Noticias

‘Noches de Navidad’ ofrece un despliegue de música, danza y artesanía que emociona en la Plaza España

Santo Domingo.– La Plaza España de la Ciudad Colonial se llenó el pasado jueves de encanto con un derroche de música, danza y artesanía; una atractiva programación que congregó a cientos de personas para continuar celebrando las “Noches de Navidad”. Este evento, organizado por el Ministerio de Cultura, se extenderá hasta el 19 de diciembre, con entrada gratuita para el público. Una de las exquisitas entregas fue la presentación del Coro Nacional, dirigido por el maestro Elioenai Medina, que durante la velada ofreció un repertorio navideño de conocidos villancicos. Posteriormente, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea evocó en el público el sentido de patriotismo y dominicanidad con el espectáculo “La Rosa”, en homenaje a la heroína Rosa Duarte. Para cerrar con broche de oro la jornada, la Orquesta Sinfónica Juvenil ofreció un concierto de lujo, bajo la dirección de maestro Alberto Rincón. La Plaza España vibró al ritmo de El tamborilero, El vals de Santo Domingo o Alegre vengo de la montaña, entre otras famosas melodías interpretadas por esta agrupación. Este emblemático lugar se ha convertido en los últimos días en el epicentro de la música, la artesanía y la danza, exaltando lo mejor de la cultura y la dominicanidad. Este viernes 17, se presentará en este mismo escenario la Escuela de Música Típica de Mao, desde las 7:00 de la noche. Asimismo, la popular cantante Xiomara Fortuna presentará lo mejor de su repertorio a partir de las 9:00 de la noche. “Noches de Navidad” es una iniciativa que se desarrolla en cumplimiento de las políticas culturales del gobierno del presidente Luis Abinader, orientadas a facilitar el acceso de nacionales y extranjeros a una propuesta artístico-cultural variada y completa. El programa de actividades se encuentra disponible en la página www.cultura.gob.do.

El Ballet Nacional Dominicano celebra su 40 aniversario con el espectáculo ‘Carmen’, en el marco de ‘Noches de Navidad’

Santo Domingo-. Cientos de personas se dieron cita en la Plaza España el pasado miércoles para presenciar Carmen, a cargo del Ballet Nacional Dominicano (BND), una puesta en escena que exhibió el talento artístico de los integrantes de esta compañía estatal que cumple 40 años desde su fundación. Además de servir como celebración de este hecho, esta actuación forma parte de la programación de “Noches de Navidad”, evento que desarrolla el Ministerio de Cultura hasta el 19 de diciembre en distintos escenarios de Santo Domingo, con acceso totalmente gratuito. La puesta en escena de Carmen mostró de forma enérgica y envolvente la historia de una apasionada gitana que lucha por hacer valer su identidad, en una trama de amores y celos que desemboca en un trágico final.  La presentación estuvo encabezada por la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien aprovechó la ocasión para felicitar a los integrantes del BND por su aniversario y señaló, además, que “estamos aquí para continuar con las ‘Noches de Navidad’, el regalo que les hace el Ministerio de Cultura, esta vez incorporando la ‘Noche Larga de los Museos’ con diversas actividades programadas”. El Ballet Nacional Dominicano pertenece a la Dirección General de Bellas Artes y fue fundado en 1981, fruto de la fusión de las dos principales academias que existían en el país: las de las profesoras Clara Elena Ramírez y Magda Corbett. Programación Este jueves, 16 de diciembre, se inaugura la 17.a Feria Nacional de Artesanía a partir de la 6:45 de la tarde. Asimismo, el público podrá disfrutar de la presentación del Coro Nacional, que ofrecerá su repertorio a las 7:00 de la noche. Adicionalmente, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil presentará el “Concierto Sinfónico Navideño”, bajo la dirección de Alberto Rincón, a las 9:00 de la noche. “Noches de Navidad” es una iniciativa desarrollada en cumplimiento de las políticas culturales del gobierno del presidente Luis Abinader, orientadas a facilitar el acceso de nacionales y extranjeros a una propuesta artístico-cultural variada y completa. El programa de actividades se encuentra disponible en la página www.cultura.gob.do.

‘Navidad con Identidad’ exhibe en el Centro León una auténtica expresión de la cultura afrodescendiente

El espectáculo, que contó con el respaldo del Ministerio de Cultura, estuvo a cargo de la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella y Los Guloyas de San Pedro de Macorís. Santiago. La Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella y Los Guloyas de San Pedro de Macorís danzaron y cantaron al son de sus respectivos ritmos tradicionales en el espectáculo gratuito titulado “Navidad con Identidad”, que tuvo lugar el pasado sábado bajo el auspicio del Centro León. Durante el desarrollo del evento, que contó además con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, el público disfrutó en el anfiteatro del Centro León de una auténtica manifestación de la cultura afrodescendiente, a cargo de dos agrupaciones declaradas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. La actividad estuvo encabezada por María Laura Asilis, gerente ejecutiva de Sostenibilidad del Centro León, y Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural, en representación de la la ministra de Cultura, Milagros Germán. Ambos estuvieron acompañados por Jesús Paniagua, secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO; Sarah Espinal, directora regional de Cultura, y Marlon Anzellotti. director del Monumento a los Héroes de la Restauración. Asilis manifestó que el Centro León se sentió honrado de poder acoger en sus instalaciones a estas dos agrupaciones. Por su parte, Jesús Paniagua explicó que el objetivo de “Navidad con Identidad” era mostrar al público, a través de la música y la danza, los motivos por los que ambas agrupaciones fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. Tanto la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella como los Guloyas de San Pedro de Macorís contagiaron de alegría y emoción al público presente, en un espectáculo en el que cabe destacar la participación, como invitada especial, de la popular cantante de salve religiosa Enerolisa Núñez.

Atractiva cartelera artística gratuita para el disfrute de la familia en la Plaza España, en el marco de las ‘Noches de Navidad’

El gran cierre del evento estará a cargo de Jandy Ventura con “El legado del Caballo”. Santo Domingo.- Como parte de las actividades que se están realizando en el marco de las “Noches de Navidad”, el Ministerio de Cultura celebrará un despliegue de conciertos gratuitos en la Plaza España para el disfrute de todos los dominicanos. El primero de los cuatro grandes espectáculos que se ofrecerán lo encabeza Xiomara Fortuna. La recientemente homenajeada en los Premios Indie Dominicano tendrá una presentación especial el viernes 17, a las 9:00 de la noche. Los seguidores de Fortuna y el público en general podrán corear los temas más populares de la cantautora, entre los que se encuentran ¡Ay, Caramba! y No cojo corte. Con el sabor del Conjunto Quisqueya el merengue engalanará la noche del sábado 18. La legendaria agrupación interpretará sus mayores éxitos, que marcaron a toda una generación, y que, de manera tradicional, forman parte de las fiestas navideñas dominicanas. Este fiestón tendrá lugar a las 9:00 de la noche. Por su parte, el cantautor Pavel Núñez abrirá la noche del domingo 19 con una magistral presentación. El ganador de un premio Emmy en el año 2013 estará acompañado con su Banda Tropical, para ofrecer un magnífico show a las 7:00 de la noche. El gran concierto para cerrar las “Noches de Navidad” estará a cargo de Jandy Ventura con “El legado del Caballo”. El destacado merenguero presentará un variado repertorio musical de sus temas y los mayores éxitos de la orquesta de su padre, Jhonny Ventura, el “Caballo Mayor”. Todos estos conciertos tendrán lugar en la Plaza España, serán gratuitos y están abiertos al público de todas las edades. Homenaje a Johnny Ventura En el marco de las “Noches de Navidad”, el Ministerio de Cultura rendirá un homenaje póstumo al legendario merenguero Johnny Ventura. El reconocimiento, que será entregado a su hijo Jandy Ventura durante el concierto “El legado del Caballo”, le será otorgado por su trayectoria y aportes a la difusión de este género, tanto a nivel nacional como internacional. Otras actividades en la Plaza España Ballet Carmen, a cargo del Ballet Nacional Dominicano, se presentará el miércoles 15, a las 7:30 de la noche. El Coro Nacional ofrecerá su repertorio el jueves 16, a las 7:00 p. m. Ese mismo día, a las 8:00 p. m., subirá al escenario la Compañía de Danza Contemporánea, en el Museo de las Casas Reales. Asimismo, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil ofrecerá el “Concierto Sinfónico Navideño”, bajo la dirección de Alberto Rincón, a las 9:00 p. m. Del mismo modo, el público podrá disfrutar de un perico ripiao, amenizado por la Escuela de Música Típica de Mao, el viernes 17, a las 7:00 p. m., al igual que del espectáculo a cargo del grupo Sonido de Capotillo, el sábado 18, a las 5:00 p. m. También el sábado, a las 7:00 de la noche, se presentará el Grupo Pororó. La Banda del Sistema Nacional de Escuelas Libres, dirigida en esta ocasión por Santy Rodríguez, se presentará el domingo 19 a las 5:00 p. m. La agenda completa con todas las actividades que se desarrollarán en el marco de las “Noches de Navidad” está disponible en el portal del Ministerio de Cultura: cultura.gob.do. Este festival cultural se realizará cumpliendo todos los protocolos de seguridad dispuestos por las autoridades de Salud.

Cientos de personas disfrutaron de la programación de ‘Navidad en Bellas Artes’

Santo Domingo.- Cientos de personas disfrutaron de la programación desarrollada durante tres días de “Navidad en Bellas Artes”, evento celebrado en el marco de las “Noches de Navidad”. Los jardines del Palacio de Bellas Artes fueron el escenario en el que familias dominicanas y público extranjero disfrutaron de una serie de espectáculos libres de costo, a cargo de las compañías artísticas del Ministerio de Cultura. En este acontecimiento participaron la Escuela de Bellas Artes de Santo Domingo Este, la Escuela Nacional de Danza, el Ballet Folklórico Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, la Orquesta Infantil y el Coro Infantil de la Escuela Elemental de Música Elila Mena y la Compañía Lírica Nacional. Así como la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte, del Conservatorio Nacional de Música. Cientos de niños, jóvenes y adultos disfrutaron de un amplio y variado programa de actividades en este evento organizado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Bellas Artes. Las actividades de Noches de Navidad continuarán en la Plaza España de la Ciudad Colonial desde el miércoles 15 al domingo 19 de diciembre. La agenda de actividades se encuentra disponible en la página www.cultura.gob.do. “Noches de Navidad” es una iniciativa desarrollada en cumplimiento de las políticas culturales del gobierno del presidente Luis Abinader, orientadas a facilitar el acceso de nacionales y extranjeros a una propuesta artístico-cultural variada y completa.

‘Mi Cultura Navideña’ ofrece despliegue artístico en la estación T3 del teleférico de Sabana Perdida

Santo Domingo.- La programación artística de las “Noches de Navidad” fue llevada el pasado sábado 11 a Sabana Perdida, donde el Ministerio de Cultura facilitó la exhibición del talento y la creatividad de niños y jóvenes que son formados en diversas disciplinas artísticas por el Sistema Nacional de Escuelas Libres. “Mi Cultura Navideña” se desarrolló en el Centro Cultural T3, ubicado en la parada del teleférico de uno de los sectores populosos de Santo Domingo Norte, y forma parte de la agenda de actividades que desarrolla la institución del 10 al 19 de diciembre en distintos espacios de Santo Domingo, totalmente gratis. Desde las 10:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, cientos de personas disfrutaron de exposiciones de artesanía, gastronomía y pintura, así como de presentaciones de títeres, teatro y danza. Las exhibiciones estuvieron a cargo de las Escuelas Libres de Herrera, Ensanche Isabelita, Pantoja, El Carril, Haina y Los Frailes. En este espacio se exhibió la calidad de artistas y artesanos noveles, quienes, en escena, mostraron los resultados del aprendizaje obtenido en los programas de formación desarrollados en las Escuelas Libres instaladas en diversos puntos de Santo Domingo. El evento lo conformaron diversas actividades culturales y artísticas en las que reinó la alegría y el entusiasmo de un público emocionado ante tanto talento y creatividad. Asimismo, este espacio fue el lugar propicio para poner a la ciudadanía en contacto con la oferta que tiene el Ministerio de Cultura en materia de formación artístico-cultural, a través del Sistema Nacional de Escuelas Libres. Programación Las actividades abiertas al público de manera gratuita continúan este domingo en el Palacio de Bellas Artes con el “Concierto Navideño”, a cargo del Coro Infantil y Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte, a las 5:00 de la tarde. Posteriormente, contaremos con la presentación de “Supercolmado Chaikovski: un Cascanueces “aplatanao”, a cargo de la Escuela Nacional de Danza (ENDANZA), a las 7:30 de la noche. La agenda de actividades está disponible en el portal cultura.gob.do.

Las ‘Noches de Navidad’ arrancan con asistencia masiva de público en el Palacio de Bellas Artes

Santo Domingo.- La esencia de la Navidad impregnó de alegría la explanada del Palacio de Bellas Artes la noche de este viernes, cuando estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Santo Domingo Este configuraron un nacimiento del Niño Jesús a partir de las piezas de un rompecabezas. En dicho escenario los noveles artistas dieron forma al puzzle, acompañados por el Coro Nacional, dirigido por el maestro Elioenai Medina. Esta agrupación participó como invitada especial, con un concierto navideño organizado por la parroquia Stella Maris. Esta actividad, llamada "Navidad en Bellas Artes" y promovida por el Ministerio de Cultura, contó con una gran asistencia, mayoritariamente de público infantil y juvenil. Este espectáculo forma parte de la programación de las "Noches de Navidad", acontecimiento cultural que se celebra con un programa de actividades gratis en distintos puntos de Santo Domingo, que se extenderá hasta el 19 de diciembre. "¡Qué bonito es ver esta explanada de Bellas Artes llena de juventud, de gente cercana al arte!", expresó la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien encabezó el evento. Además, destacó que el pueblo no puede ver al Palacio de Bellas Artes como un ente lejano, sino que es de todos. Mario Lebrón, director nacional de Bellas Artes, mostró su satisfacción por poder abrir los jardines del edificio para una actividad presencial, por primera vez en dos años. "Nuestras compañías artísticas y escuelas estarán brindando arte de calidad durante tres días, cumpliendo con uno de los objetivos de nuestra gestión", manifestó Lebrón. Los espectáculos continúan en el Palacio de Bellas Artes este sábado, día 11, con el concierto “Navidad sinfónica”, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, a las 6:00 de la tarde; el concierto “Navidad de la esperanza”, con la Compañía Lírica Nacional, a las 7:30 de la noche, y a las 9:00, para cerrar la velada, un "Fiestón navideño", con el Ballet Folklórico Nacional. El domingo la agenda de actividades continúa a las 5:00 de la tarde con el “Concierto navideño”, a cargo del Coro Infantil de la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte; y, a las 7:30 de la noche, el “Supercolmado Chaikovski: un Cascanueces ‘aplatanao’”, presentado por la Escuela Nacional de Danza. La programación completa de las “Noches de Navidad” está disponible en el portal cultura.gob.do.

Hoy celebramos el Día del Patrimonio Nacional

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura celebra hoy el Día del Patrimonio Nacional, con el desarrollo de un programa de actividades artísticas gratuitas para todo tipo de público, que incluye el tradicional toque de campanas en el Arzobispado de Santo Domingo y el circuito de iglesias de la Ciudad Colonial. Esta festividad se realiza en el marco del 31 aniversario de la declaratoria de la ciudad de Santo Domingo como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. El acto se inició con el izamiento de la Bandera Nacional a la vez que se entonaban las notas del himno nacional, a cargo de la Banda Música del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo. En representación de la ministra de Cultura, Milagros Germán, encabezó el acto el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén. Le acompañaron Juan Mubarak, director nacional de Patrimonio Monumental; Pedro Morales, director de Patrimonio Subacuático; Jesús Paniagua, secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO; Diana Martínez, directora de Patrimonio y Centro Histórico de la Alcaldía del Distrito Nacional, y Clara Polanco, directora ejecutiva para la Preservación de la Ciudad Colonial. Tras agradecer la presencia de los invitados, el viceministro Michelén explicó que el objetivo del evento es promover la importancia histórica y arquitectónica de la Ciudad Colonial, como primera zona de expansión de viviendas. Por su parte, el director nacional de Patrimonio Monumental, Juan Mubarak, manifestó que “la ciudad histórica no es únicamente arquitectónica, sino que también es, fundamentalmente, formas de vida, relaciones sociales, relaciones con el entorno y actividades económicas”. El acto concluyó con la actuación del Ballet Folklórico Nacional, llevando alegría al público con la interpretación de un repertorio de merengues.  Actividades complementarias La programación abierta al público comenzó este viernes. A las 9:00 a. m. se realizó la inauguración de Selfie spots #PATRIMONIANDORD, para luego continuar con el toque de campanas, que se inició en el Arzobispado de Santo Domingo y continuó en el circuito de iglesias de la Ciudad Colonial. La celebración continúa mañana, sábado 11, en horario de 10:00 a 12:00 del mediodía y de 4:00 a 6:00 de la tarde, con la realización del recorrido en bicicleta denominado ‘’Gazcue en bici”. Ese mismo día, de 10:00 a 11:00 de la mañana y de 4:00 a 6:00 de la tarde, el público podrá disfrutar del programa de tour gratis en la Ciudad Colonial. El Día del Patrimonio Nacional fue instituido mediante el Decreto 362, del 16 de junio del año 2005. La referida ordenanza instituyó los días 8, 9 y 10 de diciembre como las fechas de celebración de dicha festividad.

Presidente Luis Abinader encabeza acto inaugural de las ‘Noches de Navidad’

El evento, organizado por el Ministerio de Cultura, se celebrará del 10 al 19 de diciembre en museos y espacios culturales de Santo Domingo, totalmente gratis. Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este jueves el acto inaugural de la primera edición de “Noches de Navidad”, evento que celebra el Ministerio de Cultura y que estará abierto al público del 10 al 19 de diciembre, ofreciendo una amplia gama de actividades gratuitas para toda la familia en museos y espacios culturales de Santo Domingo. En el acto, celebrado en los jardines de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, el mandatario estuvo acompañado por la ministra de Cultura, Milagros Germán, así como por funcionarios gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático y personalidades vinculadas al ámbito cultural nacional. Las palabras centrales estuvieron a cargo de la ministra Germán, quien manifestó que el Gobierno dominicano, en manos del presidente Abinader, está decidido a cerrar la brecha entre el país soñado y el real, a través de políticas públicas que universalicen el bienestar entre los habitantes de esta gran nación. La funcionaria destacó que es la primera vez que el Ministerio de Cultura celebra un evento de este tipo, integrando el circuito de museos estatales y centros culturales de Santo Domingo en un programa en el que participa una gran cantidad de las compañías artísticas del Ministerio de Cultura y Bellas Artes, junto a connotados artistas nacionales.  Asimismo, anunció que el evento, en las próximas ediciones, será extendido a toda la geografía nacional para que pueda ser disfrutado en cada rincón del país.  Germán aprovechó la ocasión para comunicar que han sido reiniciadas las labores de remodelación en los museos de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, además de que el Museo de Historia y Geografía ya cuenta con energía eléctrica y el Palacio de Bellas Artes, con aire acondicionado.  “Tengan la seguridad de que en esta Navidad también nacerá una nueva forma de gestión cultural, centrada en la gente, inclusiva, expansiva, alineando componentes de autogestión con la puesta en marcha de políticas culturales dirigidas a consolidar nuestra identidad nacional”, añadió la ministra.  La actividad incluyó un evento artístico que contó con la presentación de Una primavera para el mundo, adaptación del poema del mismo título de René del Risco, que el compositor Rafael Solano convirtió en canción. Esta emblemática pieza fue interpretada por la cantante Maridalia Hernández, acompañada por los pianistas Omar Ubrí y Porfirio Mateo, así como por la agrupación coral Koribe. Asimismo, se realizó un recorrido que, encabezado por la comitiva presidencial, ofreció las actuaciones del Ballet Folklórico Nacional y del grupo de percusión del Teatro Orquestal Dominicano. Durante el evento también se realizó la presentación de una performance a cargo de los alumnos de las escuelas de la Dirección de Educación y Formación Artística Especializada. Además de ello, este acontecimiento cultural también contó con la participación de los muralistas del colectivo Transitando. Sobre las “Noches de Navidad” La finalidad de esta gran fiesta de la cultura es agradecer a la ciudadanía por su buen comportamiento durante la pandemia. Hay que recordar que todas las actividades se celebrarán cumpliendo las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de Salud.  La celebración gira en torno a los siguientes eventos:  “Navidad en Bellas Artes”, del 10 al 12 de diciembre, con presentaciones artísticas a cargo de compañías y agrupaciones del Ministerio de Cultura.  “Mi Cultura Navideña”, el 12 de diciembre, con muestras artísticas y culturales en el Centro Cultural T3, ubicado en la estación del teleférico de Sabana Perdida.  En la Plaza España se celebrarán, del 15 al 19 de diciembre, la Feria Nacional de Artesanía Dominicana y un festival artístico que contará con la participación del Conjunto Quisqueya, Jandy Ventura con “El legado del Caballo”, Xiomara Fortuna, Pavel Núñez, Banda Tropical y el grupo Pororó.  Durante este mismo período, los museos de la Zona Colonial permanecerán abiertos hasta las 9:00 p. m.  La programación completa de “Noches de Navidad” está disponible en el portal cultura.gob.do.

Cultura ratifica compromiso para fomentar ámbitos culturales y educativos

La ministra Milagros Germán participó en la puesta en circulación del libro Postales de nuestra memoria: República Dominicana (1889-1945) Santo Domingo.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, aseguró que la institución que dirige colaborará plenamente con el sector privado en la consecución de objetivos comunes en los ámbitos de la cultura y la educación. La funcionaria realizó esta declaración en el marco de la puesta en circulación del libro Postales de nuestra memoria: República Dominicana (1889-1945), una obra editada por la firma privada INICIA que recoge más de 50 años de la historia urbana, comercial y cultural del país. La publicación, en su décima edición, está disponible en formato impreso y digital, y es una obra del sociólogo y ensayista Miguel de Mena. En el acto, celebrado en un hotel de la capital y en presencia de Felipe Vicini, presidente de INICIA, Germán destacó el compromiso de la entidad que dirige con el apoyo a este tipo de iniciativas. “Como institución, debemos responder al reclamo de recuperar nuestra memoria histórica. Debemos entender el pasado y proyectarnos al porvenir en una constante construcción de nuestra identidad nacional”, indicó. De igual manera, la titular de Cultura valoró esta publicación como una muestra de que las alianzas públicas y privadas no pueden establecerse solamente alrededor del tema económico. Germán expresó, además, que esta obra es un maravilloso punto de partida para investigaciones similares que completen nuestra memoria histórica y emotiva, de la mano de las artes visuales.  La actividad reunió a importantes figuras de la sociedad dominicana, entre las que se encontraban Raquel Arbaje, primera dama de la República; Eduardo Estrella, presidente del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional, y Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, entre otros. 

Ministra de Cultura defiende el rol de la economía naranja en lanzamiento del libro 'Dominicana creativa'

La ministra de Cultura, Milagros Germán, destacó el compromiso que tiene la institución que dirige con el impulso de las industrias creativas, durante el lanzamiento del libro "Dominicana creativa, talento en la economía naranja", editado por el Banco Popular Dominicano. En la puesta en circulación del texto, la titular de Cultura participó en un panel acompañada por Víctor Orlando Bisonó Haza (Ito), ministro de Industria, Comercio y Mipymes, y Arturo del Villar, vicerrector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).  La moderación del evento estuvo a cargo de José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Popular. Germán explicó que el papel del Estado debe ser el de liberar de obstáculos los procesos burocráticos para facilitar el trabajo de los creativos.  "Tenemos que lograr un marco legal accesible para todos los artistas, los artesanos, fotógrafos, diseñadores de moda... Debemos promover las políticas que puedan garantizar la sostenibilidad de las industrias culturales", manifestó la ministra. La funcionaria llevó al debate la capacidad de movilización social que tienen las industrias culturales, más allá del beneficio económico y la capacidad creativa, considerando que "el talento nos hace a todos iguales". En ese sentido, abogó por la formalización de nuestros talentos, para propiciar la estabilización económica y la igualdad entre los ciudadanos dominicanos. "Es uno de los intangibles que lleva, con beneficio adherido: el fortalecimiento de la creatividad y del arte. Cuando estamos frente al talento todos somos iguales", destacó.  Asimismo, Germán reveló que, en la actualidad, el Ministerio de Cultura realiza un trabajo en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio, enfocado en censar a los trabajadores de la economía naranja, con el fin de cuantificarlos, así como conocer su dedicación y dónde están desarrollando su trabajo. Con la realización de este diagnóstico se podrán proveer las facilidades para que los jóvenes puedan desarrollar su aprendizaje a través de nuestras escuelas de arte de Bellas Artes y los centros culturales diseminados por todo el país.  "Se trata de disgregar la cultura de la ciudad de Santo Domingo y llevarla al resto del país. En eso estamos trabajando muy esforzadamente", aseguró la ministra Germán.

'Navidad en Bellas Artes' ofrecerá espectáculos artísticos para toda la familia en el marco de las 'Noches de Navidad'

La programación se desarrollará del 10 al 12 de diciembre en el Palacio de Bellas Artes. Santo Domingo.- Como parte de la programación de las “Noches de Navidad”, el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes celebrarán “Navidad en Bellas Artes”, con una cartelera de eventos artísticos en el palacio del mismo nombre. “Noches de Navidad” es un evento que busca retribuir un poco a la ciudadanía por su buen comportamiento durante la pandemia. Todas las actividades se celebrarán cumpliendo las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud. El programa de actividades de Bellas Artes se desarrollará los días 10, 11 y 12 del presente mes, para el disfrute del público en general. Las actividades inician el 10 de diciembre, a las 6:30 p. m, con el puzzle del nacimiento del niño Jesús, a cargo de la Escuela de Bellas Artes de Santo Domingo Este.  Ese mismo día, a las 8:00 p. m., se presentará "Súper Colmado Chaikovski", un cascanueces aplatanado, que interpretará la Escuela Nacional de Danza (ENDANZA), en Bellas Artes. La cartelera continúa el sábado 11, desde las 6:00 de la tarde, con "Navidad Sinfónica Juvenil'', actividad musical ofrecida por la Orquesta Sinfónica Juvenil. Asimismo, se ofrecerá el concierto lírico “Navidad de la Esperanza”, a cargo de la Compañía Lírica Nacional, desde las 7:30 de la noche. El Ballet Folklórico Nacional presentará la "Fiesta Campesina en Tiempo de Navidad'', desde las 9:00 de la noche, en las escalinatas del Palacio de Bellas Artes. El domingo 12, a las 5:00 p. m, el público podrá disfrutar de un concierto navideño que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte, y a las 7:30 p. m cierran las actividades de “Navidad en Bellas Artes” con la presentación "Súper Colmado Chaikovski", un cascanueces aplatanado. Las actividades de “Noches de Navidad” continúan hasta el 19 de diciembre en Plaza España.   “Noches de Navidad” es una iniciativa desarrollada en cumplimiento de las políticas culturales del gobierno del presidente Luis Abinader, orientadas a facilitar el acceso de nacionales y extranjeros a una propuesta artístico-cultural variada y completa.

Ministra de Cultura ofrece detalles a la prensa sobre primera edición “Noches de Navidad”

  Este evento se celebrará del 10 al 19 de diciembre en museos y espacios culturales de Santo Domingo.  Santo Domingo. - La ministra de Cultura, Milagros Germán, compartió este lunes un desayuno con editores culturales y de espectáculos, en el que ofreció detalles sobre el programa de actividades de las “Noches de Navidad” y otros asuntos de interés de la agenda cultural gubernamental.  Las “Noches de Navidad” serán celebradas por el Ministerio de Cultura del 10 al 19 de diciembre en museos y espacios culturales de Santo Domingo, con una amplia gama de actividades artísticas y culturales para público de todas las edades. La funcionaria destacó que es la primera vez que Cultura celebra un acontecimiento de este tipo, abierto al público durante nueve días, integrando el circuito de museos estatales y centros culturales de Santo Domingo.  Las “Noches de Navidad” giran en torno a cuatro grandes eventos: “Navidad en Bellas Artes”, del 10 al 12 de diciembre, con presentaciones artísticas a cargo de compañías y agrupaciones del Ministerio de Cultura;  “Mi Cultura Navideña”, el 12 de diciembre, con muestras artísticas y culturales en el Centro Cultural T3, ubicado en la estación del Teleférico de Sabana Perdida; Las “Noches Largas de los Museos”, del miércoles 15 al domingo 19 de diciembre, con acceso gratuito a los museos de la Ciudad Colonial,  Y la celebración de la Feria Nacional de Artesanía Dominicana, así como de un festival artístico que contará con la participación de agrupaciones musicales populares y estatales, actividades que tendrán lugar en la Plaza España, del 15 al 19 de diciembre.  Germán destacó que el acto inaugural de “Noches de Navidad” estará encabezado por el presidente Luis Abinader, y tendrá lugar el próximo jueves 9, en los jardines de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.  En la actividad, la ministra sostuvo un intercambio de ideas con los periodistas sobre diversos temas, al tiempo que explicó que las “Noches de Navidad” son un regalo para la ciudadanía, como una forma de agradecer el comportamiento cívico que ha mostrado en este tiempo de pandemia del covid-19 y su positiva respuesta en las jornadas de vacunación.    Apoyo del gobierno al sector cultural En el encuentro, la ministra Germán indicó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha puesto especial interés en el desarrollo de la cultura.  Asimismo, la titular de Cultura valoró la importancia que tiene la economía naranja, y cómo desde su posición se están haciendo las gestiones para estructurar políticas que favorezcan a todos los componentes del sector cultural.  “Este trabajo se realiza en conjunto con otras entidades estatales, como el Ministerio de Industria y Comercio, y con el sector privado”, aseguró Germán.    Participantes En el cordial encuentro, celebrado en la sede de la institución, participaron los periodistas Severo Rivera, de Diario Libre; Ramón Almánzar y Pachico Tejada, de Listín Diario; Jorge Ramos, del periódico Hoy, así como José Nova, de El Caribe.  También estuvieron presentes Fausto Polanco, de El Día; José Antonio Aybar, de El Nacional; José Tejada Gómez, de diariodigital.com; Alfonso Quiñones, de Nota Clave; Héctor Romero y Napoleón Beras, de El Nuevo Diario, y José Peguero, de ensegundos.do.  La ministra Germán estuvo acompañada por Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística; Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural; Carlos Andújar, director general de Museos, y Mirsix Peralta, directora de Comunicaciones del Ministerio de Cultura.

Ministerio de Cultura celebrará la primera edición de ‘Noches de Navidad’

  En el marco de la actividad la institución realizará la “Noche Larga de los Museos”.  Santo Domingo.-  Por primera vez, el Ministerio de Cultura celebrará durante diez días las “Noches de Navidad”, un evento en el que se ofrecerá al público la oportunidad de disfrutar de una amplísima gama de actividades en centros culturales y museos de Santo Domingo.  Esta festividad, cuyo acto inaugural estará encabezado por el presidente Luis Abinader, tendrá lugar el próximo jueves 9, en los jardines de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, y se desarrollará hasta el 19 de diciembre.  Con la realización de este gran evento, la actual gestión de la institución, encabezada por la ministra Milagros Germán, procura facilitar mayor acceso de la población al patrimonio artístico y cultural dominicano, tras haberse visto privada por la pandemia del covid-19.   La programación incluye múltiples presentaciones artísticas y musicales, recorridos por diferentes distritos históricos, muestras de artesanía y animación, así como actividades dirigidas al público infantil, entre otras.  La Plaza España será el escenario de la Feria Nacional de Artesanía Dominicana y de un festival artístico, el cual contará con la participación del Coro Nacional, la Banda Nacional de Escuelas Libres, la Escuela de Música Típica de Mao, la agrupación Caribe Urbano de la Escuela Libre de Capotillo, el grupo Pororó, y Pavel Núñez en formato big band.  Asimismo, en este espacio situado en el corazón de la Ciudad Colonial se presentará una Suite de Carmen, a cargo del Ballet Nacional Dominicano; el Concierto Sinfónico Navideño, con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, y el concierto “El legado del Caballo”, por parte del merenguero Jandy Ventura.  Complementan la agenda el evento “Navidad en Bellas Artes”, que tendrá lugar en el palacio del mismo nombre, así como “Mi Cultura Navideña”, que contará con presentaciones musicales y muestras artísticas en el centro cultural ubicado en la estación del metro de Sabana Perdida (Teleférico T3).     Como parte de la propuesta temática se celebrará la tan esperada “Noche Larga de los Museos”.  “Noches de Navidad” es una iniciativa que se realiza en cumplimiento de las políticas culturales del gobierno del presidente Luis Abinader, orientadas a facilitar el acceso de nacionales y extranjeros a una propuesta artístico-cultural variada y completa.