Republica Dominicana
comunicaciones

comunicaciones

Artistas como Manerra, Josean Jacobo, Lena Dardelet, Flavia Núñez, Janio Lora y Claudio Cohen, entre otros, se darán cita en el evento

Santo Domingo.- La música en vivo estará presente en la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), con un programa que se desarrollará desde este viernes 8 hasta el 15 de noviembre en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito y en otros espacios del recinto ferial.

Uno de los eventos destacados fue el concierto de Xiomara Fortuna “Del poema a la canción. Poetas dominicanas residentes”, celebrado este viernes en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, día en el que también se presentó el recital musicalizado “Rapsodia de luna y cuerdas”, a cargo de Patricio León, en el auditorio del Museo Nacional de Historia y Geografía.

Las escalinatas del Teatro Nacional Eduardo Brito serán el escenario de varios conciertos, iniciando el martes 12, a las 5:00 p. m., con la participación del Coro Nacional de Niños Dominicanos.

El sábado 16, también a las 5:00 p. m., será el turno de la banda de música de la Dirección de Escuelas Libres del Ministerio de Cultura, y el domingo 17, a las 10:00 a. m., se presentará la Orquesta Juan Pablo Duarte del Conservatorio Nacional de Música.

“Noches de bohemia” en el bar Juan Lockward

La Casa de la Música presenta “Noches de bohemia”, un espacio donde el público podrá disfrutar de grandes conciertos por parte de reconocidos artistas dominicanos. La programación de este escenario, ubicado en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional, comenzó este viernes con un entremés musical de Manerra, quien ofreció su propuesta de merengue, son y canción de autor.

El sábado 9, a las 8:30 p. m., subirá al escenario de “Noches de bohemia” el joven maestro Josean Jacobo, con su fusión de música popular dominicana y jazz.

Asimismo, el domingo 10 será el turno del cantautor Janio Lora, quien interpretará los temas de sus álbumes “Ahora mismo”, “Rock 'n' Ron” y “Mi nueva edad”.

El programa continuará el lunes 11 con la participación de la joven cantante Flavia Núñez, quien promete una noche romántica de jazz, bossa nova y boleros.

El martes 12, la ecléctica propuesta musical de Lena Dardelet engalanará las “Noches de bohemia”, mientras que el miércoles 13, el veterano cantautor Claudio Cohen ofrecerá un recorrido por las canciones que han marcado sus más de cuatro décadas de trayectoria.

El jazz, la bossa nova y el bolero regresarán el jueves 14 de la mano de Marjorie Jiménez, para posteriormente concluir la programación con un selecto repertorio a cargo de Diego Jaar, artista que muestra influencias del rock en castellano y la canción de autor latinoamericana.

Santo Domingo. El reconocido ilustrador de origen dominicano Médar de la Cruz, ganador de un Premio Pulitzer 2024, inauguró este viernes la exposición “Diario de un bibliotecario de Rikers Island”, en el marco de la vigésima sexta Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024).

La muestra, presentada durante la inauguración del Pabellón de Washington Heights, ubicado en el Museo de Historia y Geografía, constituye uno de los eventos permanentes más destacados de la Feria.

La FILSD 2024, que se celebra desde el pasado jueves hasta el 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, está dedicada al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010, y tiene a la comunidad de Washington Heights como invitado especial.

Bajo el lema “Los libros conectan”, la Feria resalta la importancia de la lectura como un puente entre culturas y comunidades mediante una agenda que cuenta con más de 600 actividades, la participación de 61 invitados internacionales de 18 países y 242 representantes de editoras nacionales e internacionales.

Arte testimonial

La exposición “Diario de un bibliotecario de Rikers Island” consta de 12 ilustraciones en las que Médar de la Cruz narra sus experiencias como colaborador del Departamento de Difusión de la Biblioteca Pública de Brooklyn, trabajo que incluye llevar libros en un carrito a las personas encarceladas en Rikers Island.

“En las mismas ilustraciones yo hablo sobre mis motivaciones para realizar estas obras. A veces sentía la necesidad de dibujar de memoria las cosas que había visto en el día, porque es la única manera que tengo de mostrar al resto del mundo lo que mucha gente no conoce”, comentó el ilustrador durante la inauguración.

El trabajo del artista en Rikers Island ha sido fuente de inspiración para sus cómics autobiográficos. En ellos, explora el papel del periodismo y la narración visual para dar voz a historias que usualmente pasan desapercibidas.

“Yo pienso que es importante que la gente que vive libre y se queja de todo se dé cuenta de cuánta gente realmente no tiene el privilegio de tener los problemas que tienen ellos”, reflexionó el ilustrador.

La exposición ha sido recibida con gran interés, en parte debido a la reciente consagración de Médar de la Cruz como Premio Pulitzer 2024, logro que lo ha catapultado a la escena internacional y le ha dado una plataforma más amplia para comunicarse.

“Ganar el Premio Pulitzer me ha dado más confianza en mí mismo para poder seguir dibujando y escribiendo. Y esta oportunidad de venir a Santo Domingo me ayuda mucho para considerar que quizás tengo gente aquí que está interesada en mi arte y en lo que yo escribo”, dice el artista. “Ahora, cuando pienso en quién está leyendo lo que yo escribo, ya sé que no solamente son los que leen en inglés, sino que mi trabajo puede llegar en otras lenguas”.

Médar de la Cruz, nacido en Miami, Florida, y residente en Brooklyn, Nueva York, es un talentoso artista que cuenta con un título en ilustración del Art Center College of Design, de Pasadena, California. A lo largo de su carrera, ha trabajado como ilustrador independiente para prestigiosas publicaciones como “The New York Times” y “The New Yorker”.

Esta experiencia internacional se refleja en su enfoque artístico, que mezcla técnicas tradicionales y modernas para capturar con autenticidad las realidades que ha vivido. “Es un honor estar participando en esta Feria Internacional del Libro en Santo Domingo. Estoy bien agradecido por la invitación y ha sido una buena oportunidad para aprender también sobre mi cultura y sobre los escritores y poetas de aquí”, expresó De la Cruz.

La Feria, que el año pasado recibió la certificación Marca País, cuenta con 15 pabellones y espacios literarios donde los visitantes tienen la oportunidad de explorar una vasta gama de actividades, incluyendo presentaciones de libros, conferencias, talleres y actividades interactivas.

Para más información y conocer la programación completa de la FILSD2024, los interesados pueden visitar las redes sociales del Ministerio de Cultura (@miculturard) y la página web www.cultura.gob.do.

Santo Domingo.- Los pabellones del escritor Mateo Morrison, autor a quien está dedicada la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), y de la comunidad de Washington Heights, invitada de honor, fueron formalmente inaugurados este jueves en un acto encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán,

La funcionaria estuvo acompañada por Ángela Hernández; directora general del Libro y la Lectura; Joan Manuel Ferrer, director de las Ferias del Libro, el escritor homenajeado, Mateo Morrison, y autores dominicanos residentes en los Estados Unidos.

En un ambiente concurrido, público y autoridades coincidieron en la FILSD, cuyo lema este año es “Los libros conectan”. Junto a la ministra Germán, los organizadores del evento, el poeta homenajeado y figuras destacadas del arte, los visitantes pudieron recorrer los pabellones, sumergiéndose en la riqueza cultural de cada espacio.

Tras realizar el corte de cinta, la ministra Germán resaltó las cualidades y aportes de Morrison, destacando su estatura política, literaria y cultural que deja un legado importante en nuestro país y, particularmente, en la juventud. “Gracias por haber ejercido y seguir ejerciendo en total libertad ese oficio en el que eres grande”, expresó la funcionaria.

Por otro lado, la titular de Cultura reconoció a Washington Heights como un territorio cultural dominicano, convertido en hogar y en una segunda patria para los miles de compatriotas que residen allí.

Por su parte, Ángela Hernández expresó que los pabellones de Washington Heights y de Mateo Morrison son “dos páginas para ser leídas, para ser disfrutadas por el público de la FIL. Dos páginas de nuestra historia, de nuestra cultura, de nuestra literatura, que nos conectan con nuestra realidad”.

Los pabellones de Washington Heights y de Mateo Morrison están ubicados en el Museo Nacional de Historia y Geografía. 

Pabellón Mateo Morrison

En este espacio se presenta la trayectoria de esta destacada figura de la literatura dominicana a través de ilustraciones, pinturas, fotografías, documentos, suplementos culturales y manuscritos. Además, ofrece un acercamiento a su faceta humana mediante la exhibición de objetos personales relacionados con su oficio de escritor.

La muestra incluye tanto sus primeras obras como sus creaciones más recientes, que lo han consolidado como un gran ensayista, poeta y narrador, siendo una de las figuras más sobresalientes del movimiento llamado Poetas de Postguerra.

Entre las obras literarias expuestas en este pabellón destacan “Aniversario del dolor”, “Si la casa se llena de sombra”, “Difícil equilibrio” y “La tempestad del silencio”, las cuales han sido traducidas a ocho idiomas.

 

Pabellón Washington Heights

La XXVI edición de la FILSD tiene como invitada de honor a la comunidad con la mayor concentración de dominicanos residentes en Estados Unidos, brindando al público la oportunidad de conocer aspectos de la misma a través de memorables fotografías.

En este pabellón, los visitantes también pueden adquirir libros, conocer detalles sobre el Instituto de Estudios Dominicanos de The City College of New York, una de las principales entidades dedicadas al estudio de los dominicanos en el exterior; además de participar en coloquios, conferencias, talleres y firmas de libros con autores criollos residentes en Estados Unidos.

Santo Domingo.- La XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024) arranca este viernes en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, ofreciendo una programación amplia y variada.

Desde las 9:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., los asistentes podrán disfrutar de actividades diseñadas para conectar a la ciudadanía con el mundo de los libros y sus autores.

El evento, organizado por el Ministerio de Cultura, cuyo lema en la presente edición es precisamente “Los libros conectan”, se llevará a cabo hasta el próximo 17 de noviembre. Este año, la feria está dedicada al escritor Mateo Morrison y cuenta con Washington Heights como comunidad invitada.

Una de las principales atracciones para el público es la exposición del Centro Nacional de Conservación de Obras de Arte y Documentos, que estará abierta durante los diez días de celebración de la feria en el Museo Nacional de Historia y Geografía.

Asimismo, se podrán visitar permanentemente las exposiciones “Libros ganadores del Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes”, presentada por el Centro León en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, y “Experiencia inmersiva INDOTEL”, en el Pabellón de Instituciones Gubernamentales y Educativas, ubicado en el Museo del Hombre Dominicano.

A las 9:00 a. m., la Red Nacional de Bibliotecas Públicas ofrecerá la charla “Importancia de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas en el desarrollo de las bibliotecas municipales”, a cargo de Julio César Morel, en la sala Flérida de Nolasco de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (tercer piso).

De 9:00 a 11:00 a. m., la FILSD 2024 llevará a cabo la proyección de los cortometrajes universitarios “Voces emergentes”, de la PUCMM, en la Cinemateca Dominicana.

La fiesta literaria más importante del país continuará a las 11:00 a. m. de este viernes con la apertura de los pabellones de Washington Heights y de Mateo Morrison en el Museo Nacional de Historia y Geografía.

En el mismo lugar y a la misma hora se inaugurará la exposición “Diario de un bibliotecario de Rikers Island”, del premio pulitzer Médar de la Cruz. Además, como parte del ciclo de cine de la Cinemateca Dominicana, se proyectará el largometraje “Dominican Yol” de 11:00 a. m. a 1:00 p. m.

La programación de la vigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo tiene en agenda la puesta en circulación del libro bilingüe “Entre mar y luna/Existential Dance”, de María Luisa Paulino, actividad que tendrá lugar en el Pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura, ubicado en el auditorio del Museo de Historia Natural, a las 3:00 p. m.

Una hora después, la cantautora Xiomara Fortuna ofrecerá el concierto “Del poema a la canción. Poetas dominicanas residentes en Estados Unidos” en la Sala de Letras, situada en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

A las 5:00 p. m. se desarrollará el coloquio “¿A dónde pertenezco? ¿Qué nos ha enseñado la relación entre la lengua, poder y libertad en el siglo XXI?” en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía.

Esta destacada actividad contará con la participación de los escritores internacionales Natalia Toledo (México), Ondjaki (Angola) y Médar de la Cruz (EE. UU./RD), y será moderada por la historiadora Reina Rosario.

A las 6:00 p.m., en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios, tendrá lugar la conferencia “La transmedialidad en la poesía antillana contemporánea: casos de República Dominicana y Cuba”, a cargo de Danilo Manera, con la presentación de Lisette Vega.

Simultáneamente, en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía, el escritor italiano Bruno Arpaia ofrecerá la conferencia “Ciencia, literatura y distopías: ¿un futuro peor?”, presentada por Fausto Rosario.

A la misma hora está programado el panel “Mujeres, libros y paz”, el cual contará con la participación de Darío Villamizar Herrera, embajador de Colombia en la República Dominicana, junto a las también colombianas Vera Grabe Loewenherz, Catalina Castro Blanchet y Gabriela Pinilla. La moderación estará a cargo de Yulissa Álvarez y el evento se realizará en la Sala de Letras.

A la 8:00 p. m., también en la Sala de Letras, la FILSD 2024 ofrecerá la conferencia “Descrédito de la ficción; apogeo de la mentira”, que tendrá como expositor al escritor Bernardo Atxaga (España) y como presentador a Jit Manuel Castillo.

Coincidiendo en horario, en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía se llevará a cabo el recital “El silencio en voz alta I”, con la participación de Natalia Toledo (México), Yolanda Castaño (España), Frank Báez y Daniela Cruz (República Dominicana).

Las actividades del viernes en la FILSD, evento que obtuvo la certificación de Marca País República Dominicana, culminarán con un concierto organizado por la Casa de la Música en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito, a partir de las 8:30 p. m.

La programación completa del evento literario más significativo de la República Dominicana se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y en las redes sociales de la institución.

El evento se desarrollará hasta el 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte

Santo Domingo.- La vigésima sexta Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024) abrió sus puertas este jueves, en una edición dedicada al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010, y que cuenta con Washington Heights como comunidad invitada.

El acto de apertura, celebrado en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, contó con la presencia de la ministra de Cultura, Milagros Germán, y Andrés Bautista García, ministro administrativo de la Presidencia.

También le acompañaron la directora general del Libro y la Lectura, Ángela Hernández; el director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer; el escritor homenajeado en esta edición, Mateo Morrison; funcionarios del Gobierno, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país y escritores nacionales e internacionales.

La ministra Germán afirmó que para el Gobierno dominicano y para su gestión, esta feria es “el acto más revolucionario, más democrático y más popular que presentamos a nuestro público; lo mejor del mundo del pensamiento, del mundo editorial y de la industria del libro”.

La funcionaria agregó que, siendo organizado por Ministerio de Cultura, este evento es una feria abierta y plural que acoge sin ningún tipo de sesgo todas las corrientes de pensamiento actuales, celebrando la libertad de ideas, publicación, participación y expresión.

La ceremonia dio inicio con la interpretación del himno nacional a cargo del grupo coral Koribe, bajo la dirección de la maestra Nadia Nicola, acto que dio paso a las palabras de bienvenida por parte de Joan Ferrer, quien destacó la importancia de esta feria como un espacio para el encuentro cultural y la promoción de la lectura.

Uno de los momentos más sorprendentes fue la presentación de “FIL”, la mascota del evento: un holograma interactivo con tecnología de inteligencia artificial que estará a disposición de todos los visitantes en el Pabellón de la Imaginación, uno de los espacios feriales que capturaron la mayor atención en 2023.

Durante dicha presentación, FIL mantuvo un diálogo con el actor y director teatral Fausto Rojas, a quien respondió preguntas sobre las actividades que se desarrollarán en la feria, además de demostrar en sus interacciones un sentido del humor que sorprendió a los presentes.

Asimismo, en un emotivo tributo, la ministra de Cultura entregó un reconocimiento a la escritora Rhina Espaillat, destacada representante de la comunidad dominicana en Estados Unidos.

“Este reconocimiento simboliza la ola del mar que nos separa y, a la vez, nos conecta”, expresó Germán, haciendo referencia al lema de la FILSD 2024, “Los libros conectan”. Espaillat agradeció profundamente este honor y expresó su orgullo por llevar la cultura dominicana a escenarios internacionales.

El acto concluyó con una presentación artística que incluyó la poesía de Morrison y la interpretación de piezas musicales a cargo de artistas como Maridalia Hernández y Adalgisa Pantaleón. Finalmente, al son del merengue “Soy de aquí, soy de allá”, tema oficial de la feria, se realizó el corte de cinta que marcó oficialmente el inicio de la FILSD 2024.

Sobre la Feria del Libro 2024

Con una programación que incluye más de 500 actividades y en la que participan 61 invitados internacionales provenientes de 18 países, la FILSD 2024 promete ser un espacio de encuentro para todo el público que acuda a la Plaza de la Cultura, donde podrá disfrutar de un total de 15 pabellones y diversos espacios literarios.

Esta fiesta de las letras reunirá a representantes de 242 sellos editoriales, así como a más de una decena de distribuidoras locales, al tiempo que se habilitarán áreas para revistas, instituciones, literatura religiosa y fundaciones.

 

La programación completa de la Feria del Libro Santo Domingo 2024 se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y también se puede seguir en las redes sociales de la institución. 

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) informó que durante la celebración de la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024) serán puestos a disposición más de 700  parqueos libres de costo, con el fin de facilitar el acceso de la ciudadanía a este importante evento en torno a las letras.

Esta fiesta literaria, que tiene como lema “Los libros conectan”, se celebrará en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte del 7 al 17 de noviembre, con una dedicatoria especial al escritor Mateo Morrison.

El público tendrá acceso a 100 estacionamientos en el parqueo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), ubicado en la avenida Máximo Gómez, esquina Pedro Henríquez Ureña, de lunes a viernes, de 5:00 de la tarde a 9:00 de la noche, y sábados y domingos, de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

En el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte podrán ser utilizados 200 parqueos por los visitantes de la FILSD 2024 de lunes a domingo, en horario de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

Igualmente, estarán a disposición de los ciudadanos 250 parqueos del Palacio de Bellas Artes, situado en la avenida Máximo Gómez, esquina Independencia, de lunes a viernes, de 4:30 de la tarde a 9:00 de la noche, y los sábados y domingos, de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

La Universidad Iberoamericana (UNIBE) también ofrecerá 226 parqueos gratuitos para el público los sábados y domingos, de 8:00 de la mañana a 10:00 de la noche.

Asimismo, el MINC informa a los centros educativos que habrá parqueos disponibles para los autobuses escolares en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Dichos autobuses deben desmontar a los estudiantes en la puerta sur de la Plaza de la Cultura, en la calle César Nicolás Penson, lugar donde también deben recogerlos una vez finalice su visita.

Las entradas peatonales están ubicadas en la avenida Máximo Gómez (una junto a la estación de metro Casandra Damirón y dos frente al Teatro Nacional), en la calle Pedro Henríquez Ureña (frente al Museo de Arte Moderno), y en la calle César Nicolás Penson (cercana a la Biblioteca Nacional).

Asimismo, el ente estatal informó que la realización de esta fiesta literaria afectará el tráfico vehicular en el entorno de las avenidas Máximo Gómez, Pedro Henríquez Ureña y César Nicolás Penson, por lo que se aconseja a los usuarios de estas vías buscar rutas alternativas para transitar con mayor movilidad.

Por otro lado, se recomienda a los asistentes llegar al recinto ferial utilizando servicios de taxi o el metro, cuya estación Casandra Damirón, ubicada dentro de la Plaza de la Cultura, facilita el acceso directo al lugar.

 

Para obtener información adicional y consultar la programación completa de la FILSD 2024, se invita a los interesados a visitar las redes sociales del MINC (@miculturard) o acceder al sitio web oficial: www.cultura.gob.do.

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura informó que se ultiman los detalles para la inauguración este jueves 7 de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), acto que tendrá lugar a las 7:00 de la noche en el Teatro Nacional Eduardo Brito. 

La institución destacó que el montaje del evento, que se celebrará hasta el 17 de noviembre, está avanzado en casi su totalidad, con el fin de recibir la asistencia entusiasta de miles de visitantes a esta fiesta del libro, que en esta edición tiene como como autor homenajeado al escritor Mateo Morrison y como invitado de honor a Washington Heights. 

En la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte se observa personal de limpieza, obreros, electricistas y jardineros adelantando las labores de acondicionamiento de los quince pabellones y salas que concentrarán la agenda literaria y cultural de la FILSD 2024. 

Con el fin de velar por la seguridad de los asistentes, el MINC desplegará un amplio dispositivo de seguridad compuesto por alrededor de 450 efectivos de distintas instituciones militares, policiales, de socorro y primeros auxilios. 

Con el lema “Los libros conectan”, el evento cultural contará con la participación de representantes de 242 sellos editoriales y decenas de distribuidores locales, así como más de 500 actividades, entre las que figuran conferencias, puestas en circulación de libros, exposiciones, conversatorios, proyecciones de cortos y largometrajes, talleres, recitales poéticos, coloquios, obras de teatro y cuentacuentos. 

Más de una veintena de renombrados escritores de la comunidad dominicana en el extranjero participarán en el programa de actividades de la feria, así como un selecto grupo de escritores de 18 países, entre los que se encuentran laureados novelistas, ensayistas, cuentistas, poetas y autores pertenecientes a otros géneros. 

Una de las novedades que presentará la FILSD 2024 será la “Feria fuera de casa”, consistente en una serie de actividades con escritores nacionales e internacionales fuera del recinto ferial.   

Los pabellones. – En esta versión del evento “Marca País” vuelve el Pabellón de la Imaginación, un innovador punto de encuentro donde los visitantes pueden adentrarse en el fascinante universo de la tecnología; y del Cómic, en el cual participarán destacados estudios dedicados a difundir este género. 

El público asistente también podrá visitar el Pabellón de Editoriales y el Paseo de la Lectura, donde 47 librerías ofrecerán una atractiva variedad de libros. Por su parte, Washington Heights y Mateo Morrison contarán con sendos pabellones. 

De igual modo, este año vuelve el Pabellón Infantil con una programación especial para los más pequeños. 

Los espacios tradicionales como Autores Dominicanos, Talleres Literarios, Instituciones Gubernamentales y Educativas, la Sala de Letras, la Sala de Academias, así como los espacios de Cine y Literatura, también estarán presentes una vez más. Una novedad que presenta esta edición es el Pabellón de la Narrativa, donde tendrán lugar destacados recitales poéticos. 

Los pabellones de Identidad y Ciudadanía, de Animación a la Lectura y la Escritura, la Sala de Encuentros y el tradicional espacio de Bono Libro complementan la oferta de la FILSD 2024. 

Para conocer más detalles sobre la programación completa de la FILSD 2024, los interesados pueden visitar las redes sociales del Ministerio de Cultura (@miculturard) y su página web oficial (www.cultura.gob.do).

Santo Domingo.- La Editora Nacional, entidad dependiente del Ministerio de Cultura, presentará 18 nuevos títulos en la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), evento que, bajo el lema “Los libros conectan”, se celebrará del 7 al 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

En esta gran fiesta de las letras, la Editora Nacional rendirá homenaje a destacadas figuras del ámbito literario.

Como tributo al escritor Mateo Morrison, autor a quien se dedica la presente edición de la FILSD, la Editora Nacional pondrá en circulación su libro “Good Morning, Mr. Morrison”, junto con otras dos obras que exploran su vida y legado: “Mateo Morrison: plenitud de vida y escritura”, de Manuel Matos Moquete, y “Mateo Morrison, una idea cultural en movimiento”, de José Ángel Mercedes Bratini
Dichos títulos serán presentados el domingo 10 de noviembre, en un acto especial que estará encabezado por la ministra de Cultura, Milagros Germán. 

El 11 de noviembre, a las 8.00 de la noche, la comunidad dominicana en Washington Heights será homenajeada con la presentación de los libros “Trópico nevado”, una antología de cuentos de 27 autores criollos residentes en Estados Unidos, compilados por José Acosta; “Autografía de la conciencia”, de José Aníbal Perdomo, y “Mi carnaval, my carnival”, un cuento infantil en edición bilingüe de Elizabeth Balaguer. 

De la escritora dominicana Rhina P. Espaillat, la Editora Nacional lanzará “Nuevas aguas de dos ríos”, primera selección de la autora solo en español, en la que se refleja su influencia en la literatura dominicana y estadounidense.

Asimismo, la Editora Nacional lanzará “Nuevas aguas de dos ríos”, primera selección de la escritora dominicana Rhina P. Espaillat exclusivamente en español, obra en la que se refleja la influencia de la literatura dominicana y estadounidense.

En esta edición de la FILSD, el público podrá constatar el ingreso del destacado autor Pedro Peix a la Biblioteca Dominicana Básica en un volumen que reúne sus obras “La tumbadora” y “El fantasma de la calle El Conde”, con prólogo de Danilo Manera. La Colección Homenaje presentará “La inquietud del ala”, una selección de la poesía de Carmen Natalia Martínez realizada por Ángela Hernández.

La Editora Nacional también ofrecerá tres títulos destacados en el género de ensayo: “El recorrido poético de Domingo Moreno Jimenes”, de Bárbara García Moreno; la edición dominicana de “Escribir otra isla”, de Néstor Rodríguez, Eva González y Fernanda Bustamante, y “Tigres de otro pelaje”, un estudio sobre el merengue típico dominicano a cargo de la musicóloga Sydney Hutchinson.

Este año, la ficción especulativa regresa al catálogo con “Necropolitanos”, una novela inédita de Jonás Sánchez, ilustrada por Markus Edjical. Como novedad, se presentará “Luz desde el dolor y la esperanza”, una selección de cuentos búlgaros del intelectual Hristo Slavov, que incluye textos de escritores clásicos y modernos.
 
Otros títulos destacados
Completan la oferta los libros “La tristeza sin fin de ser poeta”, de Chiqui Vicioso, sobre la poeta Julia de Burgos; “Relatos dominicanos a la vuelta del siglo XX”, una compilación de Miguel D. Mena, y “Desde el diamante”, una colección de historias de béisbol reunidas por Tomás Castro Burdiez.

A ellos se suma “Los muchachos del parque Duarte”, una selección poética de autores cuyo punto de encuentro es la Zona Colonial, compilada por Luis Reynaldo Pérez. Dichos autores ofrecerán una lectura pública en la Plaza de la Cultura el 11 de noviembre a las 6:00 p. m.

Este programa diverso y plural refleja el compromiso de la Dirección General del Libro y la Lectura y la Editora Nacional con la promoción de la literatura dominicana.

Los libros estarán disponibles en el estand de la Editora Nacional, ubicado en el pabellón de Editoriales, y en las principales librerías que exponen en la FILSD 2024, a precios que oscilan entre los 40 y los 400 pesos.

La Dirección de Seguridad del MINC ha coordinado un dispositivo de seguridad, integrado por más de 450 efectivos de los distintos cuerpos castrenses, policiales y organismos de socorro y primeros auxilios

Santo Domingo-. El Ministerio de Cultura (MINC) desplegará un amplio dispositivo de seguridad en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, durante los días de celebración de la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), con el objetivo de que los asistentes disfruten en un ambiente sano y seguro.

La entidad estatal informó que alrededor de 450 efectivos de distintas instituciones militares, policiales, de socorro y primeros auxilios velarán por la integridad de la ciudadanía que acuda al recinto ferial del 7 al 17 de noviembre, a disfrutar de esta fiesta en torno a las letras que este año se dedica al escritor Mateo Morrison.

La Dirección de Seguridad del Ministerio de Cultura estará a cargo del operativo de seguridad de la feria, integrado por los cuerpos castrenses del Ministerio de Defensa (MIDE), (Ejército de República Dominicana, Armada de República Dominicana y Fuerza Aérea de República Dominicana).

Además, se incorporarán la Policía Nacional con agentes de la Policía Escolar, Policía Preventiva y la Policía Turística (POLITUR)); así como la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Policía Municipal adscrita a la Alcaldía del Distrito Nacional, y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).

De igual manera, se integrarán los miembros de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) como componente de primeros auxilios y de socorro; la Cruz Roja Dominicana; la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, los cuales estarán brindando el apoyo necesario para cubrir cualquier tipo de emergencias que se presente dentro del recinto ferial.

Este amplio dispositivo responde a la expectativa de los organizadores de recibir este año una mayor cantidad de visitantes a la FILSD 2024, gracias al éxito alcanzado en la edición del año pasado.

Los agentes de la Policía Nacional vigilarán el área perimetral comprendida entre las avenidas Máximo Gómez, César Nicolás Penson y Pedro Henríquez Ureña, realizando labores preventivas antes y durante la celebración de esta fiesta literaria y cultural.

La entidad dijo que los miembros de la Policía Municipal de la Alcaldía del Distrito Nacional, estarán a cargo del control de las entradas peatonales, vigilando que no se introduzcan al recinto armas blancas, punzo cortantes, de fuego y bebidas alcohólicas.

Entre las novedades de esta versión está la DAEH, la cual tendrá una carpa en la que se le proporcionará información e instrucciones en primeros auxilios a los estudiantes que participen en la feria, y la recién inaugurada área infantil de la plaza, la cual estará cuidada por una unidad de la Policía Escolar y parte del equipo de seguridad del MINC.

Indicó, además que, con la colaboración de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), se evitará el bloqueo de las salidas de emergencias y se agilizará el flujo vehicular en las calles y avenidas circundantes.

El MINC comunicó que está prohibido el acceso al recinto ferial con bebidas alcohólicas, armas de fuego, armas blancas y objetos punzantes que puedan representar un riesgo para la seguridad del público asistente.

Asimismo, se informó que no estará permitida la entrada de vendedores ambulantes a dicho espacio.

Este espacio, ubicado en el Museo Nacional de Historia y Geografía, ofrecerá un programa con más de 60 actividades 

Santo Domingo. - La diversión y el aprendizaje irán de la mano en el pabellón infantil de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024 (FILSD), evento que se desarrollará del 7 al 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. 

Esta fiesta de las letras tendrá como autor homenajeado al intelectual Mateo Morrison y, como comunidad invitada, a Washington Heights.

Contará con una amplia y dinámica programación con más de 60 actividades que busca captar la atención del público infantil en dicho pabellón, ubicado en el segundo nivel del Museo Nacional de Historia y Geografía. 

El menú ofrece una variedad de opciones: entretenimiento, creatividad y educación. Cada una de estas actividades promete ser una experiencia memorable que permitirá a los niños conectarse con historias y desarrollar nuevas habilidades, en un programa diseñado con un claro enfoque en la inclusión. 

“Nuestras actividades van desde toda una línea de programación de presentación de libros individuales, institucionales y colectivos, además de encuentros con autores, entre ellos, el autor homenajeado, Mateo Morrison, y otros con autores de literatura infantil y niños escritores”, manifestó Alejandra Brito, coordinadora del Pabellón Infantil.

Además, se ofrecerán diferentes modelos de eventos lúdicos, como cuentacuentos, cuentos teatralizados, espectáculos de narración oral, obras de teatro infantil y espacios creativos de música, ilustración y pintura, siempre vinculados al libro y a la promoción de la lectura, resaltó Brito.

Entre los atractivos de este pabellón figuran las tardes de talleres de pintura organizados por la marca de productos escolares Pointer, que trabajará con cuentos clásicos de la literatura infantil y con figuras icónicas de la historia: Frida Kahlo, Gandhi o Ana Frank; así como las presentaciones de libros, tanto de autores nacionales como internacionales, que cerrarán la jornada diaria.

“También tendremos charlas, conferencias y conversatorios especializados, niños autores, encuentros generacionales donde un niño autor guiará la actividad para un público adulto, y actividades de animación a la lectura enfocadas en la primera infancia y sus primeros encuentros con el libro”, añadió Brito.

Se ofrecerán, asimismo, propuestas inclusivas como el libro “¿Dónde está Eleonora?”, que cuenta con versiones en audio, impresa y en sistema braille. Este proyecto no solo tiene una vertiente cultural, al destacar la vida y obra de cuatro compositores dominicanos, sino también social, ya que busca donar materiales de alfabetización en braille a niños y niñas con ceguera, baja visión y sordo-ceguera.

El encuentro con el escritor Mateo Morrison, en el cual la anfitriona será una niña del elenco del programa de televisión “Notichicos”, quien conducirá la entrevista y la actividad, ha creado grandes expectativas. De igual modo, escritores nacionales e internacionales tendrán intervenciones en el programa del pabellón.

El ambiente en este espacio infantil tendrá un toque musical y artístico con Colí-Colí, y la programación incluye desde la exploración de la vida y obra de Pedro Mir hasta relatos sobre Johnny Ventura en “El niño que se volvió un caballo”.

Las presentaciones teatrales serán otro atractivo para los visitantes, con las obras “El secreto de Kawasaki”, “Julián y Estrellita”, “La Odisea”, “Cuento de Navidad” y “Un mundo de colores”, entre otras, en las cuales los valores y las emociones jugarán un papel fundamental. En adición, la pieza teatral “¡Adiós a los libros!” pondrá un emotivo cierre el domingo 17 de noviembre.

Como parte de la agenda, doce autores presentarán sus libros en un ambiente cercano y familiar, dando a los niños la oportunidad de conversar con quienes crean sus lecturas favoritas. Asimismo, los pequeños podrán experimentar emociones y vivir nuevas aventuras a través de los cuentacuentos.

Esta extensa y enriquecedora programación para el público infantil cuenta con la entusiasta participación de numerosas instituciones y organizaciones, entre ellas el Centro Cultural Banreservas, el Tribunal Constitucional, Cuentacuentos Califé, la estación Raíces de la Fundación Eduardo León Jimenes, Albert Cuentacuentos, el Teatro Arcano, la Academia de Formación Teatral Imperium y Cuentacuentos Grupo SID.

También forman parte de este esfuerzo el Banco Central de la República Dominicana, la Editora Nacional, el Banco Popular Dominicano, la Fundación Juan Bosch, el Banco de Reservas, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Últimos Monstruos Editores, la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana y Pointer.

Para acceder a la programación completa sobre el evento literario más significativo de la República Dominicana, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y las redes sociales de la institución.

Página 28 de 97