El galardón, amparado en el Decreto 323-24, es una iniciativa conjunta de los ministerios de Cultura y de la Juventud
Santo Domingo.– Los ministerios de Cultura y de la Juventud anunciaron este jueves a los ganadores del Premio Anual Joven de Literatura 2025, cuyo máximo reconocimiento recayó en Karla Mya Núñez Díaz por la obra “Otredades en primera persona”, bajo el seudónimo de Lord Henry, seleccionada por su sobresaliente calidad literaria, originalidad y aporte a la tradición cultural dominicana.
El anuncio fue dado a conocer durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Bellas Artes, con la presencia del viceministro de Programas del Ministerio de la Juventud, Sr. Francisco Santiago, en representación del ministro de la Juventud, Carlos Valdez, y del viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya, quien asistió en representación del ministro de Cultura.
El viceministro De Moya expresó que “la juventud es el futuro, pero, en la literatura, la juventud es un presente urgente. Es el ahora que arde en la punta de un lápiz o en el cursor que parpadea en una pantalla”, al tiempo que destacó que el certamen abre “una puerta institucional a ese fuego creativo que vive en cada rincón de la República Dominicana”.
En el acto se anunciaron a los ganadores en sus diferentes categorías. Así, en poesía resultó premiada la obra “Era una soledad más antigua que el sol”, bajo el seudónimo de Dettlaff van der Eretein, de la autoría de Christian Alberto Encarnación Ramírez; en tanto que en el renglón de cuento el galardón recayó en la obra “Otredades en primera persona”, bajo el seudónimo de Lord Henry, de Karla Mya Núñez Díaz.
Por su parte, en la categoría de novela fue reconocida la obra “Domingos con gloria” bajo el seudónimo En silencio, de Gerson Adrián Cordero García; y en ensayo, el jurado distinguió la obra “Huellas del aire: Intertextualidad y desplazamiento en la literatura dominicana” bajo el seudónimo de M. Duras, de Bileysi Reyes Peralta.
De Moya señaló que esta iniciativa nace de “la convicción de que la palabra es la herramienta más poderosa de transformación social”, mientras exhortó a los jóvenes a escribir con autenticidad: “la página en blanco no es un abismo, es una oportunidad”.
Cada categoría otorga un premio de 100,000 pesos y un diploma, y entre los ganadores se selecciona una de las obras para recibir el Gran Premio, dotado con 150,000 pesos y una computadora portátil, atendiendo a criterios como experimentación formal, coherencia estética y representación de valores culturales dominicanos.
Durante el proceso, las obras fueron evaluadas por un jurado independiente compuesto por escritores, críticos y editores de trayectoria reconocida, quienes examinaron aspectos como la profundidad temática, el uso del lenguaje, la claridad expresiva y la originalidad creativa.
El Premio Anual Joven de Literatura, organizado por los ministerios de Cultura y de la Juventud, está dirigido a escritores dominicanos de entre 18 y 35 años.
El galardón, a cargo del Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía, continúa consolidándose como una plataforma que impulsa nuevas voces, fortalece la producción editorial y proyecta la literatura dominicana hacia el futuro, reafirmando el compromiso del Estado con la juventud creadora y la promoción de la identidad cultural.