
Roberto Ángel Salcedo
Ministro de Cultura
Roberto Ángel Salcedo es empresario, político y comunicador, con una destacada trayectoria en el ámbito cultural y artístico.
Con más de 30 años de experiencia en cine y televisión, ha contribuido al desarrollo de la industria audiovisual dominicana como actor, productor y director.
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana (UNIBE), realizó estudios en Políticas Públicas y Modernización del Estado en la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, Argentina.
Además, posee una maestría en Gestión de Políticas Públicas por la Escuela de Negocios de la George Washington University, en Estados Unidos.
Se desempeñó como titular de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) (2020-2024), liderando iniciativas sociales y comunitarias a nivel nacional.
Trayectoria en el arte y la cultura
Desde temprana edad, Roberto Ángel se involucró en el mundo del entretenimiento, destacándose en la televisión y el cine.
Ha sido responsable de la producción y dirección de numerosas películas y programas de televisión que han marcado la cultura popular dominicana.
Como empresario, ha gestionado compañías productoras audiovisuales, promoviendo el talento local y generando oportunidades en el sector cultural.
Su visión ha impulsado la profesionalización del cine en el país y ha contribuido al crecimiento de la economía naranja.
Desde el Ministerio de Cultura, Roberto Ángel Salcedo asume el compromiso de continuar fortaleciendo la identidad cultural dominicana, así como promoviendo el acceso al arte en todo el territorio nacional y fomentando políticas que impulsen la creatividad, la educación artística y la preservación del patrimonio.
Con su experiencia en el sector audiovisual y su visión de gestión, trabajará para consolidar la cultura como un pilar del desarrollo social y económico del país.
Salcedo fue designado por el Poder Ejecutivo como ministro de Cultura mediante el Decreto 48-25.
Los esfuerzos por tener en nuestro país una política cultural de estado, acorde con los nuevos tiempos, se remontan al año 1979, cuando una misión de la UNESCO, teniendo como contraparte a destacados intelectuales dominicanos, emprendió el primer diagnóstico sobre las instituciones culturales estatales. Este informe mostró que dichas instituciones se caracterizaban por la dispersión y duplicidad, por lo que recomendó la creación de una instancia reguladora de todas las instituciones culturales que operaban en diferentes secretarías (hoy ministerios) y otros organismos del Estado dominicano.
En el año 1997, mediante el Decreto del Poder Ejecutivo No 82-97, se creó el Consejo Presidencial de Cultura, organismo que realizó un notable esfuerzo en favor de la sistematización y consolidación de la acción cultural desarrollada por los sectores público y privado.
El Diálogo Nacional, iniciado en 1997 y concluido el 8 de marzo de 1998, fue escenario para que artistas e intelectuales presentaran nuevamente la demanda de la creación de una Secretaría de Estado de Cultura.
Mediante la Ley 41-00, de fecha 28 de junio del año 2000, fue creada la Secretaría de Estado de Cultura como instancia de nivel superior, encargada de coordinar el Sistema Nacional de Cultura. A partir de la promulgación de dicha Ley quedaron transferidas todas las instituciones culturales estatales para que dependieran directamente de la Secretaría de Estado de Cultura.
Formular, aplicar y regir las políticas públicas en materia cultural, de forma participativa, inclusiva y diversa, salvaguardando el patrimonio cultural y las manifestaciones creativas, a fin de preservar la identidad nacional, garantizando los derechos culturales del pueblo dominicano para contribuir al desarrollo sostenible de la nación.
Ser una institución con excelencia en materia de políticas públicas culturales, que promueva una ciudadanía cultural, auspiciando la conservación y difusión de los bienes y manifestaciones culturales de la nación.
La página que estás buscando no existe o ha ocurrido un error inesperado. Diríjase a la página principal para ir a otra dirección.