Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: Feria del Libro Dominicano en Nueva York

NUEVA YORK —La Dirección General de Cine, DGCINE, del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, presentará cinco películas dominicanas como parte de los eventos pre-feria de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, la cual se celebrará los días 12, 13 y 14 de octubre de 2018, en la High School for Media and Communications, del campus educacional George Washington, en Manhattan, Nueva York.

 

El comisionado de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, y Peddy García, directora del Departamento de Cine del Comisionado, invitaron a los amantes del cine a ver estas cinco películas dominicanas completamente gratis, que se estarán presentando en la Sala de Teatro Rafael Villalona del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, localizada en el 541 West de la calle 145, en Manhattan, Nueva York.

 

La cartelera comienza el jueves, 4 de octubre, a las 5 pm, con la película “Trópico de sangre”, un drama basado en la historia real de las hermanas Mirabal, con la actuación de Michelle Rodríguez y bajo la dirección de Juan Delancer.

 

Ese mismo día, a las 7 pm, se presentará el film “El hombre que cuida”, nominado en 8 categorías de los Premios La Silla de ADOCINE: Mejor guionista, Musicalización, Mejor canción, Efectos visuales, Actor principal, Actriz principal, Actor secundario, y Actriz secundaria.

 

El viernes, 5 de octubre, a las 7 pm, se exhibirá la película “El peor comediante del mundo”, en la que por primera vez participan una treintena de actores, la mayoría de ellos humoristas o comediantes. Protagonizada por Phillip Rodríguez y Miguel Alcántara, quienes son sus productores. El director, Luis Corporán P., estará presenta y compartiendo con el público en esta presentación.

 

El sábado, 6 de octubre, a las 5 pm, se presentará “Mañana no te olvides”, dirigida por José Enrique Pintor, que narra la historia de un adolescente con síndrome de Down y su abuelo, diagnosticado con Alzheimer, quienes forman una relación especial para escapar de las hostilidades diarias y para tratar de encontrar la felicidad.

 

Ese mismo sábado, a las 7 pm, le toca el turno a “Todas las mujeres son iguales”, bajo la dirección de David Maler, la primera comedia protagonizada solo por mujeres que se produce en el cine dominicano, con Cheddy García y Nashla Bogaert.

 

La XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York incluye más de 100 eventos, completamente gratis y abiertos al público, como presentaciones de libros, lecturas de textos narrativos y poéticos, conferencias, charlas, paneles, y áreas físicas destinadas a proyectar las artes plásticas, el teatro, el cine y el folklore dominicanos.

 

Para ver el programa de eventos de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, haga clic en este link: http://www.codocul.com/programa-de-eventos-de-la-xi-feria

 

La XI Feria contará con la presencia del ministro de Cultura de la República Dominicana, arquitecto Eduardo Selman, quien encabezará una delegación oficial integrada por el escritor Cayo Claudio Espinal, viceministro de Cultura, y el director de Relaciones Internacionales del MINC, Billy Hasbún.

 

La XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York rinde tributo póstumo a una de las figuras más relevantes de la historia dominicana, tanto en lo político como en lo literario: el Profesor Juan Bosch.

 

Con el lema: “La lectura abre horizontes”, la feria, visitada cada año por miles de personas, ofrecerá a las comunidades hispanohablantes estadounidenses la oportunidad de entrar en contacto con la voluminosa, variada y rica bibliografía dominicana.

 

El sábado 13 y el domingo 14 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, se abre la feria en la High School for Media and Communications, del campus educacional George Washington, localizada en el 549 de la avenida Audubon, en el Alto Manhattan, y el cierre de la feria se realizará el domingo 14, a partir de las 6:30 de la tarde, en el auditorio de este centro escolar, con la obra de teatro ‘Yago’, bajo la dirección de Fausto Rojas, de la Compañía Nacional de Teatro de la República Dominicana, obra ganadora de dos Premios Soberano 2018.

Publicado en Noticias

El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, encabezará el acto inaugural el 12 de octubre.

 

NUEVA YORK. -Escritores, periodistas, catedráticos y personalidades de la cultura dominicana dictarán importantes conferencias en el marco de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2018.

 

El evento, organizado por el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, será celebrado los días 12, 13 y 14 de octubre de 2018, en la High School for Media and Communications, del campus educacional George Washington, localizada en el 549 de la avenida Audubon, en Manhattan, Nueva York.

 

El evento contará con la presencia del ministro de Cultura de la República Dominicana, arquitecto Eduardo Selman, quien encabezará una delegación oficial integrada por el escritor Cayo Claudio Espinal, viceministro de Cultura, y el director de Relaciones Internacionales del MINC, Billy Hasbún.

 

Con el lema: “La lectura abre horizontes”, la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York rinde tributo póstumo al profesor Juan Bosch, una de las figuras más relevantes de la historia dominicana, tanto en lo político como en lo literario.

 

Durante el fin de semana ferial serán dictadas las conferencias “El rol de la cultura en la sociedad del siglo XXI”, por el comunicador y diputado José Laluz; “Poesía popular dominicana”, por el escritor y comunicador Huchi Lora; “Los nacimientos múltiples de Juan Bosch en mis recuerdos”, por Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010; “Bosch: para aprender historia”, por la doctora Luisa Navarro, directora de la Escuela de Historia y Antropología de la UASD; “Desempeño de la economía dominicana: Caso de las remesas”, por el economista Haivanjoe NG Cortiñas; y “Aún después de muerta, Trujillo odió a su abuela haitiana”, por el escritor y catedrático doctor Franklin Gutiérrez.

 

Así como “El Museo de Historia y Geografía: legado e identidad dominicana”, por Miguel De Camps Jiménez, director del Museo de Historia y Geografía; “María Baltasara de los Reyes y la independencia dominicana”, por el historiador Ramón Espínola; “Los gavilleros del Este y la resistencia a la invasión norteamericana del 1916-1924”, por el escritor Samuel Sánchez; y “¿Por qué leer?”, por la escritora Elizabeth Balaguer y Albania Jiménez.

 

También “Abelardo Vicioso: Estética y Acción”, por Julio Cuevas, editor de publicaciones de la UASD; “Esfera folklórica merenguera”, por el escritor Félix García y el compositor Brando Goicochea; “Breve Perspectiva Dominicana desde 1960-2018 en NYC, a través del Centro Cívico Cultural Dominicano”, por la doctora Marilú de Jesús Galván; y “Compromisos de Juan Bosch con la juventud: valoración íntima”, por el licenciado. Víctor Mateo, asesor jurídico del Senado de República Dominicana y miembro del Consejo Directivo de ProCompetencia.

 

Otras conferencias que serán dictadas en la feria son “Responsabilidad Cultural del Individuo en la Sociedad”, por María de los A. Méndez Roso; “La Biblioteca Juan Bosch en la República Dominicana”, por Aida Montero, directora de la Biblioteca Juan Bosch de Funglode; “Juan Bosch y su legado”, por Bartolomé Jiménez (Tony); “Instrumentos musicales (Familia de los instrumentos musicales)”, por Ana Núñez Almonte, de la Fundación Nacional de Niños por las Artes; y “Cultura del ahorro en el sector cooperativo: Coopdol”, por la doctora Teodora Castro de la Rosa.

 

Además “Lectura de comerciales”, por JM Hidalgo, presidente de la Comisión de Espectáculos Públicos; “La Guerra de la Restauración vista por el profesor Juan Bosch”, por el senador Edis Mateo Vásquez, presidente de la Comisión Permanente de Cultura del Senado de RD; “Los ingenios coloniales de Sanate y Chavón”, por Jhovanny Guerrero Rijo; “Excursionismo como estrategia de enseñanza”, por Inmaculada Santana; "La mujer nouelense en la literatura dominicana (Antología Voces del Yuna)”, por Reyna Celeste García; y “Corredores creativos del Alto Manhattan”, por Jorge Piña, Karina Rieke, Rosa Saldaña, Rosita Romero, Lindsay Hernández, Seny Taveras, Ramón Blandino, Merijoel Durán y Sarah Espinal.

 

Otras conferencias que serán dictadas en el fin de semana ferial serán “Impacto de las nuevas tecnologías en el mundo editorial”, por el Dr. Trajano Potentini, director de la Dirección de Publicaciones de la UASD; “América antes de 1492”, por el Ing. Juan Fernández; “¿Somos realmente una diáspora?”, por el periodista Rolando Robles; “Te desafío a vencer”, por Fary de León, fundadora de Latin Faces y organizadora de la Caminata Latina Contra el Cáncer; y “Cómo acompañar a mi hijo en sus estudios”, por el escritor Benjamín Morillo.

 

Para participar en estas conferencias, vea el programa de eventos de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York haciendo clic en este link: http://www.codocul.com/programa-de-eventos-de-la-xi-feria

 

El Lic. Carlos Sánchez, comisionado de Cultura, reveló que durante el fin de semana ferial se celebrarán más de 100 eventos, y participarán más de 80 escritores, académicos, gestores culturales y personalidades de la cultura.

Publicado en Noticias

Nueva York- El Teatro de Planta del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, presentará la obra de teatro Mansión Herminia, del escritor dominicano César Sánchez Beras, en el marco de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York. 

El evento cultural será celebrado los días 12, 13 y 14 de octubre del año en curso, en la High School for Media and Communications, del campus educacional George Washington, localizada en el 549 de la avenida Audubon, en Manhattan, Nueva York.

 

La XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York contará con la presencia del ministro de Cultura de la República Dominicana, arquitecto Eduardo Selman, quien encabezará una delegación oficial integrada por el escritor Cayo Claudio Espinal, viceministro de Cultura, y el director de Relaciones Internacionales del MINC, Billy Hasbún.

 

La XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York rinde tributo póstumo a una de las figuras más relevantes de la historia dominicana, tanto en lo político como en lo literario: el Profesor Juan Bosch.

Mansión Herminia, junto con Cuatro disparos en la noche, forma parte de la obra Dos piezas trágicas con la que Sánchez Beras obtuvo el Premio Anual de Literatura “Cristóbal de Llerena” (2017) de la República Dominicana. Las piezas buscan recuperar la memoria de situaciones y acontecimientos ocurridos durante los doce años de gobierno de Joaquín Balaguer. 

La obra, bajo la dirección del profesor Luis Felipe Rodríguez, será presentada el sábado, 13 de octubre, a las 8:00 pm, en la sala de eventos Andrés Francisco Requena del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, en Manhattan, Nueva York.

Mansión Herminia tiene que ver con la prostitución y sus conexiones con los personeros del poder en la época balaguerista. Y el escenario es el Rincón Boricua, aquel célebre prostíbulo situado en la avenida Máximo Gómez casi esquina 36.

“Elegí Herminia por ser un ícono en ese aspecto. En cualquier lugar que haya un dominicano, si dices Herminia y no pones apellidos, todos saben que te refieres a la mujer que administraba Rincón Boricua”, dijo Sánchez Beras en una entrevista para los medios.

Y explica: “La pieza es un drama en tres actos escrito para enfrentar, desde la crítica social, la trata de mujeres, la prostitución de clase media-alta, la vinculación de la clase política dominante con el proxenetismo y, sobre todo, las motivaciones sociales y económicas que llevan a muchas muchachas al callejón sin salida de la prostitución local y de explotación a otros países”.

El elenco lo componen Arisleyda Lombert (la Dueña), Karina Blancovi (Herminia), Óscar Morillo (el Poeta), José Miguel Vásquez (el Coronel), Luis Acevedo (el Chulo), y Raúl Rivera, asistente de dirección.

 

Todos los eventos de la feria son GRATIS.

 

El comisionado de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, informó que durante el fin de semana ferial se celebrarán más de 100 eventos, y participarán más de 80 escritores, académicos, gestores culturales y personalidades de la cultura.

 

“Invitamos a la comunidad a celebrar el libro y la cultura en la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, que incluye un amplio programa de eventos, y dará cabida a las artes, como la pintura, el cine y el teatro”, dijo Sánchez.

 

Para ver el programa de eventos de la feria, haga clic en este link: http://www.codocul.com/programa-de-eventos-de-la-xi-feria

 

Para más información, llamar al 212-234-8149, o visite nuestro sitio web: www.codocul.com. Síganos en Twitter: @codocul1 / Facebook: www.facebook.com/comisionado.cultura/, / Instagram: www.instagram.com/codocul/

Publicado en Noticias

NUEVA YORK —El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, anunció el programa de eventos de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, a celebrarse los días 12, 13 y 14 de octubre de 2018, en la High School for Media and Communications, del campus educacional George Washington, en Manhattan, Nueva York.

 

El comisionado de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, reveló que el programa incluye presentaciones de libros, lecturas de textos narrativos y poéticos, conferencias, charlas, paneles, "y dispondremos también de áreas físicas destinadas a proyectar las artes plásticas, el teatro, el cine, el folklore quisqueyanos”.

 

Para ver el programa de eventos de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, haga clic en este link: http://www.codocul.com/programa-de-eventos-de-la-xi-feria

 

El evento contará con la presencia del ministro de Cultura de la República Dominicana, arquitecto Eduardo Selman, quien encabezará una delegación oficial integrada por el escritor Cayo Claudio Espinal, viceministro de Cultura, y el director de Relaciones Internacionales del MINC, Billy Hasbún.

 

La XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York rinde tributo póstumo a una de las figuras más relevantes de la historia dominicana, tanto en lo político como en lo literario: el Profesor Juan Bosch.

 

Con el lema: “La lectura abre horizontes”, la feria, visitada cada año por miles de personas, ofrecerá a las comunidades hispanohablantes estadounidenses la oportunidad de entrar en contacto con la voluminosa, variada y rica bibliografía dominicana.

 

La feria tendrá varios pabellones donde se estarán desarrollando eventos novedosos, como el Pabellón Infantil, a cargo de la escritora Elizabeth Balaguer, que estará localizado en el gimnasio de la escuela, donde los niños y las familias tendrán la oportunidad de compartir con los autores, disfrutar de lecturas animadas, juegos, actividades manuales, pinturas de caras y regalos para los niños; el Pabellón de Cine, dirigido por Peddy García, con presentaciones de representantes del cine dominicano; el Pabellón Memoria Histórica, a cargo de la Dra. Luisa Navarro, directora de la Escuela de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con un programa repleto de temas relevantes e interesantes; el Pabellón Identidad Dominicana, dirigido por Iván Domínguez, con temas sobre lo dominicano, y el Pabellón Juvenil, dirigido por la actriz Angie Regina, donde se realizarán talleres, lecturas y conversatorios.

 

El sábado 13 y el domingo 14 de octubre, a partir de las 10 de la mañana, se abre la feria en la High School for Media and Communications, del campus educacional George Washington, localizada en el 549 de la avenida Audubon, en el Alto Manhattan, y el cierre de la feria se realizará el domingo 14, a partir de las 6:30 de la tarde, en el auditorio de este centro escolar, con la obra de teatro ‘Yago’, bajo la dirección de Fausto Rojas, de la Compañía Nacional de Teatro de la República Dominicana, obra ganadora de dos Premios Soberano 2018.

 

Sánchez reveló que durante el fin de semana ferial se celebrarán más de 100 eventos, y participarán más de 80 escritores, académicos, gestores culturales y personalidades de la cultura.

 

Para más información, visite el portal: www.codocul.com, llamar al (212) 234-8149, o escribir a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Publicado en Noticias

NUEVA YORK —La Compañía Nacional de Teatro, del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, presentará dos obras en el marco de la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, a celebrarse los días 12, 13 y 14 de octubre de 2018, en la High School for Media and Communications, del campus educacional George Washington, en Manhattan, Nueva York.

 

Se trata de las obras Yago, versión libre de Otelo, de William Shakespeare, realizada por Fausto Rojas, ganadora de dos Premios Soberano 2018 como Mejor Obra y  Mejor Director; y Rosa, adaptación del cuento homónimo de Juan Bosch, con la dirección y dramaturgia de Fausto Rojas.

 

Yago, con una restricción de 14 años, tiene una duración de 120 minutos, y se presentará en el acto de cierre de la feria, el domingo, 14 de octubre, a las 8:00 pm, en el auditorio de la High School for Media and Communications, dentro del campus de la escuela George Washington (recinto ferial), localizado en el 549 de la avenida Audubon, en el Alto Manhattan.

 

La sinopsis de la obra revela que, en esta ocasión, Yago es el autor de todo y cuanto acontecerá en la gallera, terreno donde este poeta del mal teje la telaraña en la que todos caerán. Otelo, el general, el negro, no es más que la gran víctima de su accionar. Ante los ojos de Emilia, Otelo es el responsable del hecho principal.

 

A través de su espacio, personajes, acciones, contexto, historia, música y ritmo, esta obra destaca símbolos y valores de la identidad y cultura dominicanas. Se trata de una historia de pueblo, de milicia, ambientada en Ciudad Morro. Entretenida, divertida y educativa.

 

La obra de teatro Rosa es una historia de amor atrapada  en las marañas del honor del campesino dominicano, tiene una duración de 75 minutos, y se presentará el sábado, a las 5:00 pm, en la sala de teatro Rafael Villalona del Comisionado Dominicano de Cultura, localizada en el 541 West, de la calle 145, en Manhattan.

 

La sinopsis de Rosa dice: “Buscando un camino que dé sentido a su aventurera  existencia, Juan retorna donde el viejo Amézquita, a las tierras de este, sus reses y su hermosa hija Rosa. Parece probable que entre Juan y la muchacha surja un romance que culmine con su emparejamiento definitivo para beneplácito del viejo; si no fuera por las intrigantes maledicencias de los chismosos de siempre que con sus mal intencionados comentarios activan los sentimientos encontrados de libertad/atadura de Juan y su sentido del honor”.

 

Todos los eventos de la feria son gratis y abiertos al público.

 

La XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, dedicada al Profesor Juan Bosch, contará con la presencia del ministro de Cultura de la República Dominicana, arquitecto Eduardo Selman, quien encabezará una delegación oficial integrada por el escritor Cayo Claudio Espinal, viceministro de Cultura, y el director de Relaciones Internacionales del MINC, Billy Hasbún.

 

Con el lema: “La lectura abre horizontes”, la feria, visitada cada año por miles de personas, ofrecerá a las comunidades hispanohablantes estadounidenses la oportunidad de entrar en contacto con la voluminosa, variada y rica bibliografía dominicana.

 

Para más información, llamar al 212-234-8149, o visite nuestro sitio web: www.codocul.com. Síganos en Twitter: @codocul1 / Facebook: www.facebook.com/comisionado.cultura/, / Instagram: www.instagram.com/codocul/

Publicado en Noticias