 1984 enseña literatura española y crítica literaria en la Universidad George Mason de Washington. Ha sido consejero de la revista Hispanic Culture Review entre los años 1992-2006, por lo que recibió el premio GMU en el 2002.
Para cerrar, el lunes 30 de abril se reconocerá a Silvia Henríquez de Pou por su afición a la gastronomía. En su hogar paterno fue que comenzó a preparar sus recetas en un programa de televisión, hasta que más tarde, inició su propio espacio denominado “Mujer 2000”.
Henríquez de Pou comenzó a recopilar en libros las recetas publicadas en El Caribe y otros periódicos dominicanos. Así fue como publicó el primer tomo del libro "Mujer 2000" del cual ya se han hecho 36 ediciones. Tras el éxito del primer tomo, preparó su segundo y tercer tomo cuyo lanzamiento coincidió con un concurso en París.
La FILSD2018 es dedicada a Lupo Hernández Rueda y en ella se hará un homenaje especial a Juan Antonio Alix
El Ministerio de Cultura anunció que 30 escritores y académicos de ocho países han confirmado su participación en la 21ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018.
Entre los asistentes confirmados a la FILSD2018 está Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias. Asturias Amado viene en calidad de invitado especial al certamen que tiene a Guatemala como País Invitado de Honor.
Los escritores que asistirán a la FILSD 2018, a celebrarse del 19 al 30 de abril de este año, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, sostendrán encuentros con lectores, dictarán conferencias, ofrecerán talleres y participarán en recitales, informó Ruth Herrera, la directora de la FILSD 2018.
De la representación por países, el mayor número de escritores viajará a Santo Domingo desde Guatemala, país que además pertenece al Sistema de Integración Centroamericana (SICA), del cual forma parte República Dominicana.
El ministro de Cultura Pedro Vergés destacó la importancia que reviste que siendo miembro del SICA, Guatemala haya sido el País Invitado de honor, en un periodo en que República Dominicana ocupa la presidencia Pro Tempore de dicho organismo regional.
Los escritores confirmados son, además, Carol Zardetto (Guatemala), Enrique Noriega (Guatemala), Frieda Morales Barco (Guatemala), Sabino Esteban Francisco (Guatemala), Jorge Urrutia (España), Francisco Nájera (Guatemala), Mario Bellatín (Cuba), Francisco Morales Santos (Guatemala), César Lozano (México), Consuelo Triviño Anzola (Colombia), David Unger (Guatemala), Luis Méndez Salinas (Guatemala).
Marina Bianchi (Italia), Gabriele Morelli (Italia), Sheila Barrios Rosario (Puerto Rico), Delia Quiñonez (Guatemala), Elías Jiménez (Guatemala), Carlos López (Guatemala), Danilo Manera (Italia), Mario Roberto Morales (Guatemala), Wingston González (Guatemala, Dante Liano (Guatemala), Rosa Chávez (Guatemala), Denise Phé-Funchal (Guatemala) y Ana María Rodas (Guatemala), Juan Francisco Maldonado (México), Amalia Low (Colombia), María E. Osoria (Colombia), Arcea Zapata de Aston (Estados Unidos).
Esta versión de la Feria Internacional del Libro es dedicada a Lupo Hernández Rueda escritor dominicano, poeta y jurista, uno de los máximos exponentes de la Generación del 48, y quien falleciera en octubre de 2017.
Además, se rendirá homenaje a Juan Antonio Alix, maestro de la décima y la poesía popular dominicana, en el centenario de su muerte.
La FILSD2018 es dedicada a Lupo Hernández Rueda y en ella se hará un homenaje especial a Juan Antonio Alix
El Ministerio de Cultura anunció que 30 escritores y académicos de ocho países han confirmado su participación en la 21ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2018.
Entre los asistentes confirmados a la FILSD2018 está Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias. Asturias Amado viene en calidad de invitado especial al certamen que tiene a Guatemala como País Invitado de Honor.
Los escritores que asistirán a la FILSD 2018, a celebrarse del 19 al 30 de abril de este año, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, sostendrán encuentros con lectores, dictarán conferencias, ofrecerán talleres y participarán en recitales, informó Ruth Herrera, la directora de la FILSD 2018.
De la representación por países, el mayor número de escritores viajará a Santo Domingo desde Guatemala, país que además pertenece al Sistema de Integración Centroamericana (SICA), del cual forma parte República Dominicana.
El ministro de Cultura Pedro Vergés destacó la importancia que reviste que siendo miembro del SICA, Guatemala haya sido el País Invitado de honor, en un periodo en que República Dominicana ocupa la presidencia Pro Tempore de dicho organismo regional.
Los escritores confirmados son, además, Carol Zardetto (Guatemala), Enrique Noriega (Guatemala), Frieda Morales Barco (Guatemala), Sabino Esteban Francisco (Guatemala), Jorge Urrutia (España), Francisco Nájera (Guatemala), Mario Bellatín (Cuba), Francisco Morales Santos (Guatemala), César Lozano (México), Consuelo Triviño Anzola (Colombia), David Unger (Guatemala), Luis Méndez Salinas (Guatemala).
Marina Bianchi (Italia), Gabriele Morelli (Italia), Sheila Barrios Rosario (Puerto Rico), Delia Quiñonez (Guatemala), Elías Jiménez (Guatemala), Carlos López (Guatemala), Danilo Manera (Italia), Mario Roberto Morales (Guatemala), Wingston González (Guatemala, Dante Liano (Guatemala), Rosa Chávez (Guatemala), Denise Phé-Funchal (Guatemala) y Ana María Rodas (Guatemala), Juan Francisco Maldonado (México), Amalia Low (Colombia), María E. Osoria (Colombia), Arcea Zapata de Aston (Estados Unidos).
Esta versión de la Feria Internacional del Libro es dedicada a Lupo Hernández Rueda escritor dominicano, poeta y jurista, uno de los máximos exponentes de la Generación del 48, y quien falleciera en octubre de 2017.
Además, se rendirá homenaje a Juan Antonio Alix, maestro de la décima y la poesía popular dominicana, en el centenario de su muerte.