Noticias

Todo lo que debe saber sobre el Desfile Nacional de Carnaval 2020 a celebrarse este domingo 8 de marzo

Santo Domingo. - Con gran entusiasmo y empeño, el Ministerio de Cultura se encuentra trabajando intensamente en los preparativos del Desfile Nacional de Carnaval 2020, para que se luzcan, este próximo domingo 8 de marzo, en el Malecón de la capital, las tradiciones y el folclore de la República Dominicana. El tradicional Desfile, organizado por los ministerios de Cultura y de Turismo, será celebrado a partir de las 2:00 de la tarde, en la avenida George Washington. Será presidido por el Ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman; quien estará acompañado por funcionarios del gobierno y personalidades vinculadas al quehacer cultural nacional. A continuación, ofrecemos, a grandes rasgos, los aspectos más importantes relativos a la celebración del Desfile Nacional de Carnaval 2020: 1- El Carnaval está dedicado a la provincia Hermanas Mirabal, en homenaje especial a la mujer dominicana. por coincidir con la celebración 8 de marzo, con el Día Internacional de la Mujer. 2- La reconocida comunicadora Pamela Sued y el destacado carnavalero Luis Roberto Torres (Chachón) encabezarán el desfile, tras ser coronados rey y reina del Desfile Nacional del Carnaval, en reconocimiento a su labor de promoción de la cultura dominicana. 3- Las comparsas y premios. Se elegirán nueve comparsas ganadoras. Estas serán: Fantasía, Tradicional, Histórica, Creatividad Popular, Diablos, Alí Babá. Estos recibirán las siguientes dotaciones: primer lugar recibirá RD$100,000.00; segundo lugar RD$75, 000.00 y tercer lugar RD$ 50,000.00. Otras categorías a ser premiadas son: Personaje Individual, cuyo primer lugar recibirá una dotación de RD$75, 000,00; el segundo lugar RD$50,000.00, y el tercer lugar RD$25,000.00; Caretas de Carnaval que contempla, para el primer lugar RD$50,000.00, el segundo lugar RD$25,000,00 y el tercer lugar RD$15,000.00. Los premios citados en párrafos anteriores suman en las distintas categorías un total de RD$ 340,000.00. La selección será hecha por un jurado integrados por expertos que será dados a conocer al inicio del Desfile Nacional del Carnaval. 8- La tarima oficial del Desfile estará apostada en la sede del Ministerio de Cultura y estará encabezada por el ministro de Cultura, Eduardo Selman, y el ministro de Turismo, Francisco Javier García. 9- Han sido invitadas a participar con sus comparsas y personajes individuales las 32 provincias y el Distrito Nacional de la República Dominicana. 10-La ruta del Desfile Nacional de Carnaval empieza en la avenida Máximo Gómez y concluye en la calle Estrelleta, de la Ciudad Colonial. 11- El Desfile Nacional de Carnaval 2019 es transmitido por el canal 4 de CERTV, Quisqueya TV, para Estados Unidos, canal 4; El Nuevo Diario TV, y las redes sociales y la aplicación MiCulturAPP, del Ministerio de Cultura. 12- Dispositivo de seguridad. Unos 1, 970 agentes de la Policía Nacional, la Policía Municipal y de otros organismos de seguridad del Estado participarán en el amplio operativo para garantizar el Desfile Nacional del Carnaval sea un espacio para el disfrute de todas las personas que participen. Se incluye socorristas, personal médico y paramédico. 13.- Entre las instituciones y organismos que colaboran con el operativo de seguridad, se anunció el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9.1.1, Policía Nacional, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESSET), Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), Policía Municipal del Distrito Nacional, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). 14- Dentro del plan de maniobra, estarán en servicio unidades de socorro, tales como ambulancias, camiones de bomberos, y la asistencia oportuna y diligente de los miembros de la Defensa Civil. 15- Los presentadores Brenda Sánchez, Manuel Meccariello y Raeldo López conducirán la transmisión de televisión del Desfile Nacional del Carnaval Dominicano 2020. Patrocinadores: Las empresas y marcas Cerveza Presidente, Kola Real, Ministerio de Turismo, Agua Heaven, Alcaldía del Distrito Nacional, Pinturas Tropical y Fundación Corripio son los patrocinadores del Desfile Nacional del Carnaval 2020, organizado por el Ministerio de Cultura.

Reina gran entusiasmo por la celebración de Desfile Nacional del Carnaval el próximo domingo

Avanzan los preparativos del montaje del magno evento carnavalesco que tendrá como escenario el malecón del Distrito Nacional. Santo Domingo. -El Ministerio de Cultura destacó el entusiasmo que reina en la población, y en especial en el sector de los carnavaleros, por la celebración el domingo 8 de marzo del Desfile Nacional del Carnaval 2020. Aseguró que el evento, dedicado a la Provincia Hermanas Mirabal, se desarrollará con la asistencia de representaciones de la mayoría de las 31 provincias del país y el Distrito Nacional.  El equipo a cargo del desfile, encabezado por la viceministra de Cultura Edilí Pichardo, Ramón Rivas (Chicho) y Edis Sánchez, informó que el montaje del desfile de comparsas avanza con la participación de diseñadores de interiores, obreros y técnicos del Ministerio de Cultura trabajan arduamente en el acondicionamiento y embellecimiento de los diversos espacios. El Desfile Nacional de Carnaval 2020 se celebrará el próximo domingo 8 de marzo, desde las 3:00 de la tarde, en el Malecón de Santo Domingo. Este sábado a las 2 de la madrugada comenzará a instalarse el vallado para definir el espacio por donde desfilarán las representaciones carnavalescas. Una gigantesca tarima, con capacidad para recibir a más de 450 personas ha sido levantada frente a la sede del Ministerio de Cultura. También son edificadas otras áreas que permitirán al público disfrutar del desfile de comparsas, famosos diablos cojuelos, carrozas y personajes de todas las provincias del país.    El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, manifestó que el cambio de lugar de la tarima, que antes se ubicaba en el Hotel Jaragua, es una forma de mostrar la estructura y embellecimiento al que ha sido sometido el Ministerio de Cultura, en la primera fase de remozamiento.   La destacada comunicadora Pamela Sued y el reconocido coreógrafo Luis Roberto Torres (Chachón), encabezarán el Desfile Nacional del Carnaval, seguidos de las decenas de comparsas. Adita Selman, quien es la productora general del evento carnavalesco, explicó que la tarima tiene una capacidad para 500 personas. Además, en el montaje de la estructura, trabajan alrededor 15 técnicos y obreros. La decoración de la gigantesca tarima está a cargo de Fidel López, quien también está trabajando con un valioso personal en el diseño y decorado de las dos carrozas, una de ellas para los reyes del desfile que la encabezarán Pamela Sued y Luis Roberto Torres (Chachón). Agregó que la segunda carroza será de la provincia Hermanas Mirabal, a quien está dedicado el Desfile Nacional de Carnaval 2020.  La productora dio las declaraciones este jueves, donde dijo que todo el montaje estará listo el sábado en la tarde. En cuanto a los jurados que seleccionarán a las comparsas ganadoras, dijo que la Dirección del carnaval dispuso que este año sus miembros no estarán apostados en un lugar específico, es decir, que estarán dispersos entre las multitudes. Desde la gigantesca tarima, el ministro de Cultura, Eduardo Selman, y decenas de invitados, presenciarán el recorrido carnavalesco, que contará con la participación de más 100 comparsas ganadoras de los carnavales celebrados en municipios y provincias de República Dominicana. Además, se habilitará un área para que los periodistas nacionales y extranjeros acreditados para cubrir las incidencias del desfile, que organizan los ministerios de Cultura y Turismo, puedan hacerlo cómodamente. El Desfile Nacional del Carnaval de Santo Domingo 2020 está dedicado a la provincia Hermanas Mirabal, en homenaje especial a la mujer dominicana. Será transmitido por el canal 4 de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV). Esta edición cuenta con el patrocinio del Ministerio de Turismo, Alcaldía del Distrito Nacional, Cerveza Presidente, Kola Real, Cool Haeaven, Pinturas Tropical, Fundación Corripio y otras empresas.

Pondrán en circulación libro de cuentos del escritor Carlos Segura en el Comisionado Dominicano de Cultura

NUEVA YORK —El escritor, sociólogo y diplomático Carlos Segura, radicado en Montreal, Canadá, pondrá en circulación su segunda obra literaria Cuentos pueblerinos, el viernes, 13 de marzo del 2020, en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana.   El evento se celebrará a partir de las 7:00 p.m., en la Sala de Eventos del Comisionado Dominicano de Cultura, localizada en el 541 West de la calle 145, casi esquina Broadway, en Manhattan, Nueva York.   Carlos Segura también tiene publicadas las obras Una vida en tiempos revueltos (autobiografía) y es coautor de varias obras sociológicas: La nueva inmigración haitiana, Una isla para dos, Hacia una nueva visión de las relaciones fronterizas, entre otras publicaciones en revistas especializadas.   El comisionado de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, invitó al público en general a asistir a la puesta en circulación de Cuentos pueblerinos, la cual será presentada por el profesor y escritor Juan Villar.   Los quince cuentos de este libro develan el diario vivir de hombres y mujeres en el micro mundo de una localidad sureña de la República Dominicana: Baní, un pueblo con una cultura singular, en el que el paisaje bucólico sirve de telón de fondo de jocosidades, ilusiones y desilusiones, amores y desamores, audacias y miedos, bondades y mezquindades, virtudes y miserias.

Pamela Sued disfruta su trono de reina del carnaval: “estoy feliz, no lo puedo negar”

“No me queda más que agradecer e invitarles este próximo domingo 8 de marzo al malecón de Santo Domingo para celebrar esta alegre tradición que nos identifica”.   La presentadora de televisión, Pamela Sued, se está gozando su trono como reina del Desfile Nacional del Carnaval 2020, que encabezará el próximo domingo 8 de marzo junto al rey, Luis Alberto Torres, alias Chachón.   “Y así, después de 16 años, llegó mi corona... con capa, cetro y banda (el combo completito). Estoy feliz, no lo puedo negar”, escribió en su cuenta de Instagram.   Pamela es la productora y conductora del divertido programa de televisión Pamela Todo un Show, que se difunde los domingos en la noche por el canal 9 de Color Visión.   Fue coronada el pasado lunes como reina del Desfile Nacional del Carnaval 2020, durante un acto encabezado por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman.   “Gracias de corazón a @miculturard por esta distinción que hacen a mi persona y carrera profesional. Me honra sobremanera ser la reina del Desfile Nacional del Carnaval Dominicano”, agregó. Sued también se refirió al rey, quien fue coronado junto a ella en el mismo acto: “pero les decía que esta designación era especial... comparto este reinado con un valioso dominicano y grandioso ser humano, Chachón. Creador del Alí Babá (hace ya 40 años)”.   Destacó que Torres ha dedicado toda su vida al carnaval dominicano. Además, en su post, narra lo que le contó el rey: “Hoy me contaba (mientras lloraba de la emoción) que ser coronado rey era un sueño hecho realidad. A sus 82 años de vida tiene una energía ‘inagotable’. Vive en San Carlos y toda su comunidad ha celebrado en grande su coronación. Conocí a su familia hoy, quiénes muy orgullosos le aplaudían mientras le colocaban su merecida corona”. “No me queda más que agradecer e invitarles este próximo domingo 8 de marzo al malecón de Santo Domingo para celebrar esta alegre tradición que nos identifica. ¡Con sentimientos de alta estima se despide, su majestad la reina!”.     En el Desfile Nacional del Carnaval, que se celebrará el domingo, participarán más de 100 comparsas de provincias y el Distrito Nacional. El evento está dedicado a la provincia Hermanas Mirabal y en homenaje a la mujer dominicana. El Ministerio de Cultura anunció que el recorrido comenzará a las 3 de la tarde.

Anuncian bloqueo de calles y cierre del malecón por el Desfile Nacional del Carnaval 2020

La mayor fiesta popular de los dominicanos se celebrará el domingo 8 de marzo en la avenida George Washington del Distrito Nacional. La avenida George Washington (El Malecón), donde se celebrará el Desfile Nacional del Carnaval 2020, será cerrada en varios de sus trayectos de manera escalonada, a partir del sábado 7 de marzo a las 2:00 de la madrugada. El bloqueo de calles desde el sábado, y el cierre al tránsito de vehículos del malecón el domingo tiene por finalidad facilitar el montaje y la celebración del evento por el que desfilarán las comparsas que representarán a las 31 provincias y el Distrito Nacional. A partir de las 2 de la madrugada del sábado serán bloqueadas las calles perpendiculares al malecón, desde la avenida Independencia, en el tramo comprendido entre la avenida Máximo Gómez con la calle Cambronal. Desde las 6:00 la tarde del mismo día se extenderá el bloqueo al tránsito de vehículos en las calles de acceso al malecón, en el trayecto desde la avenida Abraham Lincoln hasta la calle la Estrelleta. Y ese mismo día a la medianoche, y todo el domingo 8 de marzo, no se permitirá el tránsito de vehículos por el malecón desde la Avenida Abraham Lincoln hasta el Puente Flotante. La avenida George Washington permanecerá cerrada para el tránsito el domingo hasta las 7:00 de la noche cuando habrá terminado el Desfile Nacional del Carnaval 2020, que iniciará el domingo a las 3 de la tarde, organizado por los ministerios de Cultura y de Turismo. Seguridad Para facilitar que la ciudadanía disfrute del Desfile Nacional del Carnaval del domingo, los organizadores han dispuesto medidas de seguridad en todo el perímetro de su celebración. Unas mil 970 personas conformarán el cuerpo de seguridad destinado a mantener el orden y facilitar el acceso de las personas al recinto en el cual se desarrollará el Desfile Nacional, que acogerá decenas de comparsas de las 31 provincias y el Distrito Nacional y que estará encabezado por los reyes del Carnaval, la presentadora de televisión Pamela Sued y el bailarín y coreógrafo Luis Roberto Torres, (Chachón). 

El ministro de Cultura considera un hito presentación en RD de la orquesta rusa del Teatro Mariinsky

El arquitecto Eduardo Selman exhorta a la ciudadanía a participar de los conciertos de la orquesta a ser ofrecidos los días sábado y domingo. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, consideró como un hito la presentación en el país, los días sábado y domingo, de la Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Rusia. La agrupación artística estará dirigida por el maestro Valery Gergiev, junto a la superestrella rusa del piano Diniil Trifonov, el virtuoso húngaro del violín Kristóf Baráti, el tenor Sergey Skorokhodov y el barítono Vladislav Kupriyanov. “Este es un acontecimiento para los amantes de la buena música y un privilegio para el país, el contar con la actuación de esta prestigiosa orquesta rusa” expresó. El ministro Eduardo Selman exhortó a la ciudadanía a asistir a los conciertos en el Centro León y en el Teatro Nacional para que disfruten de una extraordinaria interpretación y un repertorio musical exquisito. El primer concierto se ofrecerá el sábado 7 de marzo a las 7:00 de la noche, con entrada libre, en el Centro León de Santiago de los Caballeros. El segundo concierto será ofrecido en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional de Santo Domingo, a las 7:00 de la noche. Las boletas de este segundo concierto están a la venta en la Fundación Sinfonía, UEPA Tikets y boletería del Teatro Nacional. La presentación de la agrupación musical rusa cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura, Fundación Sinfonía, Fundación Amigos del Teatro Nacional y Fundación Eduardo León Jimenes y Centro León. La orquesta del Teatro Mariinsky está constituida por un grupo élite de 40 músicos que han sido seleccionados por el maestro Gergiev entre 400 instrumentistas de ese centro teatral ruso. Su presencia en República Dominicana ha sido posible por el aporte de la señora Veronica Atkins de la Fundación Mariinsky América.

Cultura entrega Premio Felipe Abreu a cuatro destacados gestores del carnaval dominicano

El acto lo encabezó el ministro Eduardo Selman, acompañado de la viceministra Edilí Pichardo. Santo Domingo. Cuatro destacados gestores del carnaval dominicano fueron galardonados con el Premio Felipe Abreu, que anualmente otorga el Ministerio de Cultura. Recibieron el galardón Dilcia Martínez Checo, Juana Emilia Guerrero, Félix Juan Ramos y Fresolina Vicioso (La India). La entrega la hizo el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, y la viceministra de Cultura, Edilí Pichardo. La distinción para los carnavaleros se efectuó el lunes 3 de marzo, en una sesión previa a la coronación de Pamela Sued y Luis Roberto Torres (Chachón) como reyes del Desfile Nacional del Carnaval. Los cuatro recibieron una dotación de RD$50 mil pesos y certificados que los acreditan como ganadores del Premio Felipe Abreu correspondiente al 2020. Se les reconoció por su incansable labor en beneficio de la proyección del carnaval dominicano. Previo al reconocimiento de cada galardonado, fueron leídas sus semblanzas. De Fresolina Vicioso, oriunda de Jarabacoa, se valoró que se inició en la comparsa de los Indios Taínos de San Carlos. Es la fundadora de la comparsa de los indios en el sector La Ureña, con la que ha ganado varios premios en los desfiles locales y nacionales. Ha tenido una labor destacada en los desfiles de Carnaval entre los años que van del 2009 hasta el 2015, conforme reseñas de prensa. Acerca de Dilcia Martínez Checo (La Gitana), se leyó que es oriunda de Monción, Santiago Rodríguez y se apoda La Gitana, porque así la llamaba su abuela. Desde joven fabricaba flores de papel y cantaba con una guitarra en la calle. Ha actuado en Curazao y Aruba. Mientras que Félix Juan Ramos se disfraza de Diablo Cojuelo desde el 1961, inició con tan solo ocho años de edad.  Lleva cuatro décadas dando cátedras en el diseño del famoso disfraz de la comparsa diablo, para carnavaleros del país y Estados Unidos. Juana Emilia Guerrero, quien también fue galardona, es nativa de Nizao, graduada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Ciencias Física y Matemática. Ha sido maestra durante 30 años en el Liceo Aliro Paulino de Nizao, lo que alterna con su rol de carnavalera. El Desfile Nacional del Carnaval se celebrará el domingo 6 de marzo. Estará encabezado por los reyes Pamela Sued y Luis Roberto Torres (Chachón) quienes fueron coronados el lunes. El desfile será difundido a través del canal 4 de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CETV) y El Nuevo Diario TV, organizado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo. Cuenta con el patrocinio de Cerveza Presidente, Industrias San Miguel con sus productos Kola Real y agua CoolHeaven, Fundación Corripio, Alcaldía del Distrito Nacional, Pinturas Tropical, y otras empresas. La provincia Hermanas Mirabal es la invitada de honor al recorrido, que estará dedicado a la mujer dominicana, por coincidir su celebración con el Día Internacional de la Mujer.

La Provincia Hermanas Mirabal trae espectáculo de sus comparsas al Desfile Nacional del Carnaval 2020

El majestuoso recorrido de comparsas se realizará el próximo domingo 8 de marzo en el malecón del Distrito Nacional. Salcedo, provincia Hermanas Mirabal-. La provincia Hermanas Mirabal se prepara para mostrar lo mejor de sus comparsas, con todo el colorido, creatividad e imaginación de sus manifestaciones carnavalescas, durante el Desfile Nacional del Carnaval 2020 a celebrarse el próximo domingo 8 de marzo, en el Malecón de Santo Domingo.  La alcaldesa del municipio de Salcedo, María Mercedes Ortiz, mostró su entusiasmo que la provincia Hermanas Mirabal haya sido invitada de manera especial para el recorrido. Manifestó que la comunidad se prepara para realizar una presentación histórica en el Desfile Nacional de Carnaval. “Es una distinción para nuestra provincia que nos dediquen el Desfile Nacional del Carnaval 2020, reconociendo la labor que hemos venidos realizando a favor de la mujer, a través de las muestras carnavalescas”, dijo la alcaldesa del municipio cabecera de la provincia Hermanas Mirabal. “No solo se trata de nuestra tradición carnavalesca, sino de la trayectoria de iniciativas a favor de la mujer que tiene la comunidad, las cuales estarán siendo evidenciadas el próximo domingo 8 de marzo”, destacó la alcaldesa del municipio de Salcedo.   Los ministerios de Cultura y Turismo han dedicado el Desfile Nacional de Carnaval 2020 a la provincia Hermanas Mirabal, resaltando el colorido, la creatividad y la imaginación que se conjugan en cada una de sus manifestaciones carnavalescas. El carnaval de esa demarcación, como otros del país, es una celebración tradicional importante, cuya propuesta aporta a la diversidad cultural de los pueblos, que resalta por su alegría e identidad en cada uno de sus habitantes. En los últimos años ha cobrado una identidad propia, con la confección de sus vestuarios y caretas, a base de papel crepé que representan las diversidades de animales, tales como: el toro, la vaca y otros. El carnaval cuenta con una variedad de confección de caretas, usando elementos modernos, siempre cuidando la identidad carnavalesca que le caracteriza. Una tradición que lleva varios años haciéndose notar en las calles y el parques. La provincia Hermanas Mirabal es la escenificación del personaje principal de esta fiesta cultural, el Diablo Cojuelo, que en esta demarcación recibe el nombre de “Macarao”. En la actualidad, el Macarao usa un traje muy atrayente, con los multicolores que caracterizan el papel crepé, complementados con gran variedad de máscaras que simbolizan y representan animales, como es el caso de los elefantes y otros más. Los elementos que le dan colorido a su fiesta carnavalesca son el disfraz, las caretas y las vejigas. Las agrupaciones de macaraos le han dado un toque más moderno al carnaval. Otros de los personajes típicos que desfilan desde la primera semana del mes de febrero son:  el tradicional Robalagallina, “Loco de La Amargura”, “El Viejo y La Vieja”, “El Mono Nicolás”, “El Macarao de Campo”, “El Papelón” y “Se me muere Rebeca”, entre otros que llenan de colorido las calles de los municipios que integran la provincia que son Salcedo, Tenares y Villa Tapia. “ En el caso de Salcedo, el carnaval concluye la primera semana de marzo, con un desfile del tradicional ritual que ellos llaman “despojo”, donde el público arranca con sus manos el disfraz de los Macaraos, provocando una lluvia de colores en el aire que "libera lo malo para que prevalezca lo bueno". Cada año, los artesanos de esta provincia tienen un compromiso con la comunidad de confeccionar un traje a base del papel crepé representativo de esta localidad. Cientos de personas de todas las edades se unen a la denominada fiesta del colorido, para ser parte de esta tradición carnavalesca. Según los iniciadores de estas fiestas culturales, este evento se remonta a los años 1930, bajo la influencia del carnaval vegano y el de Santiago. En sus inicios se presentaron serias dificultades, precisamente en los últimos años de la dictadura de Trujillo, quien prohibió el uso de caretas.  Historia general del carnaval dominicano  El Carnaval es la fiesta popular de mayor tradición de República Dominicana. Se produce desde la colonia, en víspera de la cuaresma cristiana, cuando los habitantes de Santo Domingo se disfrazaban como en los tiempos de las carnestolendas europeas.

Preparativos del Desfile Nacional del Carnaval 2020 entran en recta final con la coronación de sus reyes

Pamela Sued y Chachón fueron coronados durante un acto encabezado este lunes por el ministro Eduardo Selman. Santo Domingo. - Durante un acto encabezado por el ministro de Cultura, Arq. Eduardo Selman, los ministerios de Cultura y de Turismo coronaron a los Reyes del Desfile Nacional de Carnaval 2020, la destacada comunicadora Pamela Sued y el reconocido carnavalero Luis Roberto Torres (Chachón). Los reyes fueron coronados por el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman y la viceministra, Edilí Pichardo, en medio de la algarabía de la sala llena de carnavaleros y artistas. Tanto Pamela, como Chachón mostraron sus emociones al recibir el trono y una placa que lo acredita a ambos para encabezar el Desfile Nacional del Carnaval Pamela Sued es una consagrada figura de la televisión dominicana, por cuyos méritos fue seleccionada para encabezar el desfile carnavalesco junto a Luis Roberto Torres (Chachón), una de las pintorescas figuras del carnaval dominicano. Chachón ha dedicado su vida a brindar alegría a través de sus presentaciones en las fiestas carnavalescas. Es el creador de las comparsas Alí Babá. El acto de coronación de los reyes del Desfile Nacional Carnaval 2020 se efectuó en el lobby de la sede principal de la institución estatal, ubicada en la avenida George Washington del Distrito Nacional. El ministro Eduardo Selman habló en el acto para manifestar la importancia que reviste el Desfile Nacional del Carnaval como exposición de las mejores comparsas de los carnavales que se celebran en el país. Selman destacó la trayectoria de Chachón en el Carnaval dominicano y dijo que cuando le mencionaron el nombre de éste dijo: “ese era el rey”. “De modo que me uno al regocijo para celebrar esta noche la coronación de la reina y el rey del Desfile Nacional del Carnaval dominicano del 2020” expresó.  Antes habló el director del Desfile Nacional del Carnaval 2020, quien ofreció los detalles sobre el recorrido en el que estarán representadas las provincias del país y el Distrito Nacional. Informó que ya han confirmado su participación unas 20 provincias y el Distrito Nacional, y que se proyecta que participen las 31 provincias del país. Entrega premio Felipe Abreu En la actividad también fue entregado el Premio Felipe Abreu, dedicado a reconocer a los forjadores del Carnaval Dominicano. Este año le fue otorgado a Dilcia Martínez Checo, Juana Emilia Guerrero, Félix Juan Ramos y Fresolina Vicioso (La India), por su ardua labor en beneficio de la proyección del carnaval dominicano. El Desfile Nacional del Carnaval 2020 se celebrará el domingo 8 de marzo en la avenida George Washington, a partir de las 3:00 de la tarde. Será transmitido a través del canal 4 de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CETV). Es organizado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo. Cuenta con el patrocinio de Cerveza Presidente, Industrias San Miguel con sus productos Kola Real y agua Cool Heaven, Fundación Corripio, y otras empresas.  Al mismo han sido invitadas a participar representaciones de las 31 provincias y el Distrito Nacional. La provincia Hermanas Mirabal es la invitada de honor de esta versión, que se realizará en homenaje a la mujer dominicana, por coincidir su celebración el 8 de marzo con el Día Internacional de la Mujer. La comunicadora, presentadora y actriz Pamela Indhira Sued Chávez, conocida popularmente como Pamela Sued, nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros un 29 de agosto de 1985. Es hija del locutor y comunicador dominicano José Guillermo Sued y Doña Chichi Chávez de Sued. Sued inició en los medios de comunicación a los 16 años como presentadora de Amé canal 47, con los programas “Intermedio”, de transmisión diaria y “Revolución Pop”, los fines de semana. Hoy en día es uno de los rostros más conocidos de la televisión dominicana. Fue la presentadora y conductora del programa “Sigue La Noche”, que se transmitía de lunes a viernes a las 11:00 de la noche por Color Visión (canal 9); hasta el 28 de enero del 2016, cuando salió por última vez el programa al aire. Ese mismo mes anunció que regresaba a la TV dominicana con un programa televisivo de entretenimiento, el cual se trasmitiría los domingos a las 10:00 de la noche bajo el nombre «Pamela Todo un Show». En el 2011 obtuvo el Premio Casandra en la categoría de Presentadora del Año, en donde compitió con José Fabián, Milagros Germán, Miralba Ruiz y Roberto Ángel Salcedo. Luis Roberto Torres, alias Cahchón, es un bailarín y coreógrafo, oriundo de Villa Francisca. Y es el creador de las comparsas de los Alí Babá. Chachón ha realizado importantes aportes al carnaval dominicano, al crear y contribuir a la multiplicación de una comparsa que se hizo tradicional y ha ganado incontables premios. En sus más de 55 años ligado al carnaval, ha recibido importantes reconocimientos, entre las que figuran varios primeros lugares en el Desfile Nacional de Carnaval. En sus inicios como coreógrafo, ganó varios concursos que se realizaban como parte de un programa de televisión de la soberana Casandra Damirón.

Homenaje a la décima en el Comisionado Dominicano de Cultura

NUEVA YORK- Con la participación especial del destacado decimero mocano Mariano García, el Club de Lectores del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, presentará en su tertulia de marzo el evento: “Hablando en décima: homenaje a la poesía popular dominicana”.   El evento se realizará este viernes, 6 de marzo del 2020, a las 7pm, en la Sala de Eventos Andrés Francisco Requena del Comisionado, situada en el 541 West, de la calle 145, 1er. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan, Nueva York.   “El objetivo del Club de Lectores del Comisionado es fomentar la lectura de libros de escritores dominicanos, conectar escritores y lectores de una manera enriquecedora, respaldar el trabajo del escritor con la compra de su obra, y crear lazos de amistad entre sus integrantes, estableciéndose así un espacio para el disfrute del libro y la cultura”, dijo el Lic. Carlos Sánchez, comisionado dominicano de Cultura. “Con el club de lectores el Comisionado Dominicano de Cultura cumple con su meta de a la vez promover la lectura y la obra de escritores quisqueyanos”.   Benjamín García, director del Club y coordinador del Departamento de Enlaces Culturales Comunitarios del Comisionado, invitó a los amantes de la poesía popular a leer durante el evento sus décimas, coplas, pareados y cuartetas.   El Club tiene seis núcleos en los condados de El Bronx, Manhattan, Brooklyn, Queens, en la ciudad de Yonkers, y en Lawrence, Massachusetts.   Para hacerse miembro del Club de Lectores del Comisionado y para más información, escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak0dee8589b2df99a09e957e73b25e931b').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy0dee8589b2df99a09e957e73b25e931b = 'enlaces' + '@'; addy0dee8589b2df99a09e957e73b25e931b = addy0dee8589b2df99a09e957e73b25e931b + 'codocul' + '.' + 'com'; var addy_text0dee8589b2df99a09e957e73b25e931b = 'enlaces' + '@' + 'codocul' + '.' + 'com';document.getElementById('cloak0dee8589b2df99a09e957e73b25e931b').innerHTML += ''+addy_text0dee8589b2df99a09e957e73b25e931b+'';  o llamar al 212-234-8149.   Para más información, llamar al (212) 234-8149, o visite nuestro sitio web: www.codocul.com. Síganos en Twitter: @codocul1 / Facebook: www.facebook.com/comisionado.cultura/, / Instagram: www.instagram.com/codocul/   ***** Mariano de Jesús García Lizardo   Nació en el paraje de La Soledad, sección Zafarraya, municipio de Moca, Rep. Dom.   Previo a una maestría en gestión educativa, estudió educación, mención sociales, y derecho. El bachillerato lo cursó en el Liceo Eladio de Peña de la Rosa y los estudios primarios en las escuelas La Soledad (La Soledad), San Juan Bosco (Cacique) y Ciro Álvarez, (Jábaba), actual Pedro José Henríquez. Pre adolescente, se vinculó a grupos comunitarios, de animación cristiana y a la animación cultural.   Maestro  corrector de las escuelas Radiofónicas Santa María por doce años. Fundó junto a su esposa, el Centro Alternativo de Educación, CEADE, modelo de escuela y educación comunitaria, que funciona en La Guama, Cayetano Germosén.   En 1991, durante la gestión municipal del Sr. Silverio Ferreira, crea el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Moca. En tal Departamento se concibió la idea de la dignificación de la Plaza 26 de Julio y el proyecto Calle 26 de julio Peatonal. Se logró, entonces, la Declaración de la calle, Patrimonio Histórico de Moca.   Silverio y Mariano, concibieron la idea del carnaval mocano, que germinaría de manera fructífera en 1998 de manos de estos y de Ligia Bellird, con la “1ra Muestra del Carnaval Mocano”.   El autor ha sido Asesor de la Secretaría de Cultura, Coordinador Adjunto del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Moca, Director de Presupuesto Participativo de la Misma Institución, Coordinador del Proyecto Calle 26 de Julio Peatonal.  Preside la Comisión de Cultura del Plan Estratégico de la Provincia Espaillat,  en el 2011 fue nombrado Asesor Cultural de la Alcaldía de Moca y en el 2015 Historiador de la Cuidad.   Mariano aprovecha los medios de comunicación para la animación cultural, y siendo adolescente produce en la desaparecida Radio Ronda de Moca el programa “Sendero Cultural”. Luego “Noche a Noche” con Benjamín García y Elías Parra por Radio Ideal y, “Butaca 3, por Radio Horizonte, también desaparecida. Este último, desde el 2001 se transmite por  el canal 3 de Televiaducto.   En Santiago fue cofundador del programa “Convivencia”, y recitado sus décimas en los programas “El Gran JG”,  y en el espacio de TV “Esta Tarde en el 7”, con Carlos Fernández Rocha y Mayra Robles. El diario La Información ha publicado sus composiciones.   Fundador del Plan para el Desarrollo Comunitario, Inc., PEDECO, Mariano, promotor de la cultura rural, desarrolla el proyecto “Centro Rural Dominicano Don Danilo Rodríguez”.  

Pamela Sued y Chachón serán coronados el lunes como Reyes del Desfile Nacional del Carnaval 2020

Santo Domingo, viernes 28 de febrero 2020.-Los Reyes del Desfile Nacional del Carnaval 2020, Pamela Sued y Luis Roberto Torres (Cachón), serán coronados el próximo lunes 2 de marzo, a las 6:00 de la tarde, durante un acto a efectuarse en la sede del Ministerio de Cultura. Pamela Sued es una consagrada figura de la televisión dominicana, por cuyos méritos fue seleccionada para encabezar el desfile carnavalesco junto a Luis Roberto Torres (Chachón), una de las pintorescas figuras del carnaval dominicano. Chachón, que ha dedicado su vida a brindar alegría a través de sus presentaciones en las fiestas carnavalescas. Es el creador de las comparsas Alí Babá. El acto de coronación de los reyes del Desfile Nacional Carnaval 2020 se efectuará en el lobby de la sede principal de la institución estatal, ubicada en la avenida George Washington del Distrito Nacional. En esa actividad será entregado el Premio Felipe Abreu, dedicado a reconocer a los forjadores del Carnaval Dominicano. Este año le será otorgado a Dilcia Martínez Checo, Juana Emilia Guerrero, Félix Juan Ramos y Fresolina Vicioso (La India), por su ardua labor en beneficio de la proyección del carnaval dominicano. El Desfile Nacional del Carnaval 2020 se celebrará el domingo 8 de marzo en la avenida George Washington, a partir de las 3 de la tarde. Es organizado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo. Cuenta con el patrocinio de Cerveza Presidente, Kola Real, Fundación Corripio, y otras empresas. Al mismo han sido invitadas a participar representaciones de las 31 provincias y el Distrito Nacional. La provincia Hermanas Mirabal es la invitada de honor de esta versión, que se realizará en homenaje a la mujer dominicana, por coincidir su celebración el 8 de marzo con el Día Internacional de la Mujer.

Endanza en Carnaval”, en la Sala Manuel Rueda

La Escuela Nacional de Danza es una dependencia de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura.   La Escuela Nacional de Danza (Endanza), a propósito de la recién celebración del Día Nacional del Folklore, ofrecerá el espectáculo “Endanza en Carnaval”, el próximo martes 25 de febrero, a las 7:30 de la noche, en la Sala Manuel Rueda de las Escuelas de Bellas Artes.   En el espectáculo participarán casi todos los alumnos de la Escuela, desde el tercer año del nivel básico hasta el tercer año del nivel medio, quienes llevarán a escena las danzas, música y estampas de los carnavales dominicanos.   La directora de Endanza, Marinella Sallent, explicó que el espectáculo está a cargo del área folklórica de la Escuela, coordinada por Antonia Alcántara, quien cuenta con la colaboración de los maestros Dennis Ramérez, Benedicto Ángeles, Alina Medina, Guillermina Féliz, Manuela Féliz y Maritza Reyes.   La música está a cargo de José Ramón Rodríguez, Raúl Sánchez, Dennis Ramírez y Benedicto Ángeles.   El programa, que iniciará con la pieza “Califé”, incluye bailes como “Monito”, “Se me muere Rebeca”, “Olí Olí”, “Cinta”, “Culebra”, “Marimanta”, “Caimán”, “Papelón”, “Roba la gallina”, “Momise” y “Alí Babá”.   El costo de entrada de la puesta en escena es de RD$200.00 por personas. La Sala Manuel Rueda está ubicada en las Escuelas de Bellas Artes, en la César Nicolás Penson, casi esquina Alma Mater.

El ministro de Cultura valora triunfo de chef Ana Lebrón en las olimpiadas culinarias de Alemania

A las Culinary Olympics 2020 acudió un equipo, que representó a República Dominicana, que estuvo integrado por las chefs Ana Lebrón por Patricia de Marchena y Laura Rizet.   El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, consideró como un hecho muy significativo, y una agradable noticia, que la chef dominicana Ana Lebrón haya resultado ganadora de las olimpiadas culinarias celebradas en Alemania.    Ana Lebrón ganó la medalla de oro en la categoría “Individual Culinary Art” durante las Culinary Olympics 2020, catalogada como la más antigua y multifacética competición culinaria del mundo.   “Es de suma importancia que nuestro país, conocido en el mundo por su música, el béisbol y la moda, comience a ser proyectado por su gastronomía, la que es rica y variada”, manifestó el ministro de Cultura.   El funcionario expresó que la gastronomía es, en el mundo de hoy, un importante componente de la riqueza cultural de una nación y que hace más atractivo un destino turístico, como lo es República Dominicana.   “Este triunfo es un ejemplo del desarrollo que ha registrado en los últimos años la gastronomía dominicana, gracia a gente como Ana Lebrón y a Patricia De Marchena y Laura Rizek, quienes fueron parte del equipo dominicano presente en estas olimpiadas”, expresó Selman.   El ministro Selman añadió que es prometedor el futuro de la gastronomía dominicana, “porque hay muchas personas que trabajan en la tarea de valorizarla, lo que se debe a la compresión de su importancia en nuestra cultura y nuestra economía”.   En esta versión compitieron más de 2,000 chefs de 70 naciones.  República Dominicana y México fueron los únicos países latinoamericanos en clasificar.   El equipo dominicano fue integrado por la chef Ana Lebrón, asistida de las chefs Patricia De Marchena y Laura Rizek, que compitió en la categoría “Individual Culinary Art”, alzándose con la presea dorada.