El Centro Nacional de Conservación de Obras de Arte y Documentos es la dependencia del Ministerio del Cultura encargada de curar, conservar, predecir y revertir el deterioro estético y material de los bienes patrimoniales.
Además de la actividad de preservación y recuperación de bienes patrimoniales muebles, el nuevo centro brinda asesorías especializadas en conservación preventiva, investigación, conservación y restauración del patrimonio cultural, artístico y bibliográfico en todo el país y ofrece servicios de evaluación de espacios y estudios de las condiciones físico-ambientales.
Los objetivos de Cenacod son contribuir a la preservación y conservación de los bienes patrimoniales muebles de República Dominicana, adiestrar el personal sobre las técnicas modernas para la conservación, restauración, microfilmación y digitalización de documentos, libros y fotografías, y ofrecer servicios de asistencia técnica a instituciones públicas, privadas y público en general.
El Centro Cultural Narciso González (CCNG) lleva este nombre para honrar la memoria del desaparecido profesor universitario, férreo defensor de las causas sociales en la República Dominicana y destacado gestor cultural Narciso González (Narcisazo), con la finalidad de continuar enalteciendo su legado y para que este se mantenga inalterable en la memoria de las presentes y futuras generaciones.
Esta entidad se encuentra ubicada en el sector de Villa Juana, Santo Domingo. El Centro Cultural Narciso González (CCNG) mantiene una programación cultural dirigida a jóvenes y adultos de dicho sector y de las zonas aledañas con el firme compromiso de promover el arte, la cultura y los buenos valores entre la ciudadanía y, en particular, entre la juventud dominicana. Desde su apertura, en 2007, este centro ha beneficiado a un gran número de estudiantes no solo de Villa Juana, sino también de Villa Consuelo, Villas Agrícolas, Ensanche la Fe, Simón Bolívar, Cristo Rey, Las Cañitas, Gualey, Capotillo, La Zurza, Villa Francisca, Villa María, Ensanche Luperón y Ensanche Kennedy, entre otras comunidades.
Nuestro objetivo es llevar la cultura a cualquier rincón del país y, de esa manera, poder atraer a personas que tienen talento o inquietudes culturales y facilitar que puedan desarrollarlos. Para tal fin, la entidad tiene un equipo de personas que también llevan las actividades del centro cultural a diferentes sectores, clubes, escuelas, liceos y colegios, donde se ofrecen demostraciones y se realizan talleres y actividades con el objetivo de instruir a los interesados en diferentes disciplinas, como el teatro, el piano, el violín, la danza, la percusión y la pintura, entre otras.
Narciso González Medina (Narcisazo)
Narciso González Medina nació el 29 de octubre de 1941. Fue dirigente, activista político y cultural, catedrático universitario, escritor, libretista y articulista de periódicos nacionales. Se le conocía también como “Narcisazo”, para diferenciarlo de otra persona que tenía el mismo nombre.
Se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Posteriormente, trabajó como profesor universitario en dicha facultad desde 1968 hasta la fecha de su detención y desaparición. En aquel tiempo también ocupaba el cargo de director del Departamento de Extensión Cultural. Igualmente, alcanzó puestos de dirección en el Movimiento Popular Dominicano y en la Federación de Estudiantes Dominicanos.
Siendo un firme opositor a Balaguer, Narciso González Medina desapareció de sus actividades cotidianas el 26 de mayo de 1994.
Instalaciones
La sala Monina Solá del Centro Cultural Narciso González, con capacidad para 317 personas, ofrece a los usuarios un espacio totalmente equipado, disponible para exposiciones, conferencias, obras teatrales y distintas producciones artísticas.
El CCNG cuenta, además, con una moderna cabina de control, una sala de ensayos, el área docente preparada para impartir las diferentes disciplinas del arte, tanto para niños como para adultos, cuatro cubículos de estudio especializados para música, una biblioteca y una cafetería.
Asimismo, en él se encuentra la sala de títeres Ana Hilda García, con capacidad para 40 personas.
En su parte exterior, el centro ofrece un espacio abierto para celebrar encuentros informales al aire libre, denominado el patio español.
La Biblioteca Nacional, como lo establece la Ley del Libro y Bibliotecas es la biblioteca central del Estado dominicano, y cumple de acuerdo a esa Ley, las funciones que señalan sus normas de creación, así como las siguientes:
9) Fomentar el uso de los servicios bibliotecarios y el hábito de lectura.
El Ballet Nacional Dominicano, es una de las compañías oficiales de danza de la República Dominicana, que incluye en su repertorio los clásicos tradicionales, así como obras neoclásicas y contemporáneas. Tiene como objetivo difundir y promover la danza nacional a partir de producciones artísticas y actividades de carácter formativos, encaminadas a desarrollar una danza dominicana propia.
Ofrece a los bailarines y coreógrafos nacionales un medio permanente donde exponer sus trabajos, y desde su creación ha recibido a más de 50 profesores, bailarines y coreógrafos internacionales. Está dirigido actualmente por la maestra Alina Abreu.
El Ballet Nacional Dominicano presenta dos galas al año, en primavera y en otoño, y además ofrece espectáculos en diversos escenarios de la capital y el interior. Participa también en festivales internacionales representado el país.
Esta compañía fue fundada en el 1981, al reagrupar las dos principales academias que existían en la República Dominicana, las de las profesoras Clara Elena Ramírez y Magda Corbett (La Madame).
Eduardo Villanueva, figura destacada de la danza y la coreografía en la República Dominicana, fue el primer director. Los bailarines fundadores fueron Miriam Bello, Lourdes Ramírez, Marianella Sallent, Mary Louise Ventura, Carlos Veitía, Pía Valverde, Carmen Espinosa, Lilliana Soto, Mora Pujols, Mercedes Morales, Francisco García, Yadira Féliz, Aida Veitía y Atala Castro.
La reunión se efectuó en el despacho del funcionario en la sede del Ministerio de Cultura.
El Ministro de Cultura, Pedro Vergés, recibió este jueves una comitiva de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), encabezada por su presidenta Emelyn Baldera, con la que dialogó sobre el desarrollo de planes entre ambas instituciones.
Vergés recibió a la comitiva de Acroarte en compañía de la Directora del Gabinete Ministerial, Ellen Martínez; la directora de Comunicaciones, Patricia Mora y del director de Prensa, José Tejada Gómez.
Mientras que Baldera asistió a la cita acompañada de Wanda Sánchez, tesorera y Alexis Beltré, secretario de la entidad que agrupa a periodistas que cubren las incidencias de los espectáculos en país.
La presidenta de Acroarte explicó al ministro Vergés que la visita tenía el interés de establecer relaciones formales con el Ministerio de Cultura y explorar la posibilidad de desarrollar planes de trabajo en conjunto.
Expusó que en el marco de las acciones que tiene previsto emprender la entidad que preside, el Ministerio de Cultura podría ser un aliado natural, de la misma forma que lo sería Acroarte para muchos de los planes que emprenda el ente estatal.
El ministro Vergés, agradeció la visita y dijo que el Ministerio de Cultura acogía las intenciones expuestas por Baldera, pues es filosofía de su gestión establecer alianzas con sectores que tengan como meta trabajar por el desarrollo cultural dominicano.
Ante tal disposición, instruyó para que se revisen los acuerdos ya alcanzados anteriormente para determinar si es factible continuarlos o si se requiere de otros compromisos entre el Ministerio de Cultura y Acroarte.
Para esa tarea el ministro Vergés comisionó a la directora general de Comunicaciones y Audiovisuales, Patricia Mora y al director de Prensa, José Tejada Gómez, para que se mantengan en contacto con la entidad presidida por Baldera.
Teatro Nacional Eduardo Brito (comúnmente referido como Teatro Nacional) Es uno de los edificios más emblemáticos de la República Dominicana el cual cobra su importancia debido a la idea visionaria con que fue construido, está ubicado en el sureste del Distrito Nacional, Santo Domingo de Guzmán, en la Ave. Máximo Gómez justo en la trayectoria de la línea uno del Metro de Santo Domingo teniendo una de las paradas del Metro de Santo Domingo la parada Casandra Damirón.
El Teatro Nacional es el principal recinto del arte dominicano albergando en él la premiación más importante de la República Dominicana Premios Soberano que produce la *Cervecería Nacional Dominicana* y premia todas las facetas del arte dominicano.