El ministerio de Cultura los invita a leer el periódico #10 de la nueva edición de #MiCultura donde podrán enterarse de temas relevantes del acontecer institucional y del ámbito cultural. Además, pueden revisar la agenda de actividades culturales del 15° al 30 de Enero del presente año.
El ministerio de Cultura los invita a leer el periódico #12 de la nueva edición de #MiCultura donde podrán enterarse de temas relevantes del acontecer institucional y del ámbito cultural. Además, pueden revisar la agenda de actividades culturales del 15° al 28 de Febrero del presente año.
Mi Cultura #13
La Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV), inaugurada el 19 de agosto de 1942, es una institución del ámbito educativo, en las áreas de las artes plásticas, que forma parte de las instituciones culturales pertenecientes a la Dirección General de Bellas Artes. En la actualidad está ubicada en la calle El Conde, esquina Isabel la Católica, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
LA ESCUELA NACIONAL DE ARTE DRAMATICO, corresponde al grupo de instituciones de enseñanza artística de la Dirección General de Bellas Artes, dependencia del Ministerio de Cultura.
Esta comprende actualmente, el nivel medio de la enseñanza artística especializada siendo concluyente para los estudios en Bellas Artes, con una duración de tres años (propuesta 2010, aprobada en el 2012).
Para acceder a estos estudios es necesario que el aspirante como mínimo haya aprobado el 2do año del bachillerato de educación formal, se someta a un examen de admisión, frente a un jurado, donde se evaluara cultura, aptitudes vocacionales, actitudes, etc, e ingresará a la escuela luego de pasar por un curso preparatorio.
Los estudios de este nivel están dirigidos a una población de edades comprendidas desde los 16 años a los 24 años.
El Conservatorio Nacional de Música es un organismo consagrado a la enseñanza musical. Sus objetivos y su acción tienen como fundamento la formación de músicos profesionales, a través de un proceso educativo de alta calidad, sustentado en principios y valores humanísticos.
Se propone mantener una organización caracterizada por una sólida educación artística con programas que respondan al desarrollo de las exigencias actuales, teniendo una entidad que dirija los procesos de formación de músicos profesionales a nivel regional y nacional.
Para ingresar a la Institución es necesario presentar una prueba de admisión en lectura musical y en el instrumento correspondiente, de acuerdo a un programa establecido, el cual puede solicitarse en las oficinas del Conservatorio.
El Conservatorio tiene a su cargo la enseñanza de todos los instrumentos sinfónicos, populares y folklóricos, así como de piano -piano complementario para los estudiantes de otros instrumentos-, guitarra, canto y toda la teorética de la música.
Debido a la importancia que tiene la actividad cinematográfica y audiovisual como una expresión cultural general de identidad e impacto social, y a que representa una industria cultural de especiales características económicas, desde el año 2006 se inició de manera concreta con la creación de una Ley que fomentara la industria del cine en el país, plasmando la idea básica de que para poder lograr desarrollarla de una manera importante, se debería contar con los incentivos y el apoyo del Estado, principalmente a la producción de películas nacionales porque resultaba de gran dificultad económica y técnica, y la industria en el país se enfrentaba a profundas barreras estructurales que afectaban su competitividad con otros productos audiovisuales en el ámbito interno y en el exterior. Debido a esto, y con el objetivo de colocar a la República Dominicana a la par de otras naciones de la región en cuanto a la producción fílmica y ser una de los principales destinos fílmicos de la región se creó una normativa legal bajo la Ley No. 108-10 para la Promoción de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana.
La Dirección General de Cine (DGCINE) es una institución descentralizada del Estado Dominicano, con personalidad jurídica, con autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrita al Ministerio de Cultura. La DGCINE fue creada a raíz de la promulgación de la Ley No. 108-10. La DGCINE fue instituida con la finalidad de promover e incentivar el desarrollo de una industria nacional del cine, administrar los incentivos fiscales creados por la Ley No. 108-10, posicionado el país como destino de locaciones para producciones extranjeras.
Misión:
Promover el desarrollo de la industria de cine nacional así como establecer y ordenar las políticas para las actividades cinematográficas y audiovisuales, atendiendo a la internacionalización de la industria nacional, de conformidad con lo que establece la Ley No. 108-10.
Visión:
Potenciar nuestro rol como organismo facilitador de las actividades y ejecutor de las políticas encaminadas a fortalecer la cultura cinematográfica en el país, así como afianzar nuestro cometido con los espacios internacionales de fomento, intercambio y capacitación en materia Cinematográfica.
Valores:
Centro Nacional de Artesanía (Cenadarte) es una institución que depende del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, se dedica a la capacitción de jóvenes en las diferentes áreas de la artesanía dominicana.
Es la unidad responsable de propiciar y posibilitar el desarrollo socio-económico y cultural nacional, a partir del desarrollo del sector de artesanal, mediante la capacitación, promoción, y mercadeo de la producción artesanal dominicana.
El Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE) tendrá las siguientes atribuciones y funciones:
•Proponer e implementar las políticas para propiciar el desarrollo de la artesanía dominicana.
•Coordinar y regular la actividad nacional para el desarrollo, fomento y protección de la artesanía.
•Coordinar con los organismos e instituciones que sean necesarios, el desarrollo de un plan sostenido y permanente de promoción de nuestra artesanía.
•Desarrollar políticas de capacitación, y coordinar con los organismos existentes, la implementación de programas permanentes de formación y capacitación de los artesanos, y promover e incentivar a nuevos artesanos, para lo que podrá crear, promover y desarrollar talleres, escuelas y aldeas artesanales, con el objetivo de mejorar la calidad de la producción artesanal en base a elementos técnicos y artísticos, que contribuyan a mejorar la calidad del artesano dominicano, y lograr que nuestra artesanía tenga un carácter autóctono y distintivo de la dominicanidad.
•Diseñar estrategias de mercadeo y promoción, para ampliar la cobertura de mercado del sector artesanal nacional e internacionalmente.
•Propiciar cuantos estudios sean necesarios para determinar la producción, mercado y estadísticas del sector.
•Formular, coordinar y supervisar proyectos artesanales en las diversas comunidades del país, con énfasis en aquellas que tienen tradición artesanal.
•Realizar investigaciones de campo para determinar los tipos de producción artesanal, y dar capacitación y apoyo logístico a los mismos.
•Crear fondos especiales para ser destinados a la concesión de becas, tanto en el país como en el exterior, con fines de entrenar y capacitar el recurso humano necesario para el mejor desarrollo de la industria artesanal.
•Gestionar la obtención de becas de otras entidades, nacionales y extranjeras, con los mismos fines.