Noticias

La delegación de Puerto Rico rinde honores a Eugenio María de Hostos en el Panteón de la Patria

La delegación de Puerto Rico que asiste a la vigésima segunda Feria Internacional del Libro 2019 realizó una ceremonia de ofrenda floral al insigne maestro Eugenio María de Hostos, cuyos restos descansan en una de las tumbas del Panteón de la Patria, ubicado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, acompañó a la representación del Instituto de Cultura Puertorriqueña -ICP-, en el acto de honor al insigne maestro Eugenio María de Hostos. Selman, junto a la directora de la Editora del Instituto de Cultura Puertorriqueña, María Del Mar Caragol; y Velia Rodríguez, de la Universidad de Puerto Rico, encabezaron la ceremonia dedicada al padre de la educación de Puerto Rico y el más grande influyente de la escuela dominicana, desde mediados del siglo XVIIII. “Para la República Dominicana y el Ministerio de Cultura, dedicar esta 22ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019 a Puerto Rico, Invitado de Honor, tiene el mayor de los significados, porque la vida y la geografía nos hizo hermanos de sangre, cultura, historia, raza y de lengua”, expresó Selman. Dijo que a nombre del presidente Danilo Medina -refiriéndose a los representantes de Puerto Rico-, que esta fiesta del libro y la cultura, ha sido una de las que se ha celebrado con mayor esplendor y, sobre todo, que ha marcado una nueva etapa en las ferias del libro en la República Dominicana. El ministro de Cultura resaltó que ya el gobierno dominicano ha tomado como referencia esta 22ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019 para trabajar temas del libro como ente del conocimiento. Selman, acompañado de la directora de la Feria Internacional del Libro, Ruth Herrera; de Geo Ripley, director de Patrimonio Cultural e Inmaterial; y de María Del Mar Caragol, directora de la Editora del ICP; Velia Rodríguez, de la Universidad de Puerto Rico, depositaron una rosa ante la Llama Eterna. La ceremonia incluyó las notas del himno nacional y, al término, el ministro Selman, sus acompañantes, y los representantes de la delegación de Puerto Rico, firmaron el libro de visitantes del Panteón Nacional. Eugenio María de Hostos fue un intelectual, profesor, filósofo, sociólogo y escritor puertorriqueño. Solía ser llamado el Ciudadano de América por haber entregado su existencia a la lucha por la independencia de Puerto Rico, la unidad de las Antillas y de América Latina. Su otra prioridad fue la educación. Nació el 11 de enero de 1839 en Mayagüez, Puerto Rico. Falleció el 11 de agosto de 1903 en Santo Domingo. El primer teniente Morillo Alberto, Ejército Nacional República Dominicana, encargado del Panteón de la Patria, agradeció la visita del ministro Selman y de la delegación de Puerto Rico al monumento donde descansan los restos de Hostos. Al término del acto, el ministro de Cultura se dirigió al edificio de la Fundación Dominicana de Desarrollo, donde se realizan las actividades culturales, de tecnología e innovación del Consejo Nacional de Competitividad, durante esta 22ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019. Allí, le esperaba el director ejecutivo Rafael Paz para compartir e intercambiar pareceres sobre la fiesta del libro y la cultura dominicana. Paz y el ministro de Cultura compartieron con estudiantes y visitantes al edificio, y también con Jairon Bueno, creador del primero y único prototipo innovador de carro deportivo.

La FILSD 2019 será clausurada este domingo, que es dedicado al dramaturgo Reynaldo Disla

Durante la jornada dominical se desarrollará un programa con más 150 actividades, que incluye talleres, conferencias y presentaciones artísticas.   Este domingo será clausurada la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019 (FILSD 2019). Este último día estará dedicado al dramaturgo y escritorReynaldo Disla, con una oferta de más de 150 actividades para todo tipo de público.   Para las 11 de la mañana está fijada una rueda de prensa del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, funcionarios del Ministerio de Educación y directivos de la FILSD 2019, en la que pasarán balance del magno evento cultural iniciado el pasado 26 de abril. Esta actividad se efectuará en la Capilla de los Remedios, calle Las Damas, Ciudad Colonial.   Lecturas, poesías y cuentos; música, teatro, cine y fiesta, son parte de la agenda con la que se concluye la jornada cultural. El cierre definitivo será con un concierto a cargo del Grupo Boyé en Plaza España a partir de las 8 de la noche.   En el último día de la Feria, los libreros mantienen el “Fin de Semana Negro”, con sustanciales descuentos en los precios de los libros; además, los monumentos seguirán abiertos a los visitantes, sin costo alguno.   Dedicado a Reinaldo Disla.   El acto de Dedicatoria del Día empieza a las 10:00 de la mañana, en la parte frontal de la Capilla Nuestra Señora de los Remedios, donde el Ministerio de Cultura realizará el reconocimiento al dramaturgo Disla.   Más tarde, en la Sala de Autores Dominicanos, alojada en la Casa de los Jesuitas, Reynaldo Disla, Premio Nacional de Teatro 1999, y uno de los pioneros del teatro callejero en el país, encabezará un conversatorio con talleristas y estudiantes.   El Ministerio de Cultura define este homenaje a Reynaldo Disla como una respuesta a su trayectoria como dramaturgo y actor, que se ha prolongado durante más de dos décadas, y que está evidenciada con su formación profesional y los premios que ha obtenido. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en licenciatura en Teatro, y también de cursos de Filosofía y Letras. Es guionista de cine y profesor de dramaturgia   En 1985, la pieza dramática Bolo Francisco le mereció el Premio Casa de las Américas, en Cuba. También, recibió en dos ocasiones el Premio Nacional Teatro Cristóbal de Llerenas, en 1986 y en 1999, por las obras Cuatro piezas de un acto, y El afanoso escribano Baltasar de Castro.   Como actor, ha participado en más de 40 montajes. Igualmente, ha dirigido aproximadamente unas 42, y su cuento Los volcanes de Manflota, que fue publicado por la editora Alfaguara Infantil, en el año 2006, es una de las tantas muestras de su trayectoria en la dramaturgia para títeres, y teatro infantil y juvenil.   En el “Día” de Reynaldo Disla, la Feria del Libro ofrece múltiples opciones en diferentes áreas culturales. Son más de 150 y se desarrollarán en museos, y edificios emblemáticos de la Ciudad Colonial.   Paneles y conferencias   Los destacados intelectuales: Manuel Salvador Gautier, Ángela Hernández, Emelia Pereyra, Ofelia Berrido, Rafael Peralta Romero y Miguel Solano, protagonizarán el panel “La narrativa como recurso pedagógico”, a las 11:00 de la mañana, en la Sala de Museo de las Casas Reales, en la calle Las Damas.   A la misma hora, la periodista Rosa Francia Esquea dictará la charla “¿Estimulan los libros para niños el hábito lector?”. Esta actividad se realizará a las 11:00 de la mañana, en la Sala Camila de Invitación a la Lectura, que funciona en local del Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos (Codia), en la calle Padre Billini.   Sobre el extinto escritor Virgilio Díaz Grullón, a quien se le dedica la Feria, hay varias actividades centradas en él. Una de ellas se realizará en el Centro Cultural Banreservas, a las 9:00 de la mañana, con la charla “Conociendo a Virgilio Díaz Grullón”. En este mismo espacio, a las 7:00 de la noche, hay un maratón de lectura sobre la producción literaria del homenajeado.   Presentación de libros   La agenda del día incluye las presentaciones de libros, como: El hombre que se regaló chocolate, de monseñor Ramón de la Rosa y Carpio, a las 2:00 de la tarde, en el Salón de la Academia de Ciencias; y Capricho de un fantasma, de Arlene Sabaris, en el Salón de Autores Dominicanos.   Mientras que la Antología de poesías haitiana (1800-2015), a cargo del poeta dominicano Mateo Morrison, Roberto Zurgano y Darío Solano, se presentará en Tribuna Libre a las 5:00 de la tarde en el Codia.   Conciertos, cine y teatro   Para los que gustan del cine y el teatro, hay múltiples actividades. A las 10:00 de la mañana, en el Centro Cultural de España se proyectará la película animada El Profeta, que está basada en la obra de Khalil Gibran. En este mismo espacio, a partir de las 7:00 de la noche, se proyectará la película El método, y el cortometraje Pico y E´puela.   Entre las obras de teatro se encuentran: El Quijote del Barrio, y La Cabeza del Bautista. La primera es las 10:30 de la mañana, y la segunda, a las 5:00 de la tarde. Estas dos funciones son en la Plaza María de Toledo, ubicada en la calle Las Damas.   En el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones se presentará: Los novios de la Revolución, a las 11:00 de la mañana; y Cande, que resume la vida cotidiana de la vecindad en la voz del negro Cande, que es “pendenciero, sabihondo y paternal”.     En la FILSD 2019 también hay música. A las 10:00 de la mañana, se presentará el grupo Piquete, con música tradicional de bomba y plena, de Puerto Rico. Es en la Capilla de los Remedios, ubicada en la calle Las Damas.   A todo esto, se le une la programación de un taller de percusión, a cargo de Rafael Martínez, en la Sala Puerto Rico, que está ubicada en la Capilla de los Remedios, a las 2:00 de la tarde.   “Llegan lo monstro men”   Más tarde, a las 11:00 de la mañana, está prevista la actividad “Llegan lo monstro, men”, en la que, a partir del tema del artista Mozart la Para, junto a Shelo Shaq, los asistentes podrán participar sustituyendo las letras sin alterar el significado. Será en Espacio Joven, ubicado en el Colegio Dominicano de Artista Plásticos, en la calle El Conde.   En la clausura también hay música y baile, con un concierto del Grupo Bonyé, que incluye interpretaciones de los géneros merengue, salsa y son, en la Tarima de Espectáculos, en la Plaza España, a partir de las 8:00 de la noche.   A la oferta de actividades programadas por el Ministerio de Cultura, que son más de 60, se le agregan las ofertadas por las instituciones y organizaciones que participan,  como las de la Fundación Global Democracia y Desarrollo; el Tribunal Constitucional, la Biblioteca Pedro Henríquez Ureña, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Deportes, el Ministerio de Administración Pública y el Ministerio de Defensa; además, el Despacho de la Primera Dama, la Editora Nacional, el Consejo Nacional de Competitividad, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, el Centro Cultural Banreservas, las universidades y el Centro Cultural Perelló, entre otras.

Anuncian ganadores del Premio Joven Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019

Viernes 3 de mayo 2019.-El Ministerio de Cultura (MINC), a través de la Dirección General de la Feria del Libro, dio a conocer los nombres de los ganadores del Premio Joven Feria del Libro 2019, en los renglones Periodismo, Poesía y Cuento, en el marco de la 22ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019. En un acto celebrado en el Espacio Joven, en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP), Ruth Herrera, directora general de la FILSD, anunció que la ganadora en el reglón Periodismo es Carolina Pichardo, del periódico Listín Diario, con el reportaje “Hijos del corazón”, quien recibirá un premio en metálico de RD$40,000. Informó que en Poesía el premio lo obtuvo Rafael Román Feliz, con la obra Brevedad del Infinito, el cual cuenta con una dotación de RD$75,000, y en Cuento, la ganadora es Elena Ramos Grullón, con la obra “J”, quien recibirá un premio en metálico de RD$50,000. Herrera también anunció las menciones de honor, las cuales cuentan con una dotación de RD$10,000 y un diploma de reconocimiento, y recayeron en Renata Sofía Giachero Hernández, con la obra Julián; Nathalie Elinana García García, con la obra Teniente Sosa, y Gissell del Rosario, con la obra Nerea. También, Jean Emil Rodríguez Gatón, con la obra Traficantes; Ismael Lobni Mercedes Samora, con la obra Momento; Yaina Rodríguez Ramírez, con El Dios de la lluvia, y José Antonio Romero Díaz, con Otoños y café. El jurado del Premio Joven de Poesía está integrado por Juan Freddy Armando, Ofelia Berrido y Carmen Comprés; el de Cuento, por Iván García Guerra, Noé Zayas y Justiniano Estévez Aristy, y el de Periodismo, por José Rafael Sosa, Emilia Pereyra y Minerva Isa.

El ministro de Cultura destaca el éxito de la FILSD 2019 y afirma que si dependiera de él se queda en la Ciudad Colonial

SANTO DOMINGO. El ministro de Cultura, Eduardo Selman, destacó el éxito que ha tenido la vigésima segunda Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2019), y dijo que si dependiera de él, el magno evento literario seguiría celebrándose en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. El ministro Selman recorrió este viernes el recinto ferial y al ser consultados sobre la macha de la FILSD 2019, destacó la masiva asistencia de visitantes desde el primer día de su celebración, inaugurada el pasado 26 de abril. Selman dijo que hay una abundante oferta de libros, con muchas novedades y buenos precios dispuestos por las editoras y librerías participantes. En cuanto al programa ferial, destacó que tiene reportes de la dirección de la FILSD que se ha cumplido en más de un 95 por ciento y que los actos han sido muy concurridos. Exhortó a la población a aprovechar los tres últimos días de la jornada cultural y literaria para que adquieran libros a buenos precios durante el “Fin de semana negro”. El ministro de Cultura también se refirió a los destacados escritores e intelectuales internacionales invitados a la FILSD 2019, sobre quienes dijo que, con sus conferencias, charlas y talleres, han aportado su experiencia y conocimientos en esta jornada cultural. “Además, el recinto en el que se desarrolla, la Ciudad Colonial, por donde comenzó la historia de América, con sus museos y centros culturales, ha enriquecido la experiencia de cada visitante”. Las afirmaciones fueron hechas al ser preguntado sobre los resultados de la FILSD en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, que concluirá el próximo domingo 5 de mayo. Ponderó lo valioso que ha sido el hecho de que esta versión se desarrolle de la mano con el Ministerio de Educación y otras instituciones gubernamentales y privadas, las cuales han participado de manera muy activa. “La feria ha sido muy exitosa, más de lo esperado, porque hay una intensa y permanente actividad durante toda esta semana y esto seguirá hasta el domingo, cuando se cierre el evento”, dijo. Selman recordó que decidieron llevar la Feria del Libro a la Ciudad Colonial por las reparaciones y remodelaciones que se llevan a cabo en tres importantes museos que se encuentran en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.  “Mirando el evento como tal, pensamos que resultaba interesante complementarlo con otras actividades culturales”, dijo.

Celio Guerrero presenta libro Los Juanes de Juanillo

La obra está disponible en el stand de Autores Dominicanos de la Feria del Libro y en la librería La Trinitaria. Su puesta en circulación formó parte de las actividades celebradas en la 22ª FILSD 2019.     En un acto encabezado por el ministro de Cultura, el arquitecto Eduardo Selman, el escritor dominicano Celio Guerrero presentó su más reciente obra Los Juanes de Juanillo y otros cuentos, en el Centro Cultural de España.    El escritor Celio Guerrero y el ministro de Cultura, estuvieron acompañados del prologuista Ricardo A. Vérgez, quien dio lectura a la presentación escrita que hizo de la obra. En esta destacó que es una invitación a la acción, al compromiso ciudadano, a la cohesión comunitaria y al emprendimiento, los cuales enseñan que la lectura transforma y salva vidas.   “La obra está compuesta por nueve cuentos, que relatan de forma breve, fluida e intensa situaciones en las que se cruzan de manera interesante la realidad con la ficción, a la luz de quienes participan en diferentes formas en esta narrativa”, manifestó Ricardo A. Vérgez.   Además del título que da nombre al libro, los otros cuentos que forman parte de Los Juanes de Juanillo son: Los presagios de Bocanegra,En el pueblo había una niña que cazaba mariposas, El caballo estaba en Curazao, Un accidente milagroso. Además de Nidia, sin saberlo, competía con las apuestas; Una tragedia migratoria, La cueva del inglés y La sal nuestra de cada día.   Durante el acto, el autor Celio Guerrero le entregó al arquitecto Eduardo Selman un ejemplar del libro. El ministro de Cultura felicitó a Guerrero y le auguró éxitos en este nuevo proyecto literario.   Celio Guerrero es licenciado en Pedagogía y Letras. Es autor de varios libros, entre los que destacan novelas, cuentos de literatura infantil, ensayos y guiones cinematográficos. Cuando las mujeres conquistan el reino, El mundo de Melva, Dos amigos y almas gemelas,son parte de las publicaciones de Celio bajo el sello de Guerrero Vásquez y Editores.   Oriundo de la provincia La Altagracia, Celio Guerrero es miembro de la Asociación Dominicana de Cine y ha sido un destacado dirigente gremial y sindical que por años ha trabajado en favor de la promoción de la lectura y el amor por los libros.   

Anuncian desde hoy viernes “fin de semana negro” en la Feria Internacional del Libro 2019

La directora de la FILSD 2019, Ruth Herrera anuncia, dijo que las librerías y editoras ofrecerán precios a “quemazón” para los visitantes durante el viernes, sábado y domingo.   Desde este viernes los libros tendrán precios a “quemazón” en todas las librerías y editoras con espacios en la 22ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019, en lo que se ha denominado “Fin de semana negro”,con precios de saldos de hasta un 40 por ciento.   El acontecimiento cultural se desarrolla en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Durante los tres días, a partir de hoy viernes, habrá libros a precios de 25, 50, 100 y 150 pesos, y rebajas que oscilan desde un 10 hasta un 40 por ciento, informó Herrera, a través de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura que junto al Ministerio de Educación organizan la FILSD 2019.   Ruth Herrera, directora de la FILSD 2019, anunció que el “fin de semana negro” es una oportunidad conjunta tanto de los libreros y editoras para que los visitantes a esta fiesta de la cultura dominicana puedan adquirir los libros de preferencias a precios de oportunidad. Más de 300 editoras y librerías participan como expositores en esta feria.   “Por tercer año consecutivo vamos a realizar esta grandiosa venta de obras literarias, colecciones, novelas, antologías, ensayos, sagas juveniles, historias infantiles, y todo tipo de publicaciones que se encuentren disponibles en las casetas de las librerías, en esta fiesta de la cultura dominicana, que por primera vez se realiza en la Ciudad Colonial de Santo Domingo”, resaltó Herrera.   Apuntó que, a través de una consulta con expositores de librerías y editoras, en un 90 por ciento de ellas participantes en el “Fin de semana negro”, se llevará a cabo una dinámica de ventas de libros, de manera organizada y, sobre todo, esperada, en la que se podrá adquirir obras a precios de saldo, dijo la directora de la Feria Internacional del Libro, que en este año ha tenido aPuerto Rico como Invitado de Honor, y dedicada al escritor dominicanoVirgilio Díaz Grullón.   Las editoras y librerías de Puerto Rico también se han unido a participar de este “fin de semana negro”, que fue abierta al público el viernes 26 de abril pasado y se apresta a concluir este domingo 5 de mayo, con un rotundo éxito de visitantes de todas las edades, incluyendo una masiva participación de estudiantes de escuelas y colegios privados. La Ciudad Colonial cuenta con una red de parqueos que facilitan el estacionamiento de los vehículos, incluido el de Las Atarazanas, con capacidad para 300 que fue habilitado a mediado de semana. La 22ª Feria Internacional del Libro 2019 ha concitado el respaldo de expositores, autores, y público asistente al calificarla de exitosa.

La FILSD 2019 ofrece conciertos con sabor domínico puertorriqueño este fin de semana

El Grupo Bonyé tendrá a su cargo el cierre de los espectáculos y de la FILSD 2019 el domingo, con una variedad de música criolla y tropical.   Santo Domingo. -En su último fin de semana, la Feria Internacional del Libro 2019 (FILSD) ofrecerá un animado programa de actividades, que incluye música, bailes y cantos, a partir de las 6:00 de la tarde, en la Tarima de Espectáculos Boriquen, ubicada en la Plaza España, Ciudad Colonial de Santo Domingo.   Para clausurar la feria el domingo 5 de mayo, se ha programado la actuación del Grupo Bonyé, el mismo que ha convertido en tradición los conciertos dominicales en Las Ruinas de San Francisco de la Ciudad Colonial.   Pare este viernes 3, actuará la Banda de Música de las Escuelas Libres del Ministerio de Cultura, organizadora de la FILSD 2019, junto a una banda invitada de Colombia, a partir de las 6:00 de la tarde.   También este viernes, a partir de las 8:00 de la noche, se ofrecerá el concierto “Alma dominicana”, a cargo del Coro Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y se presentará el grupo Caribe Danza, de la misma institución académica.   Mañana sábado 4, los amantes del jazz podrán disfrutar, a partir de las 8:00 de la noche, del concierto “Retro Jazz”, dirigido por el músico y compositor Pengbian Sang.   El domingo 5, en el último día de la FILSD 2019, a las 6:00 de la tarde, Gabriel García y Eliany Henríquez llevarán en escena la obra “531 Malabar”.   En el gran cierre, la Tarima de Espectáculo Borinquen será el escenario para el concierto del emblemático Grupo Bonyé, que deleitará al público con una selección de música dominicana y tropical, que incluye son, bachata, salsa y merengue.   La FILSD 2019 se desarrolla desde el pasado 26 de abril en la Ciudad Colonial de Santo Domingo y concluye el próximo domingo 5 de mayo.   Está dedicada al escritor Virgilio Díaz Grullón, tiene a Puerto Rico de Invitado de Honor.

Ballet Nacional se presentará el sábado en San Antonio, Texas

El Ballet Nacional Dominicano (BND) participará en el San Antonio Dance Internacional Festival, que se celebra desde el pasado jueves 2 hasta el próximo domingo 5, en San Antonio, Texas, Estados Unidos.   El BND, dependencia de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, estará representado por los bailarines María Emilia García y Alexander Duval, quienes se presentarán en la Gala Internacional de Estrellas, a celebrarse el sábado 4, en el teatro Carver Community Cultural Center.   García y Duval llevarán a escena las exitosas piezas “Sentimiento latino” (primer movimiento) y “Desde el silencio”, esta última galardonada con el premio Soberano 2019, y ambas coreografiadas por el mismo Duval.   Armando González, director del BND, quien viaja a San Antonio con la pareja de bailarines, informó que Duval también impartirá una clase magistral sobre el folclor dominicano para todos los participantes en el festival, “con lo que contribuiremos a fomentar y difundir la identidad, costumbres y tradiciones culturales de la República Dominicana”.   Al ponderar la calidad de los bailarines, González recordó que María Emilia García fue no nominada a los Premios Soberano 2019 en los apartados coreógrafo del año y bailarín clásico y/o contemporáneo, por su participación en el espectáculo del BND Loading, y que Alexander Duval obtuvo el Soberano 2019 como coreógrafo del año, por la pieza “Desde el silencio”.

Montalvo, Selman, Zoraima y Guillen recorren Centro Indotel Espacio República Digital en 22ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019

SANTO DOMINGO, RD.-Los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y de Cultura,  Eduardo  Selman, junto a la viceministra de Seguimiento y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, Zoraima Cuello, y el presidente del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel)  Nelson José  Guillen Bello,  realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro Indotel Espacio República Digital. Las orientaciones durante el recorrido estuvieron a cargo del presidente del Indotel, quien ofreció detalles de las muestras y los servicios que están a disposición de los visitantes a la  22ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019. La visita inició a las 5:00 de la tarde y abarcó las áreas que tienen en exhibición los ejes del programa República Digital: Educación, Productividad y Empleo, Acceso, y Gobierno Digital, Abierto y Transparente, además de dos  ejes transversales,  Inclusión Social y Ciberseguridad. Hub de Innovación del Indotel se erige como espacio del conocimiento en la XXII Feria Internacional del Libro Con diversas charlas y conferencias enfocadas en el ámbito tecnológico, el Hub de Innovación y Cultura Digital del Indotel se ha convertido en un escenario del conocimiento en el marco de celebración de la XXII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019, en la Zona Colonial. Es así como, sobre todo, jóvenes, estudiantes y maestros son atraídos para participar de las diversas exposiciones realizadas por expertos de diversas áreas de la tecnología. Una de las conferencias más concurridas fue Multimedia Educativa, impartida por Raysa Vázquez, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en cuyo mensaje central explicó que esa rama de la pedagogía transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente para potencializar a los alumnos en la enseñanza. En tanto, Emma Carolina Fernández, coaching escolar del Ministerio de Educación, disertó con el tema "Acoso Cibernético: Mitos y realidades" y alertó al público sobre el mal uso de las redes sociales. Advirtió que esto puede generar en situaciones de abusos sexuales, de trata de blanca, de violaciones de género  y de mal trato en relaciones  de mentiras y engaños.   Sobre Robótica Educativa, Leyla Báez expuso los pasos para la aplicación de esa disciplina en el aula y cómo se pueden aplicar conceptos de ciencias y matemáticas, a través de su implementación. Los visitantes al Centro Indotel Espacio República Digital pudieron conocer la importancia que tiene para la transparencia gubernamental el hecho de que los ciudadanos soliciten informaciones a las instituciones públicas. "Tenemos 285 instituciones públicas que están disponibles “en línea” para ofrecer informaciones a la población, sobre el tema que deseen preguntar, y las misma están obligas a ofrecer datos, estadísticas o informaciones sobre un tema específico”, detalló Emely García, de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) al dictar la conferencia “Las TIC como impulsor de la Transparencia en el Estado y la Rendición de Cuentas”. La programación de conferencias continúa a lo largo del desarrollo de la FILSD2019, que finaliza el próximo domingo 5 de mayo.

Guillermo Piña Contreras gana Premio Feria del Libro 2019

La entrega del galardón se realizó en una solemme ceremonia en la Sala Aida Cartagena Portalatin de la Biblioteca Nacional. El Ministerio de Cultura entregó anoche el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2019 al escritor, investigador, periodista y crítico literario Guillermo Piña Contreras por su obra La reina de Santomé, (historias de la vida de provincia), que recrea escenas, vivencias y costumbres de la provincia San Juan de mediados del siglo XX. El premio, consistente en un millón de pesos y un certificado, lo recibió su hija Pamela Piña, ya que el autor se encuentra fuera del país. El ministro de Cultura, el arquitecto Eduardo Selman hizo la entrega junto a Ruth Herrera, directora general de la Feria; María Elena Aguayo, gerente de Relaciones Institucionales de la Fundación Eduardo León Jimenes y Franklin León, presidente de Cervecería Nacional Dominicana. El jurado lo integraron los intelectuales Juan Daniel Balcácer, Ylonka Nacidit Perdomo y Alejandro Arvelo, presidido exoficio, con voz pero sin voto, por la directora general de la Feria, Ruth Herrera. En la XXII edición del Premio participaron 52 obras publicadas entre marzo de 2018 y febrero de 2019. Para seleccionarla se observó la trascendencia y calidad del texto, manejo del lenguaje, destreza intelectual, creatividad, estructura del libro, originalidad y contribución a la bibliográfica nacional. María Elena Aguayo expresó que “el continuo respaldo, desde sus orígenes, al premio que hoy nos convoca, concebido como reconocimiento y estímulo al escritor dominicano quien produce y difunde las ideas, se corresponde con la expresión de compromiso asumido por la familia León de contribuir al desarrollo social y cultural de los dominicanos para lograr el sueño de una mejor nación a través de él”. Guillermo Piña-Contreras es narrador, ensayista, periodista, crítico literario y diplomático. Tiene Licenciatura en Sociología de la Educación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y Maestría por la Universidad de Besançon, Francia. Actualmente es embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana ante el Reino de los Países Bajos (desde el 2015). Ha servido a su país, como diplomático en Argentina (2009-2015), en Francia (1996-2000 y 2004-2009), en el Reino de Marruecos (con residencia en París, 2006-2009), en el Principado de Mónaco (con residencia en París, 2008-2009). Representante de la República Dominicana ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ, desde el 2015), la Unión Latina (1996-2000) y la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, 2007-2009). Ha sido condecorado como Comendador de la Legión de Honor por el Gobierno de Francia y Miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua, correspondiente a la Real Academia Española.

El cine y el teatro también tienen su espacio en la 22ª Feria Internacional del Libro 2019

Diferentes escenarios de la Ciudad Colonial de Santo Domingo se han dispuestos para la proyección de interesantes películas, documentales y obras teatrales, inspiradas en cuentos de autores dominicanos, en personajes de la historia de la República Dominicana, así como de corte social y humano. Estas presentaciones se realizan como parte de las actividades de la 22ª Feria Internacional del Libro 2019.   Para el jueves 2 de mayo, la cartelera de teatro marca dos obras: Luvina, a las 5:30 de la tarde en las escalinatas del parque Arturo Pellerano Castro (parque rosado) y En el tiempo de mangos verdes, a las 8:30 de la noche, en la tarima de espectáculos en Plaza España. La primera obra es de interés humano, y la segunda, alude al honor y la moral.   El viernes se presentarán cuatro obras. La primera Viaje al mundo del silencio, a las 10:00 de la mañana en el Parque Colón. La segunda: “Espectáculo teatral homenaje a Virgilio Díaz Grullón”, a las 3:00 de la tarde, en el auditorio del Indotel. La tercera El sedioso, a las 5:45 pm en Plaza España y la cuartaLudovina, en el Vintage Colonial Bicycle (Isabel La Católica no. 17).   El programa de teatro aumenta el sábado, penúltimo día de la FILSD 2019, con cinco obras: Café Ópera, a las 5:00 de la tarde, en las escalinatas del Conde peatonal con avenida del Puerto; ¿A qué te sabe la luna?, a las 5:30 de la tarde en el Patio Español del Codia; Un sueño azul para morir, en el auditorio del Indotel con dos horarios: a las 6:30 de la tarde y 8:30 de la noche.   Para el sábado 4 de mayo, también se presenta La enemiga a las 8:30 de la noche, en el Vintange Colonial Bicycle, y Todo un hombre, a las 7:00 de la noche en Casa de teatro. Se trata de la puesta en escena del cuento homónimo de Juan Bosh sobre la lucha trágica de dos hombres por la defensa del honor de una mujer y otros abusos.   El domingo, día del cierre de la FILSD 2019, la cartelera teatral marca seis obras. El Quijote del Barrio, a las 10:30 de la mañana y 6:30 de la tarde en la plaza María de Toledo, Los novios de la revolución se presentará a las 11:00 de la mañana en el auditorio del Indotel; en el mismo lugar, pero a las 3:00 de la tarde tendrá lugar Candé. Mientras que a las 4:30 de la tarde, se podrá disfrutar a Malabar, en la Tarima de Espectáculos, en Plaza España.   La cabeza del Bautista está pautada para las 5:00 de la tarde en la plaza María de Toledo, y La enemiga, a las 7:00 de la noche en el Vintage Colonial Bicycle. El cine, en la feria Internacional del libro 2019, cuenta con un variado y atractivo programa preparado por la Cinemateca Dominicana. Este jueves 2 de mayo, en el Centro Cultural Banreservas se impartirá la charla: “Introducción al guión cinematográfico”, a las 6:30 de la tarde. Y a las 7:00 de la noche, se proyectará la película Silencio en la nieve, en el Centro Cultural de España.   El programa continúa el viernes con el documental Hay un país en el mundo, a las 10:00 de la mañana en la Embajada de Francia. A las 3:00 de la tarde, será la charla “Iniciación en la actuación”, en el Centro Cultural de España. La proyección de El gallo pelón se efectuará a las 5:00 de la tarde y la película La vaca con gafas, a las 7:00 de la noche, ambas en el Centro Cultural Banreservas.   En tanto que, en el Centro Cultural de España se proyectará la película El caballero Don Quijote, a las 7:00 de la noche.   El sábado 4 de mayo, la programación de cine comienza a las 10:00 de la mañana con la charla “Casting cinematográfico”, en la Embajada de Francia. En la tarde, el Centro Cultural Banreservas acoge tres actividades: a las 3:00 de la tarde, videos de la serie Dominicans you should Know; a las 5:00 el largometraje puertorriqueño El puente y a las 7:00 el panel “Los dos cines en Puerto Rico”. La cartelera de ese día concluye con la película “Blancanieves”, en el Centro Cultural de España, a las 7:00 de la noche.   La dinámica y variada cartelera de cine concluye el domingo 5 de mayo con cuatro actividades. A las 10:00 de la mañana se proyectará en la Embajada de Francia la película puertorriqueña Los Peloteros. A las 3:00 de la tarde, el cortometraje Frente al mar, y a las 5:00 p.m., cortos puertorriqueños La Botija,ambos en el Centro Cultural Banreservas. La agenda finaliza a las 7:00 de la noche con la película El método, en el Centro Cultural de España.

Los libros más buscados y vendidos en la FILSD 2019

La feria que entra en su séptimo día ha concitado gran respaldo del sector cultural del país y de la población en general.   Jueves 2 de mayo 2019.- Obras literarias clásicas y modernas, sagas juveniles e historias infantiles, figuran entre los más vendidos y buscados en esta 22ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019, dedicada al escritor dominicano, Virgilio Díaz Grullón, y a Puerto Rico, como Invitado de Honor.   La República, de Platón; El Retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde; Santo Domingo, pasado y presente, de Samuel Hazard; El Quijote de la mancha, de Miguel De Cervantes; y Todas las narraciones, del escritor homenajeado, Virgilio Díaz Grullón, mantienen una gran demanda de ventas entre el público asistente al pabellón de la Editora Nacional.   Las obras del profesor Juan Bosch, entre ellas, La Composición social dominicana, Cuentos selectos, Cuentos inolvidables, Cuentos escritos en el exilio, Cuentos escritos antes del exilio y Cuentos escritos después del exilio, entre otras, también figuran entre las favoritas de los asistentes que aprovechan los precios bajos para adquirirlas.   Las novelas Pierdencuentra, de Antonio Martorell; Nenísima, de Tere Dávila; y el ensayo sociológico El Sauco salcero, de Ángel Quintero Rivera (Chuco), son los autores puertorriqueños cuyas obras han recibido mayor demanda, en el stand que ocupa el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).   La Asociación de los Escritores del Caribe, que exhibe y vende obras escritas en idioma francés, muestra también en esta fiesta de la cultura dominicana una obra que ha tenido gran demanda como es la novela Les Déracinés, escrita por Catherine Bardon.   Ideas en Conflicto, de Leonel Fernández; Sapiens, de animales y dioses, del autor Yuval Noah Harari; La Isla al revés y Memorias de un cortesano de la era de Trujillo, de Joaquín Balaguer; Una primavera para el mundo, de René Fortunato; Manual de urbanidad y buenas maneras, continúan los libros más interesantes al momento de adquirir una obra en la Feria Internacional del Libro.   El cuento infantil La Cenicienta; la serie Gravite Falls, Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, La Reina roja, Verusita, La riqueza del cariñoy ¡Basta ya!, se anotan entre los preferidos del público juvenil e infantil que asiste a la FILSD 2019, sea en calidad de estudiantes o acompañados de sus padres.   Las fundaciones Joaquín Balaguer y Profesor Juan Bosch, con pabellones ubicados en la Plaza España, mantienen un ritmo constante de diversos públicos que solicitan y adquieren las obras de los intelectuales y fenecidos expresidentes dominicanos.   Otras entidades, como la Sociedad Dominicana de Bibliófilos y la Academia Dominicana de Ciencias, donde se exhiben y venden los libros de los catedráticos de las universidades del país, también cuenta con obras solicitadas por el público que no han dejado para después el adquirirlas.   También se muestran importantes ventas en la Academia Dominicana de Ciencias, Expresiones culturales del sur, y Humedales de la República Dominicana. Igualmente, la obra del autor norteamericano, Samuel Hazard,Santo Domingo, su pasado y presente, es el de mayor venta en la Sociedad Dominicana de Bibliófilos.   La FILSD 201 es organizada por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación. Su clausura será el próximo domingo 5 de mayo.   Videos:   La directora editorial María del Mar Caragol se siente honrada de participar en la 22° FIL SD 2019.   El gestor cultural Jimmy Hungría les invita a visitar en la Ciudad Colonial la 22° FILSD 2019.   La expositora Florangel Pichardo Ortega recomienda el libro "Enamórate de Tí" 22° FILSD 2019   La expositora Marula Flores recomienda el libro "Padre Rico y Padre" 22° FIL SD 2019

China inaugura su sala museográfica en el Faro a Colón

El acto fue encabezado por el embajador de esa nación asiática, el director del museo y Billy Hasbún, quien representó al ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman. Santo Domingo. – Al cumplirse un año de relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y la República Popular de China, el embajador de esta nación de Asia Oriental, Zhang Run, dejó inaugurada la exposición permanente de China en el emblemático Museo Faro a Colón.  En representación del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, acudió el director del Gabinete Ministerial, Billy Hasbún; estuvieron acompañados del cuerpo diplomático chino acreditado en el país.    Luego de escuchar la entonación de los himnos nacionales de la República China y dominicano, el gobernador del Faro a Colón, Diógenes González, pronunció las palabras de bienvenida.   Durante su discurso, el embajador Zhang Run explicó que la exposición permanente está dividida en: China próspera, China hermosa y China humanista, resaltando la evolución de la República Popular de China. “El Museo Faro Colón es un encuentro cultural, donde se reúnen las culturas de 46 países, que abarcan cada sala de este museo. El pabellón de China abre una nueva ventana para el intercambio cultural entre China y la República Dominicana”, expresó el embajador.    También, habló el viceministro de Relaciones Exteriores, Hugo Rivera, quien aseguró que: “estamos viviendo un momento histórico, estamos celebrando el primer año de la relación diplomática entre la República Dominicana y China”. Al concluir el acto, la tarja fue desvelada por el embajador de China, donde quedaron selladas las relaciones diplomáticas de estas dos naciones. Asimismo, hicieron acto de presencia el alcalde del municipio de Santo Domingo Este, Alfredo Martínez; la diputada Karen Ricardo, el viceministro de Relaciones Exteriores, Hugo Rivera, entre otras personalidades. El Faro a Colón es uno de los museos históricos más atractivos y visitados de América, fue inaugurado el 6 de octubre de 1992. La estructura del monumento está en forma de cruz, en señal de la cristianización de las Américas, en su interior reposan los restos del almirante Cristóbal Colón. El Museo cuenta con 48 salas museográficas que exhiben la cultura de diferentes países del mundo.

Rafael Paz plantea que el sector cultural debe usar las ventajas de las tecnologías para renovarse

El director ejecutivo del Consejo Nacional de la Competitividad hizo una exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro 2019 en la que trató sobre la clave para la transformación cultural. Santo Domingo. -El sector cultural del país está “obligado” a sumarse a la llamada “cuarta revolución industrial”, e igual que los demás sectores fundamentales para el desarrollo, debe innovarse y utilizar de manera exponencial todas las ventajas de las tecnologías, afirmó el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC).   Este organismo presentó una APP en la 22a Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD) que permite a los usuarios de teléfonos Android disponer de un conjunto de informaciones sobre la Feria, como un mapa con las locaciones de la misma en la Ciudad Colonial, la programación de actividades y un catálogo de los libros disponibles.   Rafael Paz, externó sus consideraciones durante la conferencia “Innovación disruptiva. Clave para la transformación cultural”, que dictó en el edificio de la Fundación Dominicana de Desarrollo, sede del CNC en la FIL, donde dicha entidad participa con una variada oferta de actividades sobre tecnología de la comunicación y educación.   Sobre la APP, explicó que es una de las ofertas que preparó el CNC orientando su participación en la Feria en el quehacer cultural y la innovación. El software, disponible en Google Play, también les brinda a los usuarios la facilidad de organizar su propia agenda.   “Tenemos que apostar a desarrollar plataformas electrónicas vinculadas a la participación en la Feria del Libro. Por ejemplo, la APP que creamos podemos extenderla para que toda la Feria pueda ser gestiona a través de ahí, y que la gente pueda crear comunidades sobre los libros que compra, saber de las tendencias, de los temas; en fin, que puedan compartir por ahí, y que la FIL sea un punto de confluencia de algo que está pasando constantemente”, afirmó el director ejecutivo del CNC.   Entiende que el sector cultural tiene que transformarse porque el desarrollo de la tecnología así lo demanda, que hay que pasar de la visión de una simple cultura de “amor al arte”, a la cultura como medio de generación de ingresos y generación económica, que se promueve en el concepto de la llamada “Economía naranja”, que presentó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que incluye a todas las industrias creativas y culturales de un país.   Adelantó que, para impulsar esa visión, el Consejo Nacional de Competitividad apoyará el “Design Week” o Semana del Diseño de la República Dominicana, que incluirá exposición de productos y servicios sobre arquitectura, diseño de interiores, artesanías y otros tipos de diseño y de elementos de la industria creativa; además, música, cine, teatro y otras áreas. Todo esto, como respuesta a una iniciativa presentada por un conjunto de diseñadores del país, agregó.   Sostuvo que el país, en el área de la cultura, tiene que tener también una visión de mercado, unido a una visión de calidad, y mirar hacia otros lugares fuera del territorio nacional utilizando plataformas tecnológicas. “Definitivamente, sí, el sector cultural para actualizarse está obligado a sumarse a la cuarta revolución industrial”, sostuvo.   El Consejo Nacional para la Competitividad participa en la Feria con un atractivo programa que incluye más de 40 actividades, orientadas para niños, jóvenes y adultos.   Este jueves, la agenda incluye varias charlas. La primera es sobre la “Importancia de la transformación digital”, a las 10:00 de la mañana; y “La evolución de los libros y la lectura”, a las 3:00 de la tarde. Para el viernes 3, está pautada la conferencia “Clima de negocios para promover la competitividad del país”, a las 9:00 de la mañana; y una charla sobre “La universidad del futuro”. Además, “Innovación editorial y proyectos editoriales”.   Diseño y contenidos para redes sociales, es uno de los temas que desarrollará el CNC, el próximo sábado, a las 9:00 de la mañana.   La 22a Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019, se inició el pasado 26 de abril y concluye este domingo 5 de mayo. Está dedicada al extinto escritor don Virgilio Díaz Grullón; y a Puerto Rico, invitado de honor.